Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#314826
custom escribió:Otros que demandan su quehaydelomío. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid a ver si pegamos tajada en el río revuelto :stop

COMUNICADO: Químicos, geólogos, físicos, y biólogos denuncian la futura ley de servicios profesionales

- Químicos, geólogos, físicos, y biólogos, denuncian que la futura ley de servicios profesionales repercutirá negativamente en los ciudadanos.

- "Si se lleva a término la ley proyectada por el Ministerio de Economía y Competitividad se perderá la oportunidad de liberalizar verdaderamente los servicios profesionales,", lamentan los Colegios Científico-Tecnológicos.

- "La colegiación debe ser un requisito obligatorio para todo profesional cuya actividad afecte directamente a la salud, la seguridad de las personas y el medio ambiente", alertan.

- "Separar profesiones reguladas y no reguladas, colegiadas y no colegiadas genera confusión en los ciudadanos".

Madrid, 14 de enero de 2013.- El anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales conllevará una merma a la libre competencia entre profesionales. Así lo manifiestan los Consejos Generales y Colegios Nacionales Científico-Tecnológicos (Químicos, Físicos, Geólogos y Biólogos) tras analizar el documento dado a conocer por el Ministerio de Economía, y que contiene las líneas básicas del anteproyecto.

Apuntan que la colegiación es un requisito que debe ser exigido a todo profesional que lleve a cabo una actividad con trascendencia para la salud, la seguridad y el medio ambiente, como lo son las que estos colectivos representan.

No se puede hablar de liberalización cuando lo anunciado contiene medidas que fortalecerán la preeminencia de las actividades desarrolladas por unos profesionales sobre las mismas actividades desarrolladas por otros al menos tan igual de capacitados.

La consideración de profesiones reguladas, no reguladas, tituladas, colegiadas y no colegiadas generará confusión en la percepción del consumidor y la no eliminación de todas las barreras de acceso de los profesionales a las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) y a las licitaciones de los Pliegos de condiciones de las contrataciones de las Administraciones Públicas, que actualmente se producen, no hará sino agrandar lo que estas profesiones llevan poniendo de manifiesto a lo largo de muchos años ante las distintas autoridades.

No resulta proporcionado que a profesionales con actividades análogas (en sanidad, proyectos, dirección de obra,*) se les otorgue condiciones o reservas de actividad diferentes a la de los profesionales científico-tecnológicos, cuya formación les ha permitido el acceso al ejercicio de las mismas actividades.

Los diferentes profesionales deben de gozar de las mismas atribuciones, de acuerdo con sus competencias específicas derivadas de sus títulos académicos, del desarrollo profesional continuo y de la experiencia profesional certificada por entidades y corporaciones de derecho público.

FDO: Colegios Nacionales Cientítico-Tecnológicos.

http://www.europapress.es/comunicados/noticia-comunicado-quimicos-geologos-fisicos-biologos-denuncian-futura-ley-servicios-profesionales-20130114170538.html



Según este comunicado.... ¿deberíamos exigir un colegio para los cocineros, y quien no esté colegiado, no puede estar en la cocina de un bar?

Por otra parte, está claro que la seguridad de nuestros ciudadanos más débiles y valiosos, los niños, depende en un 90% del cuidado y atención de sus progenitores, usualmente, las madres.
¿Deberían colegiarse ellas, o cómo va eso?.

Los colegios sólo sirven para el corporativismo. Para defendernos frente a la sociedad. Para que si un ingeniero la caga (porque la caga igual, el colegio no revisa absolutamente nada en los proyectos, sólo el presupuesto, para cobrar su diezmo), el colegiado que ha metido la pata, sepa que tiene detrás un colegio que le va a defender de la sociedad, y va a hacer corporativismo.

La única función decente que hacen, es averiguar que el ingeniero esté realmente titulado. Y para eso, no hacen falta colegios, sino que bastaría con un registro nacional de ingenieros. Una decena de funcionarios del ministerio de industria, conseguirían lo mismo que varias decenas de colegios, con varias decenas de trabajadores cada uno, y con caras infraestructuras (el colegio de ingenieros de Barcelona, por poner un ejemplo, está en todo el centro, ocupando media manzana en un edificio precioso).


¿hace falta realmente estar en un edificio como este, en pleno centro de Barcelona? Siendo el colegio de ingenieros industriales... ¿no sería mejor... y más barato, un edificio industrial en un polígono?

Imagen
por
#314830
Pasteleo, pasteleo y más pasteleo,
al final los de siempre,los ingenieros de queee???....jajajaaj, los que están legislando, harán lo que le de la gana,
saludos,
Avatar de Usuario
por
#314840
jose-mac escribió:bastaría con un registro nacional de ingenieros


Desde mi punto de vista, no sólo de Ingenieros sino un Registro para todas las titulaciones universitarias de este país. Y con el título, adjuntar también el seguro de Responsabilidad Civil.

Con eso, desde mi punto de vista, bastaría

Un saludo
por
#314847
dgomecan escribió:
jose-mac escribió:bastaría con un registro nacional de ingenieros


Desde mi punto de vista, no sólo de Ingenieros sino un Registro para todas las titulaciones universitarias de este país. Y con el título, adjuntar también el seguro de Responsabilidad Civil.

Con eso, desde mi punto de vista, bastaría

Un saludo


Ya existe un registro de titulos universitarios, por tanto en España en la que el título académico habilita profesionalmente (en la mayoría de los casos) no podría ser más fácil que enlazar con la citada base de datos del ministerio de educación.
https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/gestion-titulos/estudios_universitarios/consulta-titulo-universitario.html

Lo del seguro de responsabilidad civil sería discutible en función de la casuística particular, y además es posible que alguno quiera avalar con su patrimonio, por ejemplo.
Avatar de Usuario
por
#314850
custom escribió:Ya existe un registro de titulos universitarios, por tanto en España en la que el título académico habilita profesionalmente (en la mayoría de los casos) no podría ser más fácil que enlazar con la citada base de datos del ministerio de educación.
https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/gestion-titulos/estudios_universitarios/consulta-titulo-universitario.html

Lo del seguro de responsabilidad civil sería discutible en función de la casuística particular, y además es posible que alguno quiera avalar con su patrimonio, por ejemplo.



Ese registro de títulos no lo conocía... y como bien dices, mas fácil imposible.

Lo del seguro no estoy tan de acuerdo: Creo que la gente que trabaja de autónomo debería tener obligatoriedad: si es cierto que habrá gente que tenga bienes patrimoniales pero para no tener errores/sustos/disgustos, preferiría hacerlo una obligación para poder trabajar por cuenta ajena.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#314872
Mirad lo que dice un afamado arquitecto, y los comentarios que genera.
http://www.huffingtonpost.es/joaquin-torres/los-colegios-de-arquitect_b_1845758.html
Avatar de Usuario
por
#314874
dgomecan escribió:Lo del seguro no estoy tan de acuerdo: Creo que la gente que trabaja de autónomo debería tener obligatoriedad: si es cierto que habrá gente que tenga bienes patrimoniales pero para no tener errores/sustos/disgustos, preferiría hacerlo una obligación para poder trabajar por cuenta ajena.



¿Melesplique? No sé si he entendido que dices que para realizar determinados trabajos por cuenta ajena sea necesario el título, o el SRC. De todos modos, agradecería más explicaciones.
por
#314876
Qué va a decir Joaquín Torres, ejemplo del triunfador en el statu quo imperante. Lo que sería destacable es que dijera lo contrario.

Sí me ha llamado la atención lo que un 'compañero' dio a conocer días atrás. El texto tiene su origen en lo acontecido al respecto de la que en aquel momento era proyecto de ley, posteriormente materializado en la 12/86 de Atribuciones de AT e IT. Esta, por cierto, como no podía ser de otra forma, contó con la oposición de A e Ing. "superiores". Aquello de reconocer nada menos que a través de una ley la capacidad de proyectar de los técnicos de grado medio, no gustaba a muchos. Lo interesante del texto es que el autor que suscribe el original, Josep Quetglas, es Arquitecto, catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya. No dice nada del otro mundo, pero resulta interesante. Claro está, evitando las interpretaciones interesadas, como casi siempre, la lectura no debe hacerse en un sentido único; esto es, desde la ingeniería 'superior' hacia la arquitectura, si no en un sentido ámplio, desde las 'técnicas', los grados y, obviamente, desde la arquitectura hacia la ingeniería:

<<Mi preocupación, como trabajador de la enseñanza, es en este caso sólo la siguiente: desde el punto de vista de una Escuela de arquitectura, ¿qué atribuciones legales del título son más positivas para la enseñanza? La respuesta es, para mí, clara e inmediata: las mínimas atribuciones posibles, incluso ninguna atribución.

(…) Quitad atribuciones legales al título: la enseñanza mejora, saltan por todas partes quejas cuando una clase marcha mal, se despueblan los cursos inútiles, se densifican las ocasiones en las que se aprende, porque lo único que podré hacer valer es lo que he aprendido. Dadle atribuciones máximas al título: la enseñanza se degrada; ¡qué me importan los bostezos y las crispaciones de la Escuela: son un trámite a superar, ya me resarciré cuando tenga el título, porque yo no valgo nada, lo que vale es mi título”. >>


http://dearquitecturayafecciones.wordpr ... oposicion/

[Fuente: Arlequin]
Avatar de Usuario
por
#314878
chichas escribió:¿Melesplique? No sé si he entendido que dices que para realizar determinados trabajos por cuenta ajena sea necesario el título, o el SRC. De todos modos, agradecería más explicaciones.


Mala explicación la mia...

Lo que quería decir es que un autónomo, desde mi punto de vista, necesitaria por obligación un Seguro de responsabilidad Civil...

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#314879
El visado tiene sentido si aporta mas que un reconocimiento de firma, que es como lo veo yo. En mi ciudad se firmo un convenio Ayuntamiento-Colegio de arquitectos para que el visado fuera un visado de garantía, es decir, que un técnico revisa el proyecto cuando entra en el colegio y emite un informe tras comprobar al documentación de que ese proyecto cumple al 100% y es apto para registrarse en el colegio. Esa revisión sera para agilizar las licencias, que al final tardaban lo mismo, pero seria una forma de darle valor al visado. Así no tendríamos que lidiar con cada técnico de cada ayuntamiento donde cada uno te sale por un sitio (de un mismo cliente y la misma actividad con locales en varias localidades, proyectos iguales, cada ayuntamiento me pedía una justificación distinta). con el visado de garantía el colegio revisaría mi proyecto y si cumple y esta debidamente justificado seria el colegio el encargado de hacérselo ver a los ayuntamientos y defender nuestro trabajo. Habría que crear gabinetes técnicos en los colegios de uno, dos o tres compañeros que lo hagan. Seria mucho el coste para los colegios con lo que ingresarían por los visados? Ahora se lo gastan en catas de vinos, torneos de golf y demas
Avatar de Usuario
por
#314886
salrafon escribió:El visado tiene sentido si aporta mas que un reconocimiento de firma, que es como lo veo yo. En mi ciudad se firmo un convenio Ayuntamiento-Colegio de arquitectos para que el visado fuera un visado de garantía, es decir, que un técnico revisa el proyecto cuando entra en el colegio y emite un informe tras comprobar al documentación de que ese proyecto cumple al 100% y es apto para registrarse en el colegio. Esa revisión sera para agilizar las licencias, que al final tardaban lo mismo, pero seria una forma de darle valor al visado. Así no tendríamos que lidiar con cada técnico de cada ayuntamiento donde cada uno te sale por un sitio (de un mismo cliente y la misma actividad con locales en varias localidades, proyectos iguales, cada ayuntamiento me pedía una justificación distinta). con el visado de garantía el colegio revisaría mi proyecto y si cumple y esta debidamente justificado seria el colegio el encargado de hacérselo ver a los ayuntamientos y defender nuestro trabajo. Habría que crear gabinetes técnicos en los colegios de uno, dos o tres compañeros que lo hagan. Seria mucho el coste para los colegios con lo que ingresarían por los visados? Ahora se lo gastan en catas de vinos, torneos de golf y demas


Radicalmente en contra de eso que comentas... por varias razones...

1) Cambiamos técnicos municipales por técnicos colegiales... 2 o 3 dices... para esa "corrección" sería necesario un número muuuuchhhooooo mayor... si queremos resoluciones en plazos razonables claro.

2) Cambiamos control administrativo PUBLICO, y "en teoría", ajeno a intereses, por control colegiado, y en mi opinión, mucho más sensible a amiguismos, chachullos y mamoneos... Que luego en lo público también hay de esto, si, pero el riesgo es menor a mi modo de ver...

3) Aunque algunos opinan contrario a mi, el control administrativo es IMPRESCINDIBLE. Pero debe ejercerlo la administración, con puestos obtenidos en base a méritos y experiencia (insisto, "en teoria") y no con técnicos colegiados que estén sujetos a la designación de esta o aquella directiva, hijo o primo de..., o amigo de no se quien... Si alguien va a "corregir" mi trabajo, que sea en base a sus méritos, y no a quien conoce.
NOTA: Se que esto ocurre con "lo publico" en muchos casos, pero en teoría, el sistema no está mal planteado si luego los procesos de seleccion y oposiciones fueran realmente así.

4) ¿Por qué ese empeño en mantener los colegios? Por qué no un Registro Nacional de Técnicos Competentes, en el que conste la titulación, antigüedad y asuntos competenciales para cada titulación, y que recurran a ellos las administraciones para comprobar que el que firma, realmente puede firmar lo que firma... Pero antes de ello, tiene que haber una Ley que establezca claramente las competencias... y no la hay...
por
#314952
COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
EL PRESIDENTE
15 de enero de 2013

Querido amigo y compañero:
En este arranque del año 2013, quiero informarte de la situación actual del Colegio, tras unos meses en los que la nueva Junta y equipo directivo se han podido hacer cargo de la situación.
En primer lugar, quiero expresarte mi satisfacción porque, después del replanteamiento general de la gestión colegial que hemos llevado a cabo, hoy puedo anunciarte que tenemos un presupuesto equilibrado para 2013, lo que significa que, por primera vez en los últimos años y tras los recientes cambios normativos, el Colegio vuelve a ser del todo viable.
En segundo lugar, deseo informarte de que hemos abordado con toda intensidad el problema de titulación de los ingenieros egresados con anterioridad al proceso de Bolonia. Como sabes, es necesario que se reconozca la equivalencia al máster del título antiguo de ingeniero de Caminos, dado que nuestra carrera ha constado en todo momento de cinco cursos como mínimo, y de más de 300 ECTS (créditos europeos). Es de justicia que así sea y supone recoger una inquietud de muchos compañeros que precisan este reconocimiento para encontrar una salida internacional a su carrera.
Una vez que se estableció en nuestro país el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), determinando cuatro niveles de titulación: técnico superior, grado, máster y doctor; es preciso ahora que el Gobierno español comunique a la Comisión Europea la equiparación de estos cuatro niveles a los ocho del marco europeo. Un paso que nuestra administración aún tiene pendiente y que, de acuerdo con las conversaciones que el Colegio mantiene con el Ministerio de Educación, se van a abordar en este mismo ejercicio, con la mayor celeridad.
Una vez dado este paso, se podrá establecer la correspondencia entre las titulaciones pre-Bolonia y las actuales según un criterio objetivo, que puede ser sencillamente que todas aquellas titulaciones cuyo plan de estudios comporte al menos 300 ECTS o cinco años de estudios tengan nivel EQF7 en la escala europea, equivalente a máster.
En todo caso, desde el Colegio buscamos que esta decisión se plasme en una norma oficial - un decreto o una orden ministerial- de Educación. De este modo, las universidades y colegios podrían certificar con plena cobertura legal el nivel de máster de las titulaciones pre-Bolonia.
Con la ayuda de nuestra compañera, la diputada por Granada, Concepción Santa Ana, he mantenido una entrevista personal con el ministro, José Ignacio Wert; hemos formado un grupo de trabajo con la ANECA (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y estamos en estrecho contacto con la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones.
Pero todo ello no basta y volveremos a ser todo lo insistentes que sea necesario para lograr en este ejercicio el reconocimiento de la equivalencia al máster, tan urgente para nosotros como para las empresas, ya que sin él, unos y otras, salen perjudicados en los concursos internacionales.
En tercer lugar, deseo poner en tu conocimiento nuestra posición al respecto del avance sobre lo que será el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, que ha sido ya dado a conocer por Economía. Antes de dicha publicación, el Colegio había mantenido reuniones informativas con el presidente de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, así como otros encuentros con responsables de Economía de este anteproyecto.
El avance en cuestión no resulta claramente negativo, de forma especial para nuestra profesión, siempre que se consigan algunas reservas de actividad específicas. En síntesis, la norma en ciernes prevé una reserva de actividad única para todas las ingenierías, que mantienen la colegiación obligatoria en el ámbito de los proyectos y las direcciones de obra -hay que asegurar esto último-, así como otras reservas específicas que se negociarán en los próximos meses.
El planteamiento del Colegio pretende una reserva específica de actividad, como mínimo, en materia de obras hidráulicas e infraestructuras de transporte, puentes, estructuras y cimentaciones especiales y, compartida con arquitectura, en edificación y urbanismo. Asimismo, creemos que la extensión de las competencias en edificación debe comportar que el visado profesional, que hoy rige en el ámbito de la arquitectura para los proyectos y direcciones de obra, debería extenderse a la obra pública.
Al mismo tiempo, quiero manifestarte que el Colegio ha recogido y valorado –aspecto al que queremos dar el máximo impulso- todas las sugerencias y propuestas de los colegiados en aras de aumentar la participación en un nuevo marco de comunicación e información avanzado a los esquemas de nuestro tiempo. También deseo informarte de que la Revista de Obras Públicas, que empieza una nueva etapa, y la web del Colegio, que se reestructurará íntegramente, serán los pilares fundamentales de la comunicación del Colegio. En este sentido, quiero animarte a que colabores con tus ideas e iniciativas para que, entre todos, hagamos un Colegio al servicio de los intereses de la profesión y de la sociedad en su conjunto, como siempre hemos deseado.
Sin otro particular por el momento, recibe un cordial saludo
Juan A. Santamera Sánchez
Presidente

http://www.ciccp.es/default.asp?indice=2264&indiceMENU=223&dem=99&lateral=1

Entonces los camineros pasarán a ser el jocker del poker, no?
Última edición por custom el 17 Ene 2013, 08:16, editado 1 vez en total
por
#314957
"[...]Con la ayuda de nuestra compañera, la diputada por Granada, Concepción Santa Ana, he mantenido una entrevista personal con el ministro, José Ignacio Wert; hemos formado un grupo de trabajo con la ANECA (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y estamos en estrecho contacto con la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones.
Pero todo ello no basta y volveremos a ser todo lo insistentes que sea necesario para lograr en este ejercicio el reconocimiento de la equivalencia al máster [...]"


Con todo el desparpajo necesario, ya ni se cortan en anunciar a bombo y platillo lo que todos sabemos..como funcionan las cosas en esta oligarquía que es Hispanistán..No hay nada como el "alto voltaje". Vaya desastre de país.
por
#314961
custom escribió:
Entonces los camineros pasarán a ser el jocker del pocker, no?



De momento no lo son...pero lo están intentado. "Reserva de actividad....compartida con arquitectura....".


Serán traidores !!!! :burla :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro