Proyecto reforma obra mayor en vivienda.¿Ing. industrial? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#283029
Buenas tardes a todos.

Os escribo por unas dudas que me van surgiendo. Soy Ingeniero Industrial y acabo de comprar una vivienda de segunda mano (firmamos y recibo las llaves, si todo va bien, la semana después del Pilar)

El caso es que la vivienda está para reformar por completo, por lo que vamos a aprovechar y, a parte de cambiar instalación eléctrica y de fontanería, vamos a derribar y reconstruir varios tabiques.

He visto (Zaragoza) que, por tanto es una reforma de obra mayor. Tengo que escaparme a urbanismo a preguntar qué es necesario, pero por lo que veo necesitaremos proyecto, ¿no?

¿Este proyecto lo podría hacer yo como ingeniero industrial? (aunque no sé pues soy recién titulado, me refiero a si tendría la competencia para ello)

¿En qué consistiría? ¿Hay algún ejemplo disponible en red? ¿alguna sugerencia...? Pues me gustaría ir empezando cuanto antes...

La reforma eléctrica la haremos a través de la empresa donde trabajo (está autorizada por DGA y puede hacer boletines, etc)

Un saludo y muchas gracias a todos
Avatar de Usuario
por
#283033
Asegúrate de que sea obra mayor, primeramente. Si lo es, efectivamente requerirá proyecto, pero un ingeniero industrial no tiene atribuciones al respecto, así que no lo vas a poder firmar. En cuanto a las instalaciones, al ser una vivienda, no requerirá proyecto como tal, pero sí la documentación que corresponda por instalador autorizado.
Avatar de Usuario
por
#283078
Antonio Alé escribió:Asegúrate de que sea obra mayor, primeramente. Si lo es, efectivamente requerirá proyecto, pero un ingeniero industrial no tiene atribuciones al respecto, así que no lo vas a poder firmar. En cuanto a las instalaciones, al ser una vivienda, no requerirá proyecto como tal, pero sí la documentación que corresponda por instalador autorizado.


Así es, ni más ni menos. :hi2
por
#283347
Buenas a los dos, muchas gracias por las respuestas.

Tras la consulta pertinente en urbanismo (pff....) me comunicaron que el tirar tabiques es, efectivamente, obra mayor.

Como para pedir la licencia es necesario presentar presupuestos, fuimos a una empresa de reformas (de esas que también te tramitan ellos la licencia, hacen los proyectos si fueran necesarios...) y nos han dicho que, hasta ahora, la gran mayoría de reformas (incluso integrales, tirando paredes, etc) las han estado haciendo con licencia de obra menor y sin ningún problema, lo cual simplifica bastante el trámite...

Como hay muchas cosas que podemos hacer nosotros mismos, contaremos con ellos para el tema de gestionar licencia, realizar presupuesto y ayudarnos con lo que no podamos, sobretodo albañilería.

Un saludo y gracias por todo!
por
#292322
Antonio Alé escribió:Asegúrate de que sea obra mayor, primeramente. Si lo es, efectivamente requerirá proyecto, pero un ingeniero industrial no tiene atribuciones al respecto, así que no lo vas a poder firmar. En cuanto a las instalaciones, al ser una vivienda, no requerirá proyecto como tal, pero sí la documentación que corresponda por instalador autorizado.


Hola Buenos días,
estaba leyendo respecto a este tema porque me pregunto si como ingeniero industrial puedo llevar a cabo la gestión de un proyecto de edificación al completo de una vivienda unifamiliar. Y por lo que deduzco de este hilo creo que me es imposible y debo contar con la ayuda de un arquitecto. ¿Me equivoco?

Gracias saludos
Avatar de Usuario
por
#292323
alfonelectrico escribió:
Antonio Alé escribió:Asegúrate de que sea obra mayor, primeramente. Si lo es, efectivamente requerirá proyecto, pero un ingeniero industrial no tiene atribuciones al respecto, así que no lo vas a poder firmar. En cuanto a las instalaciones, al ser una vivienda, no requerirá proyecto como tal, pero sí la documentación que corresponda por instalador autorizado.


Hola Buenos días,
estaba leyendo respecto a este tema porque me pregunto si como ingeniero industrial puedo llevar a cabo la gestión de un proyecto de edificación al completo de una vivienda unifamiliar. Y por lo que deduzco de este hilo creo que me es imposible y debo contar con la ayuda de un arquitecto. ¿Me equivoco?

Gracias saludos


No te equivocas... No obstante, te recomiendo que le eches un vistazo a la LOE (Ley orgánica de Edificación) para que salgas de dudas... de ahí salen estos condicionantes.
por
#292326
No te equivocas... No obstante, te recomiendo que le eches un vistazo a la LOE (Ley orgánica de Edificación) para que salgas de dudas... de ahí salen estos condicionantes.[/quote]

Hola, bueno esto es lo que encontré pero la verdad que no me lo aclara demasiado..

http://www.coitial.es/AtribucionesProfe ... fault.aspx

.....

rectifico:

http://www.coiial.es/640/elinge.asp

Aquí lo explica mejor...en deinitiva que busque un arquitecto :cabezazo
por
#292740
Para "gestionar", en un sentido estricto, la edificación de una vivienda, no creo que ninguna norma te ponga obstáculos. Ello al margen de la idoneidad de que un II dirija (no como DO obviamente ) y controle una obra de esta tipología, pues es evidente que támpoco será un Arquitecto el más apropiado, en principio, para gestionar una planta química. Lo cual no quiere decir que ambos puedan hacerlo igual de bien. Pero bien es cierto que muchos promotores carecen de una formación superior en el sector de la construcción y gestionan implacablemente las obras que desarrollan.

Ahora bien, para la tramitación administrativa, en todo su conjunto, deberás contar con una proyectista Arquitecto y dirección facultativa para la ejecución de obra compuesta por A y AT según establece la normativa vigente, aunque estés al frente de las tramites propiamente dichos.
por
#292758
En la LOE (art 2. Ambito de aplicación) se definine EDIFICACIóN y se hace una división en grupos en base al uso principal.
Los agentes intervenientes para cada uno de esos grupos quedan definidos en el art. 10.
Aquí nada se dice de obra menor u obra "mayor" (término acuñado por contraposición al anterior, pero que no suele aparecer en ningún documento), sino lo que se considera EDIFICIACIÓN a los efectos de esta Ley y lo que no. Lo que no se considera EDIFICACIÓN, queda fuera de su ámbito de aplicación, por lo que los agentes intervenientes (proyectista, dirección de obra,...) podrán ser aquellos que tengan atribuciones legales para ello, o ninguno, según el caso.
Normalmente, la diferencia de obra menor o no, suele venir especificadas en Ordenanzas municipales (que no siempre).
En definitiva, aunque una ordenanza puede establecer qué es obra menor y qué no lo es, y qué tipo de documentación es necesaria para cada una, difícilmente pueda establecer quien es el técnico competente para cada grado de actuación, pues las atribuciones profesionales se establecen por Ley, que son disposiciones de mayor rango.
Dicho esto, la tirada de tabiques NO puede considerarse proceso edificiatorio según LOE, por lo que no le es de apliación. Que se considere obra menor o no, lo establecerá en su caso la correspondiente Ordenanza, pero no quien es el técnico competente para redactarla.
Por su supesto, todo esto siempre que no contradiga el libre albedrío del técnico municipal en cuestión, que todos sabemos es la Ley no escrita de mayor rango.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro