Seguro responsabilidad civil 2011 (y años sucesivos) (Valoración de 4.50 sobre 5, resultante de 2 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#314558
pikasin escribió:- Dices que en CyL se exige una cobertura mínima de 600.000 € para ingenieros ¿Qué normativa se regula eso? Por ejemplo, para instaladores eléctricos está regulado en el REBT, y se establece en 600.000 € para la categoría básica y 900.000 € para la especialista. Sigo preguntándome dónde está esto regulado para los ingenieros.


Hasta donde yo se, no está regulado en ningún sitio, es más y en contra de lo que dice Valles, le Código Civil no obliga a ningún tipo de seguro, obliga a cubrir la responsabilidad civil, que lo hagas con un seguro, a escote o con tu patrimonio es cosa de cada cual.

pikasin escribió:- Dices que con tu SRC ajeno al colegio, la decisión de visar no es tuya, sino del cliente. Imaginemos que un cliente te pide visado. Si tu SRC fuese de inferiores prestaciones al SRC del colectivo ¿tu colegio te visa? ¿Es legal que puedan denegar un visado por ese motivo?


Es legal si si junta el decano y amiguetes, montan un paripé llamado Junta General, lo aprueban y lo incluyen en los estatutos o reglamento de funcionamiento interno. Que ese acuerdo sea nulo de pleno derecho ya dependerá de su señoría y de los dineros que te quieras gastar en denunciarlo.

No creo que te haya aclarado nada, pero tampoco creo que nadie te lo aclare mejor. Lo siento.

El mundo de los seguros es muy, muy complejo y si le añadimos RC la cosa ya es seria de verdad. Salvo un corredor de seguros ducho en el tema, ni compañías, ni compañeros, ni COGITI ni mucho menos el decano de turno, cada uno por una razón, me van a convencer de nada. Es muy lamentable la falta de información veraz que existe sobre el tema, con lo que nos jugamos. En fin, como siempre, es lo que hay.
por
#314568
Gracias por vuestros comentarios. Tras consultarlo directamente, os copio parte de la respuesta del colegio, por si resulta de aclaración para alguno.

.... Respondiendo a tu pregunta sobre la existencia, naturaleza y condiciones de una Póliza de R.C. para dar cobertura a la actividad de la Profesión Regulada de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, te adjuntamos Circulares que, habiendo otras, explican motivadamente tus interrogantes.
No obstante, de modo coloquial, podemos decirte que, con independencia de que el Colegio haya dispuesto históricamente de esa Póliza como un servicio más ante las necesidades y exigencias que se os plantean como profesionales; la aplicación de legislación liberalizadora que, sucesivamente, está siendo implementada en los servicios profesionales españoles derivó en su momento en que el Colegio se haya visto obligado a ser solidario subsidiariamente de las responsabilidades derivadas de los trabajos a los que otorgue visado.
Ante esa evidencia, hubo de contratar una póliza propia como Institución para cubrir los riesgos que, de facto, “comparte” con los autores de los trabajos que visa.
De ahí que la Junta de Gobierno ateniéndose a sus competencias y en uso de sus atribuciones como Corporación Pública decidiese, en base a la razón, exigir que la otra parte (el Colegiado), dispusiese también de cobertura de su riesgo. Estos criterios, de una u otra forma, han sido aplicados en el resto de Colegios de nuestra organización.
Podemos añadir, también informalmente, que tras la implantación del visado voluntario, la propia existencia de la póliza y su asunción por la Compañía está sujeta a asegurar solo lo que se vise y así figura en la póliza (tengamos en cuenta que los seguros funcionan acotando muy estrictamente todas las circunstancias que afectan al riesgo que asumen).
Respecto a los límites de cobertura digamos que son los que, aplicando los estudios actuariales pertinentes y contemplando, lógicamente, el precepto deontológico que mencionas, han establecido las partes como proporcionadas para este colectivo profesional y los riesgos reales del mismo.
Es lo que, con intención transparente y objetiva, podemos decirte al respecto desde el Colegio.....
Avatar de Usuario
por
#314587
pikasin escribió:Gracias por vuestros comentarios. Tras consultarlo directamente, os copio parte de la respuesta del colegio, por si resulta de aclaración para alguno.

.... Respondiendo a tu pregunta sobre la existencia, naturaleza y condiciones de una Póliza de R.C. para dar cobertura a la actividad de la Profesión Regulada de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, te adjuntamos Circulares que, habiendo otras, explican motivadamente tus interrogantes.
No obstante, de modo coloquial, podemos decirte que, con independencia de que el Colegio haya dispuesto históricamente de esa Póliza como un servicio más ante las necesidades y exigencias que se os plantean como profesionales; la aplicación de legislación liberalizadora que, sucesivamente, está siendo implementada en los servicios profesionales españoles derivó en su momento en que el Colegio se haya visto obligado a ser solidario subsidiariamente de las responsabilidades derivadas de los trabajos a los que otorgue visado.
Ante esa evidencia, hubo de contratar una póliza propia como Institución para cubrir los riesgos que, de facto, “comparte” con los autores de los trabajos que visa.
De ahí que la Junta de Gobierno ateniéndose a sus competencias y en uso de sus atribuciones como Corporación Pública decidiese, en base a la razón, exigir que la otra parte (el Colegiado), dispusiese también de cobertura de su riesgo. Estos criterios, de una u otra forma, han sido aplicados en el resto de Colegios de nuestra organización.
Podemos añadir, también informalmente, que tras la implantación del visado voluntario, la propia existencia de la póliza y su asunción por la Compañía está sujeta a asegurar solo lo que se vise y así figura en la póliza (tengamos en cuenta que los seguros funcionan acotando muy estrictamente todas las circunstancias que afectan al riesgo que asumen).
Respecto a los límites de cobertura digamos que son los que, aplicando los estudios actuariales pertinentes y contemplando, lógicamente, el precepto deontológico que mencionas, han establecido las partes como proporcionadas para este colectivo profesional y los riesgos reales del mismo.
Es lo que, con intención transparente y objetiva, podemos decirte al respecto desde el Colegio.....


Eso es una barbaridad. Si no visas un trabajo el colegio no puede ser responsable solidario o subsidiario, por lo que que te exijan eso es una manera de impedir que te hagas el seguro por otro lado y, obligarte a visar.

Mira la web de la Junta de Castilla y León, lee un poco lo que se dice al respecto y verás que en algún sitio dice que cuando se vise el colegio es responsable.

MBi escribió:
pikasin escribió:Gracias, Valles, por tus aclaraciones pero:

- Dices que en CyL se exige una cobertura mínima de 600.000 € para ingenieros ¿Qué normativa se regula eso? Por ejemplo, para instaladores eléctricos está regulado en el REBT, y se establece en 600.000 € para la categoría básica y 900.000 € para la especialista. Sigo preguntándome dónde está esto regulado para los ingenieros.
En Galicia la cobertura mínima para ingenieros no está regulada (como para el resto de España, supongo).

- Dices que con tu SRC ajeno al colegio, la decisión de visar no es tuya, sino del cliente. Imaginemos que un cliente te pide visado. Si tu SRC fuese de inferiores prestaciones al SRC del colectivo ¿tu colegio te visa? No ¿Es legal que puedan denegar un visado por ese motivo? y en caso de no ser legal.. ¿qué hacesI?

Salu2


Creo que la postura que nos narra Valles es lógica, tienes TU seguro que cubra TUS circunstancias laborales.. y dejas atrás el pago de visados, pero esta postura nos va a perjudicar como colectivo unido, a la larga el intrusismo profesional florecerá apareciendo "técnicos competentes" de todo tipo con el consecuente desprestigio de la profesión, ni siquiera las declaraciones juradas van a impedir ese intrusismo... es la consecuencia del RD 1000/2010.

El mundo lo están cambiando... POR COMPLETO... y no podemos hacer nada... ¿o sí?


Los colegios tenían unas funciones que no cumplen. Ahora mismo el visado no es obligatorio en muchos casos y parece lógico. ¿Qué aporta? Yo creo que poco. Si lo que te da miedo es que los panaderos se pongan a hacer proyectos, no temas. La administración puede comprobar en caso de duda la identidad del técnico y su capacitación (Mira en la web de la Junta CyL la instrucción que enlazo y lee). Éstas tiene la obligación de en cada trámite, el técnico, acreditarlas. Otra cosa es que los funcionarios no quieran hacerlo.

Si los colegios se reconvirtieran a corredores de seguros, formadores y sindicatos del gremio podrían sobrevivir. Ahora sólo están usando la picaresca para forzar a los colegiado a mantener su status.
por
#314641
Valles escribió:Ahora mismo el visado no es obligatorio en muchos casos y parece lógico. ¿Qué aporta? Yo creo que poco. ¿una garantía para el cliente? que le dice que no estás inhabilitado para ejercer de técnico competente.. y que estás asegurado?.. aunque claro.. una cosa es que lo diga por 40 €.. y otra que lo diga por 400 €

Si lo que te da miedo es que los panaderos se pongan a hacer proyectos, No.. si lo que me preocupa... es en que se va a convertir nuestra profesión no temas. La administración puede comprobar en caso de duda la identidad del técnico y su capacitación Eso es precisamente lo que temo... el personal de la Administración que está en pie de guerra con nuevas atribuciones y recortes de salarios (Mira en la web de la Junta CyL la instrucción que enlazo y lee). Éstas tiene la obligación de en cada trámite, el técnico, acreditarlas. no te voy a decir lo que se hace aquí.. porque...es para echarse a temblar Otra cosa es que los funcionarios no quieran hacerlo. Ahí "L'as dao"

Si los colegios se reconvirtieran a corredores de seguros, formadores y sindicatos del gremio podrían sobrevivir. Ahora sólo están usando la picaresca para forzar a los colegiado a mantener su status. Totalmente de acuerdo.


En definitiva el visado evita el intrusismo y le da una garantía al cliente de que el proyecto no se lo hace "un cualquiera, fuera de la ley"... pero obviamente debería ser a un precio mucho más "razonable".
Avatar de Usuario
por
#314669
Yo escribo en colorado;
MBi escribió:
Valles escribió:Ahora mismo el visado no es obligatorio en muchos casos y parece lógico. ¿Qué aporta? Yo creo que poco. ¿una garantía para el cliente? que le dice que no estás inhabilitado para ejercer de técnico competente.. y que estás asegurado?.. aunque claro.. una cosa es que lo diga por 40 €.. y otra que lo diga por 400 € Cuando tramitas una instalación presentas una declaración responsable, un certificado de colegiación y habilitación y otro del SRC. ¿Qué más garantías quieres?

Si lo que te da miedo es que los panaderos se pongan a hacer proyectos, No.. si lo que me preocupa... es en que se va a convertir nuestra profesión no temas. La administración puede comprobar en caso de duda la identidad del técnico y su capacitación Eso es precisamente lo que temo... el personal de la Administración que está en pie de guerra con nuevas atribuciones y recortes de salarios (Mira en la web de la Junta CyL la instrucción que enlazo y lee). Éstas tiene la obligación de en cada trámite, el técnico, acreditarlas. no te voy a decir lo que se hace aquí.. porque...es para echarse a temblar Otra cosa es que los funcionarios no quieran hacerlo. Ahí "L'as dao" Tienen la obligación de hacerlo, por que no lo hagan el cliente no tiene que tener la obligación de "subcontratar" a un colegio de ingenieros para que verifique esto.

Si los colegios se reconvirtieran a corredores de seguros, formadores y sindicatos del gremio podrían sobrevivir. Ahora sólo están usando la picaresca para forzar a los colegiado a mantener su status. Totalmente de acuerdo.


En definitiva el visado evita el intrusismo y le da una garantía al cliente de que el proyecto no se lo hace "un cualquiera, fuera de la ley"... pero obviamente debería ser a un precio mucho más "razonable".

Discrepo. El visado evita el intrusismo, pero se puede hacer de un modo que no suponga un sobrecoste al promotor. Lo que no garantiza es que el proyecto esté redactado fuera de la ley. Creo que todos tenemos experiencias en este respecto.
por
#314771
A mi me parece, que son un poco chapuzas en general, ya que en una provincia te piden por un SRC 400 € al año y en la de al lado te piden 600 € al año por las mismas coberturas.
Además en una provincia te piden que debe cubrir mínio 2.500.000 y en la de al lado 3.500.000, y el colmo es que me hacen una poliza que no me sirve de nada, pues para que me sirva la tengo que visar y los peritajes no hay que visarlos, con lo cual se han lucido.
por
#314812
Valles escribió:Yo escribo en colorado;

pues yo te lo voy a pintar en verde
MBi escribió:
Valles escribió:Ahora mismo el visado no es obligatorio en muchos casos y parece lógico. ¿Qué aporta? Yo creo que poco. ¿una garantía para el cliente? que le dice que no estás inhabilitado para ejercer de técnico competente.. y que estás asegurado?.. aunque claro.. una cosa es que lo diga por 40 €.. y otra que lo diga por 400 € Cuando tramitas una instalación presentas una declaración responsable, un certificado de colegiación y habilitación y otro del SRC. ¿Qué más garantías quieres? ¿tiene valor la declaración responsable de un "irresponsable"?

Si lo que te da miedo es que los panaderos se pongan a hacer proyectos, No.. si lo que me preocupa... es en que se va a convertir nuestra profesión no temas. La administración puede comprobar en caso de duda la identidad del técnico y su capacitación Eso es precisamente lo que temo... el personal de la Administración que está en pie de guerra con nuevas atribuciones y recortes de salarios (Mira en la web de la Junta CyL la instrucción que enlazo y lee). Éstas tiene la obligación de en cada trámite, el técnico, acreditarlas. no te voy a decir lo que se hace aquí.. porque...es para echarse a temblar Otra cosa es que los funcionarios no quieran hacerlo. Ahí "L'as dao" Tienen la obligación de hacerlo, por que no lo hagan el cliente no tiene que tener la obligación de "subcontratar" a un colegio de ingenieros para que verifique esto.

Si los colegios se reconvirtieran a corredores de seguros, formadores y sindicatos del gremio podrían sobrevivir. Ahora sólo están usando la picaresca para forzar a los colegiado a mantener su status. Totalmente de acuerdo.


En definitiva el visado evita el intrusismo y le da una garantía al cliente de que el proyecto no se lo hace "un cualquiera, fuera de la ley"... pero obviamente debería ser a un precio mucho más "razonable".

Discrepo. El visado evita el intrusismo, pero se puede hacer de un modo que no suponga un sobrecoste al promotor. Sí, a un coste razonable de 40 € Lo que no garantiza es que el proyecto esté redactado fuera de la ley. Creo que todos tenemos experiencias en este respecto.
¡A ver colega! literalmente he escrito "un cualquiera, fuera de la ley" léase = un "técnico sin petente", o un "técnico con petente" que que no tiene SRC, que esté inhabilitado.. y NO léase = un proyecto que no cumple la normativa vigente.

Entonces, quiero entender que ya no discrepas tanto.. y ¡por favor.. no te autodestruyas.. te necesitamos! :wink

(A los lectores de este estimable foro: Lo escrito entre comillas está en clave de retranca gallega)
Avatar de Usuario
por
#314949
¿40€? Mis dos últimos visados (sólo por que industria de Sevilla me forzó) han sido de más de 6000€. De hecho estoy dispuesto a enviarte las facturas para que lo veas.
por
#314953
Valles escribió:¿40€? Mis dos últimos visados (sólo por que industria de Sevilla me forzó) han sido de más de 6000€. De hecho estoy dispuesto a enviarte las facturas para que lo veas.


Supongo que te darían una explicación bien fundada para exigirte eso. Por lo demás, me parece un insulto al colegiado y, por extensión, al ciudadano cobrar unas tasas de visado tan bestiales. Si les lleva el mismo trabajo visar un bar que una subestación. Incluso ahora con el visado digital se puede automatizar el proceso de visado, sin necesidad de un "visador".
Avatar de Usuario
por
#315000
Valles escribió:¿40€? Mis dos últimos visados (sólo por que industria de Sevilla me forzó) han sido de más de 6000€. De hecho estoy dispuesto a enviarte las facturas para que lo veas.


Que poca vergüenza. Yo soy el cliente y el tema va directamente al juzgado. :pirate :pirate :pirate
por
#315293
Valles escribió:¿40€? Mis dos últimos visados (sólo por que industria de Sevilla me forzó) han sido de más de 6000€. De hecho estoy dispuesto a enviarte las facturas para que lo veas.


Ni se te ocurra... (era lo que me faltaba.. liarme con la Ley Orgánica 15/1999).

6.000 €?... te forzaron?... al juzgado con ellos.

Ahora entenderás.. porque reiteradamente he puesto lo de los 40 € para los visados... pues precisamente por Ali Babá y los 40 ...
Avatar de Usuario
por
#332502
Alguien más a dado el paso de contratar por fuera??
Como van los precios actualmente??

Saludos
por
#332516
Yo pedí algún presupuesto no hace mucho y más o menos me dijeron:

Para una cobertura de 300.000 euros --> Entre 500 y 600 €

Para 600.000 --> 636 y 817 €

Alguno había más barato, pero no cubría estructuras, ni valoraciones.

A ver si alguien que ha contratado por libre nos puede contar su experiencia...

:cheers
Avatar de Usuario
por
#332520
Killer_ escribió:Yo pedí algún presupuesto no hace mucho y más o menos me dijeron:

Para una cobertura de 300.000 euros --> Entre 500 y 600 €

Para 600.000 --> 636 y 817 €

Alguno había más barato, pero no cubría estructuras, ni valoraciones.

A ver si alguien que ha contratado por libre nos puede contar su experiencia...

:cheers


Gracias compi!!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro