Curso gratuito online en electronica del MIT (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
Avatar de Usuario
por
#300433
Te piden la máxima potencia disipada por todo el circuito en el peor de los casos, ya que depende de las entradas.
por
#300435
¿Cómo entonces descubro cuál es la peor combinación? ¿Cómo se pueden sumar las potencias entre ellas de forma diferente? ¿Y no sería entonces con el circuito entero apagado (vgs < VT), ya que es un "inverter" (si entra 0 sale 1), entonces Vs = Vgs? Es decir, ¿no sería mejor considerar todas las entradas 0 para que sea el escenario que más potencia consume?

Adjunto el plano de mi función lógica y mis datos y preguntas (como podéis ver he hecho el imbécil gastando con una tontería un check sin contestar antes lo demás). No entiendo cómo considerar el peor caso posible. Una vez tenemos Vout en A y en B, ¿se supone que hemos de considerar eso como vGS si se conectan al Gate, no?

Gracias de nuevo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#300459
Ayuda por favor, ya he gastado otro intento y sólo me queda uno, he llegado a la conclusión de que con el esquema del mensaje anterior v0ut (que en este caso sería 0.66 v= vol) = vs*(Ron/Rl+Ron)+(Ron/Rl+Ron)+(Ron/Rl+Ron)

Pero también podría ser vout = vs*(Ron/Rl+Ron)+vs*(Ron/Rl+Ron)+vs*(Ron/Rl+Ron)

Ayuda por favor! Tengo sólo un 50 % de posibilidades de acertar, y las demás preguntas están también mal, pero ésta es la que veo más fácil de resolver. Cualquier ayuda es bienvenida.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#300467
Mañana a mediodía te lo cuento.

El resto de la info, en este enlace.

https://6002x.mitx.mit.edu/discussion/q ... guidelines
por
#300476
chichas escribió:Mañana a mediodía te lo cuento.

El resto de la info, en este enlace.

https://6002x.mitx.mit.edu/discussion/q ... guidelines


De acuerdo, tienes razón. Debería completar el exámen sin ninguna ayuda pero se me atraganta bastante. No quiero resultados, sólo pistas, pero me conformo aunque me lo cuentes luego de la deadline. Me daría más rabia quedarme sin saber qué era. Seguiré ahora con el de SCS MOSFET.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#300484
No te creas que a mí se me ha dado del todo bien... Sólo he respondido a lo fácil. Pista por si llegas (aunque no lo sé). Lee muy bien la pregunta. Valores válidos de A y B. La máxima potencia se consumiría con todos los MOSFET cerrados, pero ese caso no es posible por la arquitectura del circuito.

Perdona la bordería de anoche, pero no le veo sentido a copiar (suena feo, pero así es) en un examen que sólo vale para ti. A ver si ahora que hemos reavivado el hilo después del examen hablamos un poco más de los homeworks... Que a mí en el otro foro como que me da más cosica, más por cómo está estructurado (me pierdo con tanto orden) que por el idioma, todo sea dicho.
por
#300490
Buenas y gracias por la respuesta.

Es que lo malo es que sólo tengo un check y dos posibles respuestas: Con los datos de antes puede ser 20 k (haciendo sólo uno de los inverter) o 10 k (haciendo los tres inverter). Mi Ron es 5000, así que me decanto más por veinte, pero incluso hay una tercera opción (usando la ecuación que he preguntado antes me da 16k5 ). Si me puedes decir cuál de los tres resultados es, ya voy y directo soluciono lo otro. Porque si tuviera tres checks no habría problema, pero sólo con 1 no me arriesgo.

Sólo pido un dato, lo demás lo saco sólo porque ya he entendido lo de la potencia.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#300492
Ups, pensé que ya estaba cerrado el examen.
.....
Sí que estaría bien comentar los homeworks por aquí, yo consulto más un grupo de facebook que el propio del curso, pero el orden para encontrar algo ahí es horrible.
por
#300500
Bueno, definitivamente he apurado hasta el último minuto el exámen. La verdad que la parte que me ha bajado casi todo han sido los MOSFET, tengo un 10 en todo lo demás (excepto una pregunta fallada en lo de los diodos). En el MOSFET digital tengo 5 preguntas de 8 correctas, pero en el analógico 1 bien de todas erróneas (vaya éxito).

Lo raro es que ha pasado de esperar un 3 o un 4 a sacar un 7 de nota. :yahoo . Así que no me puedo quejar, aunque he tenido que gastar otra x en mi lab (por no tener tiempo) y he quedado mentalmente cansado porque estuve toda la tarde y esta mañana haciéndolo. :ko . Agradecería que ahora que mi exámen se ha cerrado, alguien me dijera cómo lo ha hecho.

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#300514
Perdona Héctor, si lo veo esta mañana sí que te lo había contado, que tampoco va a ningún lado...

El consumo máximo en un circuito así, es con la menor resistencia posible entre ambos hilos, esto es, con todos los circuitos en paralelo que puedas. A mí me salía con Sólo el A activado o con A y B activados, de ese modo tenía en paralelo dos líneas de 21kOhm+5kOhm. Creo que tu caso es el mismo.

Le tenías que haber dado unas vueltas al homework y al lab de esta semana, pues eran realmente fáciles. Eso lo han compensado muy bien, quitar trabajo de esta semana para hacer el examen.
por
#300522
Buenas y gracias por la respuesta.

chichas escribió:Le tenías que haber dado unas vueltas al homework y al lab de esta semana, pues eran realmente fáciles. Eso lo han compensado muy bien, quitar trabajo de esta semana para hacer el examen.


El homework sí que lo he hecho, un 7.5, pero el laboratorio me lo miré muy por encima y estaba demasiado agobiado con el exámen para prestarle mucha atención, así que he contestado sólo una pregunta chorra de mirar en la gráfica (es decir, un 1.7 del total). La verdad que ahora me lo he vuelto a mirar y es una lástima porque realmente sí era bastante fácil. Ahora ya no me queda margen de error en los labs, y sólo una x en el homework.

chichas escribió:El consumo máximo en un circuito así, es con la menor resistencia posible entre ambos hilos, esto es, con todos los circuitos en paralelo que puedas. A mí me salía con Sólo el A activado o con A y B activados, de ese modo tenía en paralelo dos líneas de 21kOhm+5kOhm. Creo que tu caso es el mismo.


Sobre lo de la respuesta, sigo sin ver cómo lo has hecho. Podemos ver de forma abstracta cuándo A y B són 0 o 1 el resultado que eso conlleva, pero hay MOSFETs enmedio que no tienen marcadas las entradas y el recorrido es diferente. Además, si en el MOSFET entra un 1 sale un 0, así que hay que ir haciendo "a dedo" el recorrido según las entradas iniciales y ver qué combinacion sale "menos a cuenta" sobre la P consumida (es decir, si entro en A un 1 luego un 0 aquí y luego un 1 allá y en C sale ...)? ¿O hay otra manera de hacerlo?

mit_exam_3_explicacion.jpg


Entonces, pensando de esa manera, ¿es este escenario el que gasta lo máximo posible? (Pido disculpas por la gran calidad de mi esquema). Y si este fuera el escenario, ¿lo único que hay que hacer entonces es sustituir los MOSFETS donde entre 1 como Rpu y los que entre 0 como circuitos abiertos, y luego aplicar simple análisis lineal de circuitos no?

Gracias de nuevo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#300535
Héctor escribió:Entonces, pensando de esa manera, ¿es este escenario el que gasta lo máximo posible? (Pido disculpas por la gran calidad de mi esquema). Y si este fuera el escenario, ¿lo único que hay que hacer entonces es sustituir los MOSFETS donde entre 1 como Rpu y los que entre 0 como circuitos abiertos, y luego aplicar simple análisis lineal de circuitos no?


Nooorl! Así que no te cuadraba. En los que entra 1, los sustituyes por ROn. Y sacas la potencia consumida. La potencia consumida máxima sería si todos estuvieran cerrados (cosa que no es posible, me cargué un par de intentos para darme cuenta). Asi que el sistema, hasta donde yo llego es "seguir el circuito con el dedo", o hacer una tabla con todos los mosfet, para tener la comparativa más fácil.

Los casos en que más potencia gasta son con A=1 (en ambos casos tienes [Ru+Ron]||[Ru+Ron]). ¿Cómo sé que esta es la situación en la que más potencia consumo? Pues porque P=Vs^2/Req y Vs es constante. Así que cuanta menor resistencia, mayor potencia disipo.
por
#300537
chichas escribió:
Héctor escribió:Entonces, pensando de esa manera, ¿es este escenario el que gasta lo máximo posible? (Pido disculpas por la gran calidad de mi esquema). Y si este fuera el escenario, ¿lo único que hay que hacer entonces es sustituir los MOSFETS donde entre 1 como Rpu y los que entre 0 como circuitos abiertos, y luego aplicar simple análisis lineal de circuitos no?


Nooorl! Así que no te cuadraba. En los que entra 1, los sustituyes por ROn. Y sacas la potencia consumida. La potencia consumida máxima sería si todos estuvieran cerrados (cosa que no es posible, me cargué un par de intentos para darme cuenta). Asi que el sistema, hasta donde yo llego es "seguir el circuito con el dedo", o hacer una tabla con todos los mosfet, para tener la comparativa más fácil.

Los casos en que más potencia gasta son con A=1 (en ambos casos tienes [Ru+Ron]||[Ru+Ron]). ¿Cómo sé que esta es la situación en la que más potencia consumo? Pues porque P=Vs^2/Req y Vs es constante. Así que cuanta menor resistencia, mayor potencia disipo.


Sí, eso era a lo que me refería: Si entra 1 entonces se sustituye por una resistencia (Ron, me he equivocado al escribir y sin querer he puesto Rpu). En mi escenario no lo hago, sólo hago lo que creo que es el "peor" escenario posible. Pero se podía hacer a lo cutre sin pensar simplemente, sólo haciendo los cuatro escenarios y entonces viendo cuál es el peor según la potencia que consuman

Gracias por la respuesta, el único que me queda por entender es el del MOSFET analógico.

Es extraño porque he llegado a la conclusión de que VG = Vt + Vin i me da bien (2.4 v) (considero pero luego aplico esto haciendo que vIN = 1v) pero entonces vDD = vG-Vt-vIN+((K/2)*((vG-Vt-vIN)^2)*RL) y no me da un buen resultado. Tengo que vDD = 4.6976 v. La verdad la única otra opción que veo es vDD = vG-Vt+((K/2)*((vG-Vt-vIN)^2)*RL), que da 5.6976, pero no lo he comprobado por falta de checks.

Por favor que alguien me oriente, tengo todas las respuestas mal menos la primera, me molesta muchísimo no saber qué he hecho mal.

Gracias y un saludo.
por
#300879
Vaya con el curso!!!

Yo he llegado tarde pero qué se ve exactamente?? Electronica analógica y digital?? Programacion de pics??
Avatar de Usuario
por
#300893
Volvemos a encontrarnos :lol Analógica y digital, parece ser. Creo que aún se puede uno apuntar, aunque no vayas a sacar el título, si te interesa algo puedes aprender... Yo he partido de no tener ni idea del asunto a saber de qué va la cosa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro