Licencia de actividad - Centro de tatuajes (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#286810
Buenas a todos;

Soy profano en la materia, y aunque se que existen varios hilos acerca de las licencias de actividad, os aseguro que los he leido casi todos, sigo teniendo algunas dudas ya que para este tipo de locales no he visto ninguno.

En primer lugar, si alguien tiene experiencia que me indique si existe algún requerimiento adicional o alguna normativa concreta para este tipo de establecimientos. Hasta el momento se que necesitaré de una autorización sanitaria (que puede que me lleve más tiempo que la propia memoria), por lo demas la actividad la considero dentro de las inocuas.

He colaborado en la redacción de algún proyecto, pero nunca he hecho una memoria y no se en qué profundidad debo abordar el tema. ¿Tengo que justificar toda la normativa? Para este caso no se si ceñirme a las instrucciones del Ayto. o bien no pasar por alto ninguna. Me preocupa PCI e instalaciones, y no se si sobre las acometidas de agua también. :fire

Por otro lado, y para veais lo verde que ando, el certificado de compatibilidad urbanistica ¿se solicita en urbanismo? Mi cliente estuvo alli antes precisamente de hablar conmigo y le dijeron la documentación que necesitaba y no le comentaron acerca de este certificado, por eso mi duda.

Un saludo y muchas gracias a toda ayuda. :cheers
Avatar de Usuario
por
#286818
Evidentemente tienes que justificar toda la normativa. los trámites de una licencia o comunicación ambiental los gestiona el ayuntamiento en cuestión. Yo empezaría (por tomar un punto de partida) a ver la ordenanza del ayuntamiento y a partir de ahí ya redactas contraincendios, sonoridad, accesibilidad,.....Lo primero que tendrás que pedir es la solicitud del certificado de compatibilidad urbanística (en el ayuntamiento igualmente), luego redactas la licencia y cuando te den el ok el CFO.
Avatar de Usuario
por
#286821
willer escribió:Buenas a todos;

Soy profano en la materia, y aunque se que existen varios hilos acerca de las licencias de actividad, os aseguro que los he leido casi todos, sigo teniendo algunas dudas ya que para este tipo de locales no he visto ninguno.



¿todos? :doh :doh :plas :plas

En primer lugar, si alguien tiene experiencia que me indique si existe algún requerimiento adicional o alguna normativa concreta para este tipo de establecimientos. Hasta el momento se que necesitaré de una autorización sanitaria (que puede que me lleve más tiempo que la propia memoria), por lo demas la actividad la considero dentro de las inocuas.


En CValenciana tenemos normativa específica para ese tipo de actividad. Mira en tu comunidad.

He colaborado en la redacción de algún proyecto, pero nunca he hecho una memoria y no se en qué profundidad debo abordar el tema. ¿Tengo que justificar toda la normativa? Para este caso no se si ceñirme a las instrucciones del Ayto. o bien no pasar por alto ninguna. Me preocupa PCI e instalaciones, y no se si sobre las acometidas de agua también.

En varios de esos hilos que ya te has leído aparecen referencias a contenidos mínimos.

Por otro lado, y para veais lo verde que ando, el certificado de compatibilidad urbanistica ¿se solicita en urbanismo?
Si.

Ánimo...
Avatar de Usuario
por
#286866
Muchas gracias por vuestras rapidas respuestas, se agradece mucho :plas

No comenté que en principio no se van a realizar obras, así que según la ordenanza, que es lo primero que revisé, además de los impresos correspondientes (instancia, certificados visados según modelo, seguro y demás...), la redacción de la memoria, que es lo que me interesa, debe incluir: promotor, situación, sup. construida, pot. de equipos, tipo de productos, accesos, planos y fotos. Y hace mención a ventilación, accesibilidad, aseo y PCI (señalización y evacuación). Por ejemplo no hace mención a sonoridad, que en mi caso concreto creo que no aplica...

No quiero complicarme tratandolo en detalle como si de un proyecto se tratase, pero tampoco quiero saltarme algo que por vuestra experiencia me pueda echar atrás la licencia, mal empezaría... :down
Por eso os pido que me deis algunas pistas clave.

Mazinguer, en mi comunidad no hay una normativa especifica, "solo" una autorización sanitaria que hay que solicitar de forma paralela :moil Por cierto, dije CASI todos... es dificil bucear por todos los rincones del foro, pero lo intento... :student

Un saludo y gracias por los animos. :cheers
Avatar de Usuario
por
#287047
Por lo que dices, parece que tienes que hacer un proyecto de legalización de actividad. Asegúrate que las instalaciones cumplen las normativas y en la memoria haces una descripción de las mismas, sin entrar a fondo en materia.
Si hubiera algo que no cumple tendrás que especificar la mejora correspondiente.

Yo hice un local de tatuajes hace un par de años, te aconsejaría que hablaras con el técnico de sanidad del ayuntamiento, que al final es quien va a hacer la inspección y tiene que autorizar, para evitarte sorpresas.
Avatar de Usuario
por
#287082
Gracias por el aporte teiter;

Ya me entrevisté con el técnico de sanidad de la CA. La única duda que tengo en ese tema es referente a residuos. Cuando hiciste aquel local de tatuajes que comentas, ¿tuvisteis que incluir algún sistema de gestión de residuos? ¿Lleva esta actividad asociada algún tipo de residuo que se deba tratar de manera especial?

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#287111
Hola de nuevo,

no recuerdo que pidieran nada especial salvo la colocación de recipientes específicos para las agujas deshechadas, e indicar que serán recogidos por empresas autorizadas.

Saludos.
por
#287363
Buenas tardes.

No se si has visto esto, pero en la página carm.es existe este documento "Autorización sanitaria de los establecimientos de tatuaje y piercing de la Región de Murcia.pdf"

Al comentar anteriormente que no existía documentación específica....

Espero que te ayude.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#287576
willer escribió:Mazinguer, en mi comunidad no hay una normativa especifica, "solo" una autorización sanitaria que hay que solicitar de forma paralela :moil Por cierto, dije CASI todos... es dificil bucear por todos los rincones del foro, pero lo intento... :student


Hola antlopmar;

Muchas gracias por el aporte. Ya conocía el documento y su requerimiento, de todas formas como se solicita de forma paralela no es imprescindible a la hora de solicitar la licencia, si en todo caso para que la concedan.

Como a mi cliente le resultaba urgente presentar la solicitud ya he iniciado los tramites. Ahora solo me queda esperar las "pegas" y requirimientos del técnico municipal :?

Gracias a todos por la ayuda. Os comentaré como termina la tramitación, y os volveré a preguntar si me surgen dudas con algo.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro