Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#47341
Sería alguien tan amable de indicarme que normativa regula las servidumbres "vecinales"; me explico, un cliente tiene una pared medianera a medias con su vecino desde hace varias décadas.
Este cliente desea demoler esta pared y quiere saber hasta que punto puede hacerlo.

Sería alguien tan amable de ayudarme?
Avatar de Usuario
por
#47350
PGOU del pueblo en cuestión. Allí lo tienes que tener todo.
Avatar de Usuario
por
#47358
JORDIM escribió:PGOU del pueblo en cuestión. Allí lo tienes que tener todo.

Amigo Jordim, que no todos nos chapamos el tema de los acrónimos ;) :
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=3844

PGOU: Plan General de Ordenación Urbana
Avatar de Usuario
por
#47372
Amenofis escribió:
JORDIM escribió:PGOU del pueblo en cuestión. Allí lo tienes que tener todo.

Amigo Jordim, que no todos nos chapamos el tema de los acrónimos ;) :
http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=3844

PGOU: Plan General de Ordenación Urbana


Vale, vale hipo, pero pensaba que en este país despues de PP y PSOE (o PSOE y PP, no se me enfaden los otros o los unos) ya venía lo de PGOU. :ein
Avatar de Usuario
por
#47379
Yo creo que esto está fuera del ambito del planeamiento.

En primer lugar, creo entender que no es servidumbre, sino pared medianera ¿No?

Si una pared es medianera, es a medias, tal cual. Tu cliente puede atarracar o pintar su parte, incluso recrecer toda la pared, pero no la puede demoler si no hay común acuerdo entre ambos propietarios.
Avatar de Usuario
por
#47386
Kirium escribió:Yo creo que esto está fuera del ambito del planeamiento.

En primer lugar, creo entender que no es servidumbre, sino pared medianera ¿No?

Si una pared es medianera, es a medias, tal cual. Tu cliente puede atarracar o pintar su parte, incluso recrecer toda la pared, pero no la puede demoler si no hay común acuerdo entre ambos propietarios.


Tienes razón, :yep :yep habría que ir al Código Civil probablemente.
por
#47394
Ya he mirado el PGOU de arriba a abajo y nada.

También he hecho unas averiguaciones y esta pared medianera si se considera servidumbre, es una de los distintos tipos que existe.

Si por ejemplo uno de los vecinos tiene construido planta baja y el otro planta baja y planta primera, que sería la pared medianera, hasta la cubierta de la edificación de una planta, o hasta la cubierta de la edificación de dos plantas?

Repito, lo que busco es la base legal de la cuestión.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#47483
s118 escribió:Repito, lo que busco es la base legal de la cuestión.


Yo preguntaría a un abogado ya que creo que este tipo de asuntos van por el Codigo Civil.
por
#47493
Ya lo he encontrado, está en el Código Civil Español, Título VII: Servidumbres.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#47879
Si, esto es del código civil.

Normalmente, una pared medianera entre un edificio de 2 plantas y otro de una, ocupa el terreno a medias, pero la pared de la segunda planta la ha construido y pagado uno solo de los vecinos. Y si en de la planta baja subiera, deberia pagar una parte de la pared al otro.

Por tanto hay que entender que la puede demoler, porque es suya, la parte superior. Es muy importante NO causar daño al vecino, sea cual sea la causa: Grietas, humedades...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro