Analisis de la crisis en la ingenieria (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#281612
Aunque en otros post se habla de como afecta la crisis en nuestro sector, me gustaria debatir con datos como esta afectando realmente al sector, no me refiero a simplemente decir que la cosa esta muy mal,que la gente hace proyectos por dos duros, que el gobierno es lo peor, sino a realizar un analisis con datos de la verdadera situación, sobre todo de las personas que se dedican a la ingenieria como autónomos, que quizas sea del sector que menos datos reales tenemos, porque los que estamos por cuenta ajena más o menos se ha hablado bastante en otros post sobre sueldos.

Por eso lanzo las pregunta a la gente que trabaja por cuenta propia:

- Porcentualmente ¿como han variado los ingresos desde antes de la crisis (2007 aprox) al dia actual?
-Porcentualmente ¿cuanto ha variado las tarifas de los servicios que ofreceis de ingenieria en esta crisis?

Creo que son preguntas que nos hacemos muchos, a la hora de evaluar el paso de cambiarse de trabajo por cuenta ajena a trabajo por cuenta propia, y muchas veces se ha contestado de forma subjetiva, pero me gustaria analizarlo desde el punto de vista economico, y no desde otros punto de vista como que te sientes mas realizado, o sea un trabajo mas apasionante, sino con datos mas o menos aproximados.
por
#282724
interesante, a ver si alguien responde.

sin dudadar me pondria por mi cuenta, pero me da miedo...
por
#282729
sacris escribió:interesante, a ver si alguien responde.

sin dudadar me pondria por mi cuenta, pero me da miedo...



de los amigotes de la carrera, tres se montaron por su cuenta...y dos han empezado a trabajar en una empresa ahora pq les iba muy mal. Por el contrario el otro está mejor que nunca....se ha especializado mucho y lo llaman mucho para darle contratos practicamente sin compentencia ninguna.

Aunque en general la cosa está floja, sin duda hay gente que en momentos de adversidad aumenta sus ingresos. Imagino que depende un poco de la suerte, el esfuerzo, los contactos, las reservas económicas, etc.

saludos.
Avatar de Usuario
por
#282731
La crisis en la ingeniería se define, como todo en la vida, por su propia evolución a la degeneración. En este caso particular, según sigue.

- Primero elegías de entre cuatro candidatos a jefe dónde te venía mejor. Casi nadie miraba el sueldo, choteos aparte, era lo que menos importaba, ya que en todo caso, daba para vivir bien. No de lujos bestiales, pero sí bien. De elegir sitios para vacaciones y de tener unas condiciones laborales exigentes sí, pero también asistidas por los que sabían y enseñaban y te llevaban de la mano a todos los sitios (1980-1990).

- Seguidos los años (1990-2000), aguantabas lo que podías, unos meses, poco más, para encontrar una empresa que sonase a honrada y huir lo más posible de las ETTs. Podía con esfuerzo conseguirse. Se empezaba a mirar el salario: Peligro para la profesión.

- En estos tiempos (2000-2011), ya se reza para que nos quepa el diámetro del nabo del contratador. A buen seguro de dimensiones desconocidas y desmesuradas y por experiencia digo que entrable. "Ya lo dijo el hipo bailón". Ya nadie mira el sueldo; sólamente que lo contraten de una puñetera vez. Y poca gente se puede meter a analizar los cometidos: La profesión está en serio peligro.

Salud colegas
por
#282772
reivindicador escribió:La crisis en la ingeniería se define, como todo en la vida, por su propia evolución a la degeneración. En este caso particular, según sigue.

- Primero elegías de entre cuatro candidatos a jefe dónde te venía mejor. Casi nadie miraba el sueldo, choteos aparte, era lo que menos importaba, ya que en todo caso, daba para vivir bien. No de lujos bestiales, pero sí bien. De elegir sitios para vacaciones y de tener unas condiciones laborales exigentes sí, pero también asistidas por los que sabían y enseñaban y te llevaban de la mano a todos los sitios (1980-1990).

- Seguidos los años (1990-2000), aguantabas lo que podías, unos meses, poco más, para encontrar una empresa que sonase a honrada y huir lo más posible de las ETTs. Podía con esfuerzo conseguirse. Se empezaba a mirar el salario: Peligro para la profesión.

- En estos tiempos (2000-2011), ya se reza para que nos quepa el diámetro del nabo del contratador. A buen seguro de dimensiones desconocidas y desmesuradas y por experiencia digo que entrable. "Ya lo dijo el hipo bailón". Ya nadie mira el sueldo; sólamente que lo contraten de una puñetera vez. Y poca gente se puede meter a analizar los cometidos: La profesión está en serio peligro.

Salud colegas


muy buen análisis...sobre todo la última parte donde defines lo del diámetro. :lol

Con mucha tristeza te tengo que decir que es así.
por
#282808
¿Crisis? ¿Qué crisis? Yo estoy por cuenta ajena realizando proyectos en España..... pero fuera de ella.

Eso sí: para los que no tengan espíritu bohemio, mejor que no trabajen por cuenta ajena hoy en día hasta que lleguen las "vacas gordas" de nuevo.
La ingeniería de proyectos ya no es lo que era. Está más valorado "el chispas" o el "desatasca váter" que nosotros. Se vive mejor de reponedor de frescos en Carrefour. (alguien conoce a alguien allí....p´a que le hable de mí :angel )
Avatar de Usuario
por
#282811
joshuaab3 escribió:Por el contrario el otro está mejor que nunca....se ha especializado mucho y lo llaman mucho para darle contratos practicamente sin compentencia ninguna.


¿Sería mucho pedir el saber en que se especializó? :mrgreen: :mrgreen:
por
#282813
JORDIM escribió:
joshuaab3 escribió:Por el contrario el otro está mejor que nunca....se ha especializado mucho y lo llaman mucho para darle contratos practicamente sin compentencia ninguna.


¿Sería mucho pedir el saber en que se especializó? :mrgreen: :mrgreen:


Pues claro que no.

Este hombre funciona con temas de diseño de proyecto de sistemas de control distribuido, plc's, etc.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#282820
joshuaab3 escribió:
JORDIM escribió:
joshuaab3 escribió:Por el contrario el otro está mejor que nunca....se ha especializado mucho y lo llaman mucho para darle contratos practicamente sin compentencia ninguna.


¿Sería mucho pedir el saber en que se especializó? :mrgreen: :mrgreen:


Pues claro que no.

Este hombre funciona con temas de diseño de proyecto de sistemas de control distribuido, plc's, etc.


Conozco el tema y tampoco es un mercado fácil.
por
#282993
Nos desviamos del tema principal de este post, que como dije en el primer mensaje no es el de, decir que sector esta bien, ni que nadie nos explique cual es la gallina de los huevos de oro, y contar el secreto de que sector esta mejor y porque, o si la profesión esta en decadencia por bajarnos los pantalones, que como dije en el primer mensaje,hay muchos post con esos analisis.

La idea de este post es que fuera con numeros y datos, tan fácil como decir ¿cuanto han descendido los ingresos desde el 2007?¿o los precios de un mismo proyecto desde 2007?

tampoco se pretende que la gente diga exactamente lo que ganaba o no, sino que en porcentajes (ejemplo, del 2007 al 2011 se ha descendido un 25% aproximadamente el precio de un mismo proyecto), esa era la idea de este post
por
#283000
Un factor que también ha influido gravemente y que ayuda a empeorar los sueldos que nos ofrecen a los ingenieros al aumentar la oferta, es la proliferación de Escuelas de ingeniería por todo el país. Hablaré de CyL que es la región que conozco. Ahora que tanto las ETS como las EU imparten el grado (hablo de II e ITI) nos encontramos escuelas en: Béjar, Zamora, León, Burgos y Valladolid. Extrapolando esto nos econtramos que un país como España, del tamaño de un estado de EEUU, lo mismo tiene 70 u 80 centros donde se puede estudiar un grado relacionado con la rama industrial. Es totalmente absurdo. Y las consecuencias no son sólo el aumento de la oferta de ingenieros y la derivada disminución en los sueldos. Todo esto va en detrimento de la formación de los aspirantes ya que los recursos económicos están muy dispersos, el nivel del profesorado es menor.La sociedad tiene que asumir el coste de tener 70 centros abiertos...
por
#283025
Hola,

Soy ITI e II y estoy colegiado en Madrid en ambos colegios, soy trabajador por cuenta propia y desde principios de año, estoy apuntado al turno de oficio para intentar hacer algún proyecto y meter la cabeza en este sector. Os resumo el resultado de lo que va de año: " no me han llamado de ninguno de los 2 colegios" he llamado para informarme de como está este asunto, y en el colegio de ingenieros técnicos me han dicho lo siguiente: "hace 5 años cada colegiado del turno se llevaba unos 5 proyectos al año y en la actualidad no se llevan ni 1" eso es lo que puedo aportar a este hilo, no dispongo de más experiencia.

saludos
Avatar de Usuario
por
#283030
Al hilo de lo que comenta Azuche de las escuelas en CyL, tenemos hoy el 2º ciclo en León y Valladolid. Lo quieren implantar también en Burgos. ¿Para qué, me pregunto yo? Pues no lo sé.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro