Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#237085
Hola!! ando estudiando la proyección de una planat de biogás de 500 KW, del subgurupo b.7 según el RD 661/ 2007, con lo cual en la tabla 2, la tarifa regulada corresponde a 13,374 Euros/ Wh y una prima de referencia de 6,1009 los primeros quince años...

Ahora bien, ¿alguien me puede decir cual dería el valor en euros de producción anual bruto, suponiendo un rendimiento de esta planata de un 80%? ¿y que incrementos tendria anuales,según el IPC y/o otras??

Gracias...
por
#237087
Uyss...

veo que andas un poco perdido.

Primero, pásate por el post de las presentaciones y saluda a un hipopótamo lila que baila por allí. Págale unas cervezas. Es la cuota de entrada al foro.

Segundo, especifica un poco más. Con los datos que das vagamente se puede hacer nada. En cualquier caso, si te lees todo el rd 661 verás que las tarifas a las que haces referencia se actualizan cada 6 meses y además hay que cumplir otra serie de requisitos.

El rendimiento del 80% a cual te refieres, al del digestor, al de la generación, al rendimiento de planta, al eléctrico equivalente?...

Para cobrar se ha de elegir entre tarifa regulada o mercado mas incentivo.

Lo dicho, si necesitas alguien que te haga el proyecto o estudio de viabilidad... :lol: :roll:

Saludos,

Luis
por
#237123
LuisM escribió:Uyss...

veo que andas un poco perdido.

Primero, pásate por el post de las presentaciones y saluda a un hipopótamo lila que baila por allí. Págale unas cervezas. Es la cuota de entrada al foro.

Segundo, especifica un poco más. Con los datos que das vagamente se puede hacer nada. En cualquier caso, si te lees todo el rd 661 verás que las tarifas a las que haces referencia se actualizan cada 6 meses y además hay que cumplir otra serie de requisitos.

El rendimiento del 80% a cual te refieres, al del digestor, al de la generación, al rendimiento de planta, al eléctrico equivalente?...

Para cobrar se ha de elegir entre tarifa regulada o mercado mas incentivo.

Lo dicho, si necesitas alguien que te haga el proyecto o estudio de viabilidad... :lol: :roll:

Saludos,

Luis


Holas Luis!! gracias por tu intervención, bueno intentaré ser mas conciso en el tema;

Si la potoncia instalada es de 500 KW..

¿cual será la producción de horas al año (hrs/año)??
¿producción de energía eléctrica Kwh/año)?


En base a estos datos, estimo un 80% de rendimiento global del sistema, mas que nada para no pillarme los dedos, ¿o mejor meto otro rendimento ?

En base a estos datos, o quizás necesitemos otros que desconosco, ya me dices, ¿como se traduce todo esto en viabilidad económica? osea, ¿como hacemos para calcular los beneficios anuales,en base a la actualización de las tarifas cada seis meses, y que sería mas conveniente,elegir entre tarifa regulada o mercado mas incentivo??

Gracias.
por
#237173
uiss...

eso que pides se llama estudio de viabilidad... pasa por caja y te cuento. :yep

En cualquier caso te comento un poco, a modo "acción comercial".

Primero tienes que saber cuanta "mierda" tienes, a que precio y con que composición, y si es o no es estable a lo largo del año.

Una vez que conozcas eso, podrás saber cual es la dimensión adecuada de tu planta.
Una vez que sepas eso, tienes que saber cuanto tiempo vas a operar la planta.

El rendimiento de la planta se calcula en función de lo que te dice el fabricante de cada equipo, filtrarlo y creerte lo que tu experiencia te diga. Pero un rendimiento típico Mierda-electricidad estará siendo muy optimistas en el 30% (siendo MUY optimistas, repito)

Lo de tarifa o mercado.. pues es como la bolsa. ¿que prefieres, un plazo fijo o jugar en bolsa...?

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#237200
Como valores orientativos puedes tomar:
power escribió:¿cual será la producción de horas al año (hrs/año)??
8000 h/año
¿producción de energía eléctrica Kwh/año)?
4.000.000 kWh/año
por
#237222
La verdad es que sin saber que es lo que tiene de partida, es muy arriesgado dar una producción.

A bote pronto, para esos 500 KW necesita unas 15.000 toneladas al año de residuo, lo que empiezan a ser bastantes toneladas...

Creo que el primer paso es saber con que se cuenta y luego hacer el cuento de la lechera, no al revés.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#237229
Por eso dije orientativo. :mira
LuisM escribió:A bote pronto, para esos 500 KW necesita unas 15.000 toneladas al año de residuo, lo que empiezan a ser bastantes toneladas...

Pues depende del origen de la merda (purines, vacuno, gallinaza, conejo, cordero...), pero yo diría que te quedas corto en toneladas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro