¿Mis derechos ante cambio condiciones laborales? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#252740
Hola a todos. Hoy es un día triste para mí, la crónica de una muerte anunciada. Llevo trabajando desde marzo en una empresa como iti en prácticas. La verdad es que desde el primer día no me gustaba ni la empresa ni el puesto de trabajo, pero iba tirando. Decir que soy el responsable técnico de la empresa (les obligan por ley a tener un iti ó ii contratado) pero desarrollando tareas comerciales. Hoy mi jefe y yo nos hemos dicho las cosas claras y me piden hacer tareas que ni corresponden con mi puesto, ni son para las que fui contratado.
Es decir, quieren un iti para que conste como responsable técnico (con la responsabilidad que ello implica), que haga de comercial y que haga instalaciones, todo esto cobrando un 18% menos de lo que cobraba cuando entré a trabajar. Con un par.
Mi relación con ellos no es la ideal, estoy gastando mi contrato de iti en prácticas sin aprender nada, me están toreando y llevo un tiempo afectado por la situación, así que tengo casi decidido que mi periplo por esa empresa ha terminado.

Mis dudas son las siguientes:
1. Entré a currar con contrato iti en prácticas (2 años de duración) con 6 meses de prueba. A los 5 meses y medio me dicen que me bajan el sueldo un 18% y que si quiero lo cojo o sino puerta. Lo cojo. No me dan a firmar mi nuevo contrato por lo que el único que tengo es el inicial. ¿Puedo solicitar la diferencia a mi favor no cobrada estos meses?

2. Mi jefe me ha dicho que o acepto las nuevas condiciones o lo dejo. Yo lo que quiero en todo caso es que si no me quieren me echen, no que yo me vaya, porque sino adiós finiquito y adiós paro ¿no? Me corresponderían 4 meses de paro.
Además de p**a poner la cama, por ahí no paso.

Por favor pido que el que sea tan amable de echarme un cable lo haga desde la seguridad de que su conocimiento es verídico, no de oídas, ya que están en juego muchas cosas para mí. Gracias por anticipado.
Última edición por Ramone8 el 18 Ene 2011, 17:17, editado 2 veces en total
por
#252742
Tu jefe te quiere dar coba por "tos laos".
Vamos a ver, un contrato de trabajo ES UN ACUERDO ENTRE 2 PARTES,por ello si él quiere cambiar las condiciones del mismo TÚ tienes que aceptarlo expresamente,no hay otra,es decir, la disyuntiva "o aceptas las condiciones o lo dejas (baja laboral)" no existe en el derecho laboral,tiene que despedirte.
En cuanto a la primera cuestión,si bien en principio puede parecer claro que te corresponde,date cuenta que has aceptado durante un tiempo esas condiciones de bajada de sueldo tácitamente,consulta a un experto en derecho laboral.
Avatar de Usuario
por
#252745
En líneas generales:

- Si te vas tú, sin dar preaviso, ni finiquito, ni indemnización, ni paro.

- Si te vas tú, dando preaviso, finiquito, pero sin indemnización ni paro.

- Si te echan ellos y es procedente, finiquito y paro, pero sin indemnización.

- Si te echan ellos y es improcedente, finiquito, paro e indemnización (que con tu antiguedad será una miseria).

Lo habitual es llegar a un acuerdo de despido procedente: te dan el finiquito, no te indemnizan, y tienes paro.

No es buena idea el no llegar a un acuerdo, y provocar tú el despido procedente. Esa también es una posibilidad, pero desaconsejable.


Si estás tan quemado, ¿no sería mejor que llegaras a un acuerdo de despido? ¿en caso contrario, que hicieras "lo justo", plegando cada día a tu hora y ni un minuto más, y empezaras a buscar trabajo a tope?

Incluso entre proveedores o clientes (aprovecha tu experiencia para hacer contactos).
por
#252748
Ramone8 escribió:Hola a todos. Hoy es un día triste para mí, la crónica de una muerte anunciada. Llevo trabajando desde marzo en una empresa como iti en prácticas. La verdad es que desde el primer día no me gustaba ni la empresa ni el puesto de trabajo, pero iba tirando. Decir que soy el responsable técnico de la empresa (les obligan por ley a tener un iti ó ii contratado) pero desarrollando tareas comercialespor esto les podrias demandar. Hoy mi jefe y yo nos hemos dicho las cosas claras y me piden hacer tareas que ni corresponden con mi puesto, ni son para las que fui contratadoLo dicho por esto les puedes demandar.
Es decir, quieren un iti para que conste como responsable técnico (con la responsabilidad que ello implica), que haga de comercial y que haga instalaciones, todo esto cobrando un 18% menos de lo que cobraba cuando entré a trabajar. Con un par.
Mi relación con ellos no es la ideal, estoy gastando mi contrato de iti en prácticas sin aprender nada, me están toreando y llevo un tiempo afectado por la situación, así que tengo casi decidido que mi periplo por esa empresa ha terminado.

Mis dudas son las siguientes:
1. Entré a currar con contrato iti en prácticas (2 años de duración) con 6 meses de prueba. A los 5 meses y medio me dicen que me bajan el sueldo un 18% y que si quiero lo cojo o sino puerta. Lo cojo. No me dan a firmar mi nuevo contrato por lo que el único que tengo es el inicial. ¿Puedo solicitar la diferencia a mi favor no cobrada estos meses?claramente si, el problema es si la cuantia merece la pena.......yo lo haria aun perdiendo dinero

2. Mi jefe me ha dicho que o acepto las nuevas condiciones o lo dejo. Yo lo que quiero en todo caso es que si no me quieren me echen, no que yo me vaya, porque sino adiós finiquito y adiós paro ¿no? Me corresponderían 4 meses de paromucho cuidado con lo que haces y con lo que firmas.......demanda al canto aunque te cueste el dinero y que se rian de su pm..
Además de p**a poner la cama, por ahí no paso.

Por favor pido que el que sea tan amable de echarme un cable lo haga desde la seguridad de que su conocimiento es verídico, no de oídas, ya que están en juego muchas cosas para mí. Gracias por anticipado.
Asesorate bien vete aun sindicato o a un abogado de confianza aunque te cueste dinero..........y que les den..........yo soy abogado y todo lo que has contado es muy ilegal e irregular.......tienes todo por ganar aunque si solo llevas 4 meses trabajando no va a ser mucho
por
#252754
tuso escribió:
Ramone8 escribió:Hola a todos. Hoy es un día triste para mí, la crónica de una muerte anunciada. Llevo trabajando desde marzo en una empresa como iti en prácticas. La verdad es que desde el primer día no me gustaba ni la empresa ni el puesto de trabajo, pero iba tirando. Decir que soy el responsable técnico de la empresa (les obligan por ley a tener un iti ó ii contratado) pero desarrollando tareas comercialespor esto les podrias demandar. Hoy mi jefe y yo nos hemos dicho las cosas claras y me piden hacer tareas que ni corresponden con mi puesto, ni son para las que fui contratadoLo dicho por esto les puedes demandar. Interesante, no sabía muy bien cómo va el tema
Es decir, quieren un iti para que conste como responsable técnico (con la responsabilidad que ello implica), que haga de comercial y que haga instalaciones, todo esto cobrando un 18% menos de lo que cobraba cuando entré a trabajar. Con un par.
Mi relación con ellos no es la ideal, estoy gastando mi contrato de iti en prácticas sin aprender nada, me están toreando y llevo un tiempo afectado por la situación, así que tengo casi decidido que mi periplo por esa empresa ha terminado.

Mis dudas son las siguientes:
1. Entré a currar con contrato iti en prácticas (2 años de duración) con 6 meses de prueba. A los 5 meses y medio me dicen que me bajan el sueldo un 18% y que si quiero lo cojo o sino puerta. Lo cojo. No me dan a firmar mi nuevo contrato por lo que el único que tengo es el inicial. ¿Puedo solicitar la diferencia a mi favor no cobrada estos meses?claramente si, el problema es si la cuantia merece la pena.......yo lo haria aun perdiendo dinero 1300-1400€

2. Mi jefe me ha dicho que o acepto las nuevas condiciones o lo dejo. Yo lo que quiero en todo caso es que si no me quieren me echen, no que yo me vaya, porque sino adiós finiquito y adiós paro ¿no? Me corresponderían 4 meses de paromucho cuidado con lo que haces y con lo que firmas.......demanda al canto aunque te cueste el dinero y que se rian de su pm..
Además de p**a poner la cama, por ahí no paso.

Por favor pido que el que sea tan amable de echarme un cable lo haga desde la seguridad de que su conocimiento es verídico, no de oídas, ya que están en juego muchas cosas para mí. Gracias por anticipado.
Asesorate bien vete aun sindicato o a un abogado de confianza aunque te cueste dinero..........y que les den..........yo soy abogado y todo lo que has contado es muy ilegal e irregular.......tienes todo por ganar aunque si solo llevas 4 meses trabajando no va a ser mucho


Muchas gracias a todos por la ayuda. Sois rápidos de narices. Es mi primer trabajo y no quiero que se rían de mí y que me den lo que merezco.
por
#252760
Cosas como estas te vas a encontrar muchas en la vida.........preparate y hazte de legalitas (no se si incluira tu caso, es solo una idea) o ponte en guardia........a mi personalmente aunque me cueste dinero les llevo al juzgado y les jodo todo lo que puedo......ahora que pienso en el colegio a lo mejor tienen un servicio juridico, si estas colegiado por que firmas pues tendras derecho a ese servicio...........Mira la cosa esta mal, pero si tus padres te han mantenido 4 años seguro que aguantan otras cuatro asi que que les den y a por todas y no dejeis que os pisoteen nunca(que al final terminan por pisotearte pero que no les salga tan gratis) :brindis
por
#252776
si tu no firmaste nunca ningun acuerdo de bajarte el sueldo te debe la diferencia, date cuenta que en magistratura el empresario tendría que demostrar que esa bajada de sueldo ha sido aceptada por ti, y él no puede demostrar NADA.

Por otro lado cualquier propuesta que te haga le dices que te lo haga por escrito, con su firma y fecha plasmada, y tu lo que tienes que hacer es contestarle de la misma manera, si él te propone bajada de sueldo y que curres de comercial tu le exiges ese comunicado por escrito, y le contestas por escrito, que te firme una copia con fecha de dicha contestacion.

Si él te dice que por no aceptar esas condiciones abandones tu puesto, le dices que no, que tu vas a seguir yendo a currar a hacer tu trabajo, aquel por el que estas contratado y no otro. Si no está contento que te despida, tambien por escrito y con fecha, en ese momento será un despido improcedente por lo cual tendrá que darte finiquto, indemnizacion y cobrarás prestacion por desempleo.

Si ves que se pone gallito porque le exiges todo por escrito le dices "lamento que esto te moleste pero si hubiera solicitado todo por escrito desde el principio no estaria haciendo de comercial cuando no tengo por que hacer ese trabajo, si quieres un comercial contratalo, de momento lo que tienes contratado es un ingeniero tecnico, y por favor, como te he dicho...cualquier cosita que quieras proponerme...por escrito, firmado y fechado".

Y por cierto, antes de irte si te despide no le firmes el conforme hasta que no te pague lo que te ha quitado en las anteriores nominas, si te dice que tu estabas deacuerdo dile " no perdona, yo no te he firmado nada, asi que o me pagas lo que me has quitado o se lo explicas al juez". Si entra en razon y te lo paga le firmas, si no directamente a magistratura y que le llame el juez.

Un saludo y no permitas que gentuza se burle de nuestra profesion, porque esta gente se burla de nuestra profesion y de todas las que haga falta con tal de ahorrarse dinero.

hay un articulo que no me acuerdo cual es, que dice algo asi como que si las condiciones laborales se modifican sustancialmente tu puedes solicitar la baja en la empresa y cobrarias finiquito y paro, pero tienes que forzarle a que te eche él y te pague lo que te ha descontado anteriormente.
A mi hace 10 años me cambiaron el horario entrando por las tardes de 5 a 8 en lugar de 3:30 a 6:30 y me largué con todas las de la ley y no me dio tiempo a cobrar ni un mes de paro aunque...eran otros tiempos.
por
#252796
La verdad es que estoy gratamente sorprendido por la velocidad, calidad y número de respuestas a mis preguntas. Muchas gracias a todos. :brindis
Muchos empresarios se valen de cómo está el tema para hacer lo que les dé la gana con nosotros. Sé que estar sin trabajo va a ser duro porque las expectativas no son buenas, pero es que siento que tengo que dejarlo. ¿Creéis que hago bien?
por
#252815
Por supuesto que haces bien........a no ser que no tengas para comer mañana, si tienes, pasado mañana dios dira...............si la situacion es como la has contado.....que les zurzan

Esa situzacion es tipica de empresa pequeña.......no te arrugues, porque dfentro de 10 dias te puede salir el trabajo de tu vida y si estas con esos miserables no te va a salir :brindis
por
#252825
Gracias Tuso.
Sí, la situación es tal y como la describo. Es un sector en el que les exigen tener un iti ó un ii contratado pero que no hay apenas tareas a desarrollar por éste y les jode que estés libre, por eso quieren que haga de todo. Si conectase con ellos, compartiese su manera de trabajar, notase que me escuchan, me gustase el trabajo, hubiesen sido más correctos, económicamente valorasen la polivalencia y viese futuro en ese trabajo tiraría para adelante. Pero nada de esto se cumple en mi caso.

Es cierto que yo no he dado el 100%, pero es que simplemente no había forma de hacerlo.
por
#252977
No Tuso, no llevo 4 meses, llevo 11 trabajando allí. Esta tarde tengo cita con un abogado laboralista de un sindicato. Luego os digo qué me ha comentado.
Lo que más me fastidia es que se aprovechen de cómo está el mercado para hacer estas historias. Si yo no paso por el aro vendrá otro y pasará. Y viendo cómo está el mercado me asusta tener sólo 4 meses de paro.
Lo dicho, luego lo comento.
por
#253005
Ya he estado en el sindicato. Salgo más o menos como entré. Resumo:
1. Puedo solicitar en cualquier momento la cantidad que se me adeuda. En 1 año prescribe, osea que puedo solicitar lo que se me adeuda desde un año antes del día de solicitar la deuda.
2. Me dicen que en casos de empresas pequeñas delimitar mis tareas como iti es complicado. Vamos que negarme a trabajar como montador es complicado.
3. Me aconseja continuar trabajando, ver por dónde vienen los tiros y luego ver qué hago.
También diré que la persona que me ha atendido era no muy experto y me ha atendido con prisas.

Vaya movida, a ver qué narices hago, porque no sé que es peor si tragar con todo o irme al paro y solicitar todo lo que se me debe. :cabezazo
por
#253012
Ramone8 escribió:Ya he estado en el sindicato. Salgo más o menos como entré. Resumo:
1. Puedo solicitar en cualquier momento la cantidad que se me adeuda. En 1 año prescribe, osea que puedo solicitar lo que se me adeuda desde un año antes del día de solicitar la deuda.Creo que mas o menos es correcto
2. Me dicen que en casos de empresas pequeñas delimitar mis tareas como iti es complicado. Vamos que negarme a trabajar como montador es complicadoNo, esto no lo veo tan claro, tu empresa pertenecera a un sector, pej. el metal, en el convenio colectivo del metal vendran definidas tus tareas y funciones y no creo que montar sea de tu competencia, intenta buscar el convenio colectivo en internet y te lo lees a ver que dice.
3. Me aconseja continuar trabajando, ver por dónde vienen los tiros y luego ver qué hago.
También diré que la persona que me ha atendido era no muy experto y me ha atendido con prisas.

Vaya movida, a ver qué narices hago, porque no sé que es peor si tragar con todo o irme al paro y solicitar todo lo que se me debe.Esperas y vas acumulando pruebas y buscando otro trabajo hasta que te inflen y punto, de todas formas si ya has plantado cara se andaran con mas cuidado.........la decision final es tuya....de todas formas con prudencia :cabezazo



Por cierto donde has estado y cuanto te han cobrado, los abogados de CCOO suelen ser buenos y muy bregados.............pero habra de todo claro :brindis
por
#253026
Sí, si ya tengo leído el convenio (metal). Hago algunos apuntes de éste:

ARTÍCULO 22. Movilidad Funcional.

2.- La movilidad funcional para la realización de funciones no correspondientes al Grupo
Profesional o categorías equivalentes solo será posible si existiesen razones técnicas u
organizativas que la justificasen y por el tiempo imprescindible para su atención. En el caso de
encomienda de funciones inferiores ésta deberá estar justificada por necesidades perentorias o
imprevisibles de la actividad productiva.
El empresario deberá comunicar esta situación a los
Representantes de los Trabajadores.
3.- La movilidad funcional se efectuará sin menoscabo de la dignidad del trabajador y sin
perjuicio de su formación y promoción profesional, teniendo derecho a la retribución
correspondiente a las funciones que efectivamente realice, salvo en los casos de encomienda
de funciones inferiores, en los que mantendrá la retribución de origen. No cabrá invocar las
causas de despido objetivo de ineptitud sobrevenida o falta de adaptación en los supuestos de
realización de funciones distintas de las habituales como consecuencia de la movilidad
funcional.
...

Funciones a desempeñar:
...
GRUPO PROFESIONAL 2.-
Criterios Generales.- Son trabajadores/as que con un alto grado de autonomía, iniciativa y
responsabilidad, realizan tareas técnicas complejas, con objetivos globales definidos, o que
tienen un alto contenido intelectual o de interrelación humana. También aquellos responsables
directos de la integración, coordinación y supervisión de funciones, realizadas por un conjunto
de colaboradores en un misma área funcional.
...
TAREAS
Ejemplos.- En cada grupo profesional se incluyen a título enunciativo todas aquellas
actividades que, por analogía, son asimilables a las siguientes:
1.- Funciones que suponen la responsabilidad de ordenar, coordinar y supervisar la
ejecución de tareas heterogéneas de producción, comercialización, mantenimiento,
administración, servicios, etc., o de cualquier agrupación de ellas, cuando las
dimensiones de la empresa aconsejen las agrupaciones.
2.- Tareas de alto contenido técnico consistentes en prestar soporte, con autonomía
media y bajo directrices y normas que no delimitan totalmente la forma de proceder en
funciones de investigación, control de calidad y control de procesos industriales, etc.


Edito: Con la frase en rojo tengo dudas. Si por ejemplo para dentro de 2 meses hay una previsión de un pico de productividad, ¿se puede entender como necesidad perentoria o imprevista o al ser conocida de ante mano la solución es subcontratar trabajadores para realizar estas tareas en vez de ponerme a mí a hacerlas?

Como veis las tareas son un poco ambiguas. ¿Cuales son tareas de alto contenido técnico y cuales no?
por
#253110
Vamos a ver..........si derectamente te obligan ha hacer tareas de inferior categoria, sin aviso y sin nada ya creo que es despido improcedente.........ergo 45 dias por año trabajado de indemnizacion, mes y medio de sueldo de iti.

Claro para que te den eso tienes que ir al juzgado y es complicado, vamos a lo general....

si te niegas a realizar funciones de comercial.....que pasa?...No es que te niegues por escrito es que cuando llega la hora de hacerlo te sientas en tu mesa y te quedas sin hacer nada..............yo conoci a uno que estuvo dos meses asi, el jefe se encabrona te despide y zas despido improcedente................

Yo no te puedo decir mas, no pierdas contacto con el abogado...........pero por lo que se ve tarde o mas bien temprana vbas a salir de alli porque lo hagas tu o porque te despidan, luego vista la situacion procura que sea llevandote lo maximo posible. Ergo no tre vayas tu, que te despidan, por escrito, y luego ya veremos el juzgado lo que dice.Suerte :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro