peritajes (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#25336
Hola a todos.

Me han ofrecido hacer un peritaje para un juicio sobre un tema de patentes. Por lo que me han contado, básicamente consistiría en realizar una comparación entre dos inventos, y decir a mi juicio las similitudes y diferencias que hay entre ellos. No parece complicado.

La verdad es que no conozco nada del mundo del peritaje, por lo que no se si estoy legalmente cualificado para hacerlo, si un peritaje se visa por el colegio, y en fin, que si hay alguien que sepa un poco de esto por favor que me ilumine! :amo
Avatar de Usuario
por
#25338
no estoy seguro, pero creo que hay casos que no se tienen que visar, pero todos modos, a ver si algun compañero sigue el hilo y dice algo mas
Avatar de Usuario
por
#25342
La cualificación se supone con el título, ahora bien, si los inventos son del tipo mecánicos y tu eres eléctrico (por ejemplo) y si el abogado de la parte a la que no "le des" la razón se percata, va a intentar anular tu peritaje

En cuanto a la facilidad o dificultad, jeje, pues depende del invento, si se trata de dos pajitas para toma helado, igual es fácil, pero como sea alguna historia mas compleja, puedes "sudar"

Siempre es mejor que vayan visado (no se si es necesario, la verdad) pero luego son las triquiñuelas jurídicas para desestimar informes y demás

Por último, a la hora de presupestar el tema, si no lo has hecho aún, cuenta que, además del informe, tendrás que ir al menos 2 días al juicio, a ratificarte y a que te pregunten. Eso si cuando estes en el juzgado no te dice alguien que el jucio se ha aplazado y pierdas otro día mas.... :mira
por
#25348
Muchas gracias por vuestras respuestas.

El tema del que tratan los inventos (me han dicho que prohibidísimo hablar expresamente de ellos :nono ) es de mi competencia, por lo que no me preocupa en exceso ese tema.
Lo que no tengo ni idea es donde encontrar información al respecto. Mañana por la mañana llamaré al colegio, pero mi intuición me dice que no van a saber nada del tema :twisted:
De lo que me vaya enterando lo iré poniendo aquí, por si le sirve a alguien.
Avatar de Usuario
por
#25350
Lo más importante es pedir una previsión (o provisión) de fondos lo máááááá´s cercana posible (la cuantía) a la factura final. Suelen pagar tarde y mal, pero la previsión siempre te la han de dar.
por
#25410
Hola Enrique , aún sabiendo que esto te puede sentar mal , dudo que te nadie te ofrezca hacer un peritaje judicial , ya que esto tiene un protocolo que lo dicta la judicatura a nivel nacional y que rigen las distintas magistraturas , para esto tienes que apuntarte a una bolsa con unos requisitos etc etc... Una vez dicho esto te puedo decir que el ministerio fiscal puede ir en tu contra siempre pero es bastante dificil que lo hagan ( casi un suicidio legal ) ya que tú eres parte de la maquinaria judicial y sería mas ó menos como ir contra el juez ( eres un instrumento muy importante para él/ella ).

Por otro lado el día no lo pierdes está remunerado con unas tablas salariales ( de minimos ) que creo que además tú puedes aumentar si confirmas/justificas que tu tiempo y trabajo vale más.

Por ultimo , lo que tienes que hacer es un informe pericial que en ningún caso va visado por el colegio por varios motivos , uno por que no lleva presupuesto otro por que en tu informe debes constatar tu valía/competencia para hacer ese informe indicando ademas si estas colegiado y estás al corriente de pago de tus obligaciones como colegiado dudo que el colegio te informe de esto a no ser que haya alguien muy competente.

En fin compañero , no soy un experto en esto , yo lo que haría sería ir al juzgado y que algun funcionario te indique mejor que yo.

Una aclaración , los que trabajan en el juzgado son funcionarios , ya que no pertenecen al poder judicial sin embargo los jueces no son funcionarios.
Enrique si te he ayudado algo me alegro , al menos lo he intentado.
SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#25420
Buen post Capitan.......todo perfecto, pero si que puede hacer peritajes a instancia de terceras partes (lo del protocolo son los que trabajan para el juzgado con encargos del juez o fiscal), no requieren visado.

Como dices emites un informe para una de las partes con objeto de decantar hacia ella un veredicto favorable, será el abogado quien lo presente como defensa y seguramente te toque estar presente en el juicio.

A mi me ha tocado defender a los malos y gracias a uno de los míos se salvo el más fuerte....(Cía suministradora eléctrica vs Cliente ). Yo cobro en función de lo que se pone en juego y del trabajo de investigación que deba realizar.
por
#25492
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Son de gran utilidad para mí :comunidad

Por lo que he ido preguntando, más o menos me han contado lo mismo. Al final la conclusión que saco es que si una empresa privada me solicita un peritaje para presentarlo en un juicio, lo único que haría falta sería adjuntar a ese peritaje una especie de curriculum que diga "hago este peritaje porque yo lo valgo" :saludo.

Otra cosa es que un juez pida un peritaje para resolver una cuestión. Ahí seguro que no me llaman porque hasta hace una semana ni sabía en que consistía un peritaje.

Lo de buscarse jaleos haciendo peritajes, por lo que he oído y leído, a menos que se pueda demostrar que el ingeniero ha ido de mala fe y ha mentido para favorecer a una de las partes (cosa que yo no haría :nono ), lo máximo que le puede pasar es que el abogado de la otra parte le eche para atrás su informe (y luego, a ver si el cliente te quiere pagar).

Poco a poco se va esclareciendo la verdad...
Avatar de Usuario
por
#25524
enrique escribió: lo máximo que le puede pasar es que el abogado de la otra parte le eche para atrás su informe (y luego, a ver si el cliente te quiere pagar).

Hombre, es bastante difícil que un abogado te tire para atrás un informe(otra cosa es que siiiieeeemmmmppprrreee lo intenten). Por la poca experiencia que tengo en esto, se que no entienden mucho de cosas técnicas y los sueles dejar clavados al asiento.
Una anecdotilla.
El Abogado de la otra parte:
Usted (refiriéndose a mí)asegura en su informe que no existe a fecha de hoy hasta la prçoxima entrada en vigor del CTE en España , ninguna ley que regule el saneamiento en el interior de los edificios. ¿Es así?.

Yo: Sí, es correcto.

El Abogado de la otra parte:
Entonces damos por supuesto que no conoce usted la existencia del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de. poblaciones del ministerio de obras pçublicas y urbanismo

Yo: :partiendo :partiendo

Bueno, por lo menos a mçi me hizo un poquito de gracia.



:brindis
por
#25831
Yo he hecho unas pocas cosas parecidas alguna vez.

En una ocasión hice un informe pericial sobre un litigio entre dos empresas porque decían que la segunda, cuyos dueños habían salido de la primera, copiaban la producción de ésta. Me dieron planos de lo que fabricaba cada uno, yo di mi "supuesta" experta opinión, y aquí paz y después gloria. No tuve que hacer nada más.

En otra ocasión fue una peritación de los daños de un vehículo comprado a un compraventa. En ese caso, tras la verificación del coche en un sitio certificado, tuve que declarar en el juicio; el abogado contrario solo quería saber si había duda en lo que mi informe, yo le dije que no.

Al menos hasta ahora no he ido a la cárcel por ningún caso de este tipo :brindis
por
#79331
Hola, muy buenas a todos,

Una preguntita, entonces, según estoy deduciendo de las conversaciones precedentes, ¿a un ingeniero industrial le sirve con su título para hacer un informe pericial?
Lo comento porque ha llegado a mis manos la opción de efectuar un informe "pericial" en el que "dé testimonio" de que en un edificio de viviendas, en 8 de los pisos no se ha puesto mármol en la cocina como pone en el contrato. ¿Puedo yo, ingeniero industrial superior (a secas, sin ningún estudio más) hacer este tipo de informes? ¿o tengo que hacer algún curso?

Un saludo, y muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#79380
Iván Moreno escribió:Hola, muy buenas a todos,

Una preguntita, entonces, según estoy deduciendo de las conversaciones precedentes, ¿a un ingeniero industrial le sirve con su título para hacer un informe pericial?
Lo comento porque ha llegado a mis manos la opción de efectuar un informe "pericial" en el que "dé testimonio" de que en un edificio de viviendas, en 8 de los pisos no se ha puesto mármol en la cocina como pone en el contrato. ¿Puedo yo, ingeniero industrial superior (a secas, sin ningún estudio más) hacer este tipo de informes? ¿o tengo que hacer algún curso?

Un saludo, y muchas gracias de antemano.


El peritaje judicial oficial, lo encarga el juez, normalmente y va por turno colegial de los inscritos en la bolsa.

Otra cosa es hacer un peritaje por encargo de una de las partes, que poder, puedes pero para el caso de marmol en una cocina no pareces el más indicado.

Si la falta de mármol es muy evidente, llama a un notario. Si hay otro material que parece pero no es, creo que el perito indicado es un arquitecto técnico.
por
#79472
Hola a todos.
Para hacer un informe pericial, contratado por alguna de las partes, no hace falta que te lo vise el Colegio.
Si la pericial te la encarga el juzgado, tampoco hace falta el visado.
En cuanto al tema de los abogados, mucho ojito, porque ellos no tienen npi de temas técnicos pero son EXPERTOS en buscarte las vueltas y hacerte caer en contradicciones, que es lo que les interesa.
En mi vida profesional he tenido que hacer muchos informes de este tipo y por experiencia te digo que puedes encontrarte enfrente a otro perito legal, formado y técnicamente competente, pero que también te encuentras cada jeta de espanto que ponen en un informe lo que les dice el tio que les paga sin ningún tipo de rubor.
En todo caso, una pericial es un tema interesante y que te hace estrujarte un poco la neurona.
Suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro