Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#289006
Hola compañeros de profesión, colegas.

Nunca he escrito en foros, aunque sí os he leído en alguna ocasión, os felicito por el nivel de vuestras respuestas.
Soy ingeniero industrial, actualmente trabajo en un gabinete de arquitectura/ingeniería, “tengo dos jefes, un arquitecto y un ingeniero, socios”.

Hace 3 años que finalicé la carrera, y gracias a las prácticas de empresa de la universidad, comencé a trabajar en este gabinete antes incluso de presentar mi PFC.

Desde que comencé, he estado trabajando en un proyecto de edificación internacional, proyectando y definiendo desde aquí, lo que se debía hacer allí, y como soporte técnico al ingeniero de obra que mi empresa tenía destinado allí.

Al año de contrato en prácticas, pasé a ser indefinido, acumulando hasta ahora 2 años de contrato de esta última modalidad.
Ahora, que prácticamente hemos finalizado el trabajo, mis jefes me comentan que quieren modificarme el contrato a fijo discontinuo, que para inicios del nuevo año, así lo quieren hacer con los 5 trabajadores que tienen aquí en Madrid, por falta de nuevos proyectos.

Dicen que nos irían llamando, a medida les hiciéramos falta, para completar trabajos… y el resto del tiempo a cobrar del paro.
Yo no entiendo mucho del tema… pero… ¿No sería más correcto realizar un ERE? o incluso tirarnos a la calle y contratarnos o contratar a gente, fijos discontinuos o a un tanto por ciento de jornada…

No sé, pienso que si me ponen fijo discontinuo, aunque no pierda antigüedad, como ellos me aseguran, me huelo que no me van a llamar en 6 meses, que tengo de paro, para conseguir que me busque la vida y me vaya por mi propio pie.

¿Qué opináis?

Saludos y muchas gracias.
Gabi.
Avatar de Usuario
por
#289017
En principio si eres fijo no pueden cambiarte a discontinuo sin tu consentimiento. Otra cosa es que hagan un ERE o simplemente te despidan si no aceptas. Tal y como lo veo, te vas al paro sin indemnización a cambio de la posibilidad de que te llamen a futuro. Y eso para cade vez que te llamen...

A falta de otra opinión me parece un poco fraudulento, porque se supone que un contrato fijo-discontiniuo solo se usa cuando hay periodicidad: sector turismo con temporada alta y baja, empresas que venden mucho más en determinada épocas etc. Es más la empresa debe garantizarte la actividad y se considera despido si no te llaman en los plazos fijados.

Resumiendo, consúltalo bien con alguien que sepa de laboral, porque me da que quieren hacerte la del 12-13. :pirate
por
#289023
Yo cobraría indennización por el despido...y si me tienen que llamar, pq les hago falta, pues que me llamen.

Pero si te vas, sin nada....tampoco tienes la seguridad de que te vayan a llamar en un futuro....

Saludos.
por
#289025
Conozco en caso en mi empresa de casi 40 casos de fijos-discontinuos, lo cuál lo firmas porque TU quieres porque obligarte como tal no pueden, y en principio lo hicieron porque les aseguraron que cada año iban a estar 9 meses contratados.
El caso es que el primer año después de firmarlo estuvieron 7 meses, y este segundo han estado 5...para el año que viene no está ni tan siquiera en proyecto que los llamen.
cada uno que saque sus conclusiones..
por
#289036
Suena a intento de liada.

Recuerda que tu contrato nunca puede cambiar a peor si no es con tu consentimiento (y creo que ni con esas), y éste tiene pinta de ir muy, muy a peor.

Que no te la claven.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro