documentacion licencia actividad nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#204574
Hola
Quisiera que me informeis de los pasos a seguir para poder legalizar la empresa ante todos los organismos
La situacion actual es que hemos finalizado la obra, pero aun no tenemos la certificacion final de obra del arquitecto y necesitamos tener ya todos los servicios (luz, agua, telefono, etc).
¿Que debemos de realizar primero?

Gracias por vuestra ayuda
Última edición por chemal el 30 Ene 2010, 10:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#204586
Pregúntale al arquitecto, que el DEBE saberlo.
Pero de todas formas, sin el final de obra del arqui y el final de obra municipal, no te van a contratar nada...
por
#204588
Final de obra firmado por el arquitecto. Y todos los `proyectos asociados, electrico, gas, etc etc.
Con ello, y con la licencia de actividad que os tuvieron que dar antes de darte licencia de obra, te vas a pedir la licencia de apertura. Pasara el ayuntamiento y los bomberos.

Con todo ello te dan licencia de apertura, que necesitas pare pedir el acta de puesta en marcha, si esque la tienes que tener.

Y ya con todo ello... a pagar impuestos y a producir si te dejan.

Creo que algo me dejaré, como siempre... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#204651
El título dice "tramitación nave industrial" y el que tiene que certificar la obra es un arquitecto. Juer, mal vamos en esta profesión si hasta en lo que nos es más específico nos "comen por las patas".

Nada, una reflexión en voz alta.
Avatar de Usuario
por
#204916
Yo tambien estoy interesado en este tema de licencia de actividad para NAVE INDUSTRIAL.

Tengo un amigo que hace tiempo compró una nave de nueva construcción (bueno más bien su empresa), llevan tiempo funcionando, la utilizan a modo de oficina (está el solo en la nave), y a veces la parte baja de la misma la utilizan para almacenar provisionalmente material (semillas).

Me ha pedido que le solicite licencia de actividad, que supongo irá ligada a una licencia de apertura no??. No es comercio donde alguien pueda ir a comprar algo, es más bien algo privado, sin acceso para el publico, es como una base de su empresa en la ciudad.

¿Que me decís?

P.D. estoy muy crudo en esto, lo mio es el tema industrial... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#204923
p72riqur escribió:Yo tambien estoy interesado en este tema de licencia de actividad para NAVE INDUSTRIAL.

Tengo un amigo que hace tiempo compró una nave de nueva construcción (bueno más bien su empresa), llevan tiempo funcionando, la utilizan a modo de oficina (está el solo en la nave), y a veces la parte baja de la misma la utilizan para almacenar provisionalmente material (semillas).

Me ha pedido que le solicite licencia de actividad, que supongo irá ligada a una licencia de apertura no??. No es comercio donde alguien pueda ir a comprar algo, es más bien algo privado, sin acceso para el publico, es como una base de su empresa en la ciudad.

¿Que me decís?

P.D. estoy muy crudo en esto, lo mio es el tema industrial... :cabezazo


Se tendrá que preparar un proyecto de licencia o comunicación ambiental (depende de la actividad y carga). Con ese proyecto el aytto os dará lo que antes se llamaba la licencia de actividad, y con esta se presenta el CF del proyecto para que os den la licencia de apertura:

1) Proyecto de Licencia/Comunicación Ambiental al Aytto.
2) Otros proyectos necesarios (Electricidad, agua, gas...)
3) Certificado Final del Proyecto de Licencia/Comunicación Ambiental

Todo esto es muy bonito dicho así, pero es posible que la empresa de tu amigo tenga que hacer alguna inversión en el local para adecuarlo al Proyecto de Licencia/Comunicación Ambiental (CTE y demás).
Avatar de Usuario
por
#204939
fsi escribió:
p72riqur escribió:Yo tambien estoy interesado en este tema de licencia de actividad para NAVE INDUSTRIAL.

Tengo un amigo que hace tiempo compró una nave de nueva construcción (bueno más bien su empresa), llevan tiempo funcionando, la utilizan a modo de oficina (está el solo en la nave), y a veces la parte baja de la misma la utilizan para almacenar provisionalmente material (semillas).

Me ha pedido que le solicite licencia de actividad, que supongo irá ligada a una licencia de apertura no??. No es comercio donde alguien pueda ir a comprar algo, es más bien algo privado, sin acceso para el publico, es como una base de su empresa en la ciudad.

¿Que me decís?

P.D. estoy muy crudo en esto, lo mio es el tema industrial... :cabezazo


Se tendrá que preparar un proyecto de licencia o comunicación ambiental (depende de la actividad y carga). Con ese proyecto el aytto os dará lo que antes se llamaba la licencia de actividad, y con esta se presenta el CF del proyecto para que os den la licencia de apertura:

1) Proyecto de Licencia/Comunicación Ambiental al Aytto.
2) Otros proyectos necesarios (Electricidad, agua, gas...)
3) Certificado Final del Proyecto de Licencia/Comunicación Ambiental

Todo esto es muy bonito dicho así, pero es posible que la empresa de tu amigo tenga que hacer alguna inversión en el local para adecuarlo al Proyecto de Licencia/Comunicación Ambiental (CTE y demás).


Los proyectos de electricidad, gas, agua...¿tienen que ir firmados por un instalador autorizado? (es decir carné de instalador al canto??)

Lo digo, porque supongo que cuando les vendieron la nave, el promotor tuvo que realizar dichos proyectos, y no se si dispondran de ellos...
Avatar de Usuario
por
#204941
Los proyectos de electricidad, gas, agua... generalmente están ligados a su legalización (inscripción) en industria. Dependiendo de ciertas potencias (según cada reglamento), para esos proyectos será necesario: o proyecto+"boletin" de instalador autorizado, o solo el "boletin" de cada instalación.

Si no disponeis de los proyectos originales, siempre podeis hacer los proyectos para su legalización, en función de la instalación ejecutada. No hace falta mencionar los riesgos que tiene realizar proyectos sobre lo ya ejecutado. :mrgreen: Quizá también tendreis que localizar a un instalador que quiera firmar el "boletín" sobre lo que NO ha ejecutado. :botando
Avatar de Usuario
por
#204966
fsi escribió:Los proyectos de electricidad, gas, agua... generalmente están ligados a su legalización (inscripción) en industria. Dependiendo de ciertas potencias (según cada reglamento), para esos proyectos será necesario: o proyecto+"boletin" de instalador autorizado, o solo el "boletin" de cada instalación.

Si no disponeis de los proyectos originales, siempre podeis hacer los proyectos para su legalización, en función de la instalación ejecutada. No hace falta mencionar los riesgos que tiene realizar proyectos sobre lo ya ejecutado. :mrgreen: Quizá también tendréis que localizar a un instalador que quiera firmar el "boletín" sobre lo que NO ha ejecutado. :botando

Ya disponen de boletín eléctrico firmado en su día. Gas no tienen, ya ACS me parece que tampoco pues no la necesitan (Ya digo que es una nave diáfana, con una entreplanta con despacho arriba, en la que solo está mi amiguete..). A ver si puedo simplificar algo la cosa..
Avatar de Usuario
por
#204976
Perfecto. Parece que no existan más instalaciones que la eléctrica. Respecto a esta, si quereis cambiar de nombre el titular del contrato con la cia eléctrica puede que tengais problemas, pq exijan condiciones especiales dependiendo de la actividad; de lo contrario seguid con la "luz" que teneis y simplemente cambiad la cuenta para los pagos :espabilao .

En principo solo sería necesario el proyecto de licencia/comunicación ambiental para el aytto. Antes tendreis que pedir un certificado de compatibilidad urbanística al aytto. El punto más delicado (y cuando hablo de delicado me refiero a que puede implicar inversiones) lo teneis en la PCI. Hay que mirar si aplica CTE-DB-SI o RSIEI, y en qué condiciones. Si es una nave industrial con estructura metálica, si no está protegida, seguro que será necesario protegerla del fuego, y hacer una banda perimetral en la parte interior de la cubierta (tanto CTE, como RSIEI).

Entonces:

1) Estudiar el proyecto a ver si interesa o no dependiendo de las instalaciones a ejecutar (hay quien cambia de nave)
2) Solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística al Aytto (Con un par de planos y una memorieta es suficiente).
3) Solicitar Licencia presentando el proyecto.
... Dimes y diretes con el Aytto.
4) Concesión de la licencia de instalación
5) Presentar Certificado Final
6) Concesión de la Licencia de apertura

PD: la nomenclatura de ha cambiado algo, pero de momento la mayor parte de los técnicos con los que hablo se aclaran así.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#205011
fsi escribió:Perfecto. Parece que no existan más instalaciones que la eléctrica. Respecto a esta, si quereis cambiar de nombre el titular del contrato con la cia eléctrica puede que tengais problemas, pq exijan condiciones especiales dependiendo de la actividad; de lo contrario seguid con la "luz" que teneis y simplemente cambiad la cuenta para los pagos :espabilao .

En principo solo sería necesario el proyecto de licencia/comunicación ambiental para el aytto. Antes tendreis que pedir un certificado de compatibilidad urbanística al aytto. El punto más delicado (y cuando hablo de delicado me refiero a que puede implicar inversiones) lo teneis en la PCI. Hay que mirar si aplica CTE-DB-SI o RSIEI, y en qué condiciones. Si es una nave industrial con estructura metálica, si no está protegida, seguro que será necesario protegerla del fuego, y hacer una banda perimetral en la parte interior de la cubierta (tanto CTE, como RSIEI).

Entonces:

1) Estudiar el proyecto a ver si interesa o no dependiendo de las instalaciones a ejecutar (hay quien cambia de nave)
2) Solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística al Aytto (Con un par de planos y una memorieta es suficiente).
3) Solicitar Licencia presentando el proyecto.
... Dimes y diretes con el Aytto.
4) Concesión de la licencia de instalación
5) Presentar Certificado Final
6) Concesión de la Licencia de apertura

PD: la nomenclatura de ha cambiado algo, pero de momento la mayor parte de los técnicos con los que hablo se aclaran así.

:brindis


Gracias! :brindis

En principio los del tema de PCI, ya se lo comenté a mi amiguete, que seguramente tendría que invertir algo, aunque por la tipología de nave, y los materiales que acopian en ella, no creo que pase de un par de extintores más la señalización correspondiente, además del plano indicando vias de evacuación, etc...

A ver como resulta la cosa.

Muchas gracias :brindis
Avatar de Usuario
por
#205021
p72riqur escribió:En principio los del tema de PCI, ya se lo comenté a mi amiguete, que seguramente tendría que invertir algo, aunque por la tipología de nave, y los materiales que acopian en ella, no creo que pase de un par de extintores más la señalización correspondiente, además del plano indicando vias de evacuación, etc...


Sobra decir que PCI incluye protección pasiva contra incendios, a eso me refería con la inversión. Proteger pilares, vigas y cubierta (parte de ella). En fin, lo dicho: :brindis y suerte.
Avatar de Usuario
por
#205043
fsi escribió:
p72riqur escribió:En principio los del tema de PCI, ya se lo comenté a mi amiguete, que seguramente tendría que invertir algo, aunque por la tipología de nave, y los materiales que acopian en ella, no creo que pase de un par de extintores más la señalización correspondiente, además del plano indicando vias de evacuación, etc...


Sobra decir que PCI incluye protección pasiva contra incendios, a eso me refería con la inversión. Proteger pilares, vigas y cubierta (parte de ella). En fin, lo dicho: :brindis y suerte.


Ya están protegidos, mediante espuma/mortero proyectado. Es decir nos vamos por encima de los 30 minutos seguro (segun elemento claro..).

Creo que con la información que me has proporcionado y las preguntas que haga yo por el ayuntamiento y el área de urbanismo, la cosa no debería complicarse.
Avatar de Usuario
por
#205410
fsi escribió:Perfecto. Parece que no existan más instalaciones que la eléctrica. Respecto a esta, si quereis cambiar de nombre el titular del contrato con la cia eléctrica puede que tengais problemas, pq exijan condiciones especiales dependiendo de la actividad; de lo contrario seguid con la "luz" que teneis y simplemente cambiad la cuenta para los pagos :espabilao .

En principo solo sería necesario el proyecto de licencia/comunicación ambiental para el aytto. Antes tendreis que pedir un certificado de compatibilidad urbanística al aytto. El punto más delicado (y cuando hablo de delicado me refiero a que puede implicar inversiones) lo teneis en la PCI. Hay que mirar si aplica CTE-DB-SI o RSIEI, y en qué condiciones. Si es una nave industrial con estructura metálica, si no está protegida, seguro que será necesario protegerla del fuego, y hacer una banda perimetral en la parte interior de la cubierta (tanto CTE, como RSIEI).

Entonces:

1) Estudiar el proyecto a ver si interesa o no dependiendo de las instalaciones a ejecutar (hay quien cambia de nave)
2) Solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística al Aytto (Con un par de planos y una memorieta es suficiente).
3) Solicitar Licencia presentando el proyecto.
... Dimes y diretes con el Aytto.
4) Concesión de la licencia de instalación
5) Presentar Certificado Final
5 bis) solicitar licencia de primera ocupación
6) Concesión de la Licencia de apertura

PD: la nomenclatura de ha cambiado algo, pero de momento la mayor parte de los técnicos con los que hablo se aclaran así.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#205543
mineros escribió:
fsi escribió:Perfecto. Parece que no existan más instalaciones que la eléctrica. Respecto a esta, si quereis cambiar de nombre el titular del contrato con la cia eléctrica puede que tengais problemas, pq exijan condiciones especiales dependiendo de la actividad; de lo contrario seguid con la "luz" que teneis y simplemente cambiad la cuenta para los pagos :espabilao .

En principo solo sería necesario el proyecto de licencia/comunicación ambiental para el aytto. Antes tendreis que pedir un certificado de compatibilidad urbanística al aytto. El punto más delicado (y cuando hablo de delicado me refiero a que puede implicar inversiones) lo teneis en la PCI. Hay que mirar si aplica CTE-DB-SI o RSIEI, y en qué condiciones. Si es una nave industrial con estructura metálica, si no está protegida, seguro que será necesario protegerla del fuego, y hacer una banda perimetral en la parte interior de la cubierta (tanto CTE, como RSIEI).

Entonces:

1) Estudiar el proyecto a ver si interesa o no dependiendo de las instalaciones a ejecutar (hay quien cambia de nave)
2) Solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística al Aytto (Con un par de planos y una memorieta es suficiente).
3) Solicitar Licencia presentando el proyecto.
... Dimes y diretes con el Aytto.
4) Concesión de la licencia de instalación
5) Presentar Certificado Final
5 bis) solicitar licencia de primera ocupación
6) Concesión de la Licencia de apertura

PD: la nomenclatura de ha cambiado algo, pero de momento la mayor parte de los técnicos con los que hablo se aclaran así.

:brindis


Gracias por el detalle :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro