Buenas y gracias por la respuesta.
chichas escribió:Le tenías que haber dado unas vueltas al homework y al lab de esta semana, pues eran realmente fáciles. Eso lo han compensado muy bien, quitar trabajo de esta semana para hacer el examen.
El homework sí que lo he hecho, un 7.5, pero el laboratorio me lo miré muy por encima y estaba demasiado agobiado con el exámen para prestarle mucha atención, así que he contestado sólo una pregunta chorra de mirar en la gráfica (es decir, un 1.7 del total). La verdad que ahora me lo he vuelto a mirar y es una lástima porque realmente sí era bastante fácil. Ahora ya no me queda margen de error en los labs, y sólo una x en el homework.
chichas escribió:El consumo máximo en un circuito así, es con la menor resistencia posible entre ambos hilos, esto es, con todos los circuitos en paralelo que puedas. A mí me salía con Sólo el A activado o con A y B activados, de ese modo tenía en paralelo dos líneas de 21kOhm+5kOhm. Creo que tu caso es el mismo.
Sobre lo de la respuesta, sigo sin ver cómo lo has hecho. Podemos ver de forma abstracta cuándo A y B són 0 o 1 el resultado que eso conlleva, pero hay MOSFETs enmedio que no tienen marcadas las entradas y el recorrido es diferente. Además, si en el MOSFET entra un 1 sale un 0, así que hay que ir haciendo "a dedo" el recorrido según las entradas iniciales y ver qué combinacion sale "menos a cuenta" sobre la P consumida (es decir, si entro en A un 1 luego un 0 aquí y luego un 1 allá y en C sale ...)? ¿O hay otra manera de hacerlo?
mit_exam_3_explicacion.jpg
Entonces, pensando de esa manera, ¿es este escenario el que gasta lo máximo posible? (Pido disculpas por la gran calidad de mi esquema). Y si este fuera el escenario, ¿lo único que hay que hacer entonces es sustituir los MOSFETS donde entre 1 como Rpu y los que entre 0 como circuitos abiertos, y luego aplicar simple análisis lineal de circuitos no?
Gracias de nuevo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.