Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#360883
Hola buenos días, tenemos una parcela de 3900 m2 y queremos construir una nave para almacenar forraje y maquinaria de 840 metros, nos han comentado que se pueden agrupar parcelas de manera discontinua hasta llegar a la superficie necesaria y nos gustaría saber si esto es posible y si es así cuantas hectareas se necesitan para una nave de esas caracteristicas. Queremos que la nave sea completamente legal por que hemos solicitado un Plan de Mejora del Gobierno de Extremadura para subvencionar una parte, a venido el ingeniero agrónomo del Gobierno de Extremadura y nos ha dicho que podemos empezar a construir ya, pero al ir a pedir la licencia nos dicen que no, que la nave es muy grande para la superficie y el técnico que realiza el proyecto dice que se pueden juntar varias parcelas para cumplir con el minimo. La verdad que nos tienen la cabeza loca y necesitamos que nos expliquen este tema…¿es posible hacer una agrupación de parcelas de manera discontinua? ¿si es asi cuantas hectareas necesitamos para una nave de 840 metros? Si os sirve de algo el municipio se llama Palomero y es zona montañosa declarada por el Gobierno de Extremadura, la unidad de cultivo se fija en 0,75hectareas y en pasto y monte en 10 hectareas.Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#361420
LESOTEX (incluyendo las modificaciones posteriores) parece que establece una parcela mínima de hectárea y media (15.000 metros cuadrados), con una edificación cuya superficie no supere el 2% (300 metros cuadrados); si bien, previo informe favorable de la Consejería del ramo, la superficie de la parcela mínima podría ser menor.

Según exponéis, si la superficie de la nave requiere necesariamente de 840 m2 y ni uno menos, estaríamos hablando de una parcela de, al menos, 42.000 m2 (4,2 Ha).

Ciertamente, LESOTEX habla de 'unidad rústica', no de 'parcela', luego entiendo que cabría posibilidad de 'jugar' con agrupaciones, agregaciones, etc., aunque desconozco (no conozco vuestra normativa de forma suficientemente detallada) si podría hacerse con parcelas 'discontinuas'. En todo caso, y aun suponiendo fuera así, ¿hay posibilidades reales de que se pudiera plantear siquiera a eso?, ¿los respectivos dueños están por la labor?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro