arquimedes escribió:hombre wenner si como dices ya ves que debe haber una unica, la de que este local deba estar conectada a ella viene en el ambito de aplicacion donde dice que es para las viviendas y locales que pueda haber en ese edificio. Es decir a efectos de tierra el local es una vivienda mas.....
Me explico, entiendo esa exigencia (tierra única) del edificio a que no es posible realizar dos anillos uniendo por una lado unas zapatas y otro el resto.
arquimedes escribió:claro que no dice que no pueda haber otra, porque no es necesario, ya que pner otra entonces rompe la unicidad establecida en el punto anterior, no es necesario prohibir una cosa cuando tienes obligacion de hacer la contraria.
y se interconecta una nueva con la existente, entonces no tienes una nueva instalacion de tierra tienes una ampliacion de la unica existente...
Es como decir no pago impuestos porque no me han negado la execepcionalidad de su pago.... No usted los paga porque tiene obligacion de pagarlos no porque se le niegue la excepcion de pagarlos.... no se si me explico.
Correcto, muy claro el ejemplo.
El texto al que haces referencia (itc-bt-26), habla de la puesta tierra del edificio y menciona qué elementos que se conectarán a tierra, entiendo que de esa envolvente, no de un local que puede tener instalaciones independientes de ese edificio, por ejemplo, un local que no comparte ninguna instalación con el edificio y en lugar de alimentarse desde la centralización lo hace desde una CPM en su fachada, por qué motivo va a tener que coger la tierra del edificio, o un local que por sus características tiene que tener un valor de resistencia de puesta a tierra inferior a la que tiene el edificio o le interese tener una tierra independiente, sigo pensando que el reglamento no lo impide.
Saludos