Atribuciones del ingeniero en edificación en el extranjero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#178910
En un principio, la Ingeniería en la edificación va a conducir a la profesión regulada de Arquitecto Técnico. No puedo asegurar que eso sea así de por vida, pero vamos, lo que es la actual IE, sí.

En un futuro puede que el ministerio competente (no se cual es en el caso de arquitectos) regule una nueva profesión, la profesión de Ingeniero de la Edificación, y modifique las restantes, dando un nuevo corte a la tarta de las atribuciones. Ya se ha visto en el pasado como se han hecho "correciones" a esta tarta.

Pero vamos, dudo mucho que haya interés alguno desde el ministerio de meterse en fregaos ahora mismo con uno de los lobbys mas poderosos en el ambito profesional. Desde Europa no se está diciendo nada sobre atribuciones, profesiones, ni demás zarandajas, no hay ninguna presión por esa parte.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#178941
Franchic escribió:En cuanto a los de los grados es inutil que pongais programas y planes de estudios, aunque ponga super grad pro bolonia somos los primeros superguays en usarlo, estos son no-oficiales, que quiere decir eso, porque la información que a puesto un usuario es poco y nada, ya que los planes de estudios oficiales no están aún expuestos.


¿Que significa eso de "no oficial"?. Arquitectura, al igual que el resto de profesiones reguladas, tiene unas fichas que indican las directrices minimas de cualquier carrera que habilite para ejercer la profesion de arquitecto y las competencias minimas que deben adquirir los estudiantes. Las fichas son oficiales y los titulos de graduado en arquitectura han sido aprobados por la ANECA, asi que sus contenidos son plenamente oficiales, no entiendo que es lo que tienen de no oficiales.

El contenido tecnico de la carrera de arquitectura esta ya definido y es oficial, no tiene sentido montar tanto revuelo. Lo que si que puede cambiar son las atribuciones, pero eso podia cambiar igualmente antes y despues de Bolonia. En cuanto saquen una nueva ley sobre la construccion pueden cambiar las atribuciones, al igual que paso cuando salio la LOE. Pero esto no implica en absoluto que el contenido de la carrera de arquitectura varie.
por
#179037
Padawan escribió:
Franchic escribió:En cuanto a los de los grados es inutil que pongais programas y planes de estudios, aunque ponga super grad pro bolonia somos los primeros superguays en usarlo, estos son no-oficiales, que quiere decir eso, porque la información que a puesto un usuario es poco y nada, ya que los planes de estudios oficiales no están aún expuestos.


¿Que significa eso de "no oficial"?. Arquitectura, al igual que el resto de profesiones reguladas, tiene unas fichas que indican las directrices minimas de cualquier carrera que habilite para ejercer la profesion de arquitecto y las competencias minimas que deben adquirir los estudiantes. Las fichas son oficiales y los titulos de graduado en arquitectura han sido aprobados por la ANECA, asi que sus contenidos son plenamente oficiales, no entiendo que es lo que tienen de no oficiales.

El contenido tecnico de la carrera de arquitectura esta ya definido y es oficial, no tiene sentido montar tanto revuelo. Lo que si que puede cambiar son las atribuciones, pero eso podia cambiar igualmente antes y despues de Bolonia. En cuanto saquen una nueva ley sobre la construccion pueden cambiar las atribuciones, al igual que paso cuando salio la LOE. Pero esto no implica en absoluto que el contenido de la carrera de arquitectura varie.


A lo que se refiere Franchic es que los programas de A e IE son propuestas que no han sido aprobadas todavía por el Consejo de Universidades. En el caso de A en la UDC que yo planteaba, es cierto que es una propuesta de programa, pero en la escuela de aparejadores ya ha sido verificado y empiezan este curso con 1º de IE y 4º para los AT que quieran convalidar. Por otro lado aproximadamente en la mitad de las escuelas de aparejadores todavía están sin el al visto bueno de el Consejo de Universidades pero ya imparten la titulación, algunas me parece que desde hace más de un año (podeis ver el listado de las escuelas en http://ingenieriaedificacion.net/?page_id=116). Desconozco que sucederá en aquellos casos en que los alumnos se matriculen y luego el Consejo de Universidades diga que hay que modificar el programa. Dani A., como autoridad del tema que eres, corrígeme si me equivoco.

Franchic, hablas de la fromación que reciben en cuanto a estructuras e instalaciones y de que tienen unos postgrados muy buenos. Creo que te refieres a los masters de estructuras e instalaciones de la Escuela de la Edificación, cuyo patrocinador princiapal es el Colegio de Aparejadores de Madrid. Estos masters tienen una pinta estupenda, pero creo que deberías saber que:
1) No son Master adaptados a Bolonia.
2) Entre el profesorado escasean AT. En el caso de Estructuras los pocos AT que imparten los cursos son también A o II. Hay muchos ICCP, A e II (aproximadamente a partes iguales). Incluso cuentan con auténticas eminencias en el campo de las estructuras como Hugo Corres Peiretti (ICCP), Alvaro García Messguer (ICCP), Carlos Arroyo Portero (ICCP, el del libro de los números gordos), Francisco Arriaga (A) o el grandísmo Argüelles (IM). Y en el Master de Instalaciones tres cuartos de lo mismo, la gran mayoría son ITI e II.

Es decir, los aparejadores organizan masters (con muy buena pinta) y llaman especialistas para darlos. (podeis ver programas y profesorado en http://www.esc-edif.org/framesets/_a_principal.html).

Hay una cosa que sigo sin entender. Si la IE es diferente a AT, ¿por qué se crea la IE? yo entiendo que las titulaciones universitarias surgen por necesidades del mercado laboral, para cubrir nuevos ámbitos profesionales. Pero, por lo que dice Franchic, el nuevo IE va a ampliar competencias, en el curso de sus estudios, sobre estructuras, instalaciones, tasaciones de peritaje, ... que son campos en los que ya trabajan A, II, ITI, ITOP, ICCP e incluso IA e ITA (bueno, el tema de tasaciones lo tienen practicamente copado los AT). Hasta ahora los AT se dedicaban principalmente a ser Jefes de Obra y a ser parte de la Dirección de la Obra (por cierto, los profesionales con mejor formación para estas tareas) y se metían en otros campos como el cálculo de estructuras en mucha menor medida. Como decía en mi anterior post el nombre de la actual titualción de AT es Arquitecto Técnico, especialdad en Ejecución de Obras (la verdad es que no tiene sentido lo de especialidad, porque es la única que pueden hacer) y creo que deja bien claro la finalidad de la existencia de los AT. Yo creo que esta evolución del AT hacia lo que dice Franchic que va a ser el futuro IE no es una necesidad de la sociedad, pero el Consejo de Colegios de Arquitectos Técnicos se ha movido muy bien y ha conseguido llevar la delantera en el asunto.
por
#179210
Eso es a lo que me refería con lo de no-oficial, merci por aclarar.

En cuanto al IE pues lo que dices, a simple vista parece que seguirá las tareas del AT pero yo creo que a medida que aparezcan más IE su convenio irá ampliando fronteras y atribuciones.
Por cierto, el AT no está especializado en nada, es una profesion que abarca muchos campos, por eso habrá postgrados bolonia como en todas las carreras, he visto ATs haciendo tareas de cálculo de estructuras que tienen poco o nada que envidiar al resto, de ahí a que piense que con el IE se amplien más atribuciones.

En cuanto a los masters, no entiendo que quieres decir con que a penas hay ATs, que tienes que ser ICCP, A o II para cursarlo y que te sirva?

Lo que quieres es ampliar fronteras y atribuciones, ví un video de una universidad (no recuerdo) donde hablaban de los AT y de que cada vez van ampliando sus fronteras, que es una profesión muy versátil. A mí no me hace mucha gracia por que seguramente los A perderemos o compartiremos atribuciones pero es muy buen movimiento de los ATs.
Avatar de Usuario
por
#179211
Franchic escribió:En cuanto al IE pues lo que dices, a simple vista parece que seguirá las tareas del AT pero yo creo que a medida que aparezcan más IE su convenio irá ampliando fronteras y atribuciones.



Lo de ampliar atribuciones es un poco lotería. Puede ser...o no. Los informáticos llevan años pidiéndolas y ahí siguen, es un tema delicado. :brindis
por
#179249
Franchic escribió:Eso es a lo que me refería con lo de no-oficial, merci por aclarar.

En cuanto al IE pues lo que dices, a simple vista parece que seguirá las tareas del AT pero yo creo que a medida que aparezcan más IE su convenio irá ampliando fronteras y atribuciones.
Por cierto, el AT no está especializado en nada, es una profesion que abarca muchos campos, por eso habrá postgrados bolonia como en todas las carreras, he visto ATs haciendo tareas de cálculo de estructuras que tienen poco o nada que envidiar al resto, de ahí a que piense que con el IE se amplien más atribuciones.

En cuanto a los masters, no entiendo que quieres decir con que a penas hay ATs, que tienes que ser ICCP, A o II para cursarlo y que te sirva?

Lo que quieres es ampliar fronteras y atribuciones, ví un video de una universidad (no recuerdo) donde hablaban de los AT y de que cada vez van ampliando sus fronteras, que es una profesión muy versátil. A mí no me hace mucha gracia por que seguramente los A perderemos o compartiremos atribuciones pero es muy buen movimiento de los ATs.


De nada Franchic. Creo que me has entendido mal, no digo que en los Master esos de los que hablamos no se apunten AT. Supongo que la mayoría de alumnos que se inscriben son AT puesto que la Escuela de la Edicación (centro donde se imparten estos masters) fue fundado por Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. A lo que me refiero yo es que entre el profesorado que imparte los cursos de cada masters a penas hay AT, que la gran mayoría son A, II e ICCP en el de estructuras y en el de instalaciones ya no te digo nada, casi todos los profesores son ITI e II y algún A despistado. Como decía (o quería decir) en mi anterior post es significativo que los AT organicen unos masters muy chulos (y caros, por cierto) y luego tengan una presencia un tanto testimonial entre el profesorado. ¿No querrá decir que ellos a si mismos no se consideran especialistas?

Que abarquen mucho campo no quiere decir que sean los más indicados para cada tarea, yo también conozco ITAs que calculan estructuras de viviendas colectivas y no quiere decir que sean los más adecuados (por favor, que nadie se me enfade que no va con maldad). :brindis

Creo que estarás de acuerdo en que la gran mayoría de los AT trabajan como jefe de obra, como DF, en temas de coordinación de SE&SA o en departamento de estudios (para licitar obras).

Saludos y animo Franchic, que te veo un tanto depresivo.
por
#179264
Franchic escribió:Eso es a lo que me refería con lo de no-oficial, merci por aclarar.


Por cierto, el AT no está especializado en nada, es una profesion que abarca muchos campos, por eso habrá postgrados bolonia como en todas las carreras,



Te parece poco la ejecución de las obras?
por
#179271
Franchic escribió:En cuanto al IE pues lo que dices, a simple vista parece que seguirá las tareas del AT pero yo creo que a medida que aparezcan más IE su convenio irá ampliando fronteras y atribuciones.
Por cierto, el AT no está especializado en nada, es una profesion que abarca muchos campos, por eso habrá postgrados bolonia como en todas las carreras.


Creo que no te vendría mal echar un vistazo al hilo sobre Bolonia de Dani A viewtopic.php?f=6&t=21724 :goodjob :amo

Los Masters Oficiales según Bolonia no proporcionan atribuciones profesionales. Únicamente el Master de Ingeniería Industrial proporciona atribuciones adicionales (obviamente las mismas que las de un II) a las que se hayan obtenido en el grado cursado previamente.
por
#206954
Sólo añadir que en Europa y países anglosajones existe el Building Engineer, y que en Italia la ingengeria dell´edilizia (Ingegneria Edile) es la equivalencia a ingeniería de la edificación.

http://www.orientamento.polimi.it/corsi ... /edile.php

Las competencias comparativas al resto de Europa son:

grado:
construction manager- director de la ejecución
cost engineer- costes y presupuestos
safety engineer- seguridad
facility manager- gestión y mantenimiento de edificios
consulting engineer- ingeniero consultivo

posgrado:
design engineer-proyectista estructural
project manager- gestor de proyectos

En España con el grado en Ingeniería de la edificación se tienen competencias y atribuciones por Ley en los cinco primeros, con el posgrado se pueden tener competencias bien como gestor de proyectos o bien como proyectista estructural e instalaciones en función del tipo de máster de posgrado oficial en la edificación que se realice, las atribuciones legales adicionales para el posgrado imagino que serán cuestión de tiempo.

La diferencia con el resto de Europa no son las competencias del Ingeniero de la Edificación, sino la forma en que se reparten los estudios y la forma en que se realiza la especialización.

A quien no le guste el urbanismo, el arte, el paisajismo urbano o el diseño arquitectónico haciendo Ingeniería de la edificación y un máster oficial de la edificación con atribuciones en estructuras puede ser proyectista estructural o dedicarse a la gestión de proyectos, ser un project manager.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro