Master escribió:Lo mejor para encontrar curro es estar en el mercado, es decir, cv por aqui, por haya, y sobre todo moverte entre gente del mundillo, ya que con frecuencia se va transmitiendo la necesidad de contratar personal de boca en boca, y es ahi cuando hay que estar...
Un saludo,
RAE escribió:haya.
(Del lat. [materĭa] fagĕa, [madera] de haya).
1. f. Árbol de la familia de las Fagáceas, que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso, liso, de corteza gris y ramas muy altas, que forman una copa redonda y espesa, hojas pecioladas, alternas, oblongas, de punta aguda y borde dentellado, flores masculinas y femeninas separadas, las primeras en amentos colgantes y las segundas en involucro hinchado hacia el medio, y madera de color blanco rojizo, ligera, resistente y de espejuelos muy señalados. Su fruto es el hayuco.
2. f. Madera de este árbol.
allá.
(Del lat. illac, por allí).
1. adv. l. allí. Indica lugar menos circunscrito o determinado que el que se denota con esta última voz. Por eso allá admite ciertos grados de comparación que rechaza allí. Tan allá, más allá, muy allá. Se emplea a veces precediendo a nombres significativos de lugar para denotar lejanía. Allá en Rusia. Allá en América.
2. adv. l. En el otro mundo.
3. adv. l. U. en fórmulas como Allá te las compongas, allá se las haya, allá tú, allá él, allá cada cual, etc., para manifestar desdén o despreocupación respecto a los problemas ajenos.
4. adv. l. U. para indicar alejamiento del punto en que se halla el hablante. Vete allá, hacia allá, para allá.
5. adv. t. Denota el remoto pasado. Allá en tiempo de los godos. Allá en mis mocedades.
no lo tomes a mal, pero es que me hizo daño cuando lo vi.
yo también de vez en cuando meto algún gazapo, pero de los errores se aprende