Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#320331
Buenas noches amigos, me surgió por ahí un trabajo de instrumentación en un equipo que se usa en los pozos petroleros para mantenimiento y cuando chequé el equipo que voy a instalar me topé con que el cable que se usa para conectar los sensores es el siguiente: Van Damme Tour Grade Classic XKE Quad Microphone Cable 268-026-000 Ultra Pure Silver Plated OFC.
El cable por lo que veo es de microfono se usa en ese tipo de aplicaciones de sonido, y quería saber que tal lo recomiendan ustedes para conectar instrumentos, porque tendré que hacer unas extensiones con estos cables y obviamente no quiero fallar a la hora de comprarlos.

Saludos y Gracias por el apoyo.
Última edición por J.Israel.V el 17 Abr 2013, 15:39, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#320359
Es un cable tipo quad para señales analógicas con rangos de frecuencia comprendidos entre 20 Hz y 20 kHz (vamos, baja frecuencia).
http://www.van-damme.com/_pdf/13%20Tour ... 0cable.pdf

Dependiendo del tipo de señal que te esté entregando el sensor este tipo de cable será adecuado o no. Si se emplea para transmitir datos a elevadas frecuencias pues supongo que no sería el más adecuado, pero claro, si es lo que están actualmente utilizando por algo será :wink

La principal virtud de este tipo de cables es su alta resistencia a la interferencia electromagnética del entorno (EMI), siempre y cuando los equipos conectados a los extremos presenten un buen valor de rechazo a modo común (CMRR). Además, es un cable bastante flexible.

Si en tu país no puedes localizar fácilmente el cable Van Damme puedes emplear un equivalente de Belden (por ejemplo el 1192A) o bien uno de Percon (por ejemplo el AK14015)

Finalmente, si quieres aprender más sobre el principio de "funcionamiento" de los cables quad puedes echarle un vistazo a la enciclopedia de Belden: http://www.belden.com/blog/broadcastav/ ... -Works.cfm


P.D.: Sé bienvenido al foro, pero por favor, sigue las instrucciones del mismo y preséntate en el hilo de presentaciones: LINK

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#320379
No se si te había visto alguna vez responder a un post técnico... haztelo mirar... :lol

Por cierto.. yo uso cable audio normal para pequeñas automatizaciones y cortas distancias, y, junto con el cable de red, es de lo mas baratico en precio/prestaciones.

Si, ya lo se, soy un :pirate. Yo maté a la madre de Bambi y hago certificados energeticos a 50 € :partiendo2 :partiendo2 JR a mi lado, era un santo.
Avatar de Usuario
por
#320388
Contenido
Spam escribió:No se si te había visto alguna vez responder a un post técnico... haztelo mirar... :lol


Ola Spam, ke-ase ...:burla
Avatar de Usuario
por
#320393
mecaguenla escribió:
Contenido
Spam escribió:No se si te había visto alguna vez responder a un post técnico... haztelo mirar... :lol


Ola Spam, ke-ase ...:burla


Contenido
El arraklan. Y tu ke ase?
Avatar de Usuario
por
#320475
mecaguenla escribió:Es un cable tipo quad para señales analógicas con rangos de frecuencia comprendidos entre 20 Hz y 20 kHz (vamos, baja frecuencia).
http://www.van-damme.com/_pdf/13%20Tour ... 0cable.pdf

Dependiendo del tipo de señal que te esté entregando el sensor este tipo de cable será adecuado o no. Si se emplea para transmitir datos a elevadas frecuencias pues supongo que no sería el más adecuado, pero claro, si es lo que están actualmente utilizando por algo será :wink

La principal virtud de este tipo de cables es su alta resistencia a la interferencia electromagnética del entorno (EMI), siempre y cuando los equipos conectados a los extremos presenten un buen valor de rechazo a modo común (CMRR). Además, es un cable bastante flexible.

Si en tu país no puedes localizar fácilmente el cable Van Damme puedes emplear un equivalente de Belden (por ejemplo el 1192A) o bien uno de Percon (por ejemplo el AK14015)

Finalmente, si quieres aprender más sobre el principio de "funcionamiento" de los cables quad puedes echarle un vistazo a la enciclopedia de Belden: http://www.belden.com/blog/broadcastav/ ... -Works.cfm


P.D.: Sé bienvenido al foro, pero por favor, sigue las instrucciones del mismo y preséntate en el hilo de presentaciones: LINK

Un saludo



De nada, por cierto

:nono2

(Luego queremos que nos ayuden pero... ni un simple gracias :fu )
por
#320504
Jaja, lo siento muchas gracias, sus aportaciones fueron de gran ayuda :)
pff tanta advertencia ya me trae loco, gracias a todos.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#320505
J.Israel.V escribió:pff tanta advertencia ya me trae loco, gracias a todos.


Normas del foro, ya sabes :wink :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#320649
Los cables de audio están pensados para llevar conexiones balanceadas de microfonos a distancias de decenas de metros si interferencias (en el audio las interferencias se notan bastante).

Suelen ser cables de gran calidad y pienso que no hay ningún problema en usarlos para cualquier señal dentro del margen de frecuencias para el que fue especificado (20 a 20kHz).

Ese tipo de cables tienen muchísimo mas mercado que otros mas específicos y eso hace que su precio sea muy razonable.
Se puede comprar cable de calidad apreciable por uno o dos euros metro.
Se vende además manguera multipar por precios muy baratos.
http://www.thomann.de/es/cordial_cms_8.htm (lo pongo como ejemplo. Espero que no sea considerado como Spam).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro