Empresa familiar vs trabajo ingeniero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#336676
Hola a todos:

Acabo ingeniería mecánica el año que viene y se me presenta la oportunidad de heredar la empresa familiar.No tiene nada que ver con la carrera.Me lo estoy planteando debido a la situación actual.

Como ventaja,en términos económicos, la empresa va muy bien.En unos años, un sueldo de unos 4000-5000 euros es algo accesible.Todo parece muy bonito pero el trabajo exige unas 10 horas mínimo al día,en horarios variables;sin apenas días de descanso.De momento la mayor parte del trabajo se hace de tarde-noche.El horario es muy complicado.No solo son las horas o que sea de noche si no que muchas veces toca trabajar de noche y estar por la mañana recibiendo a comerciales y clientes,es decir, se duerme a ratos y poco.El trabajo lo conozco y sé lo que implica.

El otro gran inconveniente es el hecho de "desperdiciar" todo el dinero empleado en la carrera y alejarse completamente y para siempre de lo estudiado y de mi intención inicial.

Suponiendo que mi novia trabaje en un turno habitual,se nos haría muy complicado vernos mas que unas pocas horas al día.

Mi idea es terminar el año que viene y decidir según este la situación.

Vosotros que ya conocéis la situación,¿qué me diríais? Hay posibilidades de que el horario mejore con el tiempo pero de momento la situación está así.

Gracias.Espero vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#336685
Deberías tener en cuenta si el trabajo te motiva o no, porque los horarios, lamentablemente será complicado que en un trabajo como Ingeniero no los tengas tan "delicados", ya que aunque te lleves trabajo a casa, continuarás trabajando.

Yo cogería lo que más me motive (ten en cuenta que en muchos casos trabajarás en cosas que no tengan mucho que ver con la carrera).

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#336694
Otra cosa que puedes hacer es delegar parte de ese trabajo... No sé qué tipo de negocio es, ni qué razón hay para no hacerlo. Si dices que puedes estar en unos años cobrando 4-5k, entiendo que beneficios de la empresa aparte (para el dueño, naturalmente), bien se podría contratar otra persona para hacer alguna de esas tareas. O si son subcontratables (un porte, por ejemplo) hacerlo.

Echa un ojo a un hilo que hay hablando de cómo es el trabajo de ingeniero, a ver para dónde se te inclina la balanza.
por
#336696
En cuanto a la motivación,me motiva el hecho de llevar una empresa (con el tiempo),con todo lo que eso conlleva.

Y en cuanto a delegar el trabajo,es complicado porque conlleva un conocimiento en el área grande,conocimiento que adquiriría tras muchos años de trabajo.Echaré un ojo al hilo.

Gracias a los dos por las respuestas.
Avatar de Usuario
por
#336697
Vende la empresa y monta una de ingeniería. O mejor, nos las cambiamos. :cool2 :naughty
por
#336706
El título siempre lo tendrás y no te lo podrá quitar nadie, mientras que una empresa montada, en funcionamiento y con esa viabilidad, cuestan años y jodiendas, así que yo no lo pensaba.

Caso que la empresa fuera mal o que afectara a tu vida, siempre te puedes dedicar a la ingeniería.
Avatar de Usuario
por
#336711
Vende la empresa, comprate unas sandalias, una gorra y una mochila y vete a ver el mundo, yque le den por el culo a sandios colorao.
por
#336723
Gracias por las respuestas. :smile

Una vez se acerque el momento y según la experiencia en las prácticas laborales tomaré una decisión.
Avatar de Usuario
por
#336749
Si quieres tener una empresa de ingeniería y la tuya familiar sigue dando dinerito, nos las cambiamos a ojos cerrados, amigu.
por
#336767
fjm escribió:Hola a todos:

Acabo ingeniería mecánica el año que viene y se me presenta la oportunidad de heredar la empresa familiar.No tiene nada que ver con la carrera.Me lo estoy planteando debido a la situación actual.

Como ventaja,en términos económicos, la empresa va muy bien.En unos años, un sueldo de unos 4000-5000 euros es algo accesible.Todo parece muy bonito pero el trabajo exige unas 10 horas mínimo al día,en horarios variables;sin apenas días de descanso.De momento la mayor parte del trabajo se hace de tarde-noche.El horario es muy complicado.No solo son las horas o que sea de noche si no que muchas veces toca trabajar de noche y estar por la mañana recibiendo a comerciales y clientes,es decir, se duerme a ratos y poco.El trabajo lo conozco y sé lo que implica.

Pienso que sería un error tirar por la borda todo el trabajo que te haya costado terminar unos estudios para terminar haciendo algo que podrías haber hecho sin necesidad de estudiar.
¿Es realmente rentable la empresa a largo plazo? Sería muy frustrante que ahora lo dejaras todo por esa herencia y que con los años solo te produjese insatisfacción y la sensación de no haber hecho lo que realmente querías con tu vida, o peor aún que la empresa empezase a ir mal porque tú no la hayas sabido gestionar bien por falta de motivación o inexperiencia.
La experiencia que consigas en ese trabajo, ¿te permitiría reubicarte laboralmente en un puesto cómodo -buen horario, bien pagado,...- si tu empresa fracasase? ¿O laboralmente no te aporta nada y si no es en tu empresa esa experiencia no te vale para ningún otro trabajo?
No sé si se entiende al 100% lo que digo pero he visto gente muy capaz con sus estudios que se ve a los 40 años llevando una zapatería o un bar porque en su momento eran negocios boyantes y prefirieron eso a iniciar una carrera profesional en aquello para lo que se habían formado. Si eres un hacha y gestionas ese negocio para que crezca, genial -véanse casos como llao llao, ingeniero industrial de ICAI que decide montar una cadena de heladerías, tío con éxito, al menos de momento, pero partiendo del respaldo económico familiar, y como no se ha puesto a servir helados en sus locales, si algún día le fracasa el negocio quizá pueda trabajar como director de operaciones o algo así en otra empresa-... pero si terminas siendo un autónomo -con lo que ello conlleva de horarios, falta de vacaciones,...- y encima insatisfecho laboralmente, no te lo recomiendo.
El dinero que dices está muy bien, pero si tienes suerte y estás dispuesto a sacrificar algo de comodidad, podrías encontrar un trabajo en el extranjero y ganar eso, dedicándote a algo para lo que te has formado -palabrita, que puedo decir que yo lo he hecho, y renuncié a ello pasado un tiempo prudencial pensando en llevar una vida más familiar y cómoda en mi país-. De todas formas no me queda claro si ese dinero sería sueldo o facturación del negocio, que son matices que habría que aclarar.
Por otra parte hablas de horarios de 10 horas y trabajar casi todos los días, condiciones que no me parecen las mejores, pero cada uno valora su tiempo como mejor le conviene. Con esos números que presentas, creo que el responsable de tu empresa familiar debería empezar a plantearse, como te han dicho, contratar o subcontratar.
Otra cosa, para aclarar un poco más la situación, ¿serás el único heredero? Es decir, ¿la empresa es de tu padre/madre y eres hijo único, o puede que dentro de un tiempo venga otro primo, hermano o lo que sea exigiendo lo suyo?


El otro gran inconveniente es el hecho de "desperdiciar" todo el dinero empleado en la carrera y alejarse completamente y para siempre de lo estudiado y de mi intención inicial.

Suponiendo que mi novia trabaje en un turno habitual,se nos haría muy complicado vernos mas que unas pocas horas al día.

Esto casi sería por lo que menos te tendrías que preocupar. Con el tiempo seguramente te darás cuenta de que esas pocas horas son más que suficientes... y ahí lo dejo :wink

Mi idea es terminar el año que viene y decidir según este la situación.

Vosotros que ya conocéis la situación,¿qué me diríais? Hay posibilidades de que el horario mejore con el tiempo pero de momento la situación está así.

Mi recomendación: termina tus estudios, intenta hacer prácticas en algo que te guste (como las prácticas seguramente no te robarán todo el día, si puedes a la vez ir haciendo algo en la empresa familiar para ver qué tal te verías llevando el negocio pues estupendo), busca un trabajo "de lo tuyo" y si algún día decides coger las riendas del negocio familiar hazlo al menos con una experiencia ingenieril previa que te permita volver al mercado laboral si lo otro no es lo tuyo o incluso, si lo ves viable, diversificar el negocio familiar incorporando servicios de ingeniería (es que al no saber a qué se dedica la empresa que vas a heredar es difícil saber si esto último es posible).

Gracias.Espero vuestras respuestas.


Esperamos tu decisión :cheers
por
#336769
fjm escribió:...me motiva el hecho de llevar una empresa (con el tiempo),con todo lo que eso conlleva.

Me gustaría saber si pensarías lo mismo una vez lleves unos añitos llevando una empresa :cabezazo

BECERRO escribió:El título siempre lo tendrás y no te lo podrá quitar nadie, mientras que una empresa montada, en funcionamiento y con esa viabilidad, cuestan años y jodiendas, así que yo no lo pensaba.
Caso que la empresa fuera mal o que afectara a tu vida, siempre te puedes dedicar a la ingeniería.

Lo primero ok, peeero lo segundo, sin experiencia y a partir de una determinada edad... :stop . O tiene mucha suerte o como mucho podría utilizar su título para prepararse unas oposiciones (no soy un pesimista, soy un realista informado :unknow ).

Valles escribió:Si quieres tener una empresa de ingeniería y la tuya familiar sigue dando dinerito, nos las cambiamos a ojos cerrados, amigu.

Claaaro, ahora que tú tienes mucha experiencia como ingeniero y podrías reubicarte profesionalmente como ingeniero (seguro que fácilmente) le quieres robar la gallina de los huevos de oro :lol
Contenido
Y seguro que para poner a otros a trabajar ahí para que te la mantengan :jijiji
por
#336772
La empresa es una fábrica de pan (principalmente) a nivel industrial.Entonces,conocimientos que me sirvan de la carrera mínimos.Rentable a largo plazo es porque no para de crecer y tiene toda la pinta de que lo seguirá haciendo.Evidentemente,eso no garantiza que una vez me quede como único gerente,la empresa siga así.

El negocio es muy bueno y muchos querrían tener la oportunidad que tengo yo de decidir,pero también tiene su responsabilidad.El "sueldo" es totalmente orientativo porque no se deciros una cantidad.Solo soy consciente del nivel de vida que se lleva en mi casa,y no se me ocurre que se pueda llevar con un sueldo o beneficio de al menos el doble de lo que puse.Yo entraría poco a poco,no ganando eso claro.También sé del esfuerzo que supone.Hace dos días sin ir mas lejos, mi padre tuvo que estar 20 horas en la fábrica(no todas trabajando).

Delegar en alguien es complicado porque en los días de descanso suyos el producto muchas veces va peor.Se suele notar su ausencia en la mayor parte de los días.Y ya son muchos años intentando encontrar gente.

Nunca me había planteado esto pero viendo como está la situación en España y sabiendo la dificultad de acabar haciendo lo que a mi me gusta(en mi caso,la automoción),viendo que hay gente preparada en paro y que mi expediente es muy normal,se plantea la duda.

Mi idea es intentar encontrar unas buenas prácticas y al menos darme,una vez acabado el grado,un año para decidir.Aún queda mucho pero quería contaroslo sobretodo por la situación actual.

Gracias a todos!!! :smile
por
#336792
Pues esto ya cambia un poco las cosas. Podrías intentar enfocar tu carrera profesional hacia el área de producción (como responsable de producción, ingeniero de procesos, o de mejora continua,... no sé, hay mucho campo ahí para un ingeniero, y ya si fuese en temas de panificadoras industriales mejor que mejor). Yo soy ITI y trabajo en el área de producción y estoy muy contento con mi trabajo, además de que lo veo como una experiencia muy válida que me puede abrir puertas en el futuro.
No sé si es lo que te gustaría hacer o hacia donde te gustaría llevar tu vida profesional, pero hay muchos ingenieros dedicados a temas de logística, que tiene casi menos que ver...
Suerte con lo que decidas y enhorabuena (ojalá mucha gente tuviera la misma duda que tú en este momento).
por
#336883
Os contaré llegado el momento.Gracias Il Capo.

Por no abrir nuevo tema,en caso de seguir "como ingeniero" me gusta bastante el perfil de técnico comercial.¿Hay algún tipo de estudio después del grado que me serviría para ello?¿Un master directamente? He leído el post de funciones y opiniones de un ingeniero comercial pero nada acerca de como prepararse para ello.
Avatar de Usuario
por
#336885
Pues eso se aprende trabajando. Pienso que no hay escuela que lo enseñe. Hablabas al principio del hilo de compatibilidad de horarios con la contraria... Según el puesto donde estés, estar de comercial puede suponer pasar por casa los fines de semana.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro