- 29 Sep 2010, 08:08
#241581
Es una gran oportunidad. Y si no te gusta... lo dejas.
Entiendo que se trata de recibir una formación y luego trabajar como consultor en áreas como la gestión y organización industrial.
Ese es un trabajo de ingeniería.
De hecho, en los EEUU, un "industrial engineer", se dedica básicamente a ese tipo de trabajos.
(Luego, los temas más concretamente técnicos, lo realizan ingenieros más especializados en dicha área técnica)
Vamos, la gestión y organización industrial es básica para la industria, y eso lo hacen los ingenieros (herramientas para implantación de Just in Time, Lean Manufacturing, Kaizen, 6 Sigma, y todas las guarraditas esas con nombre rimbombante).
No sé por qué... muchos ingenieros creen que es más "de ingeniero", el hacer planos, diseñar instalaciones, tirar cables... que definir estrategias para un sistema logístico, para asegurar la calidad, etc.
O sea, que los ingenieros tocan más lo puramente técnico, que lo organizativo. Pero no es así.
Para mí, es más importante (e interesante), una adecuada estrategia de gestión, de producto, y de producción.
Seguro que si Toyota es el primer fabricante de automóviles del mundo, es por el tesón en la implantación de las técnicas de Taichi Ohno... no por lo bien que está diseñada la red de distribución de baja tensión de sus fábricas.
Que todo es importante, claro... que los cimientos de la nave estén bien diseñados, o las rampas por donde acceden los camiones que transportan los coches estén bien asfaltados... pero no es la calidad del asfaltado lo que diferencia Toyota de otras marcas, sino su trabajo en la estrategia de gestión.
O sea, que puede ser muy interesante.
Audentes Fortuna Iuvat