Agrónomo que quiere reorientar su carrera profesional (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#247438
MAZINGER escribió:
Contenido
Comentario de ignorante: :shock: ¿hay UNE's para calcular el desgaste de los apoyos sumergidos de un puente...? ¿y del pretil? Vaya cosas...




Si tienes alguna experiencia en diseñar estructuras puede estar bien, en caso contrario creo que es un poco empezar la casa por el tejado o matar mosacas a cañonazos, no sé, es mi opinión. Saber de MEF no va a hacer que sepas de estructuras y geotecnia, el proceso de aprendizaje suele ser a la inversa.

Lo del HEC-RAS te lo ponía como ejemplo de que una modelización unidimensional se sigue usando de preferencia en agua antes que cualquier método más sofisticado de CFD/MEF, vamos, que la aplicación práctica habitual del MEF no es para modelar agua, y si bien es cierto que las cosas van a cambiar, no van a cambier de hoy para mañana.
Avatar de Usuario
por
#247467
mendinho escribió:..., que la aplicación práctica habitual del MEF no es para modelar agua, y si bien es cierto que las cosas van a cambiar, no van a cambier de hoy para mañana.


Eso los de Cype lo arreglan rápido. :yep
por
#248999
Quizá llegue tarde a la charla, pero me ha resultado algo familiar el tema...
Soy igualmente IA, pero nunca me ha llamado la atención gralmente el mundo de la agricultura, siempre la construcción e hidráulica, pero ahí siempre topas con la Iglesia, con sus ramificaciones en la tierra que son los ICCP..
Por eso hice ITOP... ¡¡craso error!! a qué horas decidí hacerlo!, ahora se ha terminado la demanda de tal técnico y no encuentras nada! Eres un doble titulado con experiencia en poca cosa, y gracias a que empecé a trabajar en GIS antes de ser IA, y te quieres morir del asco.
Mi solución fué montar algo por mi cuenta y unos amigos, y gracias a eso tiramos (microingeniería como he leído por ahí) pero siempre esperando que llegue algo mejor...
Pienso muchas veces que me tenía que haber especializado en algo hasta reventar, y ya de ahí intentar subsistir, pero me negaba a abandonar la idea de proyectar en hormigón! así que apoyo tu idea de MEF, y esperemos que nos vaya mejor algún día!
Avatar de Usuario
por
#249000
Gracias Jmedi,
Algún día mejorarán las cosas, digo yo. Lo que tengo claro es que si tuviera otra vez 18 años, no volvería a estudiar IA...
por
#249041
javimancha escribió:Gracias Jmedi,
Algún día mejorarán las cosas, digo yo. Lo que tengo claro es que si tuviera otra vez 18 años, no volvería a estudiar IA...


os estáis dejando llevar por la situación actual y culpando vuestra formación, tengo muchos compañeros camineros e industriales en casa muertos de asco, amargados echando uno y otro curriculum día tras día. En otra época no habían tantos problemas en conseguir el trabajo "soñado", en cambio ahora complicado está encontrar el trabajo que antes nunca quisimos
por
#249092
No te falta ni pizca de razón en lo que dices Jose Daniel, sólo que cambiaría la palabra formación con titulación. En el tema del trabajo, agraciados somos los que tenemos uno, por lo que no puede haber queja en forma, aunque todos la tengamos en fondo, o casi todos!
por
#249143
jmedi escribió:Soy igualmente IA, pero nunca me ha llamado la atención gralmente el mundo de la agricultura, siempre la construcción e hidráulica, pero ahí siempre topas con la Iglesia, con sus ramificaciones en la tierra que son los ICCP..


No estoy de acuerdo, últimamente a los ICCP se nos ha relegado a un segundo plano en los Organismos de Cuenca. A veces con criterio y a veces por puro resentimiento.

El mundo está cambiando y cada vez hay más Aguas de X o Confederaciones con mayoría de otras titulaciones con un enfoque más ambiental que de obra pública.
Sin entrar en temas de atribuciones profesionales, no dudo de la capacidad de un agrónomo o un ambientólogo para gestionar el agua y el dominio público hidráulico, pero no tengo tan clara la suficiencia de la formación de según qué titulaciones para operar las infraestructuras hidráulicas (presas, depuradoras, azudes, puentes en ríos...).
por
#249151
Las Confederaciones Hidrográficas siempre han sido nidos de ICCP, que ahora, por la entrada de personal de empresas públicas tipo Tragsa abre puertas a otro tipo de titulaciones, y no digamos en el caso de Andalucía con la Agencia Andaluza del Agua... la cosa es que ni tanto ni tan calvo, todas las infraestructuras que has mencionado se han visto, seguramente de la misma manera en las dos titulaciones, sólo que hay un colegio muy fuerte, y otro no tanto.
Pero no quería entrar en ese juego, sólo era una forma de hablar, para ser un buen profesional la titulación es sólo una tarjeta de entrada, después hay que valer, pero está claro, si ya tienes camino andado..
por
#249163
jmedi escribió: todas las infraestructuras que has mencionado se han visto, seguramente de la misma manera en las dos titulaciones


El enfoque de las titulaciones es diferente, compatible pero diferente: lo que es fuerte en una es débil en la otra y viceversa.
por
#249166
En temas de ingeniería propiamente dicha (Estructuras/Construcción, Electrificación/Electrotecnia, Hidráulica/Hidrología...) no conozco titulación que sea poco exigente, sólo varía el grado de enfoque de cada asignatura..
pero como todo, aprendes llevándolo a la práctica, y como antes he comentado, hay titulaciones que tienes tarjeta de entrada.. las demás tienen que ir con la de acompañante, si tienes suerte y conoces a alguien.. :roll:
por
#249232
mendinho escribió:Sin entrar en temas de atribuciones profesionales, no dudo de la capacidad de un agrónomo o un ambientólogo para gestionar el agua y el dominio público hidráulico, pero no tengo tan clara la suficiencia de la formación de según qué titulaciones para operar las infraestructuras hidráulicas (presas, depuradoras, azudes, puentes en ríos...).


mendinho, este es el mismo tema de siempre, pero como me toca, pues..., mira soy IA e itop, he estudiado un master en ingeniería de estructuras en una escuela de ingenieros de caminos de granada rodeados de camineros e industriales y algún que otro arquitecto, por lo tanto tengo muchos compañeros de diversas disciplinas y mis conclusiones son; hacer responsable a un ingeniero de caminos del proyecto de una estructura sólo por ser ingenieros de caminos, me parece bajo mi opinión una grandísima temeridad.
¿Por qué?, conozco muchísimos camineros que sinceramente te planteas que coño es lo que han estudiado durante los 10 años que se han pegao en la escuela, pero ojo, por supuesto también me los he encontrado, y muchos, IA que me preocupa que tengan la misma titulación que yo, pero a ver eso es lo que hay. Hoy día la universidad "por si misma" no capacita a los estudiantes para casi nada, se estudia para aprobar sin importar lo que se estudia, esa es una realidad, sólo se capacitan los que realmente por cuenta propia se especializan y estudian para aprender por interés propio. Es así que te puedes encontrar un agrónomo pilotando temas de estructuras y un caminero con temas de riego en fincas agrícolas (caso real) y ambos son unos perfectos profesionales. Lo que ya no esta dentro de lo aceptable, por lo general, es ver a un biólogo o similares con temas ingenieriles.

Creo necesario un carné profesional oficial o llámese X que garantice la capacitación profesional en los campos que sean o de manera común. ¿Quieres ser proyectista? pues algún organismo oficial que garantice su capacitación, ¿y si ademas quieres ser estructurista? pues además de lo anterior, igualmente. Claro, deben existir un marco de titulaciones aceptables.

Quizás esto sea una tontería, pero se evitarían muchos ingenieros "cyperos" amantes del botón calcular. Claro, como queremos que el cálculo valga dinero si te viene uno sin tener idea y por cuatro perras le ofrece el cálculo a tu cliente.

Ostias, como he desvariao, en fín....
por
#249244
JOSE DANIEL escribió: Hoy día la universidad "por si misma" no capacita a los estudiantes para casi nada, se estudia para aprobar sin importar lo que se estudia, esa es una realidad, sólo se capacitan los que realmente por cuenta propia se especializan y estudian para aprender por interés propio.


Supongo que la universidad nunca por sí misma ha capacitado a los estudiantes al 100% . La experiencia y la formación continua cuentan pero sería un grave error creer que la experiencia sustituye a la formación universitaria o que la formación universitaria no tiene ningún tipo de influencia en decisiones críticas que se toman unos años después de graduarse. A veces se adquieren muy malos vicios trabajando o en cursos express. El peor vicio es copiar una solución X porque siempre se ha hecho así o porque la mayoría lo hace sin entender X y además creer que uno es un experto en X.

JOSE DANIEL escribió:Lo que ya no esta dentro de lo aceptable, por lo general, es ver a un biólogo o similares con temas ingenieriles.


Ya he visto biólogos, geólogos, físicos, licenciados en ciencias ambientales y delineantes metidos a hacer de "ingenieros". Y también he visto licenciados en derecho, geografía y sociología metidos a hacer de "ingenieros". Cuando la necesidad aprieta a veces uno se atreve con cosas que van más allá de sus destrezas y las empresas lo aceptan porque tenemos un modelo económico basado en la mano de obra intensiva en lugar de en el conocimiento.


jmedi escribió:En temas de ingeniería propiamente dicha (Estructuras/Construcción, Electrificación/Electrotecnia, Hidráulica/Hidrología...) no conozco titulación que sea poco exigente, sólo varía el grado de enfoque de cada asignatura.


Te puedo decir con total honestidad que con lo que sé de electrotecnia no me atrevería a proyectar ni una línea de farolas, con lo que sé de ingeniería ambiental no sería capaz de hacer una catalogación seria de factores bióticos para un estudio de impacto, y desde luego jamás se me ocurriría meterme en temas de explotación agrícola, ganadera u ordenación del medio rural.
No cuestiono la capacidad de nadie pero el enfoque de las titulaciones de ingeniería es diferente aunque tengan bases comunes, cada una con sus ventajas e inconvenientes.
Última edición por mendinho el 16 Dic 2010, 17:58, editado 1 vez en total
por
#249247
JOSE DANIEL escribió:Creo necesario un carné profesional oficial o llámese X que garantice la capacitación profesional en los campos que sean o de manera común. ¿Quieres ser proyectista? pues algún organismo oficial que garantice su capacitación, ¿y si ademas quieres ser estructurista? pues además de lo anterior, igualmente. Claro, deben existir un marco de titulaciones aceptables.

Quizás esto sea una tontería, pero se evitarían muchos ingenieros "cyperos" amantes del botón calcular. Claro, como queremos que el cálculo valga dinero si te viene uno sin tener idea y por cuatro perras le ofrece el cálculo a tu cliente...


Esto sería lo mejor que le podría pasar a la ingeniería de estructuras de este país. Es paradójico que una disciplina tan respetada entre los profesionales, esté tan mal pagada.
por
#249256
Estamos de acuerdo en gran parte mendinho, quizás matices...

sauce escribió:
JOSE DANIEL escribió:Creo necesario un carné profesional oficial o llámese X que garantice la capacitación profesional en los campos que sean o de manera común. ¿Quieres ser proyectista? pues algún organismo oficial que garantice su capacitación, ¿y si ademas quieres ser estructurista? pues además de lo anterior, igualmente. Claro, deben existir un marco de titulaciones aceptables.

Quizás esto sea una tontería, pero se evitarían muchos ingenieros "cyperos" amantes del botón calcular. Claro, como queremos que el cálculo valga dinero si te viene uno sin tener idea y por cuatro perras le ofrece el cálculo a tu cliente...


Esto sería lo mejor que le podría pasar a la ingeniería de estructuras de este país. Es paradójico que una disciplina tan respetada entre los profesionales, esté tan mal pagada.


Esta mal pagada porque, empresas que no se dedican a ello te regalan el servicio o por lo menos de manera aparente, porque, es accesible a casi cualquiera con un buen :usuario , y supongo que también conciencia social, (y todo esto gracias a que las estructuras "tienden" a no caerse, que si lo hicieran, :alarma . Si las estructuras se calcularan, se analizaran o se estudiaran como queramos denominarlo con las hojas de excel que cada cual es capaz de hacerse, ya veríamos como se pagaría la consultoría de estructura o mal llamada calculo de estructuras, no porque suponga un mayor esfuerzo, que en parte también, si no por la multitud de profesionales del tres al cuarto que dejarían de hincar el diente.
por
#249310
La cosa es desviarse del asunto en cuestión!!!! :brindis
Como veo que nuestros caminos son parejos JD, por favor, cuando hagas el MEF dime si te cambia la vida!! que me tiro a hacerlo como las gallinas a los aviones!! Si piensas que es una buena solución, adelante y a ver si hay suerte, el problema es que ahora se proyecta poco.. aunque tengo compañeros (IA) que trabajan de calculistas desde que terminaron y ahí están aguantando, así que nada, ánimo.
Prácticamente las personas que conozco que, como yo, nos gusta el hormigón y demás, coincidimos es que nos equivocamos de titulación, así que Mendinho, no te tomes lo que he escrito en mis anteriores post como una provocación o menosprecio, todo lo contrario, como un halago.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro