- 10 Ene 2009, 09:34
#136646
Bueno, bueno, canaan. Te lo cuento por orden cronológico. No pongo nombres de las empresas, pues eso tendría que haberlo hecho ante el órgano competente. Fue en tiempos de pipiolo y no sabía que tenía esa obligación...
Sin firmar y a casa luego: Estuve dos días en una empresa que informatizaba datos provenientes de medidas de proceso (peso, temperatura, etc.). El propietario tenía un tornero fresador metido en un zulo para que nadie lo pudiera ver. Seguramente no tenía licencia para poder hacer eso. En la empresa además estaba este propietario y su hijo. La verdad es que uno se sentía extraño. Al tercer día me dijo que como un servidor no dominaba el inglés -que ya dije de principio-, no podía entrar en la empresa, me pagó los dos días y a la puta calle.
Firmando luego: En este caso estuve una semana y como no se ponían de acuerdo en prepararme el contrato, uno de los directivos me dijo que me fuese a casa para evitar problemas mayores. Por supuesto me pagó. Tardó unos dos o tres meses en resolverse la situación y me llamaron para firmar. Lo hice y estuve unos años allí. ¿Lo bueno? conocí muy buena gente y aprendí un montón. Que nadie interprete mal, todavía soy un advenedizo en el ejercicio de lo que debe ser un ingeniero.
Espero no haberte liado más canaan, aunque debes estar prevenido y sobre todo valorar, si puedes, las puertas que esa experiencia te puede abrir, como es el hecho de lo bueno que puede ser tratar con determinados clientes y proveedores y que te conozcan. Siempre se te puede presentar una oportunidad por esa vía. Trabaja serio, con alegría y resolviendo temas defendiendo, ante todo, los intereses de quien te paga.
Salud colegas
"las cosas que no ha hecho Dios, llevan la mano de algún ingeniero por algún lado". JCas dixit.