mamensbd escribió:
Sospecho que intencionadamente se hace referencia a una “orden” del año ¡¡ 1946 !!, se podrían poner otros ejemplos más interesantes como es la creación en 1583 de la primera Academia de Delineación y Matemáticas, el RD de 16 de Julio de 1905 en que equipara a los aparejadores a los salarios que tenían por aquel entonces los delineantes, o mejor aún, la Ley de Reordenación de las Enseñanzas Técnicas de 20 de julio de 1957 que estableció la regulación de la profesión de Delineante y también establecía la creación de la carrera de Delineante en las Escuelas Técnicas de Grado Medio junto con las carreras de Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. Pero creo que sería mucho más real comentar, simplemente porque es lo que está en vigor, el Real Decreto 690/2010 del 20 de Mayo de este año en que se describe la nueva titulación adaptada a la LOE de 2006 en que se describen, entre otras cosas, las competencias o el perfil profesional en que se ha eliminado las antiguas coletillas mencionadas “siguiendo las orientaciones del Ingeniero o Arquitecto bajo cuyas órdenes está” y se ha añadido la interesante “este profesional ejerce su actividad como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, delineación, consultorías, promotoras inmobiliarias, empresas constructoras y Administraciones Públicas. Su actividad está regulada”.
Tú también tienes tu parte de razón, Mamen, en lo que comentas. Las cosas han cambiado, pero no tanto. Los lugares de trabajo, han evolucionado, y por eso las competencias de todas las profesiones tienden a evolucionar (o eso deberían). Hoy en día tendemos a llamar las cosas de forma más suave. Por ejemplo al trastorno maníaco-depresivo se le llama trastorno bipolar. Pero sigue siendo lo mismo. Si para ti, el estar a las órdenes de un arquitecto o ingeniero es diferente a "trabajar como personal asalariado o autónomo en estudios de arquitectura e ingeniería, ...." me parece bien, pero viene a ser lo mismo. Si trabajas para una oficina técnica, ya sea como trabajador por cuenta ajena o propia, estarás al fin y al cabo a las órdenes del proyectista.
No te deberías molestar por que haya enlazado una orden de 1946, ya que las atribuciones de un Ingeniero Industrial están reguladas
por ley desde 1935, y éstas, a día de hoy, siguen siendo las mismas.
Pero no intentes ver, al menos en mis intervenciones, un intento de desprestigiar o desprecio hacia vuestra profesión. No has transcrito el párrafo entero, te quedas solo con lo que te interesa, por eso lo vuelvo a poner, y subrayo algo importante:
"Orden de 3 de abril de 1946, por la que se aprueba la Reglamentación
Nacional del Trabajo de las Industrias de la Construcción y Obras Públicas (B.O. de 14 de abril de
1946) donde se especifica lo siguiente: DELINEANTE PROYECTISTA: “Es el empleado técnico que
proyecta o detalla siguiendo las orientaciones del Ingeniero o Arquitecto bajo cuyas órdenes está,
o
el que, sin tener superior inmediato, realiza lo que personalmente concibe según los datos y
condiciones técnicas exigidas por los clientes a su Empresa, según la naturaleza de cada obra. Ha
de estar capacitado para levantar planos topográficos de los emplazamientos de las obras a
estudiar y efectuar replanteos. De manera especial le está atribuido toda clase de proyectos,
desarrollar la obra que haya de construirse y preparar los datos que puedan servir de base para el
estudio de precio de obra”.
Es decir, que la capacidad de desarrollar proyectos, incluso de forma autónoma, nadie lo discute. Es más, investigando un poco ayer, llegué a ver que, según vuestro colegio, tenéis capacidad para realizar proyectos de actividad. Lo que no estoy seguro es si esos proyectos los aceptarán los Ayuntamientos (por aquello del corporativismo), pero vuestro Colegio así lo propugna. También capacidad de redactar aquellos proyectos que no están recogidos en la LOE. Todo ésto, y los enlaces y párrafos que copié anoche, fueron extraídos de documentación colgada en el Colegio de Delineantes de Málaga.
Y para terminar, he visto trabajar a Delineantes que son verdaderas máquinas y no tienen rival alguno. Un buen Delineante es un filón de oro para una oficina técnica, que debería ser guardado y cuidado como oro en paño.
En cuanto a la discusión, por mi parte, viene porque alguien dijo que un Ingeniero o Ingeniero Técnico no se podía delinear sus propios planos. Por ahí, no paso. Otra cosa es que a este tipo se le contrate como delineante, pero ya sabes que, hecha la ley hecha la trampa, y ya se le dará las vueltas oportunas para que eso pueda ocurrir, sin incurrir en ¿delito? (¿intrusismo profesional = delito?)