Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#227548
Buenas a todos,

Estoy apunto de entrar en una central nuclear a trabajar; me gustaria saber si existe algún ingeniero superior por aquí que pudiese contarme su experiencia. Tengo que sacarme la licencia de operador, tres años estudiando, pero va a ser solo para aprenderme la central, el puesto luego será uno de "responsabilidad y mando" (solo se eso). Me parece curioso que prefieran formarme durante tres años en lugar de ponerme a trabajar y que coja esos tres años de experiencia; también tengo duda sobre la licencia, pues si me la saco y luego no voy a renovarla (me han dicho que no voy a hacerlo), no se si luego perderé la prima económica que se obtiene al tenerla; si hay alguien que sepa algo de esto agradecería me comentara su experiencia/opinión. Sea como sea, soy fanático de la energía nuclear y estoy muy contento de poder trabajar en central

Muchas gracias, y saludos
por
#227551
Enhorabuena. Trabajar en una central nuclear es una muy buena opción, desde mi punto de vista. Formarte durante tres años en lugar de trabajar y ganarlos como experiencia se debe a que sin esa formación previa, seguramente no podrás desempeñar tus funciones con eficacia. Debes conocer a fondo la instalación sobre la que tendrás que tomar decisiones, y eso no podrás hacerlo si trabajas a la vez, incluso si trabajas en la propia nuclear.

También desde mi punto de vista, si no vas a operar, parece razonable que no renueves la licencia. Y en cuanto a las condiciones económicas, no sé si ganarás o no más pasta que los operadores. Ellos tienen una gran responsabilidad, y trabajar a turnos es duro. Seguro que, además, se aburren más de lo que te aburrirás tú.

Y sigue siendo un fanático de la energía nuclear (sin perder la cabeza, claro). Es una tecnología apasionante. Suerte

M.M.
por
#229404
Hola, quería haceros una pregunta ¿Que procedimiento hay que seguir o donde me tengo que dirigir para entrar en una central nuclear? Soy ingeniero superior y es un tema que me atrae. Un saludo
Avatar de Usuario
por
#229419
Pues el tema es el siguiente.
Contenido
Hablo conociendo por activa y pasiva lo que es un proceso de selección para operador, soy ingeniero (para que se entienda, que no me gusta nada decirlo así, ingeniero superior) y he trabajado varios años en una atómica.


No se trata de ser ingeniero superior en una central nuclear sino de entrar en la categoría establecida de "Técnico Superior", lo que se traduce en Jefe de Sección o Subjefe de Sección (de las que tienen un alto peso, como pudiera ser la de Protección Radiológica).

En la sección de operación pasa más o menos lo mismo. Existen los Rondistas de Operación, los Operadores, los Jefes de Turno, los Supervisores (a los tres últimos se accede mediante la previa obtención de la licencia de Operador) y los Jefes de Servicio. Las concesiones que se quieran hacer dependerán de la propiedad, claro está, con permiso del reglamento y la normativa, cuidado por ahí.

Pero una cosa importante, los que yo conocí con categoría de Técnico Superior reconocieron que les hizo falta padrino para entrar y ahí está el quiz de la cuestión planteada.

Otra forma de acceder a puestos de Técnico Superior es (o era, que hay que ver cómo van cambiando las cosas) estudiar un 2º ciclo de carrera y dejar a huevo el ascenso. Algunos operadores así lo hicieron.

Lo demás es luz de gas.

Como no va a faltar el experto de turno que me intente corregir porque con ello querrá disfrutar, diré tres cositas, a saber.

La primera: No me vale que "no entiendo nada". Me tomo molestias y aporto desde la formación y experiencia.

La segunda: No me vale que me digan que si aprobaste una vez, más fácil lo tendrás aprobar la siguiente. Es una insensatez pensar que después de haber calentado un asiento entre diez y veinte años, uno esté para las mismas batallas.

Y la tercera: Pues sí, las nucleares son clasistas. Con que lo sea una, ya vale. Eso es así. El parque atómico nacional no está como para disgregar uno de entre media docena y así mantener prestigio. Probablemente algún día conseguirán lo que hoy no tienen.

Salud colegas
PD: El organigrama contempla primero al Jefe de Central, después al Jefe de Operación y Mantenimiento, después al Jefe de la Sección de Operación, después al Jefe de Servicio de Operación, después al Supervisor, luego al Jefe de Turno, sigue con el Operador y luego el Rondista...
por
#229434
reivindicador escribió:Pues el tema es el siguiente.
Contenido
Hablo conociendo por activa y pasiva lo que es un proceso de selección para operador, soy ingeniero (para que se entienda, que no me gusta nada decirlo así, ingeniero superior) y he trabajado varios años en una atómica.


No se trata de ser ingeniero superior en una central nuclear sino de entrar en la categoría establecida de "Técnico Superior", lo que se traduce en Jefe de Sección o Subjefe de Sección (de las que tienen un alto peso, como pudiera ser la de Protección Radiológica).
No sé si se trata de lo uno o de lo otro. Creo que la pregunta era qué puestos o qué funciones pueden ser más adecuados para un ingeniero superior, y quise expresar mi opinión intentando mostrar el otro lado de la moneda.


En la sección de operación pasa más o menos lo mismo. Existen los Rondistas de Operación, los Operadores, los Jefes de Turno, los Supervisores (a los tres últimos se accede mediante la previa obtención de la licencia de Operador) y los Jefes de Servicio. Las concesiones que se quieran hacer dependerán de la propiedad, claro está, con permiso del reglamento y la normativa, cuidado por ahí.

Pero una cosa importante, los que yo conocí con categoría de Técnico Superior reconocieron que les hizo falta padrino para entrar y ahí está el quiz de la cuestión planteada.

Otra forma de acceder a puestos de Técnico Superior es (o era, que hay que ver cómo van cambiando las cosas) estudiar un 2º ciclo de carrera y dejar a huevo el ascenso. Algunos operadores así lo hicieron.

Lo demás es luz de gas.

Como no va a faltar el experto de turno que me intente corregir porque con ello querrá disfrutar, diré tres cositas, a saber.

La primera: No me vale que "no entiendo nada". Me tomo molestias y aporto desde la formación y experiencia.
Lo siento, reivindicador, esto de "Tengo que decir que no es Tecnatom quien se dedica a formar a los nucleares en el campo de la inspección reguladora, probablemente una disciplina de poca importancia en el tema atómico." no lo entiendo. Podría intentar adivinarlo, pero lo que escribes no lo entiendo. Y no disfruto, la verdad, cuando se aprovecha cualquier oportunidad para criticar las nucleares. Y yo también aporto desde la formación y la experiencia: de la mía.

La segunda: No me vale que me digan que si aprobaste una vez, más fácil lo tendrás aprobar la siguiente. Es una insensatez pensar que después de haber calentado un asiento entre diez y veinte años, uno esté para las mismas batallas.

Y la tercera: Pues sí, las nucleares son clasistas. Con que lo sea una, ya vale. Eso es así. El parque atómico nacional no está como para disgregar uno de entre media docena y así mantener prestigio. Probablemente algún día conseguirán lo que hoy no tienen.
Tampoco entiendo estas dos últimas frases, (sin disfrutar ni nada).

Salud colegas
PD: El organigrama contempla primero al Jefe de Central, después al Jefe de Operación y Mantenimiento, después al Jefe de la Sección de Operación, después al Jefe de Servicio de Operación, después al Supervisor, luego al Jefe de Turno, sigue con el Operador y luego el Rondista...

Y, reivindicador, esta es una de las organizaciones posibles. No todas las centrales se organizan de la misma forma.
Hala, unas cervezas, no me vaya a calentar :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#231205
¿suelen salir plazas en las centrales nucleares para ingenieros superiores?
según tengo entendido salen más plazas para ingenieros técnicos, de operador de reactor y turbina.
además, en tecnatom para ser operador reactor turbina no dejan presentarse a ingenieros superiores
¿pero es mejor trabajar de ingeniero superior en la central nuclear o de ingeniero técnico?
según tengo entendido llegan a ganar más pasta los operadores de reactor turbina por los pluses
por
#231284
Ummmm... por lo de padrino, no se como será en otros sitios, pero te puedo asegurar que yo he entrado como IS a una CN y no tengo padrino, ni conocía a nadie ni de Tecnatom ni que trabajase en mi central nuclear, y he tenido que sudar bastante para tener un CV lo suficientemente bueno para poder entrar. Sobre el trabajo como IS, aun me quedan los tres años de formación, os puedo asegurar que pinta pero que muy bien. Para operador requiere que seas técnico como habeis dicho, puedes ser operador si eres IS y además tienes la técnica, y lo de si es mejor trabajo, pues desde mi punto de vista no, me encanta lo que me han ofrecido y no lo cambiaria, y no se si ganarán más o menos los operadores que yo, pero sinceramente me da igual.

Salud
por
#231336
Contenido
reivindicador escribió:Pues el tema es el siguiente. [spoiler]Hablo conociendo por activa y pasiva lo que es un proceso de selección para operador, soy ingeniero (para que se entienda, que no me gusta nada decirlo así, ingeniero superior) y he trabajado varios años en una atómica.

No se trata de ser ingeniero superior en una central nuclear sino de entrar en la categoría establecida de "Técnico Superior", lo que se traduce en Jefe de Sección o Subjefe de Sección (de las que tienen un alto peso, como pudiera ser la de Protección Radiológica).

En la sección de operación pasa más o menos lo mismo. Existen los Rondistas de Operación, los Operadores, los Jefes de Turno, los Supervisores (a los tres últimos se accede mediante la previa obtención de la licencia de Operador) y los Jefes de Servicio. Las concesiones que se quieran hacer dependerán de la propiedad, claro está, con permiso del reglamento y la normativa, cuidado por ahí.

Pero una cosa importante, los que yo conocí con categoría de Técnico Superior reconocieron que les hizo falta padrino para entrar y ahí está el quiz de la cuestión planteada.

Otra forma de acceder a puestos de Técnico Superior es (o era, que hay que ver cómo van cambiando las cosas) estudiar un 2º ciclo de carrera y dejar a huevo el ascenso. Algunos operadores así lo hicieron.

Lo demás es luz de gas.

Como no va a faltar el experto de turno que me intente corregir porque con ello querrá disfrutar, diré tres cositas, a saber.

La primera: No me vale que "no entiendo nada". Me tomo molestias y aporto desde la formación y experiencia.

La segunda: No me vale que me digan que si aprobaste una vez, más fácil lo tendrás aprobar la siguiente. Es una insensatez pensar que después de haber calentado un asiento entre diez y veinte años, uno esté para las mismas batallas.

Y la tercera: Pues sí, las nucleares son clasistas. Con que lo sea una, ya vale. Eso es así. El parque atómico nacional no está como para disgregar uno de entre media docena y así mantener prestigio. Probablemente algún día conseguirán lo que hoy no tienen.Hay que ver !! para ser INGENIERO SUPERIOR se te nota una venilla troskista-leninista-anarquista , o por ahi (con perdon), no es de extrañar que no te entiendan.....Saludos y buen venaro

Salud colegas
PD: El organigrama contempla primero al Jefe de Central, después al Jefe de Operación y Mantenimiento, después al Jefe de la Sección de Operación, después al Jefe de Servicio de Operación, después al Supervisor, luego al Jefe de Turno, sigue con el Operador y luego el Rondista...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro