PROYECTO APERTURA TALLER CHAPA Y PINTURA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#81712
:amo Muchas gracias por vuestra ayuda, tomo nota. :D
Avatar de Usuario
por
#81896
MINERVA escribió:
germanot escribió:Esto es lo que vengo presentando desde el año pasado:


2. DESCRIPCION DEL LOCAL.
2.1. SUPERFICIES Y AFOROS.
2.2. USO DE LOS EDIFICIOS COLINDANTES.


¿A que viene el señalar lo que tengo en los colindantes?. Una cosa es señalarlso para notifiaciones y otra que supediten la concesión de la compatibilidad urbanística... No lo entiendo.

:ein :ein :ein :saludo



Pues muy fácil...supón que quieres poner una Farmacia al lado de otra..., por poner un ejemplo...
No obstante no hay mucho que entender, es lo que me ha pedido el ayuntamiento, si no se lo digo ahora se lo diré en la Licencia Ambiental, no?.
chao
Avatar de Usuario
por
#82054
Germanot, efectivamente en la Licencia ambiental hay que poner la relación de vecinoc colindantes, pero solo a efectos de notificación para el periodo de exposición pública, alegaciones etc.

Nunca había oido decir que al lado de un negocio no se pudiera poner otro igual, porque anda que no hay comercios iguales uno al lado de otro en las áreas comerciales de las poblaciones o ciudades. Por otro lado el caso que tu comentas de la farmacia, es diferente porque su implantación (en cuanto a su ubicación me refiero) viene limitada por un permiso de sanidad, nada que ver con el Ayuntamiento (este informará a nivel de licencia de apertura y por su idoneidad urbanística no por su ubicación junto a otra).
:yep :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#82146
Buenas a todos,
el sentido del certificado de compatibilidad es el de justificar la actividad proyectada con el uso del suelo previsto. Generalmente lo solicitan los promotores y basta con una simple instancia, hay algunos ayuntamientos que piden planos de ubicación porque a veces no coinciden las referencias catastrales con las solicitadas.
Respecto a los colindantes, supongo que el objetivo es el mismo, saber con certeza el ambito de planeamiento en que te encuentras, puedes tener tu solar o parcela limitando con un tipo de suelo distinto y, en todo caso, eso ayuda a ubicar mejor la actividad. No olvidemos también que es importante conocer los colindantes a nivel de afectación acústica, etc...

Saludos, :saludo
Avatar de Usuario
por
#82160
Jef, el Decreto 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de prevención de la contaminación y calidad ambiental, habla de la necesidad de como mínimo una memoria.

Antes si servía con una instancia, pero hoy en día no hay ayuntamiento que te la dé sin como mínimo una memoria

:usuario :usuario
Avatar de Usuario
por
#82354
Totalmente de acuerdo Minerva :yep , tanto en autorización como en licencia es necesario el informe urbanístico de compatibilidad, pero la puesta en marcha de toda normativa siempre es lenta en la administración y más las de "ventanilla única". En un municipio de nuestra provincia, no hace ni un mes, lo solicité con una instancia y ya dispongo del certificado de compatibilidad, aunque reconozco que tienes razón en que eso ya es pasado.

Saludos, :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro