Nueva ley para simplificar las licencias de apertura ¿que opinais? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#294042
Hola, este mediodia me he sobresaltado con una noticia que creo que nos incunbe a muchos de nosotros: el gobierno prepara una ley para simplifical la obtención de las licencias de apertura.

Este es el texto de la noticia dado por EuropaPress:

"El Gobierno promoverá una ley para simplificar las licencias de apertura del pequeño comercio, respetando las competencias de las comunidades autónomas, tal y como ha dicho este martes el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

Durante su primera comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, De Guindos ha dicho que el pequeño comercio es uno de los sectores "más afectados" por la crisis, ya que arroja datos "alarmantes" que requieren actuaciones "urgentes".

Tras su comparecencia, el ministro ha explicado que la ley no rebajará los requisitos que se exigen a la hora de abrir un negocio, sino que simplemente retrasará la presentación de la documentación necesaria a la administración para facilitar la inversión. "No se merma ninguna función de ayuntamientos o comunidades autónomas en cuanto al régimen de aperturas", ha dicho.

Según De Guindos, las trabas burocráticas son muchas e impiden abrir negocios hasta que se cumplen todos los requisitos, motivo por el que el Gobierno quiere implantar una ley "útil" que dinamice el sector sin cambiar los permisos, pero permitiendo que se presenten a posteriori.

El Ministerio confía en la posibilidad de eliminar estas exigencias previas, puesto que mantiene contactos frecuentes con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los representantes de las comunidades autónomas y todos han mostrado su "gran disposición" a colaborar en esta materia."


Mi pregunta es ¿que creeis que significa esto?

Yo entiendo que sera necesario igualmente la presentación de un proyecto o similar firmado por un tecnico competente, además de las preceptivas autorizaciones sectoriales ante industria y otros estamentos (Baja tensión, sanidad...), la cedula de habitabilidad y resto de documentación que se exigia hasta ahora. La diferencia estará en que nuestro cliente podrá abrir el establecimiento sin esperar a obtener el permiso del ayuntamiento y sin riesgo de multa si lo hace.

Es decir, se supone que seguira siendo necesaria la intervencion de un tecnico competente, en este caso un ingeniero, que es lo que nos incumbe. Pero una vez presentado el proyecto se podrá abrir directamente el negocio sin esperar la contestación del ayuntamiento.

¿Entendeis lo mismo que yo?

Un saludo a todos
Avatar de Usuario
por
#294047
Yo entiendo que lo que dice es que se podrá abrir el negocio sin ni tan siquiera ser necesario presentar la documentación en el ayuntamiento (o donde proceda) previamente, pudiendola presentar a posteriori.

Lo que no se es como casa eso con, por ejemplo, realizar el enganche de la luz (si no presentas la documentación tecnica en industria no hay boletin electrico sellado, si no hay boletin electrico sellado no hay enganche, si no hay enganche no hay luz, si no hay luz "no hay" negocio).
por
#294052
jmedi escribió:Creo que es en actividades inocuas, o por lo menos eso me han comentado en el Ayuntamiento


Pero en actividades inocuas, como minimo en Baleares, ya se viene haciendo esto: Presentas los planos y la ficha de inocua firmados por el ingeniero, y una declaración jurada del promotor del negocio que tiene todo el resto de papeles y listo. No pasa eso en todas las comunidades.

Si es así aquí no cambiaria absolutamente nada.
por
#294056
Icm75 escribió:Yo entiendo que lo que dice es que se podrá abrir el negocio sin ni tan siquiera ser necesario presentar la documentación en el ayuntamiento (o donde proceda) previamente, pudiendola presentar a posteriori.

Lo que no se es como casa eso con, por ejemplo, realizar el enganche de la luz (si no presentas la documentación tecnica en industria no hay boletin electrico sellado, si no hay boletin electrico sellado no hay enganche, si no hay enganche no hay luz, si no hay luz "no hay" negocio).


Hombre, la verdad es que conseguir la autorización de puesta en servicio de BT es rapido cuando el proyecto (o boletín) está hecho y se ha firmado el final de obra. O al menos es rapido comparado con la obtención del permiso de apertura.
Avatar de Usuario
por
#294060
En mi opinión, este asunto sólo será aplicable a aperturas que no requieran de adecuación (licencia de obra).

Es decir, todo aquello que requiera de licencia de obra llevará consigo el correspondiente Proyecto o Memoria Técnica para la solicitud. Incluyendo por supuesto las instalaciones eléctricas, contra incendios, climatización...

Pero si hay un local, que tenga las condiciones de habitabilidad y salubridad mínimas, en el que no hay cambio de uso, y no hay obras que realizar para su adecuación... podrá acogerse a esta Ley para abrir cuanto antes con una declaración responsable de su propietario. Lo lógico sería que una vez se de licencia de apertura, esta venga ligada a la presentación de la documentacion que justifique el cumplimiento de la normativa en un periodo de tiempo aceptable.

Asi lo veo yo al menos... o así creo que debería ser.
Avatar de Usuario
por
#294062
Carlos_Asturies escribió:En mi opinión, este asunto sólo será aplicable a aperturas que no requieran de adecuación (licencia de obra).

Es decir, todo aquello que requiera de licencia de obra llevará consigo el correspondiente Proyecto o Memoria Técnica para la solicitud. Incluyendo por supuesto las instalaciones eléctricas, contra incendios, climatización...

Pero si hay un local, que tenga las condiciones de habitabilidad y salubridad mínimas, en el que no hay cambio de uso, y no hay obras que realizar para su adecuación... podrá acogerse a esta Ley para abrir cuanto antes con una declaración responsable de su propietario. Lo lógico sería que una vez se de licencia de apertura, esta venga ligada a la presentación de la documentacion que justifique el cumplimiento de la normativa en un periodo de tiempo aceptable.

Asi lo veo yo al menos... o así creo que debería ser.

Una cosa es lo lógico y otra lo que harán....
Avatar de Usuario
por
#294067
Lo de las licencias de obra es "innegociable" para los Ayuntamientos... o pensáis que van a renunciar así como así a su tasa del 4% sobre el PEM de las obras a ejecutar... :obras
Avatar de Usuario
por
#294069
Seguramente dejarán que abran con una D.R., y a los seis meses pedirán todos los papeles...se supone que en ese tiempo habrán hecho pasta para pagar tasas, proyecto y demás....
Esto es un asquito...

:spain
por
#294108
Carlos_Asturies escribió:En mi opinión, este asunto sólo será aplicable a aperturas que no requieran de adecuación (licencia de obra).

Es decir, todo aquello que requiera de licencia de obra llevará consigo el correspondiente Proyecto o Memoria Técnica para la solicitud. Incluyendo por supuesto las instalaciones eléctricas, contra incendios, climatización...

Pero si hay un local, que tenga las condiciones de habitabilidad y salubridad mínimas, en el que no hay cambio de uso, y no hay obras que realizar para su adecuación... podrá acogerse a esta Ley para abrir cuanto antes con una declaración responsable de su propietario. Lo lógico sería que una vez se de licencia de apertura, esta venga ligada a la presentación de la documentacion que justifique el cumplimiento de la normativa en un periodo de tiempo aceptable.

Asi lo veo yo al menos... o así creo que debería ser.


yo pienso com tu.

No tiene ningún sentido que cada vez tengamos más reglamentos que cumplir....y ahora se salten el tema en los comercios.....

O lo tienene que hacer antes, o lo tienen que hacer durante un periodo de tiempo limitado a la vez que empiezan con la explotación del comercio...

Eso es lo que pienso.
Avatar de Usuario
por
#294216
Hace poco salió un tema similar en viewtopic.php?f=4&t=37297

De todos modos, lo que reflejan los medios es que el Ministro Luis de Windows anuncia la supresión de las licencias de apertura y obra, me imagino que en los casos que se comentaban en el otro hilo que enlazo. El viernes saldremos de dudas.
Avatar de Usuario
por
#294219
Parece que también incluye las obras:
http://www.levante-emv.com/economia/201 ... 79342.html
Veremos en qué queda todo esto, aunque no espero nada bueno, ni con sentido común. :chorradas
Avatar de Usuario
por
#294972
En mi humilde opinión el ministro está inventando la rueda, no creo que se cambie nada sustancial en lo que respecta a nuestro trabajo. La normativa tiene que cumplirse y su cumplimiento lo tenemos que seguir justificando los "técnicos cualificados". Otra cosa es que se agilicen (de verdad) los trámites burrocráticos en los ayuntamientos.
En cuanto a lo que dicen los periodistas... :nono2 ni caso, esa gente no da una.
http://www.youtube.com/watch?v=RxSaluvD ... ture=share
Avatar de Usuario
por
#294980
Una cosa es una licencia de obra, y otra una licencia de actividad.

Yo he hecho alguna licencia de actividad de una pequeña tienda en Barcelona, y me ha dado vergüenza cobrar nada por ella.

Actualmente en Barcelona, para abrir un pequeño comercio, los trámites (si es una actividad "inocua", o un anexo III.3) son únicamente una comunicación:

Ir al ayuntamiento de barrio a hablar con un funcionario. En función de la actividad, nos entregará un pequeño dossier para rellenar (siempre que no haya algún tipo de incompatibilidad urbanística, para un comercio es muy raro que haya ningún tipo de problema).

Rellenarlo, indicando la dirección, superficie, tipo de actividad, horario, etc.
Hacer un croquis (a mano alzada, con lápiz o bolígrafo) en una hoja cuadriculada que viene en el impreso.
Indicar si existe algún elemento que consuma potencia, y la potencia del mismo.

Firmarlo, pagar (unos 200 euros de tasa, creo recordar), darte de alta en las basuras... y ya está.

Ah, y lo puede hacer el propietario. No hace falta que haya ningún técnico por enmedio.



O sea, que no sé qué es lo que va a cambiar, porque ahora el trámite ya es así de simple.

¿baja tensión? ¿agua? Generalmente, cuando alquilas el local, ya lo haces con agua y luz. Sólo se va a la compañía a cambiar el nombre del usuario y la cuenta en la que te cargan la factura, y ya está, ¿no?.


(al fin y al cabo, hablamos de pequeño comercio).
Avatar de Usuario
por
#294988
Jose-mac... tu mismo lo has dicho... "en Barcelona".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro