Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#326695
wood escribió:A mi lo que me hace gracia, es que por un lado II e ICCP esten pidiendo visado y reservas de actividad para "su chiringuito" y por otro quieran que el chiringuito del vecino se habra para todos...

Que yo sepa los II no tenemos ninguna reserva exclusiva, es decir chiringuito, que si tienen arquitectos y aparejadores. Ya perdimos con la LOE muchas atribuciones en edificación. Lo que si queremos es que nadie se haga llamar ingeniero sin serlo.
Por cierto, ya te dije que había otros foros más adecuados a tus intereses.
por
#326696
minot escribió:
wood escribió:A mi lo que me hace gracia, es que por un lado II e ICCP esten pidiendo visado y reservas de actividad para "su chiringuito" y por otro quieran que el chiringuito del vecino se habra para todos...

Que yo sepa los II no tenemos ninguna reserva exclusiva, es decir chiringuito, que si tienen arquitectos y aparejadores. Ya perdimos con la LOE muchas atribuciones en edificación. Lo que si queremos es que nadie se haga llamar ingeniero sin serlo.
Por cierto, ya te dije que había otros foros más adecuados a tus intereses.


Que ganas de crispar tienen algunos... ahora va a resultar que II e ICCP no tienen reservas de actividad referentes a obra civil e Industria...

“Se abre el camino a un intrusismo no cualificado para la realización de cualquier trabajo de ingeniería”. Así expresó en un comunicado el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Jesús Rodríguez, su rechazo al anteproyecto de Ley sobre Colegios y Servicios Profesionales

...la colegiación debe mantenerse en actividades vinculadas a la seguridad y el medio ambiente, “como son los proyectos y actividades de construcción de obras civiles y públicas”

¿Queremos liberalización de Servicios profesionales o que queremos?

Yo aqui lo que veo, es que se quiere mantener el "chiringuito" basado en leyes preconstitucionales y al mismo tiempo aumentar atribuciones en Edificacion.
por
#326700
No te acalores Wood. Podrán estar de acuerdo con determinadas acciones, pero por regla general, la mayoría de los aquí presentes saben que la falta de principios de sus directivas colegiales es impresionante. Y de esa falta de principios tenemos varias muestras, también de colegios de I e IT industriales, que en esta cosa de la LSP cambiaban de chaqueta según soplaba el viento.

Para mí la triste realidad es que los colegios han perdido cualquier resquicio de credibilidad, y por eso han dejado de ser un referente tanto para el gobierno, como para los profesionales (para la sociedad nunca lo han sido)
por
#326811
http://www2.ciccp.es/index.php/publicac ... fesionales

Lo que decía hace unos días, los ICCP quieren:

- Diferenciación entre Ingeniería e Ingeniería Tecnica (peritos)

- Reservas de actividad en, al menos, carreteras e infraestructuras de transporte, presas y obras hidráulicas, puentes, estructuras y obras subterráneas, costas, puertos y obras marítimas.

- Edificación para todos

Resumiendo, que se mantenga la colegiacion obligatoria y el sistema de castas hispanistani entre Titulaciones de primera y de segunda, que no me toquen mi "chiringuito" y se comparta el de los demás...

Espero que reine la cordura y se implante un sistema donde atribuciones sean = competencias, la formacion por master debe otorgar atribuciones.
por
#326815
wood escribió:Espero que reine la cordura y se implante un sistema donde atribuciones sean = competencias, la formacion por master debe otorgar atribuciones.


¿Atribuciones = competencias pero el máster para otorgar atribuciones?

A ver si nos aclaramos...
por
#326816
custom escribió:
wood escribió:Espero que reine la cordura y se implante un sistema donde atribuciones sean = competencias, la formacion por master debe otorgar atribuciones.


¿Atribuciones = competencias pero el máster para otorgar atribuciones?

A ver si nos aclaramos...


Competencias de grado = atribuciones

Nuevas competencias adquiridas mediante master = atribuciones

Los masters son formación universitaria que deben otorgar atribuciones, pero todos los master.

No es tan dificil de entender...
por
#326817
wood escribió:
custom escribió:
wood escribió:Espero que reine la cordura y se implante un sistema donde atribuciones sean = competencias, la formacion por master debe otorgar atribuciones.


¿Atribuciones = competencias pero el máster para otorgar atribuciones?

A ver si nos aclaramos...


Competencias de grado = atribuciones

Nuevas competencias adquiridas mediante master = atribuciones

Los masters son formación universitaria que deben otorgar atribuciones, pero todos los master.

No es tan dificil de entender...


Tampoco es tan dificil expresarse con propiedad.

Podríamos estar de acuerdo, sin que sirva de precedente, con lo que has escrito en el último post
por
#326820
Aqui los verdaderos perdedores van a ser las titulaciones generalistas, aquel profesional que "sabia de todo para toda la vida" por que lo decía su titulo, esta caduco.

Esto va a tender a la especialización, para adquirir ciertas atribuciones bastara con una formación especialista en la materia y no una generalista concreta.

Es por ello que los colegios de II e ICCP no les agrada la equiparación entre I-IT, ya que daria pie a la eliminación del master en ICCP por master especialistas en hidrologia, construcciones civiles, transportes, geotecnia... y el de II por mecanica, electronica...

De igual manera si se abre el melón en edificación, los actuales grados se modificarian, posiblemente el de Ingenieria Civil aumentaría su contenido en edificación y acabaría absorbiendo al de ingeniería de edificación. (obras publicas+edificacion)

grados generalistas + master especialista, que era la idea inicial del plan bolonia
por
#326823
¿Tan difícil será ver un poco como funciona esto por el mundo y copiarlo?

¿En EEUU un master en cualquier tecnología da atribuciones en algo? Pues no. ¿Y los títulos de universidad? Pues tampoco. ¿Y entonces por qué aquí andamos siempre con inventos?

Estamos perdiendo totalmente el concepto de lo que es un master en ingeniería por ahí fuera. Por ejemplo en USA la ingeniería funciona con licencias en mecánica, electricidad, civil, etc. y la formación de la universidad no es para nada tan importante como los dos exámenes profesionales, uno para empezar en prácticas supervisadas y otro de ingeniero profesional. Para el examen que permite empezar en prácticas (ajeno a la universidad) suelen pedir un título de grado en una universidad (ni siquiera hace falta terminarlo) o incluso nada de nada. Para el examen profesional piden 4 años de prácticas o 2 mínimo si se tiene algún master, que aparte de mérito académico, profesionalmente es para lo único que sirven, para recortar un par de años de prácticas.

Y eso lleva a a la idea original de Bolonia: previamente en 1997 hubo un congreso en Berlín con representantes del sector de la ingeniería de EEUU, Asia y Europa que fue el origen del acuerdo de Bolonia, para recuperar la competitividad de la formación de ingeniería (de otra ni hablarían) en Europa y que se había desplazado a EEUU. Es decir, a nivel mundial los estudiantes de ingeniería que tenían posibilidad de escoger se iban todos a EEUU antes que a Europa, y en aquel congreso de ingeniería de 1997 concluyeron que la multiplicación de sistemas de cualificaciones incoherentes, desperdigados y sobreprotegidos era la responsable (tampoco había que ser un genio), e instaron a los gobiernos a hacer algo que se pudiera comparar con el sistema americano para al menos poder competir. Los gobiernos europeos lo hicieron, pero lo hicieron mal y lo mezclaron todo, especialmente aquí, por lo que efectos reales de momento se esperan pocos. En resumen, lo de master no era ni siquiera especialista. Era proseguir en la misma formación de un grado para poder formar a otros: "master", maestro, enseñar. No especializar. Si fuera para especializar se llamaría "specializer".
por
#326833
bat41 escribió:¿Tan difícil será ver un poco como funciona esto por el mundo y copiarlo?


¿No pensarás a estas alturas que los colegios "por titulación académica" van a sacrificarse, escindirse y fusionarse para colegiar "por profesión"?
A estos les da igual la competitividad, lo que se haga en USA o la Pampa. Ellos van a decir no a todo lo que no implique seguir cobrándonos por ejercer nuestra profesión, y los comunicados recientemente enlazados corroboran esto. Y lo peor: los colegios están protegidos por la Constitución :unknow y tienen recursos para torpedear el proceso :cabezazo sin consultar a los colegiados si quieren o no la colegiación obligatoria/visado.
¿Pero sabes lo que les fastidia a los colegios? Que el gobierno, para tenerlos amarrados, ha decidido que el visado se va a cobrar cuando se decida por Real Decreto, es decir, cuando a los políticos les dé la gana.
Y ante todas estas jugarretas que afecta a nuestra práctica profesional y por ende al modo en el que nos ganamos la vida, a nosotros a los profesionales de a pie nos dejan ser meros espectadores de un circo. Circo que dura ya cinco años desde que estalló la crisis, y en las mismas seguimos.

bat41 escribió:Y eso lleva a a la idea original de Bolonia: previamente en 1997 ...
Los gobiernos europeos lo hicieron, pero lo hicieron mal y lo mezclaron todo, especialmente aquí, por lo que efectos reales de momento se esperan pocos. En resumen, lo de master no era ni siquiera especialista. Era proseguir en la misma formación de un grado para poder formar a otros: "master", maestro, enseñar. No especializar. Si fuera para especializar se llamaría "specializer".

Me corrijo, con la reforma profesional pendiente no llevamos 5 años de crisis, sino más de 15 desde 1997. Y lo de máster, creo que el término es adecuado en el mundo anglosajón, ya que "to master" significa dominar una habilidad, conocimiento.
por
#326837
Bueno, eso de que los colegios están protegidos por la Constitución, que haya colegios si, pero que tengan que ser los de ahora, no. En concreto, dice que la ley regulará el ejercicio de las profesiones tituladas, y yo no veo leyes constitucionales regulando el ejercicio de las profesiones tituladas, al menos la mayoría. Más bien son unas cuantas profesiones tituladas de esas las que últimamente regulan la ley, y si tienen que escindirse, fusionarse o lo que sea, por propia voluntad seguro que no, que les va mejor con lo otro, pero es que no hay ni que saber su opinión.

Luego están nuestros empleados los políticos, que en lugar de trabajar para nosotros se han creído que pueden dedicarse a exprimirnos a todos como si fuésemos limones para repartirse el dinero y que termine en Suiza. A lo mejor esos políticos se habrán creído que eso de la seriedad en la economía y la legislación, la ausencia de castas, endogamias, etc. que hay en otros países es por que allí los políticos son tontos o algo. Eso, hasta que a los nuestros les toque pagar la cuenta de la fiesta que se han organizado.

Y en el lugar en el que se han hecho un sitio, que es EEUU, los master no tienen el sentido profesionalizante-especializante-generalizante que les quieren dar aquí. Incluso la mayoría de las veces terminan siendo hechos a la medida para cada estudiante, con asignaturas distintas dependiendo de sus intereses. Llevado a la ingeniería, en un sistema de licencias por especialidades transversales (electricidad, civil, etc.), ampliar conocimientos de la parte que cada cual prefiera no lleva a efectos de tipo profesional, esa parte es la que aquí no se quiere entender, cada cual quiere adaptar uno a lo suyo para que siga todo igual. Estarán esperando a que cambien los de fuera...
por
#326930
No creo, ni mucho menos, que los colegios profesionales mantengan su estatus gracias a la constitución española, que no dice mucho de ellos, si no gracias al corporativismo y a la obligación de estar colegiado. Mucha gente está colegiada porque necesita estarlo y el resto lo hace por sentirse bien y alimentar el Ego.

En lo referente a la liberalización de los servicios profesionales, no soy muy optimista a la corta, e independientemente de las presiones europeas habrá que espearar porque las presiones de los lobbies tienen mucho poder, porque muchos del propio gobierno están en contra. No obstante hay que tener presente que Bolonia irá marcando el camino y por tanto a medio plazo será una exigencia la liberalización, al margen de lo que pretendan los colegios. Los tribunales tendrán que hacer frente a los grados y a los máster con competencias y sin atribuciones e irán creando doctrina de atribución por competencia.

En lo referente a las atribuciones de grado o máster, parece evidente que cuanto más simplificación haya será mejor, porque siempre habrá perfieles profesionales diferentes porque nadie utilizará el mismo itinerario. Atribuciones por competencias desde unos mínimos, como grado ingeniero por ejemplo, y luego las competencias adicionales que se adquieran de diferentes maneras. El simil usado de no entender como un ingeniero agrícola puede diseñar una central nuclear queda muy bien, pero si somos sensatos, la distancia que existe frente a proyectar una central nuclear entre un II o IT agrícola es muy pequeña, ninguna de las 2 profesiones tiene ni pajolera idea, siendo un tema de importantes equipos multidisciplinares.

En lo referente al mundo laboral, hoy en día y cada vez más ya no se pide un perfil académico, si no un conocimiento en determinada materia, razón por la que cobra sentido el hecho de crear una atribuciones reservadas a unos conocimientos sólidos mínimos, y el resto en base a la especialización de cada cual.

En principio un ITI un II puede hacer de todo, pero seamos sensatos, solo podrá hablar con propiedad sobre aquello que domina. Ahora bien, establecer que un grado o un máster concreto con créditos concretos den la capacitación específica para tener atribuciones exclusivas, pasaría por tener tantos grados y másteres como profesiones existan, lo que es inconcebible: Grado en ingeniería del diseño de plantas depuradoras biológicas o grado en ingeniería extractiva de carbón o máster en ingeniería de la unión atornillada en acero estructural. Serían másteres y grados interesantes, pero si solo te puedes dedicar a ese asunto concreto, estás muy limitado.

El asunto de los certificados energéticos de edificios anticipa un camino a recorrerse en cuanto a que no hay de momento una profesión específica, no hay grado ni máster en ingeniería de CEE.

Los másteres habilitantes generalistas con atribuciones exclusivas que pretenden mantener el estatus superior-técnico están abocados a diluirse finalmente, por cuanto en la UE no son aceptados y aquí los tribunales avanzan cada día más hacia eliminar exclusividades en los contenciosos, por lo que finalmente la guerra por la liberalización se ganará a no mucho tardar a medio plazo, aunque haya batallas por perder a corto.
por
#326977
No estoy de acuerdo contigo, custom, respecto a lo último que has escrito, creo que irá a más, pero no habrá competencias en exclusiva, creo que la diferenciación entre grado y Master y Master con y sin atribuciones irá a más.
Avatar de Usuario
por
#326985
mas noticias en prensa. Siguen hablando por hablar. Dependiendo que con quien hablen o con que colegio, dicen una cosa. aun queda mucho por ver que pasa.
http://www.elconfidencial.com/economia/2013-08-17/los-ingenieros-lucharan-los-proximos-doce-meses-para-conservar-sus-privilegios_18485/
Avatar de Usuario
por
#327004
Quizás este tipo de noticias son la que uno lee y se empieza a dar cuenta de que no va haber ningún cambio.
Si los Ingenieros de Caminos no quiere compartir sus atribuciones,¿ quien cojones va tumbar a los arquitectos?
Es fácil pedir la liberalización de los proyectos del grupo A de la LOE y después querer continuar con tus reservas de actividad...
Como siempre, y al final, todo seguirá igual... Lamentable...

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro