Muy buenas,
La respuesta es a priori fácil. La impedancia de salida de todo amplificador (audio o rf), está determinada por la tensión de alimentación y por la potencia de salida de la etapa. P=Vˆ2/R.
Por lo tanto si tú vas a aumentar la potencia de salida (ya que usas 3 6L6 en paralelo) en tres veces, tendrás tres veces menos de impedancia en la salida de la etapa de amplificación.
Con esto estás condicionado a colocar un transformador de salida, que tenga en su primario una impedancia de 2500/3 ohm. Ten en cuenta la relación de transformación que para impedancias es nˆ2 (Z1=Z2/nˆ2), siendo n el número la relación de transformación (n1/n2 -- n1=vueltas del primario -- n2=vueltas del secundario) y Z1 impedancia en el primario -- Z2 impedancia en el secundario. Con esto tendrás la máxima transferencia de potencia, entre la etapa de potencia y el receptor, en este caso un altavoz de X ohm (no se los que vas a utilizar).
Un saludo.
La respuesta es a priori fácil. La impedancia de salida de todo amplificador (audio o rf), está determinada por la tensión de alimentación y por la potencia de salida de la etapa. P=Vˆ2/R.
Por lo tanto si tú vas a aumentar la potencia de salida (ya que usas 3 6L6 en paralelo) en tres veces, tendrás tres veces menos de impedancia en la salida de la etapa de amplificación.
Con esto estás condicionado a colocar un transformador de salida, que tenga en su primario una impedancia de 2500/3 ohm. Ten en cuenta la relación de transformación que para impedancias es nˆ2 (Z1=Z2/nˆ2), siendo n el número la relación de transformación (n1/n2 -- n1=vueltas del primario -- n2=vueltas del secundario) y Z1 impedancia en el primario -- Z2 impedancia en el secundario. Con esto tendrás la máxima transferencia de potencia, entre la etapa de potencia y el receptor, en este caso un altavoz de X ohm (no se los que vas a utilizar).
Un saludo.