Seguro de Responsabilidad Civil (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#94184
Buenas: :cry:
Soy nueva en el foro.
¿En cuanto suele salir el seguro de responsavilidad civil?
Avatar de Usuario
por
#94185
JORDIM escribió:¿Alguien conoce a algún corredor honesto y profesional? :roll:

¿Estás seguro de que ese sustantivo puede ir acompañado de esos dos adjetivos en una misma frase afirmativa? :roll: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#94191
Amenofis escribió:
JORDIM escribió:¿Alguien conoce a algún corredor honesto y profesional? :roll:

¿Estás seguro de que ese sustantivo puede ir acompañado de esos dos adjetivos en una misma frase afirmativa? :roll: :mrgreen: :mrgreen:


Haberlo, haylo. Doy fe. Que sea norma o excepción es harina de otro costal. Mi conocimiento del sector también me obliga a ser escéptico pero por intentarlo que no quede. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#192006
Alguien me podría hechar una mano?
En que ley dice que tenemos una responsabilidad de 10 años los ingenierios? Lo digo porque he llamado a los del seguro y me dicen que lo han comentado con el asesor juridico y les ha dicho lo de los 10 años manteniendo el seguro por el tema de la responsabilidad decenal, pero cuando les digo que me expliquen donde pone eso, no me hacen caso y me dan largas.... :shock:
Avatar de Usuario
por
#192013
F14, no confundas churras con merinas. Una cosa es el seguro de RC por ejercicio libre de la profesión y otra el decenal por edificación DE VIVIENDAS. Sobre este ultimo te remito a la LOE, se que lo toma el promotor que lo de los 10 años lo pone creo en la LOE y algo hay con arquis y aparejatas que están en el ajo, pero poco mas te puedo decir. Sobre el primero se que son 20 años como cualquier RC, que es el que nos ofrece el colegio y que tantas dudas me genera.
por
#192051
Leyendo el hilo, el cual no lo había visto antes, me asalta una duda bastante considerable. Os expongo una situación supuesta, pero previamente indico unas circunstancias y definiciones a modo de ejemplo:

Por ejemplo, imaginemos que en el año 2000 llevo el proyecto y ejecución de una nave industrial.

En esa época yo dispongo de seguro RC correspondiente que da cobertura a mis actuaciones.

En este año 2009, la nave se viene abajo y se descubre una deficiencia en la ejecución por ejemplo de la cimentación, lo cual implica mi responsabilidad por negligencia de forma demostrada y evidente.

Actualmente y por otras circunstancias no dispongo de seguro de RC, porque no no me dedico a la profesión por ejemplo.

Aquí es donde tengo mi duda, porque la fecha de siniestro es ahora, mientras que el origen del mismo es de hace 9 años. Entiendo que seguro debería hacerse cargo en tanto el origen tiene fecha en el ámbito de amparo de mi póliza, aunque el siniestro haya sido posterior.

Esque nuestras situaciones son peliagudas, porque cuando tienes un golpe con un coche o tienes seguro o no lo tienes y ahí no hay cáscara, pero en nuestro caso, el sinistro lo puedes tener a largo plazo.

¿qué opináis vosotros al respecto?

Esta semana consultaré la póliza colectiva en el colegio a ver qué condiciones expone.
Avatar de Usuario
por
#192088
Hasta donde yo se:

1. Si en las condiciones particulares de la poliza pone expresamente la cobertura diferida, no problem.
2. Normalmente no lo pone y parece que la normativa al respecto no está clara. :cabezazo :cabezazo Por lo que se, las sentencias al respecto siempre han sido desfavorables para las compañías y les ha tocado soltar la guita si el siniestro ha sido dentro de los 20 años de vigencia de la RC y en el momento del siniestro la poliza estaba en vigor, con la prima pagada, etc...

Lo que me diga el corredor de la póliza del colegio no me lo creo por tres motivos:

* Es un tipo que no me inspira confianza.
* No le conviene que se sepa el punto 2, ya que se gana una pasta vendiendo pólizas "de mantenimiento" a los que han cesado la actividad de ejercicio libre, jubilados, etc...
* En cierta ocasión me intentó vender la cabra de que para el trabajo por cuenta ajena hace falta seguro de RC. Tolero muy mal a los vendecabras y charlatanes.

Como no he podido contrastar mas opiniones fiables, tengo que tomar las decisiones con lo que tengo hasta que alguien nos aporte algo mas.

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#193567
JORDIM escribió:F14, no confundas churras con merinas. Una cosa es el seguro de RC por ejercicio libre de la profesión y otra el decenal por edificación DE VIVIENDAS. Sobre este ultimo te remito a la LOE, se que lo toma el promotor que lo de los 10 años lo pone creo en la LOE y algo hay con arquis y aparejatas que están en el ajo, pero poco mas te puedo decir. Sobre el primero se que son 20 años como cualquier RC, que es el que nos ofrece el colegio y que tantas dudas me genera.

¿20 años? No son 10 años.....a mi en el seguro del colegio me dicen lo de los 10 años de RC, no 20 y les digo que me digan donde vienen...y me dicen lo siguiente:

“ANEXO II

ACLARACIÓN RESPECTO A LA COBERTURA DE LA RESPONSBILIDAD CIVIL DEL ART. 1591 DEL

CÓDIGO CIVIL Y LA L.O.E.

Para que sirva de aclaración y para evitar cualquier duda, queda entendido y acordado que la cobertura otorgada por la presente Póliza incluye cualquier Reclamación derivada de responsabilidad del Asegurado contemplada en el artículo 1591 del Código Civil, así como las contempladas en la Ley de Ordenación de la Edificación 38/99 de 5 de noviembre, siempre que el asegurado actuase en el marco

de sus competencias legalmente establecidas y que se reclame al Asegurado por primera vez durante el periodo de seguro por hechos cometidos según se establece en el Apartado 4.3.1. a) de las Condiciones Especiales de la Póliza.

Hecho en lugar y fecha que se indican al principio de las Condiciones Particulares”

Estoy hecho un lío.
Avatar de Usuario
por
#193570
Vemos a ver que nos dice el decimonónico Código Civil.

ARTICULO 1591

El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de diez años, contados desde que concluyó la construcción; igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección.
Si la causa fuere la falta del contratista a las condiciones del contrato, la acción de indemnización durará quince años.

Se refiere a construcciones y junto con el decenal fijan la responsabilidad en el ambito de la edificación en 10 años, pero no es de aplicación en el sentido amplio del ejercicio libre, que son algo mas que edificios (afortunadamente en los tiempos que corren).

A ver si lo pregunto a alguien que sepa y os digo algo, pero sigo creyendo que salvo lo dicho arriba son 20 años.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro