Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#254245
Muy buenas a todos. Estoy preparando un examen de sistemas electrónicos para mi carrera y necesito un cable con dos cuestiones de examen, que no puedo resolver porque se pasó el plazo de tutorías...

la primera es la siguiente: Dan una gráfica con dos curvas impedancia vs. frecuencia. En una de ellas se muestra una impedancia que aumenta y aumenta con la frecuencia. En otra, una que muestra un pico para un valor de frecuencia y a partir de ahí, va bajando.

Pregunta cual gráfica corresponde a una bobina ideal y cual a una real. Yo creo que es evidente que la que aumenta indefinidamente es una bobina ideal, lo que pasa es que no sé por qué la bobina real presenta un máximo

la segunda es sobre reguladores lineales de tensión. Sale un clásico regulador de tensión 78XX metido en un circuito. Del circuito nos vamos a olvidar porque mi pregunta no tiene que ver con eso El caso es que me indica que la tensión de entrada puede variar entre 6 y 52 voltios, y que la caída de tensión mínima (dropout voltage) son 5 voltios... Yo lo que puedo extraer de ésto es que la salida del regulador es 1 voltio... Pero no me cuadra mucho (me parece una caída de tensión muy alta para un valor de salida tan bajo).

Por si sirve de ayuda, también dice que la potencia máxima que puede disipar es de 8 watios (aunque no creo que tenga mucho que ver).

Os agradecería muchísimo vuestra ayuda, ya que mis colegas creo que andan tan verdes o más que yo

¡Un saludo!
Última edición por RoundHouse el 28 Ene 2011, 14:13, editado 1 vez en total
por
#254285
Hola, hace un año que aprobé electrónica de potencia y al parecer he formateado mi cerebro. Hay que joderse lo rápido que se olvidan determinadas cosas.

En cuanto a la primera pregunta ni idea.

Sobre la segunda, ¿seguro que la Vdropout que dices es mínima? es que 5v me parece mucho. Estoy consultando la hoja de características de un lm7805 y la Vdropout es de 2 voltios bajo unas condiciones determinadas de I0=1A y a Temp ambiente.

http://www.fairchildsemi.com/ds/LM/LM7805.pdf

Siento no ser de más ayuda.

A ver si ampliando la información puedo hacer algo más o si no otro compi del foro.

Un saludo.
por
#254311
Buenos días,

Para la primera cuestión, decirte que la primera gráfica es la de una bobina ideal y que la segunda es para una bobina real. La justificación de que tenga un pico y luego vaya bajando es porque está formada por un circuito RL serie con C en paralelo. Me explico: la bobina tiene una L y por ser de x vueltas de hilo de cobre (por ejemplo) tiene una R parásita en serie, pero además tiene una C que está formada por la acción entre las distintas vueltas de hilo, separadas por la capa de aislante que recubre al mismo y que hace las veces de dieléctrico. El pico máximo corresponde a la frecuencia de resonancia de ese circuito RL serie C paralelo. Esto es muy importante a tener en cuenta en las bobinas de muy alta frecuencia, donde al final una bobina no es una bobina si no un circuito resonante, que nos va a dar muchos problemas.

Con respecto a la segunda pregunta, échale un vistazo a tus apuntes de reguladores, porque la cosa es fácil. Si tienes un dropout de 5 v, eso quiere decir que como mínimo as de tener en la entrada Vout+Vdropout. Y el dato que te dan para la potencia máxima a disipar está claro, si tienes que dar en la salida 5v y en la entrada tienes 52v, los 47v no se van al limbo si no que se disipan en el regulador en forma de potencia, por lo que como máximo podrás entregar a la carga una corriente de 8w=(47v+5v)*I los 47*I vatios se disipan en el interior como parte de la regulación y los 5*I se disipan como entregados a la carga. Por eso no es buena idea utilizar reguladores lineales, cuando tienes mucha diferencia entre la tensión de entrada y la de la carga, porque la diferencia de potencia se disipa en el regulador en forma de calor y no sirve de nada, de ahí el uso de los reguladores basados en conmutación.

Espero haber sido de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#254321
dfjcap escribió:Buenos días,

Para la primera cuestión, decirte que la primera gráfica es la de una bobina ideal y que la segunda es para una bobina real. La justificación de que tenga un pico y luego vaya bajando es porque está formada por un circuito RL serie con C en paralelo. Me explico: la bobina tiene una L y por ser de x vueltas de hilo de cobre (por ejemplo) tiene una R parásita en serie, pero además tiene una C que está formada por la acción entre las distintas vueltas de hilo, separadas por la capa de aislante que recubre al mismo y que hace las veces de dieléctrico. El pico máximo corresponde a la frecuencia de resonancia de ese circuito RL serie C paralelo. Esto es muy importante a tener en cuenta en las bobinas de muy alta frecuencia, donde al final una bobina no es una bobina si no un circuito resonante, que nos va a dar muchos problemas.

Con respecto a la segunda pregunta, échale un vistazo a tus apuntes de reguladores, porque la cosa es fácil. Si tienes un dropout de 5 v, eso quiere decir que como mínimo as de tener en la entrada Vout+Vdropout. Y el dato que te dan para la potencia máxima a disipar está claro, si tienes que dar en la salida 5v y en la entrada tienes 52v, los 47v no se van al limbo si no que se disipan en el regulador en forma de potencia, por lo que como máximo podrás entregar a la carga una corriente de 8w=(47v+5v)*I los 47*I vatios se disipan en el interior como parte de la regulación y los 5*I se disipan como entregados a la carga. Por eso no es buena idea utilizar reguladores lineales, cuando tienes mucha diferencia entre la tensión de entrada y la de la carga, porque la diferencia de potencia se disipa en el regulador en forma de calor y no sirve de nada, de ahí el uso de los reguladores basados en conmutación.

Espero haber sido de ayuda.


No puedo por más que decir: :plas ¡Olé! :yep :brindis
por
#254327
dfjcap escribió:Buenos días,

Para la primera cuestión, decirte que la primera gráfica es la de una bobina ideal y que la segunda es para una bobina real. La justificación de que tenga un pico y luego vaya bajando es porque está formada por un circuito RL serie con C en paralelo. Me explico: la bobina tiene una L y por ser de x vueltas de hilo de cobre (por ejemplo) tiene una R parásita en serie, pero además tiene una C que está formada por la acción entre las distintas vueltas de hilo, separadas por la capa de aislante que recubre al mismo y que hace las veces de dieléctrico. El pico máximo corresponde a la frecuencia de resonancia de ese circuito RL serie C paralelo. Esto es muy importante a tener en cuenta en las bobinas de muy alta frecuencia, donde al final una bobina no es una bobina si no un circuito resonante, que nos va a dar muchos problemas.

Con respecto a la segunda pregunta, échale un vistazo a tus apuntes de reguladores, porque la cosa es fácil. Si tienes un dropout de 5 v, eso quiere decir que como mínimo as de tener en la entrada Vout+Vdropout. Y el dato que te dan para la potencia máxima a disipar está claro, si tienes que dar en la salida 5v y en la entrada tienes 52v, los 47v no se van al limbo si no que se disipan en el regulador en forma de potencia, por lo que como máximo podrás entregar a la carga una corriente de 8w=(47v+5v)*I los 47*I vatios se disipan en el interior como parte de la regulación y los 5*I se disipan como entregados a la carga. Por eso no es buena idea utilizar reguladores lineales, cuando tienes mucha diferencia entre la tensión de entrada y la de la carga, porque la diferencia de potencia se disipa en el regulador en forma de calor y no sirve de nada, de ahí el uso de los reguladores basados en conmutación.

Espero haber sido de ayuda.


Qué gusto da leer estas respuestas. :amo

A aplicarse.

Un saludo.
por
#254384
dfjcap escribió:Buenos días,

Para la primera cuestión, decirte que la primera gráfica es la de una bobina ideal y que la segunda es para una bobina real. La justificación de que tenga un pico y luego vaya bajando es porque está formada por un circuito RL serie con C en paralelo. Me explico: la bobina tiene una L y por ser de x vueltas de hilo de cobre (por ejemplo) tiene una R parásita en serie, pero además tiene una C que está formada por la acción entre las distintas vueltas de hilo, separadas por la capa de aislante que recubre al mismo y que hace las veces de dieléctrico. El pico máximo corresponde a la frecuencia de resonancia de ese circuito RL serie C paralelo. Esto es muy importante a tener en cuenta en las bobinas de muy alta frecuencia, donde al final una bobina no es una bobina si no un circuito resonante, que nos va a dar muchos problemas.

Con respecto a la segunda pregunta, échale un vistazo a tus apuntes de reguladores, porque la cosa es fácil. Si tienes un dropout de 5 v, eso quiere decir que como mínimo as de tener en la entrada Vout+Vdropout. Y el dato que te dan para la potencia máxima a disipar está claro, si tienes que dar en la salida 5v y en la entrada tienes 52v, los 47v no se van al limbo si no que se disipan en el regulador en forma de potencia, por lo que como máximo podrás entregar a la carga una corriente de 8w=(47v+5v)*I los 47*I vatios se disipan en el interior como parte de la regulación y los 5*I se disipan como entregados a la carga. Por eso no es buena idea utilizar reguladores lineales, cuando tienes mucha diferencia entre la tensión de entrada y la de la carga, porque la diferencia de potencia se disipa en el regulador en forma de calor y no sirve de nada, de ahí el uso de los reguladores basados en conmutación.

Espero haber sido de ayuda.


¡Muchísimas gracias! No esperaba una respuesta tan concisa :)

Lo único, en lo que me dijiste del problema del regulador. La duda que yo tenía es que los 5 voltios no son los de salida, sino los de dropout, por lo tanto habrá una diferencia mínima de 5 voltios entre la entrada y la salida. Yo imagino que esa diferencia mínima se dará con los 6 voltios de entrada (que son el valor más bajo del intervalo permitido de entrada), por lo que nos quedamos en un voltio de salida :ein

Pero en lo de la bobina me ayudaste mucho... tenía mis sospechas que sería alguna capacitancia parásita pero no estaba del todo seguro :yep
por
#254410
Me alegro de que sea de ayuda.

La verdad es que hacía años que no veía algo sobre esto y como mi pasión es la RF, pues estaba cantado, había que echar un cable.

Un saludo y que se te den bien los exámenes, :brindis :brindis :brindis .

P.D.: Gracias por los elogios, pero al final es lo que todos hacéis por aquí. Echáis una mano sin pedir nada a cambio y justo es que lo hagamos el resto, vamos que eso al fin y al cabo es lo que debe ser el foro (creo yo vamos).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro