Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#321731
Bueno, custom:
Tú mismo te has contestado: que un ing. técnico tarde 7 años en cursar su carrera no significa que los 7 años hayan sido 7 cursos completos.

Además me parece increíble que se siga usando el número de cursos repetidos como medida del temario de una carrera, porque sí, repetir depende en parte de la dificultad, pero depende mucho más de la persona que repite. Decir que no hay tanta diferencia entre una técnica y otra porque se repetían más o menos lo mismo (que ese más o menos son dos años, ¡ojo!) se basa en la suposición errónea de que son los mismos estudiantes los que cursan una y otra y tienen las mismas características intelectuales.


Un ingeniero técnico ha decidido ser ingeniero técnico, si ahora quiere ser superior, pues haber escogido una superior.
por
#321733
IngenieroCDR escribió:Bueno, custom:
Tú mismo te has contestado: que un ing. técnico tarde 7 años en cursar su carrera no significa que los 7 años hayan sido 7 cursos completos.

Además me parece increíble que se siga usando el número de cursos repetidos como medida del temario de una carrera, porque sí, repetir depende en parte de la dificultad, pero depende mucho más de la persona que repite. Decir que no hay tanta diferencia entre una técnica y otra porque se repetían más o menos lo mismo (que ese más o menos son dos años, ¡ojo!) se basa en la suposición errónea de que son los mismos estudiantes los que cursan una y otra y tienen las mismas características intelectuales.


Un ingeniero técnico ha decidido ser ingeniero técnico, si ahora quiere ser superior, pues haber escogido una superior.


No sé que es un ingeniero superior, de hecho ya no se puede cursar una ingeniería ni una ingeniería técnica porque ya están en extinción y solo para terminarlas los que las están cursando. Te diré que en su momento las personas tenían condiciones intelectuales similares y en las ingenierías de 6 años tardaban de media 2 años más que en las ingenierías técnicas, lo que considero, en base a conocer a muchas personas que vivieron esos momentos, que es una diferencia sustancial y objetiva, no es ninguna impresión, es un hecho.

Pero si la ley de servicios profesionales de 1986 dice que los IT tienen plenas atribuciones en el seno de su especialidad, lo de menos es lo que le parezca a alguien particular porque el asunto es el que es. Y si ahora estamos con grados profesionalizantes y master especializantes (o máster habilitantes a 4 profesiones o a infinitas como los arquitectos), hablar de cuando se hacía la mili con lanza no aporta mucho.

Entiendo tu frustración por haberte metido engañado en grado de ingeniería de la energía que debería tener atribuciones, pero eso no es óbice para que cargues las tintas ahora contra los ingenieros técnicos que cursamos carreras con atribuciones reconocidas, apoyando de la noche a la mañana a los ingenieros, que dicho sea de paso, ellos si se descojonan de los grados y los máster sin atribuciones. Entiendo por tanto que ya has decidido pasar de todo y cursar un máster superhabilitante :lol
Avatar de Usuario
por
#321740
custom escribió:No sé que es un ingeniero superior, de hecho ya no se puede cursar una ingeniería ni una ingeniería técnica porque ya están en extinción y solo para terminarlas los que las están cursando. Te diré que en su momento las personas tenían condiciones intelectuales similares y en las ingenierías de 6 años tardaban de media 2 años más que en las ingenierías técnicas, lo que considero, en base a conocer a muchas personas que vivieron esos momentos, que es una diferencia sustancial y objetiva, no es ninguna impresión, es un hecho.

Pero si la ley de servicios profesionales de 1986 dice que los IT tienen plenas atribuciones en el seno de su especialidad, lo de menos es lo que le parezca a alguien particular porque el asunto es el que es. Y si ahora estamos con grados profesionalizantes y master especializantes (o máster habilitantes a 4 profesiones o a infinitas como los arquitectos), hablar de cuando se hacía la mili con lanza no aporta mucho.

Entiendo tu frustración por haberte metido engañado en grado de ingeniería de la energía que debería tener atribuciones, pero eso no es óbice para que cargues las tintas ahora contra los ingenieros técnicos que cursamos carreras con atribuciones reconocidas, apoyando de la noche a la mañana a los ingenieros, que dicho sea de paso, ellos si se descojonan de los grados y los máster sin atribuciones. Entiendo por tanto que ya has decidido pasar de todo y cursar un máster superhabilitante :lol


Que cansino eres...

"Ingeniero Superior" es una denominación reconocida por ley para distinguir entre dos niveles de estudio. Supongo que a raíz del cambio de denominación de perito a IT. er tranquilo, no llevamos una "S" en el pecho, ni lanzamos rayos mortales a los IT.

Si decidiste estudiar IT, enhorabuena! Una magnifica carrera, con muy buena relación entre cursos y competencias. En otras ramas, como medicina, derecho, arquitectura, etc. la relación es mucho más desfavorable para los titulados medios.

Creo que deberías estar más orgulloso de tus competencias y dejar de mirar para los lados con tanta envidia. O como mínimo, redirígela contra otros colectivos que no sean compañeros de profesión, como los dentistas, que se llevan una pasta.
por
#321743
Kirium escribió:Que cansino eres...

"Ingeniero Superior" es una denominación reconocida por ley para distinguir entre dos niveles de estudio. Supongo que a raíz del cambio de denominación de perito a IT. er tranquilo, no llevamos una "S" en el pecho, ni lanzamos rayos mortales a los IT.

Si decidiste estudiar IT, enhorabuena! Una magnifica carrera, con muy buena relación entre cursos y competencias. En otras ramas, como medicina, derecho, arquitectura, etc. la relación es mucho más desfavorable para los titulados medios.

Creo que deberías estar más orgulloso de tus competencias y dejar de mirar para los lados con tanta envidia. O como mínimo, redirígela contra otros colectivos que no sean compañeros de profesión, como los dentistas, que se llevan una pasta.


Suele ser cansino lo que no es rabatible, te entiendo, se llama falta de argumentos.

Ingeniero superior no existe, si no muéstrame el tíuilo donde lo pone. Si existe la escuela de ingeniería técnica superior. Lo de los estudios medios y tal, son clichés de los "superiores" para sentirse importantes, complejillos de inferioridad latinos...

Estudie IT junto con otras 300 mil personas, y la ley de atribuciones profesionales, a la que se opusieron los ingenieros con huelgas y manifestaciones, dió un buen a grado competencial a los ingenieros técnicos, pero nunca se ha reconocido las competencias reales de los ingenieros técnicos en muchos ámbitos.

Aquí nadie habla de envidia, lo que hay es intento de seguir negando la ley de atribuciones por parte de los mismos que ya se opusieron a ella desde antes de su promulgación, ni más ni menos, hay que ir eliminando creencias ancestrales, de que hay ayudantes del Sr. Ingeniero :lol

Y en esa línea se sigue erre que erre desde la ingeniería, contra viento y marea, a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, porquevosotroslovaléis claro, claro. Y luego váis por la UE y os dicen que vuestra superingeniería de 4 especialidades no es tal, si no que es un bachelor con 1 especialización y que tenéis que cursar 4 máster si queréis ser superingenieros como en España :fire
por
#321756
Creo que mi opinión está clara pero la resumo.

Los Ingenieros Industriales , caminos, minas , ..... Siguen igual
Los Ingenieros Técnicos industriales, caminos...... Siguen igual
Los Grados en Ingeniería que conducen a la profesión de Ing. Técnico ------- Ingenieros Técnicos y nivel académico igual al resto de graduados (químicos, biologos, historiadores, matemáticos........), mismo grupo en la administración y en los convenios colectivos.
Los Grados en Ingeniería que no conducen a nada ------- desaparición o reforma pues no dan acceso a una profesión y es un contrasentido.
Lo Master------- Dan competencias en la/s especialidad/es que traten.

Redifinición de las atribuciones en función de las competencias de cada plan de estudios.
Avatar de Usuario
por
#321757
No es por echar mas leña al fuego, pero comento un caso:

Amigos que acabaron ITI conmigo, decidieron cursar los dos años restantes para conseguir el título de superior, y resulta que al entrar en la carrera, en ciertas asignaturas le convalidaron la materia. (Por ejemplo materiales, gran parte de la asignatura de estructuras, ahora mismo de esas que me acuerde. También sé que están repitiendo mucho temario ya dado, por ejemplo en organización o instalaciones térmicas pero no se le convalida)

En cambio en cálculo los que cursaron los 3 años en la licenciatura tienen mejor nivel.
por
#321758
Este mensaje va solo para los II que menosprecian a los ITIs, que son solo unos pocos mal informados... son peores que un grano en las posaderas.

1) La ingeniería "Superior" no existe. (En ningún título pone eso :mira ).

2) Las ITIs no son estudios medios; son superiores, como lo son todos los estudios por el hecho de ser universitarios. (Según el ministerio de educación).

3) Los ITIs somos "INGENIEROS" en nuestra especialidad con plenas atribuciones; lo que no somos "INGENIEROS INDUSTRIALES".

4) Muchos ITIs hicimos 4 años de carrera(plan 72). Muy duras al menos en mi escuela, tardar 8 o 9 años era normal. Y las notas de 3,80 eran las mejores notas en alguna asignatura dura. De 100 tios, había asignaturas que aprobaban solo 3 tios. Hacíamos asignaturas "Anuales", no como ahora la pijada de las "semestrales", que son mucho más fáciles de aprobar ya que se hacen por partes. Por tanto, los grados de ahora son inferiores a las ITIs antiguas, es una realidad. Y no teníamos internet para tener toda la información fácil a golpe de google(piensen en esto).

5) Los ITIs eramos una carrera comprimida; hasta 3 días a la semana hacíamos 9 horas, sí 9 horas(Clases+prácticas de laboratorio)!!! sólo nos faltaba dormir en la escuela. Hacíamos más créditos reales y horas que cualquier grado actual. Luego vinieron los nuevos ITIs(Creo que del 1995) y nos quitaron un montón de horas y créditos(Se hicieron manifestaciones para impedirlo, pero el gremio II jodieron porque en el ministerio hay muchos II). Osea nos robaron un año por la cara. ¿Eso no es una injusticia?

6) Un II jamás y digo jamás, puede tener el nivel de un ITI en su especialidad. Reto a cualquier II en un examen teórico y práctico sobre mi especialidad. Y no es un farol. :cool2 No se puede ser experto en todo, nosotros somos expertos en una especialiadad(no somos dioses como los II).

7) En un viaje al MIT, se me partían de risa, al decirles que en España la Ingeniería Industrial tenía atribuciones en química, electricidad, mecánica, electrónica, construcción, organización industrial, etc... se partían de la risa :cunao

8) En Europa y el mundo, que es lo que cuenta, los II no existen(y los que hay en realidad son de Organización Industrial); pero los especialistas sí existen en el extranjero civilizado.

9) Con los actuales Grado y Master, los Ingenieros Industriales y los ITIs dejan de existir como carreras(términos obsoletos). A partir de ahora solo importa saber si eres Grado o eres Máster. Y un Grado es ser Ingeniero, y un II ni es grado ni es máster, y un ITI tampoco. Lo justo sería darle el grado a los ITI(se les regalaría un año a algunos ITIs(de 3 años) y a los ITIs de 4 años no nos regalarían ninguno) y el Máster a los II(se les regalaría un año, en Catalunya el máster es de 2 años).

10) Los ITIs no somos ayudantes de Ingeniero ni peritos. En mi trabajo, soy jefe de varios Ingenieros Industriales. Sí, esto es una cosa normal :captain

11) los II y los ITIs, en la realidad, es la misma profesión. Estudiamos lo mismo(compromiendo el tiempo), trabajamos en lo mismo, y hacemos lo mismo.

Y conste que siento un gran respeto por los II, y que no descarto estudiar el Master de Ingeniería Industrial, y hacerme un puto II... pero que intelectualmente tampoco representa demasiado esfuerzo y se que no voy a saber más, estudiando el máster.

Pero dejen de decir tonterías como eso de que "Los ITIs no son ingenieros", porque es una gran falsedad. :mira
por
#321760
dgomecan escribió:Según el Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid y su consulta al Ministerio, el borrador que circula es falso:

http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... nales.html

Un saludo



Si, si falso.... ya veran...
Y cuandio dicen esperamos que se reconozca nuestras competencias y atribuciones, históricamente consolidadas., habria que añadir , ¿ en exclusividad ?.

Los colegios de AT han mantenido una posicion penosa,. desde el engaño de la titulacion de IE, hasta el hacer piña con los Arquitectos que jamas han hecho nada por ellos... y siguen sin hacerlo. Por que no un master para los AT o IE que adquieran atribuciones de A ?, por ejemplo... Lamentable.
por
#321762
IngenieroCDR escribió:Bueno, custom:
Tú mismo te has contestado: que un ing. técnico tarde 7 años en cursar su carrera no significa que los 7 años hayan sido 7 cursos completos.

Además me parece increíble que se siga usando el número de cursos repetidos como medida del temario de una carrera, porque sí, repetir depende en parte de la dificultad, pero depende mucho más de la persona que repite. Decir que no hay tanta diferencia entre una técnica y otra porque se repetían más o menos lo mismo (que ese más o menos son dos años, ¡ojo!) se basa en la suposición errónea de que son los mismos estudiantes los que cursan una y otra y tienen las mismas características intelectuales.


Un ingeniero técnico ha decidido ser ingeniero técnico, si ahora quiere ser superior, pues haber escogido una superior.


Lo que si pasaba es que muchos de los que no aprobaban en II se pasaban a ITI, ya iban con alguna experiencia, ¿ no ?... y otros con alguna aprobada se la convalidaban.. ¿no?
por
#321763
Caplan escribió:Este mensaje va solo para los II que menosprecian a los ITIs, que son solo unos pocos mal informados... son peores que un grano en las posaderas.

1) La ingeniería "Superior" no existe. (En ningún título pone eso :mira ).

2) Las ITIs no son estudios medios; son superiores, como lo son todos los estudios por el hecho de ser universitarios. (Según el ministerio de educación).

3) Los ITIs somos "INGENIEROS" en nuestra especialidad con plenas atribuciones; lo que no somos "INGENIEROS INDUSTRIALES".

4) Muchos ITIs hicimos 4 años de carrera(plan 72). Muy duras al menos en mi escuela, tardar 8 o 9 años era normal. Y las notas de 3,80 eran las mejores notas en alguna asignatura dura. De 100 tios, había asignaturas que aprobaban solo 3 tios. Hacíamos asignaturas "Anuales", no como ahora la pijada de las "semestrales", que son mucho más fáciles de aprobar ya que se hacen por partes. Por tanto, los grados de ahora son inferiores a las ITIs antiguas, es una realidad. Y no teníamos internet para tener toda la información fácil a golpe de google(piensen en esto).

5) Los ITIs eramos una carrera comprimida; hasta 3 días a la semana hacíamos 9 horas, sí 9 horas(Clases+prácticas de laboratorio)!!! sólo nos faltaba dormir en la escuela. Hacíamos más créditos reales y horas que cualquier grado actual. Luego vinieron los nuevos ITIs(Creo que del 1995) y nos quitaron un montón de horas y créditos(Se hicieron manifestaciones para impedirlo, pero el gremio II jodieron porque en el ministerio hay muchos II). Osea nos robaron un año por la cara. ¿Eso no es una injusticia?

6) Un II jamás y digo jamás, puede tener el nivel de un ITI en su especialidad. Reto a cualquier II en un examen teórico y práctico sobre mi especialidad. Y no es un farol. :cool2 No se puede ser experto en todo, nosotros somos expertos en una especialiadad(no somos dioses como los II).

7) En un viaje al MIT, se me partían de risa, al decirles que en España la Ingeniería Industrial tenía atribuciones en química, electricidad, mecánica, electrónica, construcción, organización industrial, etc... se partían de la risa :cunao

8) En Europa y el mundo, que es lo que cuenta, los II no existen(y los que hay en realidad son de Organización Industrial); pero los especialistas sí existen en el extranjero civilizado.

9) Con los actuales Grado y Master, los Ingenieros Industriales y los ITIs dejan de existir como carreras(términos obsoletos). A partir de ahora solo importa saber si eres Grado o eres Máster. Y un Grado es ser Ingeniero, y un II ni es grado ni es máster, y un ITI tampoco. Lo justo sería darle el grado a los ITI(se les regalaría un año a algunos ITIs(de 3 años) y a los ITIs de 4 años no nos regalarían ninguno) y el Máster a los II(se les regalaría un año, en Catalunya el máster es de 2 años).

10) Los ITIs no somos ayudantes de Ingeniero ni peritos. En mi trabajo, soy jefe de varios Ingenieros Industriales. Sí, esto es una cosa normal :captain

11) los II y los ITIs, en la realidad, es la misma profesión. Estudiamos lo mismo(compromiendo el tiempo), trabajamos en lo mismo, y hacemos lo mismo.

Y conste que siento un gran respeto por los II, y que no descarto estudiar el Master de Ingeniería Industrial, y hacerme un puto II... pero que intelectualmente tampoco representa demasiado esfuerzo y se que no voy a saber más, estudiando el máster.

Pero dejen de decir tonterías como eso de que "Los ITIs no son ingenieros", porque es una gran falsedad. :mira


Mira, lo que te voy a decir ya lo he dicho antes. Yo soy partidario de la total liberalizacion, pero te has pasado ... ahora resulta que estudiar 3 va a ser no igual sino mejor que 6. Macho , que muchos que no podian con II se pasaban a ITI y se lo bebian... En que mundo has vivido Tu ?.. Y repito, que creo en la persona y que todo no se aprende en la universidad ni mucho menos, pero no digamos barbaridades...
por
#321769
minot escribió:Mira, lo que te voy a decir ya lo he dicho antes. Yo soy partidario de la total liberalizacion, pero te has pasado ... ahora resulta que estudiar 3 va a ser no igual sino mejor que 6. Macho , que muchos que no podian con II se pasaban a ITI y se lo bebian... En que mundo has vivido Tu ?.. Y repito, que creo en la persona y que todo no se aprende en la universidad ni mucho menos, pero no digamos barbaridades...


minot, te vas por los límites, dices de 3 contra 6 años para minimizar a los ITIs; pero la mayoría(estadística) de II son de 5 años(los dos ultimos cursos facilitos), y de 4 años(que hice yo) a 5 años no es nada, y 4 son los años que hice y a 9 horas de clases diarias(menos dos días) extraponando son 5 años reales. Por supuesto los II dan más materia pero sobre los mismos temas. Por tanto en mi escuela hicimos a media de 5 años. ¿Qué te parece el dato? incuestionablemente cierto si miras los planes de estudio antiguos y de determinadas escuelas y provincias(hace muchos años de eso, uno ya tiene canas en la cabeza).

Minot yo no reivindico en ningún caso igualar la II con la ITI y que nos den el Máster, eso no es justo y me parece absurdo. Lo que reivindico es que en nuestra especialidad se nos llame lo que somos: "ingenieros", lo que muchos II tratan de negarnos(Hay un despreciable artículo muy irritante en internet que miente más que habla). Y sí, reivindico la obtención directa al grado de los ITIs.

Yo también he visto estudiantes de II que no podía con ella, y se han pasado a ITI pensando que era fácil, y los han machacado en primero, sobretodo he visto varios catear la Física, que era muy muy dura, en el segundo parcial desaparecieron del mapa y abandonaron la carrera. Casos hay de todos los colores. Y he visto a los que se pasaron desde el tercer curso, y no sabían diseñar... no tenían ni idea de diseñar, y en prácticas no se enteraban de nada, lo se porque tuve a dos de ellos en mi grupo, y todo el trabajo tuve que hacerlo yo, pues ellos no tenían nivel.

Lee bien mi texto anterior, pues es cierto en su totalidad, sin menospreciar a los II, que indudablemente es una carrera de prestigio. :pausa

Tampoco comprendo por qué los Arquitectos Técnicos no tienen un Máster para adquirir las mismas atribuciones de los Arquitectos???? Creo que sería de justicia hacer una pasarela, con complementos, y luego el Máster(de dos años). Pero estoy en desacuerdo de las inexistente "Ingeniero de Edificación". Y respecto al borrador de la LSP se les está menospreciando en favor de los Arquitectos, y ya que hay una pretendida liberalización, creo que deberían reivindicar la ampliación de atribuciones.

Personalmente(sigo madurando la idea), creo que la LSP debería liberarse tanto horizontalmente, como verticalmente(anterior borrador del PSOE, lo que pasa en Europa), con las mismas atribuciones tanto II, ITIs, A, AT. El mercado se autoregula: lo normal es que si quieres hacer un puente contrates a uno de caminos, si quieres hacer una planta química contrates a un químico, si quieres hacer una iglesia contrates a un arquitecto, si quieres a un Ingeniero generalista contrates a un II, si quieres construir un automóvil contrates a un mecánico, y si quieres diseñar maquinaria electrónica contrates a un electrónico industrial. Y si no es por formación que lo sea por experiencia profesional. Esa es la lógica, y que sean los seguros de responsabilidad los que den o no den la confianza(Según la experiencia y formación), ya que al final lo que importa es "lo que sabemos hacer" y "la responsabilidad como ingenieros", y no las atribuciones que la ley nos da(sepas o no sepas del tema).
por
#321780
Varias cuestiones me asaltan.

Según esta ley, y en virtud de la liberalización horizontal del tinglado, ¿ podrá un Aparejador, Arquitecto Técnico, Ingeniero de Edificiación o Arquitecto proyectar, por ejemplo, una central nuclear o hidroeléctrica ?. ¿ Una nave industrial con uso ganadero, fábrica de automóviles, manufactura de alimentos... ?.

Es por saber si la liberalización es en todos los sentidos.

La pregunta me asalta porque evidentemente si un Arquitecto, por ejemplo, y un Ingeniero comparten X contenidos en sus titulaciones pero otros contenidos no son iguales, ¿ no deberían tener atribuciones distintas ?. Si aquí todo el mundo va a poder hacer de todo (estoy llevando el tema al extremo para que se me entienda), ¿ por qué no se suprimen la titulaciones y sacamos LA TITULACIÓN ?.

Al respecto del tema hubo una vez en la que una situación muy cómica se dio y era que estando un Arquitecto y Ingeniero Agrónomo discutiendo el tema este de atribuciones, el Ingeniero defendía que no es tan complicado hacer una casa, que el cerramiento es el cerramiento de toda la vida en edificación residencial, 1/2 pie, enfoscado, aislamiento proyectado, cámara y yeso o azulejo. Por otro lado el Arquitecto venía a decir que una nave industrial tampoco era tan difícil hacer pues reducía la cuestión a un mero tema de cálculo estructural, sin tener en cuenta organización de lo que contuviera la la edificación y demás.

La verdad es que este desprecio por la profesión a la que se intentaba usurpar me parecía de traca. Y ya puestos, opinar lo siguiente.

Estamos en España, señores. El país del "dámelo baratito". En cualquier otro país de más arriba una persona, con dos dedos de frente, hubiera apostado por contratar a alguien con reconocidos conocimientos o especialización en un determinado tema. Aquí no pasará eso, y sólamente (y es lo que persigue la ley), se producirá una lucha brutal por copar el mercado que llevará a una bajada en la calidad de los trabajos ya que, y sigo diciendo aquello de "estamos en España", seremos meros ejecutores de lo que el promotorcillo de turno de la edificación o la actividad nos lleve en una servilleta hecha en un bar, sobre la barra, y sobre la que se transparenta la grasilla de las tapas que se han estado tomando.

En otro país vería perfecto la liberalización de atribuciones, en el país de las 14 ediciones de gran hermano, donde el más cazurro se cree que sabe más que Stephen Hawking, NO.
por
#321782
Caplan escribió:
Mies Van der Rohe escribió:Estamos en España, señores. El país del "dámelo baratito". En cualquier otro país de más arriba una persona, con dos dedos de frente, hubiera apostado por contratar a alguien con reconocidos conocimientos o especialización en un determinado tema.


Es una cuestion de responsabilidad. ¿Quién va a arriesgar vidas humanas y su carrera, proyectando algo que desconoce? El seguro obligatorio se encargaría de esto, que no están dispuestos a perder dinero en indemnizaciones millonarias que podrían arruinarles.

Personalmente nunca toco nada del que no esté especializado o tenga experiencia profesional..... especialmente evito si esta engendra riesgo en las personas. Uno debe sentirse capaz; caso contrario dejar el trabajo para otro.

De todas formas, no lo tengo claro, y sigo madurando la idea; pero si lo hacen en países técnicamente avanzados, debe ser viable.

Seguramente si necesitas un pintor artístico, no contratarás a un pintor de brocha gorda, ni aunque baje el precio.
por
#321783
Caplan escribió:
minot escribió:Mira, lo que te voy a decir ya lo he dicho antes. Yo soy partidario de la total liberalizacion, pero te has pasado ... ahora resulta que estudiar 3 va a ser no igual sino mejor que 6. Macho , que muchos que no podian con II se pasaban a ITI y se lo bebian... En que mundo has vivido Tu ?.. Y repito, que creo en la persona y que todo no se aprende en la universidad ni mucho menos, pero no digamos barbaridades...


minot, te vas por los límites, dices de 3 contra 6 años para minimizar a los ITIs; pero la mayoría(estadística) de II son de 5 años(los dos ultimos cursos facilitos), y de 4 años(que hice yo) a 5 años no es nada, y 4 son los años que hice y a 9 horas de clases diarias(menos dos días) extraponando son 5 años reales. Por supuesto los II dan más materia pero sobre los mismos temas. Por tanto en mi escuela hicimos a media de 5 años. ¿Qué te parece el dato? incuestionablemente cierto si miras los planes de estudio antiguos y de determinadas escuelas y provincias(hace muchos años de eso, uno ya tiene canas en la cabeza).

Minot yo no reivindico en ningún caso igualar la II con la ITI y que nos den el Máster, eso no es justo y me parece absurdo. Lo que reivindico es que en nuestra especialidad se nos llame lo que somos: "ingenieros", lo que muchos II tratan de negarnos(Hay un despreciable artículo muy irritante en internet que miente más que habla). Y sí, reivindico la obtención directa al grado de los ITIs.

Yo también he visto estudiantes de II que no podía con ella, y se han pasado a ITI pensando que era fácil, y los han machacado en primero, sobretodo he visto varios catear la Física, que era muy muy dura, en el segundo parcial desaparecieron del mapa y abandonaron la carrera. Casos hay de todos los colores. Y he visto a los que se pasaron desde el tercer curso, y no sabían diseñar... no tenían ni idea de diseñar, y en prácticas no se enteraban de nada, lo se porque tuve a dos de ellos en mi grupo, y todo el trabajo tuve que hacerlo yo, pues ellos no tenían nivel.

Lee bien mi texto anterior, pues es cierto en su totalidad, sin menospreciar a los II, que indudablemente es una carrera de prestigio. :pausa

Tampoco comprendo por qué los Arquitectos Técnicos no tienen un Máster para adquirir las mismas atribuciones de los Arquitectos???? Creo que sería de justicia hacer una pasarela, con complementos, y luego el Máster(de dos años). Pero estoy en desacuerdo de las inexistente "Ingeniero de Edificación". Y respecto al borrador de la LSP se les está menospreciando en favor de los Arquitectos, y ya que hay una pretendida liberalización, creo que deberían reivindicar la ampliación de atribuciones.

Personalmente(sigo madurando la idea), creo que la LSP debería liberarse tanto horizontalmente, como verticalmente(anterior borrador del PSOE, lo que pasa en Europa), con las mismas atribuciones tanto II, ITIs, A, AT. El mercado se autoregula: lo normal es que si quieres hacer un puente contrates a uno de caminos, si quieres hacer una planta química contrates a un químico, si quieres hacer una iglesia contrates a un arquitecto, si quieres a un Ingeniero generalista contrates a un II, si quieres construir un automóvil contrates a un mecánico, y si quieres diseñar maquinaria electrónica contrates a un electrónico industrial. Y si no es por formación que lo sea por experiencia profesional. Esa es la lógica, y que sean los seguros de responsabilidad los que den o no den la confianza(Según la experiencia y formación), ya que al final lo que importa es "lo que sabemos hacer" y "la responsabilidad como ingenieros", y no las atribuciones que la ley nos da(sepas o no sepas del tema).



Puedo estar de acuerdo con mucho de lo que dice, sobre todo en relacion con la total liberalización, pero de ahí a cargar las tintas contra los II, punto 11) de tu cometario anterior va un trecho. Es mas, si la titulacion deberia suponer un 10% a lo sumo ; la formacion complementaria, reglada y no reglada y la experiencia profesional deberia contar mucho mas. Pero hay intereses por todas las partes. De cualquier forma, los IT creo que son muy beneficiados en sus atribuciones, en com`paracion de por ejemplo los AT , jamas han dejado los A que amplien sus atribuciones, eso si que es lamentable. Por ejemplo, ahora un grado ITI puede acceder al master II, pero un IE no puede via master ser A, esto si que es lamantable. Pues bien, no veo a ningun IE reivindicar este master, esto si que es extraño por ejemplo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro