Cálculo de superficie de colectores planos para 75 kW (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#330993
Buenas tardes! Veréis me han mandado un problema de Tecnología Industrial I sobre las energías renovables y no se resolverlo ¿me podríais ayudar? Es el siguiente:

Calcula la superficie que deben ocupar los colectores planos de una instalación si pretendemos que desarrollen una potencia de 75 kW con un rendimiento del 50%.

Gracias.
Última edición por Nose126 el 16 Nov 2013, 14:21, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#330999
¿en el polo o en Guinea? ¿de que tipo de paneles dentro de los fotovoltaicos?..........¿todo el año o por temporadas?....... ve pensandolo poruqe los compañeros que se dedican a esto te lo van a ir preguntando
por
#331002
arquimedes escribió:¿en el polo o en Guinea? ¿de que tipo de paneles dentro de los fotovoltaicos?..........¿todo el año o por temporadas?....... ve pensandolo poruqe los compañeros que se dedican a esto te lo van a ir preguntando

Las condiciones de funcionamiento de los paneles solares se deteminan suponiendo condiciones estandar es decir 1000 W/m2 de densidad de radiacion y 25ºC de temperatura,si le sirve esto de informacion le puedo decir que en este tema estoy usando estas formulas:
P=C x h
Donde P es potencia(kgm/s),C el caudal (L/s) y h la altura (m)
E=m x Pc
Donde E es igual a la energia obtenida (kcal) la m es la masa del combustible(kg) y Pc es el poder calorifico(Kcal/Kg)
Gracias
Avatar de Usuario
por
#331003
Nose126 escribió:
arquimedes escribió:¿en el polo o en Guinea? ¿de que tipo de paneles dentro de los fotovoltaicos?..........¿todo el año o por temporadas?....... ve pensandolo poruqe los compañeros que se dedican a esto te lo van a ir preguntando

Las condiciones de funcionamiento de los paneles solares se deteminan suponiendo condiciones estandar es decir 1000 W/m2 de densidad de radiacion y 25ºC de temperatura,si le sirve esto de informacion le puedo decir que en este tema estoy usando estas formulas:
P=C x h
Donde P es potencia(kgm/s),C el caudal (L/s) y h la altura (m)
E=m x Pc
Donde E es igual a la energia obtenida (kcal) la m es la masa del combustible(kg) y Pc es el poder calorifico(Kcal/Kg)
Gracias




hombre, eso de que 1000 w/m 2 lo das como primera noticia, en la vidad real eso de los 1000 w/m2 como que no.... y eso de son las condciones estandar ¿de donde?.. por que en elo polo a pesar de estar mas cerca del sol si hace mas frio es que algo tendra que ver la latitud y la inclinacion de los rayos solares...¿no? luego lo que inclines el panel tambien influira.... y eso no es estandra salvo que definas primero el uso... y aun asi......

por otro lado ¿no te chirrian nada esas formulas? ¿no ves que dimensionalmente estan faltal? (al menos la primera la segunda es que es rivial)

veamos potencia=trabajo/ tiempo o sea fuerza*distancia/tiempo o sea N*m/s (j/s= watio) y en tu otro lado o del igual pones
caudal por altura o sea m4/s que como ves no es lo mismo.... con lo cual esa formula .. revisla...porque ademas eso apesta a formula (incompleta) de hidraulica que tira para atras.......

cuando empeles una formula haz esta comprobacion siempre y apreciaras cuando te falta algo en la formula o si te has dejado algo atras.. si dimensionalemnte coinciden PUEDE QUE ESTE CORRECTA PERO SI DIMENSIONALMENTE ESTA MAL NO DUDAS LA FORMULA NO VALE....



pero...¿estamos hablando de energias renovables, paneles solares, hidraulica o combustibles fosiles... aclara por que esto suena un poco batiburrillo...... aprende a plantear el rpoblema a delimitarlo y hallaras la solucion mas facilmente
Avatar de Usuario
por
#331005
por cierto si te hubieras fijado ... en el minichat aparecen automaticamente los nuevos temas.....
por
#331018
arquimedes escribió:
Nose126 escribió:
arquimedes escribió:¿en el polo o en Guinea? ¿de que tipo de paneles dentro de los fotovoltaicos?..........¿todo el año o por temporadas?....... ve pensandolo poruqe los compañeros que se dedican a esto te lo van a ir preguntando

Las condiciones de funcionamiento de los paneles solares se deteminan suponiendo condiciones estandar es decir 1000 W/m2 de densidad de radiacion y 25ºC de temperatura,si le sirve esto de informacion le puedo decir que en este tema estoy usando estas formulas:
P=C x h
Donde P es potencia(kgm/s),C el caudal (L/s) y h la altura (m)
E=m x Pc
Donde E es igual a la energia obtenida (kcal) la m es la masa del combustible(kg) y Pc es el poder calorifico(Kcal/Kg)
Gracias




hombre, eso de que 1000 w/m 2 lo das como primera noticia, en la vidad real eso de los 1000 w/m2 como que no.... y eso de son las condciones estandar ¿de donde?.. por que en elo polo a pesar de estar mas cerca del sol si hace mas frio es que algo tendra que ver la latitud y la inclinacion de los rayos solares...¿no? luego lo que inclines el panel tambien influira.... y eso no es estandra salvo que definas primero el uso... y aun asi......

por otro lado ¿no te chirrian nada esas formulas? ¿no ves que dimensionalmente estan faltal? (al menos la primera la segunda es que es rivial)

veamos potencia=trabajo/ tiempo o sea fuerza*distancia/tiempo o sea N*m/s (j/s= watio) y en tu otro lado o del igual pones
caudal por altura o sea m4/s que como ves no es lo mismo.... con lo cual esa formula .. revisla...porque ademas eso apesta a formula (incompleta) de hidraulica que tira para atras.......

cuando empeles una formula haz esta comprobacion siempre y apreciaras cuando te falta algo en la formula o si te has dejado algo atras.. si dimensionalemnte coinciden PUEDE QUE ESTE CORRECTA PERO SI DIMENSIONALMENTE ESTA MAL NO DUDAS LA FORMULA NO VALE....



pero...¿estamos hablando de energias renovables, paneles solares, hidraulica o combustibles fosiles... aclara por que esto suena un poco batiburrillo...... aprende a plantear el rpoblema a delimitarlo y hallaras la solucion mas facilmente


Buenas! Se que estos datos seguramente en la vida real seran incorrectos pero yo estoy aun estudiando bachiller y como nos suelen decir el 25% de las cosas que nos dicen son mentira ya que nosotros aun no trabajamos con datos reales 100%.Por eso seguramente a usted le resultara raros ya que tiene estudios superiores pero me gustaria que se ciñera a lo que le he dado,por favor.
Gracias por dedicarme este tiempo.
Avatar de Usuario
por
#331034
Te estás liando demasiado...

No sé cuántas fórmulas os han enseñado, ni concretamente de que estamos hablando (entiendo que sea termosolar).

En el modelo que estás estudiando, te han dicho que te llega 1kW/m2. Te han dicho que tienes un rendimiento del 50%. Te han dicho también que tienes que sacar 75kW.

A cada m2 de panel le llega una potencia (dato, la solar). De esa potencia aprovechas el 50% (dato, el rendimiento). Entonces, de cada metro cuadrado sabes cuánta potencia sacas (X kW/m2).

Ahora, utilizando lo que te ha comentado Arquímedes sobre las comprobaciones dimensionales, tienes que sacar cuántos m2 de panel necesitas. Eso que te ha dicho el compañero es lo más importante para plantear y resolver todos los problemas tecnológicos y científicos.
por
#331037
Gracias por dedicarme vuestro tiempo pero no entiendo como puedo hallar la superficie teniendo solo la potencia y no la altura.¿Como hallo la altura?
Avatar de Usuario
por
#331039
Nose126 escribió:Gracias por dedicarme vuestro tiempo pero no entiendo como puedo hallar la superficie teniendo solo la potencia y no la altura.¿Como hallo la altura?


¿pero porque quieres la altura y para que?

vamos a ponernos a un nivel simplista, a nivel bachiller... sin formas complicadas, sin realidades, sin nada una simple multiplicación...

vamos a ver


chichas es que te lo ha puesto a huevo.......

A cada m2 de panel le llega una potencia (dato, la solar). De esa potencia aprovechas el 50% (dato, el rendimiento). Entonces, de cada metro cuadrado sabes cuánta potencia sacas (X kW/m2).

sigo yo mas simplista sin recurrir a estudios superiores simples matematicas de ESO

75(kW) =1 (kw/m2) *0.5 * n (m2) pos despejas n y tendras los metros cuadrados.....



si hubieras hecho el analisis dimensional verias que la altura no te sirve para nada entre otras cosas por que la altura es dimensionalmente m y tu necesitas m2.....

altura... ¿estas moviendo algo para obtener energia potencia? ¿estas usando persion?... no... pos eso no te sirve para nada.

mira tu estas buscando aplicar esta formula P= ro *g*Q *h

donde P es potencia
ro es densidad
g aceleracion gravedad
Q cauda
y h es altura


que si es dimensionalmente correcta en ambos lados.. pero que no te sirve para nada pues no estas oviendo liquidos
pero eso es la potencia de una bomba hidraulica (sin rendimiento) o potencia de bombeo... que no tiene nada que ver
por
#331042
arquimedes escribió:
Nose126 escribió:Gracias por dedicarme vuestro tiempo pero no entiendo como puedo hallar la superficie teniendo solo la potencia y no la altura.¿Como hallo la altura?


¿pero porque quieres la altura y para que?

vamos a ponernos a un nivel simplista, a nivel bachiller... sin formas complicadas, sin realidades, sin nada una simple multiplicación...

vamos a ver


chichas es que te lo ha puesto a huevo.......

A cada m2 de panel le llega una potencia (dato, la solar). De esa potencia aprovechas el 50% (dato, el rendimiento). Entonces, de cada metro cuadrado sabes cuánta potencia sacas (X kW/m2).

sigo yo mas simplista sin recurrir a estudios superiores simples matematicas de ESO

75(kW) =1 (kw/m2) *0.5 * n (m2) pos despejas n y tendras los metros cuadrados.....



si hubieras hecho el analisis dimensional verias que la altura no te sirve para nada entre otras cosas por que la altura es dimensionalmente m y tu necesitas m2.....

altura... ¿estas moviendo algo para obtener energia potencia? ¿estas usando persion?... no... pos eso no te sirve para nada.

mira tu estas buscando aplicar esta formula P= ro *g*Q *h

donde P es potencia
ro es densidad
g aceleracion gravedad
Q cauda
y h es altura


que si es dimensionalmente correcta en ambos lados.. pero que no te sirve para nada pues no estas oviendo liquidos
pero eso es la potencia de una bomba hidraulica (sin rendimiento) o potencia de bombeo... que no tiene nada que ver

El 1 (kw/m2) ¿seria la potencia util?
Avatar de Usuario
por
#331043
1kw/m2 son los 1000 w/m2 que das como potencia del sol y no es potencia util es la potencia teorica que ta da el sol, la utill es la que puedes aprovechar tras aplicar el rendimiento que te dice que parte de la energía incial pueds aprovechar...
por
#331044
arquimedes escribió:1kw/m2 son los 1000 w/m2 que das como potencia del sol y no es potencia util es la potencia teorica que ta da el sol, la utill es la que puedes aprovechar tras aplicar el rendimiento que te dice que parte de la energía incial pueds aprovechar...

Ah vale,entonces...¿que formula estoy utilizando al hacer 75(kw)=1(kw/m2) x 0.5 x n?
Voy muy justa en esta asignatura como habran notado perdonen mi poco saber en esta materia
Avatar de Usuario
por
#331046
estas haciendo una regla de tres...... piensalo un poco....
por
#331047
arquimedes escribió:estas haciendo una regla de tres...... piensalo un poco....


Esta regla de tres?
1m2--------->1000 w
x"------------>500w(50% de 1000)
Avatar de Usuario
por
#331048
no mujer piensa

debes obtener 75000/0.5 = 150 000 y debes "generar" en los paneles esos 150 000 para que aplicando la eficiencia del 50% te queden los 75000 que necesitas en el punto de utilizacion..

luego sera:

1m2<---------1000 w
x"<------------150 000w(50% de 1000)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro