Trabajar de delineante en lugar de arquitecto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#234194
Pues yo si que voy a entrar al trapo.

A través del ciclo hidrológico, el agua se mueve en plantas y animales, ríos, lagos y océanos, evaporándose a la atmósfera y formando nubes que viajan empujadas por el viento.

Y si me dás tu nombre y apellidos, te envio un jamón... :partiendo :partiendo

Menudos pájaros.... :fumeta :fumeta
Avatar de Usuario
por
#234196
Ahhhhhhhhh, y la próxima vez que vea a un cirujano poniendo una inyección, va de CABEZA AL JUZGAO, DE CABEZA, vamos hombre, menudo intrusismo laboral... :fumeta
por
#241484
mirad chavales no tengo intención de entrar al trapo ni de meter cizaña con nadie, siceramente, y menos aún con gente que ni conozco ni me importa absolutamente nada su vida eso para empezar, simplemente queria avisaro e informaros de un hecho que está ahi y que la ley lo ha regulado y estipulado de esa forma, yo a dia de hoy no tengo autoridad legistaliva ni la pretendo tener....pero que quereis que os diga es lo que hay le joda a quien le joda y le fastidie a quien le fastidie............Y no no creo que jamas veas a un cirujano poniendo un inyección mas que nada por que tiene claras sus competencias y jamas se meteria en los campos laborales de otros...........ahora si en sus competencias laborales esta poner inyecciones las pondra sin problemas.....pero te puedo asegurar que si no le compete tendra la pertinente multa...y al colegio profesional de enfermeros dandole la la vara....al igual que ustedes queridos amigos desinformados. Ah!!! por cierto pueden buscar toda la jurisprudencia referete a jucios por este tema de ingenieros no validos para el elejercio de sus funciones que ejercen como delineantes y las bonitas sancienos interpuestas por los tribunales...sin mas me despido


P.D: el del jamón que me lo envie que me gusta mucho un 5J en casa me vendria genial....ale majete dedicate a ser un profesional cualificado y competente y no tendras ningun problema, que os sea leve y os acompaño en el sentimiento (por vuestra estupidez y niñeria claro)....os remito a la jurisprudencia no me he inventado nada...........no me extraña que esteis sin trabajo y os cueste encontrarlo....se nota que la educación ha bajado mucho el nivel y hoy en dia cualquiera puede tener una carrera independientemente de su CI
por
#241488
MAZINGER escribió:Ahhhhhhhhh, y la próxima vez que vea a un cirujano poniendo una inyección, va de CABEZA AL JUZGAO, DE CABEZA, vamos hombre, menudo intrusismo laboral... :fumeta

aaaahhh!!! que se me olvidava...para ejercer de delineante hay que estar colegiado...requisito indispensable y tambien sancionable.....como he dicho antes es lo que hay....a mi tampoco me gusta pero es asi...que se le va a hacer..... :mira
Avatar de Usuario
por
#241505
es lo que hay le joda a quien le joda y le fastidie a quien le fastidie............
Mira SOPLAPOLLAS!!!

Los ingenieros superiores o los ingenieros técnicos industriales pueden realizar, es decir, diseñar "algo" utilizando para ello la expresión gráfica y los elementos de representación de dibujo técnico o de dibujo industrial, según se tercie. Ya sea manualmente o por médio de un software CAD, y decidir si lo representa mediante 2D o 3D, a criterio del profesional.

En un proyecto de algo que ha sido realizado por un técnico competente, en este foro ingenieros / Ing. técnicos, siempre lleva el nombre y firma (a veces más datos) del individuo.
Para ser visados o no por los colegios oficiales de éstos y luego ser "paseados" por órganos oficiales como consejerías, aytos, diputaciones, etc. ¡Jo tía que miedo a partir de ahora! Mejor me haces y firmas tú los planos de la aparamenta y redes de puesta a tierra de la próxima estación transformadora de alta tensión que se proyecte... que si no :doh Ya como ingenieros no pueden "por ley" jajajajajajajajajaja :partiendo (me troncho, áy la hernia).

Puedo estar de acuerdo que, para tener un contrato en calidad de "Delineante", se tenga que ser de los antiguos delineac. FPII (esp. topografía, industrial, construcción, etc.) o los nuevos CFGS que acceden a la profesión (lo de estar colegiado, pues lo diras tú, pero bueno...).

Ahora bien, yo si soy un trabajador contratado en calidad de "ayudante de ingeniero" con la titulación mínima requerida para esta categoría, puedo auxiliarle y colaborar bajo su supervisión en lo que sea menester, cálculos, diseño en bocetos, graficarlos en AutoCAD ( u otros como mechanical desktop, inventor, solid edge). Que tú sepas hacer mejor un levantamiento topográfico que un ITI Electrico para el posterior replanteo de apoyos.. pues no me extrañaría, pero tampoco alucines con un espacio reservado a solo delineantes.

se nota que la educación ha bajado mucho el nivel y hoy en dia cualquiera puede tener una carrera independientemente de su CI
Se ve que, almenos tú, no!!! :espabilao

Tengo la convicción, y lo he visto en varias ocasiones, que para programas que van más alla del simple AutoCAD (estoy de acuerdo que sois más habilidosos dibujando que los ingenieros industriales /civiles/etc. y arquitectos/aparejadores casi siempre), pero con igualdad de condiciones y experiencia en el puesto, el Ingeniero Técnico en Diseño Ind. está más capacitado en formación y habilidades en materia de diseño-dibujo-proyecto. :shock: Con estos ojos lo he visto, otra cosa es el delineante proyectista (no calcador) que lleva más años allí que las mesas de la oficina/taller (ese si es un gran profesional).
Última edición por filemon el 28 Sep 2010, 21:17, editado 1 vez en total
por
#241511
MARIACE escribió:
Ah!!! por cierto pueden buscar toda la jurisprudencia referete a jucios por este tema de ingenieros no validos para el elejercio de sus funciones que ejercen como delineantes y las bonitas sancienos interpuestas por los tribunales...sin mas me despido


. ¿desde cuando a un Ingeniero se le va a poner una sanción por dibujar, rotular, hacer, adaptar planos?. Para empezar el Ingeniero puede hacer los planos y visarlos. Un delineante no puede visar nada de puentes, naves, ascensores, porticos, cimentaciones, centros de transformación, etc. etc., entendiendo como visar darle validez facultativa.

Y bueno lo de esa jurisprudencia debe ser gracioso, porque ya me dirás que sentido tiene que un Ingeniero haga planos o los firme como delinenate si puede hacerlo como Ingeniero.
por
#241514
MARIACE escribió:aaaahhh!!! que se me olvidava...para ejercer de delineante hay que estar colegiado...


Serás tú uno de los pocos tontorrones que estáis manteniendo a la bandurria de trepas que anidan en los colegios. Ya nos contarás para lo que te sirve estar colegiado.

Lo que nos faltaba es que cada vez que tuviéramos que hacer tres planos cagaos tuviéramos que recurrir a un chupóctero colegiado como tú.

Si quieres un debate como corresponde, enlaza esas sentencias que dices.

Si lo que quieres es liar gresca, te conmino a volver a la Tierra Media que es el lugar al que perteneces.

Contenido
Imagen
por
#241527
Te voy a poner un trozo de texto sobre las atribuciones de los delineantes, que por supuesto NO SON EXCLUSIVAS, y el enlace de donde lo saco para que veas que caes por tu propio peso. Colegio de delineantes de Málaga, mira en la página 12 (último párrafo y página siguiente), pero es que las anteriores tampoco tienen desperdicio:

"Dado que tiene que prevalecer el principio pro libertate, considerando que falta distinguir, aquellos
trabajos cuya propia naturaleza de las obras o instalaciones exigen la intervención exclusiva de un
determinado técnico, de aquellos otros en que la competencia no está atribuida específicamente a
ninguna especialidad, manteniendo la necesidad abierta a la entrada de todo título facultativo, que
ampare un nivel de conocimientos técnicos que se corresponda con la clase y categoría de los
trabajos profesionales que subscribiese
.

La redacción de proyectos técnicos o documentos técnicos, así como su dirección, no van
presididas por el principio de exclusividad cuando no estén regulados por Ley, sino por el de
libertad con idoneidad, que supone que las competencias de cada una de las profesiones, vendrán
determinadas por la capacidad real para el desarrollo de las funciones propias de la especialidad.

Así pues, la competencia se concretará en aquellos técnicos poseedores de la titulación
académica que acredita que el nivel de conocimiento técnico es el adecuado para la redacción de
proyecto o documento técnico, para el que si fuese necesario, habrá de dirigirse al Plan de Estudios
de la especialidad concreta y asignaturas cursadas por el técnico firmante de una determinada
actividad profesional, para el conocimiento exacto de la capacidad del técnico."

Pero es que es de cajón: Incluso entre diferentes ramas de ingeniería nos pisamos las atribuciones, y a todos los que tenemos competencias se nos permite firmar cierto tipos de proyectos, ahora vas a venir tú con que la delineación de planos y desarrollo de proyectos (bajo la tutela de un titulado superior en vuestro caso) es competencia exclusiva de los delineantes.

Y ahora te voy a poner otro trozo del texto que más arriba te enlazo, porque te va a escocer:

"Orden de 3 de abril de 1946, por la que se aprueba la Reglamentación
Nacional del Trabajo de las Industrias de la Construcción y Obras Públicas (B.O. de 14 de abril de
1946) donde se especifica lo siguiente: DELINEANTE PROYECTISTA: “Es el empleado técnico que
proyecta o detalla siguiendo las orientaciones del Ingeniero o Arquitecto bajo cuyas órdenes está, o
el que, sin tener superior inmediato, realiza lo que personalmente concibe según los datos y
condiciones técnicas exigidas por los clientes a su Empresa, según la naturaleza de cada obra. Ha
de estar capacitado para levantar planos topográficos de los emplazamientos de las obras a
estudiar y efectuar replanteos. De manera especial le está atribuido toda clase de proyectos,
desarrollar la obra que haya de construirse y preparar los datos que puedan servir de base para el
estudio de precio de obra”.


O sea, que si estás bajo las órdenes de un Ingeniero o Arquitecto (o Ingeniero Técnico) para desarrollar un proyecto, y no tenéis atribuciones exclusivas por ley (y no lo digo yo, lo dice vuestro propio colegio), entonces.......

Contenido
¿DE QUÉ COJONES ESTÁS HABLANDO?
por
#241619
Muchas gracias a todos por los calificativos, me han encantado y me han demostrado que no estaba equivocada...a lo de SOPLAPOLLAS..que es un insulto muy maduro porpio de un arquitecto si se señor simplemente he de responderle que prefiero ser una soplapollas a ser un "MUERDEALMOHADAS".
Por otro lado...simplemente apuntar que mi intención no era buscar gresca...simplemente aclarar ciertos aspectos..que alguien cuestiono...si no os gustan las respuestas no planteeis las preguntas, es muy simple, la verdad.

Al que dice que hay que estar colegiado lo diré yo...pues mira no, hoy en dia en España hay dos tipos de profesiones, las reguladas y las no reguladas, es decir, las que es imprescindible tener titulación para ejercerlas y las que no....y si en las profesiones reguladas se da el caso de que existe colegio profesional, la obligatoriedad de estar adscrito a él...(y vuelvo a lo de siempre la jurisprudencia y sentencias de los distintos tribunales estan ahi para que las leais)

A mi me da absolutamente igual que tú te dibujes tus planitos....simplemente que no te pueden hacer un contrato de Delineante....por otro lado espero que como Arquitecto que eres contrates a un Aparejador para el calculo estructural y a un Industrial para las separatas de B.T, Telecomunicaciones, GAS...mas que nada por el simple hecho de que el ministerio de industria por muy ingeniero de caminos que seas o Arquitecto...no te las admite si no van firmadas por un industrial.

Sin mas me despido y saludos a todos y gracias por esos calificativos dignos de meter en un diccionario.

P.D: sigo esperando el jamón
P.D 1: tengo titulación superior a la de deliniante a parte de la de delineante por eso se de que hablo
P.D 2: la mayoria de ingenieros y arquitectos que no han sido delineantes anteriormente no tienen ni puletera idea de dibujar CAD....creen que por que saben abrir el programa saben hacerlo todo...y la mayoria de las veces no controlan ni a la escala que dibujan

BESITOS A TODOS
por
#241624
kensoi escribió:
MARIACE escribió:
Ah!!! por cierto pueden buscar toda la jurisprudencia referete a jucios por este tema de ingenieros no validos para el elejercio de sus funciones que ejercen como delineantes y las bonitas sancienos interpuestas por los tribunales...sin mas me despido


. ¿desde cuando a un Ingeniero se le va a poner una sanción por dibujar, rotular, hacer, adaptar planos?. Para empezar el Ingeniero puede hacer los planos y visarlos. Un delineante no puede visar nada de puentes, naves, ascensores, porticos, cimentaciones, centros de transformación, etc. etc., entendiendo como visar darle validez facultativa.

Y bueno lo de esa jurisprudencia debe ser gracioso, porque ya me dirás que sentido tiene que un Ingeniero haga planos o los firme como delinenate si puede hacerlo como Ingeniero.[/qu

A ver creo que no os enterais........un ingeniero no puede ser contratado como delineante...y ni puede estar en una empresa haciendo el trabajo de un delineante (mientras no le pillen genial, mejor para él)...lo de firmar por supuesto el ingeniero es el responsable del proyecto y por eso firma los planos...no hay mas vuelta de hoja en eso....pero es muy simple os invito a que pongasi en google las sanciones por intrusismo laboral en la profesión de delineante.
Avatar de Usuario
por
#241638
MARIACE escribió:. ¿desde cuando a un Ingeniero se le va a poner una sanción por dibujar, rotular, hacer, adaptar planos?. Para empezar el Ingeniero puede hacer los planos y visarlos. Un delineante no puede visar nada de puentes, naves, ascensores, porticos, cimentaciones, centros de transformación, etc. etc., entendiendo como visar darle validez facultativa.

Ahí está el tema, que dibujar planos no es atribución de nadie. Ni ingenieros, ni arquitectos ni delineantes. Mi vecina del quinto puede dibujar planos, lo que no puede es presentarse como deliniante ni estar contratada como delineante. Si podría ofrecer "servicios de representación gráfica" o trabajar como "asistente de oficina técnica".

El problema de los delineantes es que tenéis una profesión regulada, pero sin atribuciones ni compartidas ni exclusivas. Dicho en otras palabras "el trabajo de un delineante" al que te refieres lo puede hacer cualquiera. Y no entiendas esto como un desprecio, me refiero a la obligación legal.

Respecto a estar colegiado, con la ley Omnibus y la directiva de servicios... ¿vale la pena insistir en el tema?
Avatar de Usuario
por
#241763
Puedo estar más o menos de acuerdo con algunas opiniones. Pero la pregunta es: “Trabajar de delineante en lugar de arquitecto”, pues bien, si no tienes un título habilitante para ejercer la profesión de delineante..... NO puedes, como tampoco puedes trabajar en otras muchísimas profesiones reguladas que no tienen atribuciones pero que necesitan un título u otro requisito administrativo para poder ejercerlas.

Que te puedes hacer tus planos, claro, eso creo que nadie lo duda o lo discute.
Que te pueden contratar como “técnico en representaciones gráfica” o “asistente de oficina técnica” eso tampoco nadie lo discute. Porque eso es simplemente una de las ocupaciones a las que se puede dedicar tanto un delineante como un ingeniero, un arquitecto o mi vecina peluquera del quinto si la contratan para dicha ocupación, pero eso no es trabajar de delineante.

El problema que veo es que aquí se ve al delineante como un “técnico en representación gráfica” cuando en realidad no tendría que ser así, y si se contrata o se colabora con un delineante simplemente para esa actividad se está despreciando el resto de las competencias adquiridas en su formación tanto lectiva como practica.

Sospecho que intencionadamente se hace referencia a una “orden” del año ¡¡ 1946 !!, se podrían poner otros ejemplos más interesantes como es la creación en 1583 de la primera Academia de Delineación y Matemáticas, el RD de 16 de Julio de 1905 en que equipara a los aparejadores a los salarios que tenían por aquel entonces los delineantes, o mejor aún, la Ley de Reordenación de las Enseñanzas Técnicas de 20 de julio de 1957 que estableció la regulación de la profesión de Delineante y también establecía la creación de la carrera de Delineante en las Escuelas Técnicas de Grado Medio junto con las carreras de Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. Pero creo que sería mucho más real comentar, simplemente porque es lo que está en vigor, el Real Decreto 690/2010 del 20 de Mayo de este año en que se describe la nueva titulación adaptada a la LOE de 2006 en que se describen, entre otras cosas, las competencias o el perfil profesional en que se ha eliminado las antiguas coletillas mencionadas “siguiendo las orientaciones del Ingeniero o Arquitecto bajo cuyas órdenes está” y se ha añadido la interesante “este profesional ejerce su actividad como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, delineación, consultorías, promotoras inmobiliarias, empresas constructoras y Administraciones Públicas. Su actividad está regulada”.

Para mí, parece clara la intencionalidad de algunos que quieren considerar al delineante con la única capacidad de delinear obviando el resto de sus competencias descritas, por ejemplo, en el actual RD. 690/2010. Que en este país se contrata a ingenieros o arquitectos como delineantes es obvio, no se puede negar, pero otra cosa es que sea legal, incluso como Trabajador Autónomo (http://www.crear-empresas.com/dudas/sujetos.htm), pero eso es imposible de controlar al no haber un contrato.

Os pongo un blog del diario El Mundo en que ponen de ejemplo los actuales problemas de los titulados universitarios del sector de la construcción, en el se explican los problemas que están teniendo para encontrar un empleo acorde con su titulación, con el problema de la alarmante sobretitulación en este país como único recurso para encontrar un empleo y también menciona la imposibilidad de encontrar trabajo de delineante porque carece del título necesario.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/nod ... udios.html
por
#241774
mamensbd escribió:
Sospecho que intencionadamente se hace referencia a una “orden” del año ¡¡ 1946 !!, se podrían poner otros ejemplos más interesantes como es la creación en 1583 de la primera Academia de Delineación y Matemáticas, el RD de 16 de Julio de 1905 en que equipara a los aparejadores a los salarios que tenían por aquel entonces los delineantes, o mejor aún, la Ley de Reordenación de las Enseñanzas Técnicas de 20 de julio de 1957 que estableció la regulación de la profesión de Delineante y también establecía la creación de la carrera de Delineante en las Escuelas Técnicas de Grado Medio junto con las carreras de Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. Pero creo que sería mucho más real comentar, simplemente porque es lo que está en vigor, el Real Decreto 690/2010 del 20 de Mayo de este año en que se describe la nueva titulación adaptada a la LOE de 2006 en que se describen, entre otras cosas, las competencias o el perfil profesional en que se ha eliminado las antiguas coletillas mencionadas “siguiendo las orientaciones del Ingeniero o Arquitecto bajo cuyas órdenes está” y se ha añadido la interesante “este profesional ejerce su actividad como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, delineación, consultorías, promotoras inmobiliarias, empresas constructoras y Administraciones Públicas. Su actividad está regulada”.



Tú también tienes tu parte de razón, Mamen, en lo que comentas. Las cosas han cambiado, pero no tanto. Los lugares de trabajo, han evolucionado, y por eso las competencias de todas las profesiones tienden a evolucionar (o eso deberían). Hoy en día tendemos a llamar las cosas de forma más suave. Por ejemplo al trastorno maníaco-depresivo se le llama trastorno bipolar. Pero sigue siendo lo mismo. Si para ti, el estar a las órdenes de un arquitecto o ingeniero es diferente a "trabajar como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, ...." me parece bien, pero viene a ser lo mismo. Si trabajas para una oficina técnica, ya sea como trabajador por cuenta ajena o propia, estarás al fin y al cabo a las órdenes del proyectista.

No te deberías molestar por que haya enlazado una orden de 1946, ya que las atribuciones de un Ingeniero Industrial están reguladas por ley desde 1935, y éstas, a día de hoy, siguen siendo las mismas.

Pero no intentes ver, al menos en mis intervenciones, un intento de desprestigiar o desprecio hacia vuestra profesión. No has transcrito el párrafo entero, te quedas solo con lo que te interesa, por eso lo vuelvo a poner, y subrayo algo importante:

"Orden de 3 de abril de 1946, por la que se aprueba la Reglamentación
Nacional del Trabajo de las Industrias de la Construcción y Obras Públicas (B.O. de 14 de abril de
1946) donde se especifica lo siguiente: DELINEANTE PROYECTISTA: “Es el empleado técnico que
proyecta o detalla siguiendo las orientaciones del Ingeniero o Arquitecto bajo cuyas órdenes está, o
el que, sin tener superior inmediato, realiza lo que personalmente concibe según los datos y
condiciones técnicas exigidas por los clientes a su Empresa, según la naturaleza de cada obra. Ha
de estar capacitado para levantar planos topográficos de los emplazamientos de las obras a
estudiar y efectuar replanteos. De manera especial le está atribuido toda clase de proyectos,
desarrollar la obra que haya de construirse y preparar los datos que puedan servir de base para el
estudio de precio de obra”.


Es decir, que la capacidad de desarrollar proyectos, incluso de forma autónoma, nadie lo discute. Es más, investigando un poco ayer, llegué a ver que, según vuestro colegio, tenéis capacidad para realizar proyectos de actividad. Lo que no estoy seguro es si esos proyectos los aceptarán los Ayuntamientos (por aquello del corporativismo), pero vuestro Colegio así lo propugna. También capacidad de redactar aquellos proyectos que no están recogidos en la LOE. Todo ésto, y los enlaces y párrafos que copié anoche, fueron extraídos de documentación colgada en el Colegio de Delineantes de Málaga.

Y para terminar, he visto trabajar a Delineantes que son verdaderas máquinas y no tienen rival alguno. Un buen Delineante es un filón de oro para una oficina técnica, que debería ser guardado y cuidado como oro en paño.

En cuanto a la discusión, por mi parte, viene porque alguien dijo que un Ingeniero o Ingeniero Técnico no se podía delinear sus propios planos. Por ahí, no paso. Otra cosa es que a este tipo se le contrate como delineante, pero ya sabes que, hecha la ley hecha la trampa, y ya se le dará las vueltas oportunas para que eso pueda ocurrir, sin incurrir en ¿delito? (¿intrusismo profesional = delito?)
Avatar de Usuario
por
#241777
mi me da absolutamente igual que tú te dibujes tus planitos....simplemente que no te pueden hacer un contrato de Delineante....


Completamente de acuerdo.

la mayoria de ingenieros y arquitectos que no han sido delineantes anteriormente no tienen ni puletera idea de dibujar CAD....creen que por que saben abrir el programa saben hacerlo todo...y la mayoria de las veces no controlan ni a la escala que dibujan


Se dan bastantes casos, no por ser ingenieros/técnicos han de ser virtuosos del Autocad, los delinenates suelen ser más hábiles generalmente ¡claro está!
(Aunque ojo con los ing. mecánicos con los diseños en 3d y 3d con CAD tipo Catia, Solid Edge, Pro-engineer o el Mechanical Desktop /Autodesk Inventor)

a lo de SOPLAPOLLAS..que es un insulto muy maduro porpio de un arquitecto si se señor simplemente he de responderle que prefiero ser una soplapollas a ser un "MUERDEALMOHADAS".


Bueno preciosa, en fín... A tí te ha dado por decir que soy arquitecto (¿que coño te he hecho yo para eso?) si te estoy hablando todo el rato de la ingeniería. De hecho solo soy un humilde Ingeniero Técnico Industrial , al parecer con ámplias competencias de "muerdealmohadas" según tú ( :doh ). Espero que no quieras regular también la actividad de "soplapollas" con el título habilitante, :mrgreen: y canalizar el flujo de la demanda existente.

Salu2 :saludo delineanta desatada (Delineanta se puede decir ¿verdad? lo consultaré con Bibiana Aidó jejejeje :partiendo2, supongo que lo preferiras a ese nombre tan largo que tiene tu CFGS, a la postre FP-2 como el anterior).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro