Pararrayos escribió:Dani A. no es envidia, simplemente no me parece razonable la enorme diferencia de competencias entre un ITI y un II. La Ingenieria Industrial existe en muchos paises pero no como en España, sino que es un segundo ciclo de especializacion que no otorga ninguna competencia adicional (tipo electronica, organizacion, materiales).
Un ITI electrico con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la mecanica en el 2ºciclo de II tiene competencias ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
Con solo estudiar 3 asignaturas relacionadas con la electronica, tiene competencias ilimitadas en este campo. No me parece razonable.
El segundo ciclo de II se orienta fundamentalmente a aspectos empresariales y organizativos del sector industrial, pero no aporta los extensos conocimientos que tiene los ITI en sus respectivos campos.
El unico sentido de Bolonia en la ingenieria sería el habernos igualado al resto de PAISES EUROPEOS y haber eliminado la figura del ingeniero industrial. Lo unico que se ha hecho es cambiar el nombre a las titulaciones.
Este va a ser mi ultimo post sobre este tema, que no es el del hilo y del que ya estoy harto.
Sigues confundiendo competencias con atribuciones. Son cosas distintas. Ser ingeniero industrial no te da competencias, te permite trabajar en ciertos "campos", te da atribuciones profesionales.
¿Enorme diferencia de competencias (sic) entre ITI's e II's? ¿Estás seguro de eso? Será mejor que te lo mires
Lo de los vastisimos conocimientos en su campo de un egresado en ITI (que no profesional, que ahí habra de todo) mejor lo dejamos para otro dia.
Bolonia no tenia ni como fin primero ni ultimo igualarnos a Europa, sino buscar los medios para que se pudieran identificar que es "lo que sabe hacer cada uno" entre nuestros paises. Para eso esta el Suplemento Europeo al titulo.
Ser competente es ser una cosa y poder trabajar en eso es otra. Yo como egresado "podría" firmar cualquier cosa, pero eso no significa que lo vaya a hacer, ya que no sabría hacerlo, al igual que un ITI recien egresado aunque pueda firmar lo que le de la gana en su campo, no tendría los conocimientos ni la experiencia para hacerlo.
Siguiendo tu planteamiento, me parece una completa aberracion que un ITI electrico pueda firmar una estructura cuando no dan ni resistencia de materiales. Pero ahi estan, y esto seguro de que la practica totalidad de los ITI que hacen una estructura, es porque saben hacerlo.
Los ingenieros industriales tienen una base teorica multidisciplinar, que le permite adentrarse en cualquier campo de la Industria. Recordemos que el egresado solo es medio Ingeniero, y es en el trabajo, con la experiencia laboral con lo que se consigue el otro 50%