por Juan.Antonio
- 01 Mar 2008, 09:52

-
Perfil básico de usuario
Juan.Antonio
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Big Kahuna
- Mensajes: 1389
- Registrado: 26 Feb 2007, 10:08
- Estado: No conectado (últ. visita: 04 Nov 2024, 14:09)
- Puntos por aportaciones: 3
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 01 Mar 2008, 09:52
#57648
Buenas.
Me ha surgido un caso cuando menos, curioso.
Y más allá de que mi decisión ya está evidentemente tomada, y creo que es lo legal y lógico, paso a comentar el caso siquiera como curiosidad.
Hace cosa de un año largo hice un proyecto en mi localidad de una actividad calificada por ruidos, emisiones, olores y demás. Esta actividad aún no tiene la licencia definitiva, pero, como pasa en pueblos pequeños muchas veces, el ayuntamiento permite que el dueño "vaya funcionando".
El caso es que el otro día contactaron conmigo unos posibles clientes, para que les hiciera un informe y una medición de ruidos, en su vivienda ¡¡que está encima (y hacia un lado) de ese local!!
Esta gente se queja de los ruidos, no de la actividad propia del local, sino de los elementos de climatización y extracción de aire, que salen por el patio comunitario del edificio, y que son, según ellos, los causantes de los ruidos que no les dejan dormir.
Yo no les he dicho que yo hice el proyecto de ese local. De momento, solo hemos tenido una charla más o menos larga, pero nada más.
Ya digo que sé lo que voy a hacer, pero se me ocurren muchas preguntas:
- ¿Es legal ser contratado por una parte, cuando has hecho un trabajo para la otra parte?
- ¿Es moral?
- ¿Puede ser interesante que sea el mismo técnico, de cara a encontrar la mejor solución, puesto que conocería de primera mano los requerimientos de ambas partes?
- ¿Qué es mejor, pues?:
* Inhibirme, ignorarles.
* Decirles que no se lo hago, simplemente.
* Explicarles porqué no se lo puedo hacer, y abandonar.
* Lo mismo, pero buscándoles alguien alternativo que les pueda hacer el informe.
* Explicarles bien cómo está la situación por la otra parte, de cara a que puedan encontrar la mejor solución.
* Hablar con la otra parte (mis anteriores clientes) para explicarles qué pasa y que busquen solución (porque me da, por lo hablado, que no han captado bien las necesidades de estos vecinos, lo que piden).
* Hablar con la otra parte para ponerme de su lado en contra de los vecinos que me piden el informe de ruidos.
* Otras alternativas.
En fin, que ahí queda el asunto, por si mueve a discusión, a reflexión, o sirve para sacar alguna conclusión interesante.
Me ha surgido un caso cuando menos, curioso.
Y más allá de que mi decisión ya está evidentemente tomada, y creo que es lo legal y lógico, paso a comentar el caso siquiera como curiosidad.
Hace cosa de un año largo hice un proyecto en mi localidad de una actividad calificada por ruidos, emisiones, olores y demás. Esta actividad aún no tiene la licencia definitiva, pero, como pasa en pueblos pequeños muchas veces, el ayuntamiento permite que el dueño "vaya funcionando".
El caso es que el otro día contactaron conmigo unos posibles clientes, para que les hiciera un informe y una medición de ruidos, en su vivienda ¡¡que está encima (y hacia un lado) de ese local!!
Esta gente se queja de los ruidos, no de la actividad propia del local, sino de los elementos de climatización y extracción de aire, que salen por el patio comunitario del edificio, y que son, según ellos, los causantes de los ruidos que no les dejan dormir.
Yo no les he dicho que yo hice el proyecto de ese local. De momento, solo hemos tenido una charla más o menos larga, pero nada más.
Ya digo que sé lo que voy a hacer, pero se me ocurren muchas preguntas:
- ¿Es legal ser contratado por una parte, cuando has hecho un trabajo para la otra parte?
- ¿Es moral?
- ¿Puede ser interesante que sea el mismo técnico, de cara a encontrar la mejor solución, puesto que conocería de primera mano los requerimientos de ambas partes?
- ¿Qué es mejor, pues?:
* Inhibirme, ignorarles.
* Decirles que no se lo hago, simplemente.
* Explicarles porqué no se lo puedo hacer, y abandonar.
* Lo mismo, pero buscándoles alguien alternativo que les pueda hacer el informe.
* Explicarles bien cómo está la situación por la otra parte, de cara a que puedan encontrar la mejor solución.
* Hablar con la otra parte (mis anteriores clientes) para explicarles qué pasa y que busquen solución (porque me da, por lo hablado, que no han captado bien las necesidades de estos vecinos, lo que piden).
* Hablar con la otra parte para ponerme de su lado en contra de los vecinos que me piden el informe de ruidos.
* Otras alternativas.
En fin, que ahí queda el asunto, por si mueve a discusión, a reflexión, o sirve para sacar alguna conclusión interesante.
Hasta luego ©.☺