Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#260698
Buenas Luis,
Un albañil, ni un técnico de tv a pasado por la universidad, esta implica actitudes y capacidades particulares que ha superado los ing informaticos, de caminos....quizas no todo el mundo es capaz de tener un título de ingeniería, al igual que, no todo el mundo tiene capacidad de trabajar 8 hora cargando peso, o manejando un soldador de equipos eléctronicos,
La seriedad es seriedad, creo cuando la hay, la hay. La persona seria respeta a los demás y a la hora de firmar un proyecto también,
La política, para mi tema no comento, lo que es cierto, es que hay ingenierias que desde épocas arcaicas tomaron posiciones y pueden hacer de todo, y en el ser humano está, aunque sea injusto, y ellos lo saben, ser egoista y que si me puedo quedar con todo, me quedo y firmo,
saludos,
por
#260701
Aprovecho la tranquilidad dominical para añadir algo que he encontrado navegando por el foro, al hilo de lo que comente anterior, según mis pocos conocimientos, lo que expongo a continuación pertenece al ámbito agronómico, ingeniero agrónomo con mucha razón puede entender que esto está en sus competencias y podría demandar, además añado que creo que a un ingeniero industrial, presuntamente, no le rechazarían la tramitación y legalización, repito creo que es agronómico,
Cuando no se tiene mucha idea, si eres ingeniero, te informas, te formas y ya sabes, ya eres competente, ya sea un idustrial o un ingeniero geólogo,....
ley de servicios profesionales, anteproyecto no oficial versión 28 feb 2011, ahi hay mas ejemplos, en España esto es un "follón" un caos de juicios, atribuciones,....
Señores, no será hora de salir de las cabernas y competir,trabajar, el que sabe que sea responsable y para adelante,

Aquí lo que encontre:

Ante todo, saludos a todos, ya que es el primero de muchos (espero) post aquí.

Soy estudiante de Ingenieria industrial superior, actualmente con el proyecto fin de carrera : "parque de almacenamiento de materias primas para producción de piensos".

Me gustaría saber si hay alguien por aquí con experiencia en el tema que me pudiese orientar, sobre libros o información relativa que me sea útil.

He estado buscando, y me ha entrado la duda... no hay fabricaccion de piensos a partir de aceites ? (Ya que me gustaría diseñar silos o depósitos de almacenamiento para líquidos, y no sólidos)

saludo,
por
#260708
jcg43 escribió: creo que la FUTURA ley nos puede favorecer a los IngenierosT.Teleco.


Y ese es sin duda un altruista motivo para aprobarla. :ein

jcg43 escribió: Se trata por tanto de un modelo donde cualquier ingeniero e ingeniero técnico está habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora están reservadas a los ingenieros e ingenieros técnicos en sus distintas ramas y especialidades.


jcg43 escribió: por cierto con el cype y unos meses, esa simple estrucutra.


Si la ingeniería de este país ya no iba muy bien cada vez veo más claro hacia donde vamos, hacia la ingeniería del todo vale, la ñapa total a 6€/hora. [ironic mode]Con este nuevo modelo competitivo ya veo yo que como nos estamos acercando vertiginosamente a la ingeniería alemana o japonesa: telecos dándole al cype, sacando listados y planos de hormigón, electricidad, gas, drenaje, ... a cholón, y firmando lo que haga falta, ahí está la clave.[/ironic mode]
Última edición por mendinho el 13 Mar 2011, 20:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#260709
Claro que JCG43, segun tu, como todos los medicos tienen una base comun de medicina, vamos a dejar que todos puedan ser neurocirujanos, total, con un curso "CCC" de analisis neuronal, un video tutorial bajado de youtube y un par de ensayos durante 6 meses, todo el mundo a practicar cirujia y que no haya exclusividad en funciones.
Seamos serios. Pq todos tengamos la palabra ingeniero en el titulo no significa nada. Unicamente que nuestra base estudiantil fue la de ciencias. Cada uno eligio la carrera que eligio. Si te equivocaste con tu carrera y las salidas profesionales que te ofrece el mundo laboral limitan tus ingresos de capital, no intentes vender la moto de que todo el mundo esta capacitado para firmar cualquier cosa. Cierto es que el mundo laboral pone a cada uno en su sitio, pero no se trata de hacer una carrera, cualquier carrera de ingenieria y obtener capacidad de poder firmar cualquier cosa.
Tu mismo te has descrito con tus comentarios sobre la seriedad y demas chorradas que has comentado, pero el mundo laboral es el mundo laboral y se habla de dinero, se habla de tener un sueldo cada mes, y hay gente dispuesta a todo con tal de tener a alguien que le firme un proyecto por 4 duros. A lo mejor eres tu de esos, total, de tu actual puesto de trabajo se deduce que no ganas lo suficiente y quieres poder firmar cualquier cosa que se te ponga por delante.
Un saludo.
por
#260711
malcolm escribió:Claro que JCG43, segun tu, como todos los medicos tienen una base comun de medicina, vamos a dejar que todos puedan ser neurocirujanos.


A JCG43 lo va a operar de fimosis un veterinario. Hay que ser consecuentes.
por
#260723
buenas noches,
Muestra de unas personas poco seria, falta de respeto a la opinión de los demás, y que conoce la vida de los demas sin conocer:

MALCOM dice:
Tu mismo te has descrito con tus comentarios sobre la seriedad y demas chorradas que has comentado, pero el mundo laboral es el mundo laboral y se habla de dinero, se habla de tener un sueldo cada mes, y hay gente dispuesta a todo con tal de tener a alguien que le firme un proyecto por 4 duros. A lo mejor eres tu de esos, total, de tu actual puesto de trabajo se deduce que no ganas lo suficiente y quieres poder firmar cualquier cosa que se te ponga por delante.

Por cierto malcon, de qué zoologico te has escapado,

Comentario a mendinho: ¿Tienes algún problema de impotencia?, particularmente creo que sí,

En fin, a los demas compañeros ingenieros, sigamos discutiendo sobre este tema, creo que dará que hablar, esperemos que el gobierno pase un borrador oficial sobre el anteproyecto de ley,
saludos,
por
#260724
jcg43 escribió:Hola colegas de profesión,
Respondo a las dos intervenciones anteriores:
Termodinámica se estudia para disipar energía de amplificadores de radiofrecuencia de 100Kw de emisoras-transmisores y de más potencia y yo sé diseñarlas como ITT,
Por otra parte, he estudiado ingeniería, especializarte es cuestión de unos meses, tengo compañeros de trabajo que son ingenieros de caminos y no diseñan la estructura de unos locales comerciales de una planta, tienen que formarce mejor primero, me dicen,por cierto con el cype y unos meses, esa simple estrucutra, te doy el nombre y número de un delineante que se gana la vida diseñando estructuras y las firma un arquitecto, todo legal, pero el que sabe, sabe y es lo que cuenta, ninguna persona seria firma sin que haya garantías, somos serios,
saludos,


observo cierta entropia mental en este comentario

osea que los ciclos OTTO-Dielsel, los motores de Carnot, el estudio profundo del aire humedo, toberas y difusores, los usais para disipar la energia de los amplificadores????... ¿ande te has dejao la cadena y la sabana?

termodinamica viene de TERMO y DINAMICA...¿que es lo que haceis que se mueva en vuestros proyectos?...¿el ventilador de la fuente de alimentacion? :goodjob

por cierto, yo te aseguro que con un alicate soy capaz de sacarte una muela sin que te mueras, mira a ver si me recomiendas en el colegio de odontologos de la seguridad social, que como solo se dedican a sacar muelas...con tu teoria podria currar alli ¿no?

lo que hay que oir... :cabezazo
por
#260726
Hola,
Cada ingeniero tiene conocimientos diferentes, los hay bueno y malos, como en todas las profesiones.
Una carrera esta diseñada para 4 años ahora, dependiendo de la vida profesional por dónde vaya, configura los conocimientos en muchos mas de esos 4 años ( una persona trabaja ahora hasta los 67 años de media), y esos conocimientos pueden ser multidiciplinares.....
sobra mas comentario, creo,
saludo,
por
#260727
En relación con este tema y con la reforma de los estudios, nadie se había dado cuenta que en España uno no podía ser ingeniero eléctrico o eléctrónico como en otros paises, aquí los ingenieros eléctricos son los ITI de electricidad, de hecho es la convalidación de estudios que dan a los extranjeros con ingeniería eléctrica o electrónica. Pero cuidadin que un ITI no ose decir que es Ingeniero, hombre sólo faltaría... ¿Ahora se extraña alguien de lo que está pasando? Si un ITI electricidad va al extranjero debería decir que es Ingeniero Eléctrico pero como algún compatriota ingeniero lo oiga dirá que miente que es un técnico pero sin conocimientos de ingeniería y la traducción del titulo y la falsa duración de los estudios creará dudas. Desde siempre la ingeniería técnica debió ser una licenciatura, preguntaros por qué no lo ha sido y encontraréis en la respuesta a los mismos que ahora están con las espadas en alto.
Esto exige justicia y solución, la planteada no parece la mejor, pero con el proceso de Bolonia quedó claro que los ingenieros no estaban por la labor, así que ahora a ver que pasa y a apoyar el borrador (como ha hecho el INITE) igual los ingenieros razonan. Por otro lado los ingenieros técnicos no pueden apoyar a quienes han demostrado no ser de fiar.
Avatar de Usuario
por
#260730
jcg43 escribió:Hola,
Cada ingeniero tiene conocimientos diferentes, los hay bueno y malos, como en todas las profesiones.
Una carrera esta diseñada para 4 años ahora, dependiendo de la vida profesional por dónde vaya, configura los conocimientos en muchos mas de esos 4 años ( una persona trabaja ahora hasta los 67 años de media), y esos conocimientos pueden ser multidiciplinares.....
sobra mas comentario, creo,
saludo,

Gracias por tus notas de superingenierio serio hacia mi persona.
Zoologico no se, tal vez con personas como tu me haga reflexionar sobre si quiero estar con animales que saben muy bien donde estan y para que estan.
Hablando ahora seriamente. Planteate que has estudiado y para que has estudiado y a partir de ahi ponte a trabajar. Ya te he dicho que no se trata que por ser Ingeniero se pueda firmar cualquier cosa, se trata de que si para firmar cualquier cosa hay que ser ingeniero de algo, si ese algo hay que complementarlo con cursos, etc pues que sea asi, pero decir que los conocimientos en la vida profesional por tu experiencia te capacitan para todo.... pues que quieres, tengo un amigo electricista que seguramente te da cien vueltas a tus conocimientos de amplificacion y sin haber pasado por la universidad, con lo cual y deduciendo de tus afirmaciones, le damos el titulo y a firmar cualquier cosa.
No seamos demagogos y que por haber adquirido conocimientos en la vida profesional queramos firmar cualquier cosa por el simple hecho de ser ingeniero. Te lo vuelvo a decir. Si te equivocaste de carrera pq las salidas profesionales no han cumplido tus expectativas la solucion no es que te cataloguen tu ingenieria como cualquier ingenieria, pasa por la universidad y obten ese titulo que por supuesto con tus años de experiencia laboral te costara poquisimo sacarte termodinamica de 2º (es que yo soy del plan del 72), puesto que para tus diseños de energia en amplificadores has utilizado infinidad de ocasiones.
Un saludo. Por cierto, ahorrate las descalificaciones la proxima vez, puesto que yo a ti no te habia calificado hasta el momento.
por
#260735
Hola, hoy es domingo casi y nos permitimos un poquito mas de charla, por cierto, interesante,
A mi compañero de profesión, malcom,
En primer lugar yo respeto y de manera especial a las personas de edad, en segundo no descalifico personalmente a nadie que no lo haya hecho conmigo antes, y con ojear lo escrito, ya está,
no obstante, no es mi intención nada personal con nadie, sólo que cada uno expresa lo que piensa y nadie tiene que presuponer si yo firmo o no firmo, yo no lo hago, o sobre la situación económica de nadie,
en los foros se ayuda a la gente con cuestiones técnicas, es un pasatiempo, cada uno lo que crea,
para mi es constructivo con respecto y aportaciones,
reitero lo mismo, un ingeniero ha pasado un filtro que es capaz de hacer muhcas cosas a nivel técnico y con conocimientos y responsabilidad,
Se seguirá hablando mucho de esto, el tiempo irá diciendo,
saludo,
Avatar de Usuario
por
#260739
jcg43 escribió:Hola,
Cada ingeniero tiene conocimientos diferentes, los hay bueno y malos, como en todas las profesiones.
Una carrera esta diseñada para 4 años ahora, dependiendo de la vida profesional por dónde vaya, configura los conocimientos en muchos mas de esos 4 años ( una persona trabaja ahora hasta los 67 años de media), y esos conocimientos pueden ser multidiciplinares.....
sobra mas comentario, creo,
saludo,



Efectivamente, sobran más comentarios, el que es eléctrico, es eléctrico, y el mecánico, mecánico. No hay más de qué hablar. Así que no entiendo por qué vienes diciendo que todos tienen que poder hacer todo. Ya lo dices tú.
por
#260740
Buenas,
encontré esto en este debate, una persona muy honesta, de todas manera entiendo cada uno a su sarten,

texto literal:

Yo tengo iti mecanica e ii.

Asignaturas que he estudiado "digamos de estructuras":

Fisica, mecánica, elasticidad y resistencia de materiales, teoría de estructura y construcciones industriales (en iti), estructuras metálicas (optativa), oficina técnica (estructuras e instalaciones), teoría de estructuras (en ii). En total 7, lo que viene a ser un año. Lo que pasa que yo además estudié, diseño de máquinas, ingenieria térmica, fluidos, etc.

Asignaturas del Máster INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS, CIMENTACIONES Y MATERIALES:

http://www1.caminos.upm.es/estructuras/?q=node/211

No sé, pero mi impresión es que si un pavo estudia uno de estos máster a mi me come por los pies en estructuras. A lo mejor a ti no...

¿Puede un Teleco aprender estructuras en un año?...juzgalo tu mismo.

Ah...el panorama actual universitario está compuesto por tres niveles, a saber: grado, máster y doctor. Para cursar un Máster, tienes previamente que cursar un grado de 240 ECTS, y es evidente que para ciertos másters habrá grados preferentes, no creo que admitan a un graduado en derecho para un máster de estructuras, ¿pero a un teleco?...la cosa cambia jejejeje

Saludos

Yo tmabién saludos, chao,
por
#260741
Estimado chicas,

me refería a cada ingeniero como persona y sus circunstancias vitales, mas que como ingeniero y sus titulitis,

espero ser claro, y que también disculpen si alguien lo interpreta de otra manera, o no me expreso adecuadamente,

todos somos ingenieros,

saludos, atentamente, un compañero,
Avatar de Usuario
por
#260755
jcg43 escribió:Buenas,
encontré esto en este debate, una persona muy honesta, de todas manera entiendo cada uno a su sarten,

texto literal:

Yo tengo iti mecanica e ii.

Asignaturas que he estudiado "digamos de estructuras":

Fisica, mecánica, elasticidad y resistencia de materiales, teoría de estructura y construcciones industriales (en iti), estructuras metálicas (optativa), oficina técnica (estructuras e instalaciones), teoría de estructuras (en ii). En total 7, lo que viene a ser un año. Lo que pasa que yo además estudié, diseño de máquinas, ingenieria térmica, fluidos, etc.

Asignaturas del Máster INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS, CIMENTACIONES Y MATERIALES:

http://www1.caminos.upm.es/estructuras/?q=node/211

No sé, pero mi impresión es que si un pavo estudia uno de estos máster a mi me come por los pies en estructuras. A lo mejor a ti no...

¿Puede un Teleco aprender estructuras en un año?...juzgalo tu mismo.

Ah...el panorama actual universitario está compuesto por tres niveles, a saber: grado, máster y doctor. Para cursar un Máster, tienes previamente que cursar un grado de 240 ECTS, y es evidente que para ciertos másters habrá grados preferentes, no creo que admitan a un graduado en derecho para un máster de estructuras, ¿pero a un teleco?...la cosa cambia jejejeje

Saludos

Yo tmabién saludos, chao,


No estais hablando en serio.

¿de verdad creeis que lo que habilita/capacita a alguien para ejercer determinadas tareas de proyecto y DO es lo que ha estudiado en una asignatura de universidad? :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo
No seais pavos. Que no sois tan cortos de pensamiento, seguro que no.
Osea, que como yo en 1990 estudié unos 6,7 meses de Cremona, Ritter ese, y aceros varios, eso ya me capacita para hacer naves de 10000 m2, ¿verdad?. :ein :ein :ein Tamos lo locos , ¿o qué?

El procedimiento e:
1.- Estudie UD. dos años de asignaturas genéricas y dos años completos de lo que quiera hacer. Si nos naves, naves, si son tornillos, tornillos, y si son actividades, actividades.
2.- Pase un examen de acceso, no muy duro, para poder colegiarse o para poder optar a las prácticas.
3.- Prácticas. Dos a tres años con un Ingeniero Senior (entre 10 y 15 años de experiencia) de tu rama, naves, tornillos o actividades, haciendo labores de campo, oficinas, administración, formación en RRHH, y VIDA REAL.
4.- Despues de todo esto, puedes montar tu propio despacho.

Yo no lo concibo de otra forma. No lo veo, la verdad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro