Enésima confrontación ITI/II (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#176381
Pararrayos escribió:Pues yo creo que el único sentido de Bolonia en España es haber eliminado la Ingenieria Industrial, que solo existe en este pais, y dar a los grados competencias mas definidas, pero al final todo a quedado igual.


Exactamente. He trabajado con ingenieros de casi todo el mundo "civilizado" y la ingeniería industrial como título a todos les sonaba a chino. No veo la envidia por ningún sitio. Cualquier ingeniería (de ciclo corto o largo) que tenga apellido industrial, como concepto de profesión es una entelequia que normalmente siempre defiende el que nunca la ha practicado, bien porque no ha salido del aula, bien porque habla desde lo alto de la poltrona del colegio de turno.

Que esa titulación haya generado buenos profesionales no tiene nada que ver. Es otra oportunidad histórica de europeizar/americanizar la ingeniería que se volverá a perder por intereses de los de siempre.

Es mi opinión.
por
#176413
El Ingeniero industrial es un profesional valorado, con unos indices de colocación de sus egresados altísimo (del 100% en mi escuela en los primeros 6 meses) y demandado por el mercado laboral, que es quien tiene que decidir que vale y que no vale.
¿Por qué habría que eliminarlo?¿Quien se beneficiaría de eso? El mercado seguro que no.

Y seguro tambien estoy que este no es el tema del hilo
Avatar de Usuario
por
#176419
Retiro lo que habia puesto puesto que se podia malinterpretar.

Ya lo he aclarado en privado con Dani en privado para no desvirtuar el hilo, aunque creo que ya lo "hemos" hecho.
:(
Última edición por raveri el 04 Ago 2009, 11:15, editado 1 vez en total
por
#176420
Que pronto se ha llegado al ad hominem en ese hilo.

¿Estás diciendo que el ingeniero industrial es como un instalador sin carnet? Por que si no, no se a que viene eso en tu mensaje

Yo lo que digo es que el mercado laboral quiere ingenieros industriales, y mientras eso siga así, no hay razón para eliminar esa profesión.

Y repito, este hilo no es para hablar de esto, sino del EEES.
Avatar de Usuario
por
#176434
JORDIM escribió:
Pararrayos escribió:Pues yo creo que el único sentido de Bolonia en España es haber eliminado la Ingenieria Industrial, que solo existe en este pais, y dar a los grados competencias mas definidas, pero al final todo a quedado igual.


Exactamente. He trabajado con ingenieros de casi todo el mundo "civilizado" y la ingeniería industrial como título a todos les sonaba a chino. No veo la envidia por ningún sitio. Cualquier ingeniería (de ciclo corto o largo) que tenga apellido industrial, como concepto de profesión es una entelequia que normalmente siempre defiende el que nunca la ha practicado, bien porque no ha salido del aula, bien porque habla desde lo alto de la poltrona del colegio de turno.

Que esa titulación haya generado buenos profesionales no tiene nada que ver. Es otra oportunidad histórica de europeizar/americanizar la ingeniería que se volverá a perder por intereses de los de siempre.

Es mi opinión.


Opiniones puede haber para todos los gustos, lo malo es ofender. Y aspirar a ser lo que no se es a golpe de decreto.
por
#176466
Dani A. no es envidia, simplemente no me parece razonable la enorme diferencia de atribuciones entre un ITI y un II. La Ingenieria Industrial existe en muchos paises pero no como en España, sino que es un segundo ciclo de especializacion que no otorga ninguna competencia adicional (tipo electronica, organizacion, materiales).
Un ITI electrico con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica en el 2ºciclo de II tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
Con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la electronica, tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
El segundo ciclo de II se orienta fundamentalmente a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial, pero no aporta los extensos conocimientos que tiene los ITI en sus respectivos campos.

El unico sentido de Bolonia en la ingenieria sería el habernos igualado al resto de PAISES EUROPEOS y haber eliminado la figura del ingeniero industrial. Lo unico que se ha hecho es cambiar el nombre a las titulaciones.

Corrigo mi confusion.
Última edición por Pararrayos el 03 Ago 2009, 23:10, editado 1 vez en total
por
#176473
Pararrayos, no es por ser abogado del diablo (demonios = II :cunao ) pero eso mismo que dices se puede aplicar a los ITI y sus competencias secundarias en el resto de ramas.
por
#176476
Pararrayos escribió:Dani A. no es envidia, simplemente no me parece razonable la enorme diferencia de competencias entre un ITI y un II. La Ingenieria Industrial existe en muchos paises pero no como en España, sino que es un segundo ciclo de especializacion que no otorga ninguna competencia adicional (tipo electronica, organizacion, materiales).
Un ITI electrico con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica en el 2ºciclo de II tiene competencias ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
Con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la electronica, tiene competencias ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
El segundo ciclo de II se orienta fundamentalmente a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial, pero no aporta los extensos conocimientos que tiene los ITI en sus respectivos campos.

El unico sentido de Bolonia en la ingenieria sería el habernos igualado al resto de PAISES EUROPEOS y haber eliminado la figura del ingeniero industrial. Lo unico que se ha hecho es cambiar el nombre a las titulaciones.


Este va a ser mi ultimo post sobre este tema, que no es el del hilo y del que ya estoy harto.

Sigues confundiendo competencias con atribuciones. Son cosas distintas. Ser ingeniero industrial no te da competencias, te permite trabajar en ciertos "campos", te da atribuciones profesionales.

¿Enorme diferencia de competencias (sic) entre ITI's e II's? ¿Estás seguro de eso? Será mejor que te lo mires

Lo de los vastisimos conocimientos en su campo de un egresado en ITI (que no profesional, que ahí habra de todo) mejor lo dejamos para otro dia.

Bolonia no tenia ni como fin primero ni ultimo igualarnos a Europa, sino buscar los medios para que se pudieran identificar que es "lo que sabe hacer cada uno" entre nuestros paises. Para eso esta el Suplemento Europeo al titulo.

Ser competente es ser una cosa y poder trabajar en eso es otra. Yo como egresado "podría" firmar cualquier cosa, pero eso no significa que lo vaya a hacer, ya que no sabría hacerlo, al igual que un ITI recien egresado aunque pueda firmar lo que le de la gana en su campo, no tendría los conocimientos ni la experiencia para hacerlo.

Siguiendo tu planteamiento, me parece una completa aberracion que un ITI electrico pueda firmar una estructura cuando no dan ni resistencia de materiales. Pero ahi estan, y esto seguro de que la practica totalidad de los ITI que hacen una estructura, es porque saben hacerlo.

Los ingenieros industriales tienen una base teorica multidisciplinar, que le permite adentrarse en cualquier campo de la Industria. Recordemos que el egresado solo es medio Ingeniero, y es en el trabajo, con la experiencia laboral con lo que se consigue el otro 50%
por
#176479
Digais lo que digais, en el fondo seguro que pensais como yo. La ingenieria industrial deberia ser solo de 2ºCiclo y sin atribuciones adicionales. No puede ser que un ITI por cursar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica y otras 3 relacionadas con la electronica tenga las mismas atribuciones que un ITI mecanico o que un ITI electronico, si no tiene ni la decima parte de los conocimientos que éstos.

Dani A. por lo menos en mi escuela, los conocimientos que tiene un ITI electrico son, no mucho, sino muchisimos mas amplios que los que tiene un II.
El que un II firme un proyecto de estructuras sin que ese II provenga de una ITI mecanica es igual de aberrante (bueno un poco menos ya que ha cursado 3 asignaturas mas que un ITI cualquiera) de que lo firme un ITI electrico.

Ninja, realmente lo que se pensaba hacer en un principio es lo que tu dices, es decir, realizar un solo grado que fuera equivalente a la II, y que los master solo fueran una especializacion. Pero al final todo queda igual, vamos que Bolonia no ha servido para nada.
Avatar de Usuario
por
#176480
Pararrayos escribió:Un ITI electrico con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica en el 2ºciclo de II tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
Con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la electronica, tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
El segundo ciclo de II se orienta fundamentalmente a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial, pero no aporta los extensos conocimientos que tiene los ITI en sus respectivos campos.


Coincido plenamente con usted
Avatar de Usuario
por
#176492
Pararrayos escribió:Un ITI electrico con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica en el 2ºciclo de II tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
Con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la electronica, tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
El segundo ciclo de II se orienta fundamentalmente a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial, pero no aporta los extensos conocimientos que tiene los ITI en sus respectivos campos.


Las intensificaciones de 3º de II y de 5º de II son las que aportan los conocimientos específicos en cada una de las ramas de ingeniería. Y muchas cosas de las que se dan en las intensificaciones de II no se dan en las especialidades de ITI, y sino comencemos a comparar temarios punto por punto.

Diseño de máquinas / Ingeniería Energética / Ingeniería Eléctrica / Sistemas automáticos / Tecnologías de fabricación / Métodos matemáticos / Ingeniería Ambiental / Sistemas electrónicos / .... Ya veo..asignaturas que orientan a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial....En fin.


Pararrayos escribió:El unico sentido de Bolonia en la ingenieria sería el habernos igualado al resto de PAISES EUROPEOS y haber eliminado la figura del ingeniero industrial. Lo unico que se ha hecho es cambiar el nombre a las titulaciones.
[/quote]

Un gran aplauso para tí. Te lo mereces. Yo opino que lo que se debería haber hecho, es eliminar la figura del ITI. ¿Qué te parece?

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_universities_with_industrial_engineering_faculty

¿En los demás países no exíste la figura del II?

Entonces como es que por ejemplo: Recuerdo que en la Universidad donde yo estudié (Gijón), se podía ir a una universidad alemana hacer el segundo ciclo para obtener la doble titulación. ¿No existe el II en Alemania?


Voy a continuar con la jornada laboral como si no hubiese leído nada.
Avatar de Usuario
por
#176495
Kirium escribió:[Opiniones puede haber para todos los gustos, lo malo es ofender. Y aspirar a ser lo que no se es a golpe de decreto.


Amigo Kirium, después de releer mi post tres veces no consigo ver donde te he podido ofender, no obstante si lo he hecho ruego me disculpes.

Por cierto, yo no aspiro a nada a nivel de titulación y me la traen al pairo los decretos, mis preocupaciones con Bolonia, grados, universidades, etc... tienden a cero de forma asintótica. Soy ingeniero técnico industrial y estoy contento con mi titulación, formación, atribuciones y profesiones que he desempeñado con este título durante 22 años. Creo que media vida profesional SIEMPRE en la ingeniería y en la industria me han podido forjar una opinión sobre el tema. No es mi intención asentar verdades absolutas pero si a alguien le pueden servir de algo mis opiniones aquí las dejo e insisto que mi post anterior no iba contra ninguna ingeniería en concreto si no sobre todas las que llevan el apellido industrial, la mia incluida.

:saludo
por
#176500
En primer lugar felicitarte Dani A. por la estupenda recopilación de datos que has realizado y lo bien que has explicado todo :plas :plas También mi gratitud al administrador del foro por haberte planteado hacerlo :plas :plas :plas

Pararrayos escribió:Dani A. no es envidia, simplemente no me parece razonable la enorme diferencia de atribuciones entre un ITI y un II. La Ingenieria Industrial existe en muchos paises pero no como en España, sino que es un segundo ciclo de especializacion que no otorga ninguna competencia adicional (tipo electronica, organizacion, materiales).
Un ITI electrico con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica en el 2ºciclo de II tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
Con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la electronica, tiene atribuciones ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
El segundo ciclo de II se orienta fundamentalmente a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial, pero no aporta los extensos conocimientos que tiene los ITI en sus respectivos campos.


Corrigo mi confusion.


Con respecto a este mensaje no puedo estar mas en desacuerdo. Y yo como ITI y actualmente estudiante el segundo ciclo de II creo que tengo algo que decir ya que conozco un poco las dos carreras.

Punto 1: El 2º ciclo de II como bien te ha dicho KTURKK no está en absoluto dirigido a aspectos organizativos y empresariales. Mas bien se trata en su mayoria de asignaturas de aplicación técnica de la teoría aprendida en cursos anteriores.

Punto 2:A mi tampoco me parece razonable que por ejemplo ITI´s electrónicos firmen naves, pero así están las cosas.
Avatar de Usuario
por
#176505
KTURKK escribió:Un gran aplauso para tí. Te lo mereces. Yo opino que lo que se debería haber hecho, es eliminar la figura del ITI. ¿Qué te parece?

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_universities_with_industrial_engineering_faculty

¿En los demás países no exíste la figura del II?

Entonces como es que por ejemplo: Recuerdo que en la Universidad donde yo estudié (Gijón), se podía ir a una universidad alemana hacer el segundo ciclo para obtener la doble titulación. ¿No existe el II en Alemania?


Independientemente de la discusión sobre IIs e ITIs y demás... Lo que en el resto del mundo se conoce como "Industrial Engineering" es más parecido a la organización industrial que a nuestra ingeniería industrial.
Avatar de Usuario
por
#176508
Goran Pastich escribió:Independientemente de la discusión sobre IIs e ITIs y demás... Lo que en el resto del mundo se conoce como "Industrial Engineering" es más parecido a la organización industrial que a nuestra ingeniería industrial.


Sastamente. Organización industrial y diseño de plantas industriales (arquitectura industrial).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro