¿Porqué no somos competitivos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#211398
Bueno es facil echar la culpa al ladrillo, pero eso ya ha pasado....y ahora que? pasaremos los proximos diez años quejandonos o alguien puede poner soluciones?. Es claro que lo que habia que hacer era buscar los beneficios del ladrillo y emplearlos en i D y esas cosas, pero la pasta ya esta en suiza y me temo que sin posibilidad de recobrarla. Hay teneis a Martinsa miles de pisos presidente del real madrid y a la hora de la verdad.... el pollito no tiene un duro..legalmente no se le puede retorcer el cuello hasta que cante..pero ganas quedan...a ese y a otros muchos.

Pero a lo que vamos, que yo sepa los japoneses tienen una fabrica de Toyota en Holanda(cuyos sueldos no serán baratos) y nosotros tenemos la seat de barcelona, no se que haran los holandeses pero nosotros no dejamos de meter dinerito a la seat, desdee hace decadas para que no se vaya y luego(yo tuve una vez un seat) los coches van como van, y los toyotas primeros en el mundo en fiabilidad.

De lo que decís, resumo que la culpa es tanto de empresarios, como de trabajadores, como de hacienda............pues todos a la carcel c.... pero quien les va a mantener en la carcel?

Deduzco que lo mejor será hacer las maletas :partiendo2 y poner tierra de por medio porque parece que esto tiene poca solución.

Pero en cambio hay empresas españolas de primera linea que triunfan en el mundo, iberdrola, repsol etc etc y esas tambien son españolas dirigidas por españoles y con trabajadores españoles..........entonces la culpa es solo del pequeño empresario, el que quiere hacerse rico de tres patadas y largarse sin pagar el iva.?............esto es muy complicado.Saludos
Avatar de Usuario
por
#211401
Pues claro que es complicado. :goodjob
Si fuese sencillo, ya estaría resuelto; o se habrían tomado las oportunas medidas. :mrgreen:

El problema es que aquí, aunque se tomen esas medidas, no funcionaría. Entre otras cosas, porque eso supondría mucho trabajo que hacer para todo el mundo, y a todos los niveles; desde arriba hasta abajo.

Somos latinos, y la cultura del esfuerzo y el trabajo no va con nosotras. No en vano la religión mayoritariamente seguida por aquí consiste básicamente en arrepentirse en el último momento, y ya estás perdonado. Eso denota bastante laxitud respecto a la disciplina, la seriedad y la coherencia, ¿verdad? Pues lo mismo en cualquier otra faceta de la vida. :mira

Edito: por favor, no tomen el ejemplo de la religión como punto de partida para una discusión al respecto. No pretendo polemizar ni criticar esta práctica; simplemente, constato una realidad asociada a la misma, que creo es relevante para el planteamiento de mis ideas. :comunidad
por
#211406
Entonces lo que yo he dicho siempre...disciplina, seriedad y espiritu de trabajo.......pero eso no lo tuvimos ya durante 40 años y no funciono? o si funciono? :lol:

Si tomamos el asunto en serio no solo necesitamos diciplina y trabajo...necesitamos tambien buenos jefes...muy buenos, porque si no llega la rebelion. Saludos
por
#211412
Kirium escribió: colectivos como los arquitectos, los médicos o los fontaneros tienen un peso que nosotros no tenemos. Y una parte importante de la culpa es nuestra.


Sin duda, los médicos conforman un gremio muy fuerte, tal vez demasiado fuerte, siendo unos funcionarios con una imagen pública idealizada reforzada por todo tipo de programas y series de TV donde se presentan como héroes. No creo que lo mismo pueda aplicarse a los arquitectos, de los que admiro en muchos de ellos su capacidad de trabajar casi por amor al arte, y que generalmente sufren los rigores del ejercicio libre. El caso de los ingenieros es incluso peor, como bien dices: somos una commodity en cualquier empresa, cada vez tenemos menos influencia en las decisiones económicas y aún encima hay mucho capullo de nuestro propio gremio suelto.

tuso escribió:falta de competitividad


De una u otra manera todas las causas se han citado por los colegas del foro. Resumiría la mejora de la capacidad de competir de lo made in Spain en:
- Innovar
- Vender en el extranjero
- Saber trabajar en equipos multidisciplinares (en lugar de practicar el pecado capital de la envidia y joder al vecino) y meritocracia en todos los puestos (en lugar de nepotismo y lobbismo)
- Poder acceder a capital-riesto público y/o privado asociado a ideas en lugar de a ladrillos.
por
#211420
En estos temas no lo puedo evitar... tengo que opinar:

Mirando al pasado:

Con el tema de la construcción + la inmigración lo que se originó fue un aumento de la productividad, pero no de la productividad per cápita (más peña currando = más productividad, pero cada currela no producía más, sino al contrario). Y esto se permitió por que como el número gordo salía bien... nadie se preocupaba. Qué lástima.

Mirando al futuro:

Ya ha salido lo del corto plazo. Cuestión fundamental si se quiere ser sostenible en el futuro. Las políticas deberían estar enfocadas a tener generaciones más y mejor preparadas, sacrificando los resultados rápidos. El problema es que los políticos necesitan resultados rápidos en las urnas, lo del futuro lejano se la suda, hablando en plata. Toda la masa de jóvenes inmigrantes (y nacionales) hay que aprovecharla, hay que formarla, hay que sacarle partido a la inversión que se ha hecho en mantenerlos vivos, sanos y haberles pagado los libros, etc... No podemos permitir que ahora se piren y ya está.

Otra cosa que habría que hacer, creo yo, es ser humilde y sincero con lo que somos y lo que tenemos (que no es poco, pero estamos verdes en tecnología). Deberíamos enfocar nuestra economía en aquello que podemos ofrecer realmente, y no mantener negocios por que queda de país moderno... Ejemplo: Tener tren de alta velocidad viste mucho y queda bien, pero nos hace más competitivos? No nos hubiera ido mejor arreglando las líneas de corta distancia, regionales, etc...? que coge más gente para ir a producir cada día? Pues este sería un ejemplo de inversión dirigida políticamente, y no de cara a mejorar la competitividad. (Con ampliar aeropuertos hubiera bastado, y salía muuucho más barato). Otro ejemplo: La automoción, ya sé que algunos de vosotros viviréis de este sector, pero realmente... nos sale a cuenta en global? Con despidos a 120 días? Y los demás? 45 días como máximo?? Dinero que se va al garete cada día. Plagado de chupópteros sindicalistas.

¿Qué tenemos? Sol, playas, cultura gastronómica, cultura histórica, suelo barato, creatividad, mar, y me dejaré cosas de comunidades que no conozco mucho...

¿Qué podemos realmente ofrecer?:

Sol, playas, cultura gastronómica, cultura histórica: ENERGÍA SOLAR , TURISMO DE CALIDAD.
Suelo barato: CENTRALES NUCLEARES, CEMENTERIOS NUCLEARES, CENTRALES ELÉCTRICAS, ENERGÍAS RENOVABLES (Todo aquello que requiere terreno barato).
Creatividad: CENTROS DE DISEÑO, I+D (del bueno), ARTE.
Mar: LOGÍSTICA PORTUARIA, DEPORTES AQUÁTICOS, PESCA, SAL.
Y si hay que poner fábricas de algo... Que sea algo que resulte más barato producir aquí que en cualquier otro lugar (no conozco ejemplos, pero seguro que hay).

Como hacen las empresas en tiempos de crisis, un país debería centrarse en el “Core Business”, y dejarse de mantener negocios en los que no somos competitivos.

Síntesis:

¿Por qué no somos competitivos?
Porque nos centramos en negocios en los que no tenemos ventaja competitiva.
Avatar de Usuario
por
#211430
Ley de la competitividad de una empresa:

1) La competitividad de una empresa es inversamente proporcional al patrimonio y número de chaletazos del jefe.
colorario: El resultado de puede dividir por el número de descendientes del jefe en edad de gastar.

2) podeis añadir más enunciados...
Avatar de Usuario
por
#211479
Anda Tuso, que has puesto unos ejemplos,... iberdrola, repsol, sólo te ha faltado telefónica, claros ejemplos de empresas modélicas y con un modo de hacer negocios, limpio y sin trampas.
:brindis
por
#211509
ito escribió:Anda Tuso, que has puesto unos ejemplos,... iberdrola, repsol, sólo te ha faltado telefónica, claros ejemplos de empresas modélicas y con un modo de hacer negocios, limpio y sin trampas.
:brindis


:lol: :lol: :lol:
Repsol-YPF, Iberdrola, Endesa, Telefónica, Santander, etc... son empresas que nacen de unas situaciones de ologopolio y que se internacionalizan a base de adquirir determinadas concesiones o posiciones en el extranjero y tal vez no tanto por exportación de productos, servicios o conocimiento innovador made in Spain.

Entre las empresas que más he visto innovar úiltimamente destacaría subjetivamente a Irizar-Mondragón, PharmaMar-Zeltia, Inditex, Gamesa, Amper, CAF, EADS-Casa, Fluidra, algunas cosillas de Indra, y muy pequeños departamentos dento de grandes ingenierías españolas tipo Sener, Initec-TR, Idom y Typsa.
por
#211620
ito escribió:Anda Tuso, que has puesto unos ejemplos,... iberdrola, repsol, sólo te ha faltado telefónica, claros ejemplos de empresas modélicas y con un modo de hacer negocios, limpio y sin trampas.
:brindis


O sea que hay negocios sucios? y con trampas? aparte del ya precitado chalet del jefe ????

No creo que el presi de repsol etc tenga menos chalet que los otros, pero las empresas si parecen diferentes. El secreto debe ser otro. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro