Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#221751
Hola a todos/as,

El tema es que mi jefe me ha encomendado la labor de ver todo lo necesario para montar un OCA, es decir ver lo que es necesario para la acreditación por ENAC, y después para la autorización por la Consejería que en mi caso es de Andalucía.
Lo que os voy a pedir en esta ocasión tiene bastante importancia y es que para la acreditación nos están pidiendo los procedimentos de actuación en la inspección de cada uno de los campos que queremos, que son Baja Tensión, Aparatos elevadores y transporte de mercancías perecederas.

Bueno ahí dejo mi ruego.
Avatar de Usuario
por
#221831
Contenido
Esto es un típico ejemplo de lo que habitualmente se conoce como MARRONAZO QUE TE CAGAS. :mrgreen:
Ánimo, y que sea leve. :brindis
por
#221843
Pues como te han dicho marronazo. Por otro lado la cosa es muy sencilla, coges los tres reglamentos te los empapas a fondo, y comienzas haciendote los check list para cada campo poniendo las cosas que te piden en los reglamentos ( ejempo: Se verifican la sectorización de un tercio para alumbrado, si, no, improcedente). Luego coges y haces un documento explicando como va a desarrollar el técnico la inspección y los formatos que va a emplear en cada caso, así como los equipos y consideraciones a tener en cuenta. A continuación coges todo y se lo presentas a ENAC(la SGAE nuestra de cada día), y no te preocupes, que aunque te hayas tirado 20 días para cada check list, los hayas hecho completos de la leche, etc,etc. al final te tocará modificarlos porque seguro que algo no les gusta.

Otra opción que tienes es hacer alguna obra que requiera inspección y fusilarle el ppi al tecnico que vaya.
Avatar de Usuario
por
#221856
Pero, si vais a ser OCA, ¿se supone que domináis bien esos campos, no? :roll:
Para B.T. puede servirte este documento
por
#221952
jporpm escribió:Pues como te han dicho marronazo. Por otro lado la cosa es muy sencilla, coges los tres reglamentos te los empapas a fondo, y comienzas haciendote los check list para cada campo poniendo las cosas que te piden en los reglamentos ( ejempo: Se verifican la sectorización de un tercio para alumbrado, si, no, improcedente). Luego coges y haces un documento explicando como va a desarrollar el técnico la inspección y los formatos que va a emplear en cada caso, así como los equipos y consideraciones a tener en cuenta. A continuación coges todo y se lo presentas a ENAC(la SGAE nuestra de cada día), y no te preocupes, que aunque te hayas tirado 20 días para cada check list, los hayas hecho completos de la leche, etc,etc. al final te tocará modificarlos porque seguro que algo no les gusta.

Otra opción que tienes es hacer alguna obra que requiera inspección y fusilarle el ppi al tecnico que vaya.


Lo que pongo en negrita y subrayo es lo que me resulta difícil, porque coger el reglamento, hablando de B.T. y desarrollar cada una de las ITC's (palabras textuales del jefe de departamento de ENAC) lo veo un mundo porque claro si fuera ver en la instalación que se cumple, pues nada a empaparse el REBT, pero es que como digo el problema es el procedimiento...que entiendo que es una guía de lo que en cada momento hay que hacer; por poner un ejemplo absurdo "se coge la pinza amperimétrica y se mide la intensidad del conductor"...

Antonio Alé escribió:Pero, si vais a ser OCA, ¿se supone que domináis bien esos campos, no? :roll:
Para B.T. puede servirte este documento


A ver, ese es otro punto verdaderamente importante y es que el Auditor jefe de ENAC, tendrá que revisar nuestros conocimientos in situ, es decir, que nos examinará en una instalación buscada por nosotros y además no tendrá inconveniente en realizarnos las preguntas que considere oportunas. :amo
Gracias por el documento. También he encontrado otro del Gobierno de Canarias.
Última edición por Paco Carrillo el 20 May 2010, 16:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#223526
Por si te ayuda, te dejo el decreto 141/2009 del gobierno de canarias:

posting.php?mode=reply&f=4&t=27321

Mírate el capítulo III, pág. 25873 y el anexo VIII, pág. 25948 que regulan las actuaciones de las OCAs en la comunidad canaria.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro