- 09 Mar 2010, 19:50
#211420
En estos temas no lo puedo evitar... tengo que opinar:
Mirando al pasado:
Con el tema de la construcción + la inmigración lo que se originó fue un aumento de la productividad, pero no de la productividad per cápita (más peña currando = más productividad, pero cada currela no producía más, sino al contrario). Y esto se permitió por que como el número gordo salía bien... nadie se preocupaba. Qué lástima.
Mirando al futuro:
Ya ha salido lo del corto plazo. Cuestión fundamental si se quiere ser sostenible en el futuro. Las políticas deberían estar enfocadas a tener generaciones más y mejor preparadas, sacrificando los resultados rápidos. El problema es que los políticos necesitan resultados rápidos en las urnas, lo del futuro lejano se la suda, hablando en plata. Toda la masa de jóvenes inmigrantes (y nacionales) hay que aprovecharla, hay que formarla, hay que sacarle partido a la inversión que se ha hecho en mantenerlos vivos, sanos y haberles pagado los libros, etc... No podemos permitir que ahora se piren y ya está.
Otra cosa que habría que hacer, creo yo, es ser humilde y sincero con lo que somos y lo que tenemos (que no es poco, pero estamos verdes en tecnología). Deberíamos enfocar nuestra economía en aquello que podemos ofrecer realmente, y no mantener negocios por que queda de país moderno... Ejemplo: Tener tren de alta velocidad viste mucho y queda bien, pero nos hace más competitivos? No nos hubiera ido mejor arreglando las líneas de corta distancia, regionales, etc...? que coge más gente para ir a producir cada día? Pues este sería un ejemplo de inversión dirigida políticamente, y no de cara a mejorar la competitividad. (Con ampliar aeropuertos hubiera bastado, y salía muuucho más barato). Otro ejemplo: La automoción, ya sé que algunos de vosotros viviréis de este sector, pero realmente... nos sale a cuenta en global? Con despidos a 120 días? Y los demás? 45 días como máximo?? Dinero que se va al garete cada día. Plagado de chupópteros sindicalistas.
¿Qué tenemos? Sol, playas, cultura gastronómica, cultura histórica, suelo barato, creatividad, mar, y me dejaré cosas de comunidades que no conozco mucho...
¿Qué podemos realmente ofrecer?:
Sol, playas, cultura gastronómica, cultura histórica: ENERGÍA SOLAR , TURISMO DE CALIDAD.
Suelo barato: CENTRALES NUCLEARES, CEMENTERIOS NUCLEARES, CENTRALES ELÉCTRICAS, ENERGÍAS RENOVABLES (Todo aquello que requiere terreno barato).
Creatividad: CENTROS DE DISEÑO, I+D (del bueno), ARTE.
Mar: LOGÍSTICA PORTUARIA, DEPORTES AQUÁTICOS, PESCA, SAL.
Y si hay que poner fábricas de algo... Que sea algo que resulte más barato producir aquí que en cualquier otro lugar (no conozco ejemplos, pero seguro que hay).
Como hacen las empresas en tiempos de crisis, un país debería centrarse en el “Core Business”, y dejarse de mantener negocios en los que no somos competitivos.
Síntesis:
¿Por qué no somos competitivos?
Porque nos centramos en negocios en los que no tenemos ventaja competitiva.