Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#309613
Buenas a todos, soy nuevo y he encontrado este foro buscando información sobre la energía termosolar, aunque leyendo algunos temas, me ha parecido que el foro es demasiado técnico para lo que busco, aunque os hago la pregunta de todas maneras. He encontrado una oferta por internet de un depósito no presurizado de colector solar por 800€, en una empresa cerca de mi población, de unos 280 litros, necesito calentar una piscina de unos 400 m3, y no se si es suficiente para el invierno con ese colector, ni cuanto puede llegar a calentarse, soy informático, y si me indicáis las herramientas que debo usar para calcularlo yo mismo os lo agradecería.
También estoy pensando en poner para mi casa un equipo ACS, somos 3 personas, y me ha gustado la oferta que he visto en la página que os he dicho (voy a llamar por teléfono y preguntar por los equipos presurizados), ando muy pez y antes de llamar me gustaría saber: de cuántos litros debe de ser el depósito?, cual es el ahorro medio de dicho equipo? y sobre todo el precio (más o menos) de ese equipo, es necesario un depósito separado del colector? y si voy a necesitar mucha obra de fontanería para ponerlo, aparte de más equipación. He estado leyendo en foros y más foros y en muchos sitios, pero es difícil encontrar precios actualizados por internet, y respuestas concretas a lo que busco.
Gracias de antemano.
por
#310357
hola,
quieres calentar 400.000 litros de agua de piscina con un kit de 280 litros???
prefiero pensar que no he entendido tu pregunta...
g.
Avatar de Usuario
por
#310395
Hay criterios específicos para climatizar pisicinas, ya que no sólo es calentar el agua por posibles pérdidas por convección o radiación, sino, mucho más importantes, por evaporación. Y esta evaporación es muy diferente en función del número de usuarios (porque con el agua agitada la evaporación sube mucho más que con el agua tranquila, hay más superficie para que se produzca un intercambio y la evaporación).


Ya te adelanto que con ese equipo, ni de broma. Si lo instalas o no, es indiferente. Es como intentar hacer hervir el agua de una olla con una cerilla. Ni vas a notar la aportación.

Para una piscina de esas dimensiones, necesitas hacer un proyecto un poco (bastante) más complejo.

Yo hice algo parecido como proyecto de fin de carrera (climatización piscina cubierta), y utilicé unas bombas de calor cuyo compresor se movía con un motor de gas natural, recuperando el calor del motor. En definitiva era un sistema de "cogeneración termomecánica", en la que se usaba el frío de la bomba de calor para deshumidificar, el calor de la bomba y del motor, para recalentar el aire desecado, y para calentar el agua del vaso y duchas, etc.

Un proyecto majo... que no tengo en formato electrónico (estaba en disquettes, y con gráficos a mano, y ni me preocupé de protegerlo... y la edición impresa, pues no me quedé copia, y no sé si seguirá en la universidad).

En definitiva: si se trata de climatizar una pequeña piscina privada, pues casi cualquier cosa te puede hacer un apaño. Pero climatizar una piscina grande (400 m3, son aprox. 25x12x1.3, ya es una señora piscina), para eso necesitarás un proyecto con cara y ojos, tener en cuenta la zona climática, el uso, aportaciones/pérdidas de calor por radiación, etc. etc..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro