En España, adiferencia de Europa, no existe la figura de ingeniero de la edificación y tradicionalmente la han compartido los Arquitectos y los Ingenieros en general. En Europa tampoco existe la figura del AT y aquí si que existe. Por tanto hay cosas que son diferentes.
Si los AT pretender tener más atribuciones de las que tienen hoy en día (en la época burbujil nadie abría la boca y la LOE le patecía maravillosa al coelctivo, que se puso morao, por cierto), deberá comprender que hay más profesiones que ya ejercen de ingeniero de la edificación, por lo que es normal que encuentre obstáculos por el camino (para empezar de los propios arquitectos).
Las demandas de los diferentes colectivos son históricas, hasta el vasallo quería ser señor feudal pero no había manera, y por tanto las pretensiones del colectivo AT, no pueden circunscribirse a lo que alguien solicitó una vez, máxime cuando insisto y mirando al pasado reciente y en particular en la época de los fastos, aquí a los A y a los AT todo les parecía muy bien, y la LOE era maravillosa.
Por tanto, la lícita demanda de los AT en vacas flacas fundamentalemnte por ser IE, no es si no una lucha por atribuciones, porque si no, ¿porqué no llamarse grado AT y todos tan contentos?
El hecho de que los planes de estudio nuevos de los AT enfoquen las competencias hacia la edificación y no hacia el proyecto, parece indicar que se quiere ocupar un espacio menos definido que el que ocupan solidamente los arquitectos, aunque en la práctica sean éstos los que ejerzan como A e IE sin problemas de ningún orden, ni acoso del colectivo AT, ni demandas en ese sentido, ni nada de nada de nada de nada.
Como resultado, que el lado comprensivo tenga que emanar del colectivo I y no del colectivo A, es cuanto menos chocante. ¿Es qué los arquitectos son intocables? ¿Porqué ese interés de algunos en el foro de soloarquitectura en desacreditar a los obras públicas, técnicos industriales o industriales y en cambio venerar a los ilustres arquitectos que diseñan grados imposibles para que los AT no puedan acceder a la A facilmente y que además ejercen de IE y reclaman como suya esa profesión?
Las atribuciones por competencias están muy bien, pero si alguno se ha pensado que frente a la posible desaparición de la AT ésta pase directamente a ocupar otro espacio en exclusiva, el de la IE, va aviado, o al menos eso parecen indicar las sentencias.
Por tanto, las demandas de un colectivo, lícitas como cualquieras otras, pasan en primer lugar por que ese colectivo demande fundamentalmente a los que ocupan desde hace 14 años el espacio y el tronío a sus anchas, que son los arquitectos, y que no se obsesionen con los peritos industriales, que poca ingeniería de la edificación hacen.
Por tanto, el monotema AT e IE, no es el eje vertebral de la liberalización de los servicios profesionales, si no una parte.
Si los AT pretender tener más atribuciones de las que tienen hoy en día (en la época burbujil nadie abría la boca y la LOE le patecía maravillosa al coelctivo, que se puso morao, por cierto), deberá comprender que hay más profesiones que ya ejercen de ingeniero de la edificación, por lo que es normal que encuentre obstáculos por el camino (para empezar de los propios arquitectos).
Las demandas de los diferentes colectivos son históricas, hasta el vasallo quería ser señor feudal pero no había manera, y por tanto las pretensiones del colectivo AT, no pueden circunscribirse a lo que alguien solicitó una vez, máxime cuando insisto y mirando al pasado reciente y en particular en la época de los fastos, aquí a los A y a los AT todo les parecía muy bien, y la LOE era maravillosa.
Por tanto, la lícita demanda de los AT en vacas flacas fundamentalemnte por ser IE, no es si no una lucha por atribuciones, porque si no, ¿porqué no llamarse grado AT y todos tan contentos?
El hecho de que los planes de estudio nuevos de los AT enfoquen las competencias hacia la edificación y no hacia el proyecto, parece indicar que se quiere ocupar un espacio menos definido que el que ocupan solidamente los arquitectos, aunque en la práctica sean éstos los que ejerzan como A e IE sin problemas de ningún orden, ni acoso del colectivo AT, ni demandas en ese sentido, ni nada de nada de nada de nada.
Como resultado, que el lado comprensivo tenga que emanar del colectivo I y no del colectivo A, es cuanto menos chocante. ¿Es qué los arquitectos son intocables? ¿Porqué ese interés de algunos en el foro de soloarquitectura en desacreditar a los obras públicas, técnicos industriales o industriales y en cambio venerar a los ilustres arquitectos que diseñan grados imposibles para que los AT no puedan acceder a la A facilmente y que además ejercen de IE y reclaman como suya esa profesión?
Las atribuciones por competencias están muy bien, pero si alguno se ha pensado que frente a la posible desaparición de la AT ésta pase directamente a ocupar otro espacio en exclusiva, el de la IE, va aviado, o al menos eso parecen indicar las sentencias.
Por tanto, las demandas de un colectivo, lícitas como cualquieras otras, pasan en primer lugar por que ese colectivo demande fundamentalmente a los que ocupan desde hace 14 años el espacio y el tronío a sus anchas, que son los arquitectos, y que no se obsesionen con los peritos industriales, que poca ingeniería de la edificación hacen.
Por tanto, el monotema AT e IE, no es el eje vertebral de la liberalización de los servicios profesionales, si no una parte.
Última edición por custom el 04 Jul 2013, 12:02, editado 1 vez en total