Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#322766
custom escribió:Perdona ingenieroCDR pero no es un tema de debate, es una afirmación, no es discutible, te faltan datos u objetividad

Los grados y máster actuales no tienen la dureza de las ingenierías e ingenierías técnicas de antes por muchas razones (había trocales que te cerraban, profesores que se jactaban de no aprobar a ningún alumno lo cual estaba bien visto, no había tantos medios al alcance de todos, ...), lo cual tampoco quita para que los grados de ingeniería no requieran su esfuerzo hoy en día. No confundas cursos con carga lectiva. Los cursos de ahora se podrán asemejar entre si, pero no con los anteriores. Las IT de antes serían 240ECTS de ahora sin dudarlo: fíjate en el ratio 0.8 de créditos RU a ECTS que utilizan las universidades en las convalidaciones, y verás que las IT de aproximadamente 300 créditos incluyendo proyecto (casi todas las de antes), equivaldrían a 240 ECTS de ahora.

Ya sabemos todos que tú hiciste un grado ingeniero sin atribuciones, por lo que estás muy cabreado y por eso echas pestes de los IT. Si crees que tu grado ha de tener atribuciones, defiéndelo, pero no ataques a las demás profesiones porque te retratas descalificando a otros que por el contrario no descalifican tus estudios.

O sea, que tu opinión es la única, no hay más. No se admite a nadie que diga lo contrario, ya que elevas tu opinión a verdad universal. Una IT es más dura... porque sí. Respecto los profesores, no sé quién crees que dará clases ahora, pero son los mismos profesores de antes. Exactamente los mismos. Con los mismos suspensos, los mismos despachos, y la misma forma de evaluación. Vamos, yo estudio muchas veces haciendo ejercicios de exámenes resueltos, y debido a que en el plan Bolonia solamente tengo un curso por delante, se recurre a los de las antiguas ingenierías. Entra exactamente la misma materia, ni más, ni menos. Te lo digo yo que estudio ahora, que coexisten estudiantes de los dos planes, no me viene la información por generación espontánea, como a otros.

Respecto a las equivalencias de créditos, los créditos antiguos estaban establecidos en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias y se regulaba por el RD.1497/1987, de 27 de noviembre Art. 2.7. por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Actualizado por los Reales Decretos 1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998).
El nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Según este sistema, el número mínimo de horas, por crédito, será de 25, y el número máximo, de 30.

Respecto a lo de las asignaturas troncales y todo lo demás, pues hombre, todavía existen, o al menos eso pone en mis matrículas. Ahora, que si hay alguna ley que las prohiba, y las universidades las siguen aplicando, dímelo, que les demando.

Es tan fácil como coger un plan de estudios antiguo y uno actual, comparar las asignaturas, y se verá que el nuevo tiene las mismas asignaturas que el antiguo más otras nuevas. Eso es la objetividad, no tu opinión o la mía.
por
#322774
IngenieroCDR escribió:O sea, que tu opinión es la única, no hay más. No se admite a nadie que diga lo contrario, ya que elevas tu opinión a verdad universal. Una IT es más dura... porque sí. Respecto los profesores, no sé quién crees que dará clases ahora, pero son los mismos profesores de antes. Exactamente los mismos. Con los mismos suspensos, los mismos despachos, y la misma forma de evaluación. Vamos, yo estudio muchas veces haciendo ejercicios de exámenes resueltos, y debido a que en el plan Bolonia solamente tengo un curso por delante, se recurre a los de las antiguas igenierías. Entra exactamente la misma materia, ni más, ni menos. Te lo digo yo que estudio ahora, que coexisten estudiantes de los dos planes, no me viene la información por generación espontánea, como a otros.

Respecto a las equivalencias de créditos, los créditos antiguos estaban establecidos en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias y se regulaba por el RD.1497/1987, de 27 de noviembre Art. 2.7. por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Actualizado por los Reales Decretos 1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998).
El nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Según este sistema, el número mínimo de horas, por crédito, será de 25, y el número máximo, de 30.

Respecto a lo de las asignaturas troncales y todo lo demás, pues hombre, todavía existen, o al menos eso pone en mis matrículas. Ahora, que si hay alguna ley que las prohiba, y las universidades las siguen aplicando, dímelo, que les demando.


Mi opinión no es la única, pero es que estamos hablando de hechos concretos, no interpretables. Mi hermano es catedrático en una escuela de ingeniería y te lo dice abiertamente, te dice que los 3 años de antes se han esponjado a 4 de ahora y así además tenemos un año más de trabajo para los profesores. Te dice que desde hace tiempo se intenta no perder alumnos y por tanto se es más benevolente, no que regalen las asignaturas, pero se aprieta menos. Existen las privadas, así que la competencia es feroz. Te dice que ahora hay evaluaciones de profesorado y que eso tiene repercusiones posteriores de carácter económico en las nóminas o en la renovación del contrato. ¿Sabes que escuelas de ingeniería públicas van por los institutos vendiendo las excelencias de sus estudios, repartiendo bolis, pins y folletos carísimos? Eso se traduce en una necesidad de tener alumnos, y por tanto, alumno puteado es alumno perdido. Y te insisto, eso no significa que se regalen los grados, de acuerdo?

Lo de los decretos está muy bien, pero el ratio es de 0,8 créditos RU a ECTS, y por tanto son equivalentes 300 créditos RU a 240 ECTS (otra cosa es que algunas universidades a su libre consideración hayan decidido de manera arbitraria que cualquier diplomatura o ingeniería técnica anterior sean 180 ECTS, 200, 210,..., pero solo para hacer pasar al personal por caja con los cursos de adaptación)

Las asignaturas troncales de antes te limitaban de tal manera que te hacían perder años y las ganas. Había profesores con el sobrenombre de "cerillo", por razones evidentes, y era muy prestigioso porque entonces es que sabía mucho, y en junio no aprobaba nadie por sistema. Una troncal con él te garantizaba un año más de estudios. Antes acababan curso por año 2 superdotados, hoy acaban en 4 años el 40% de los alumnos.

Yo he cursado un máster en una pública y la diferencia de exigencia en asignaturas en las que te aprueban si haces un trabajo :yep no es comparable al tener que pasar por la piedra del señor catedrático con el examen donde se marca la diferencia entre ser ingeniero o no y esas cosas de prestigio de por entonces, al que se la soplaba suspender a toda la clase. Y por cierto, antes se protestaba menos, no había tanto colegeo con los profesores como ahora y en las revisiones no aprobaba ni Blás, y ni que decir que haciendo un trabajo no te aprobaban luego.

Y por cierto, los proyectos fin de carrera de antes te llevaban por lo menos 4 meses o más. Hoy hay gente que los hace en 2 semanas, como el mío y el de mis compañeros en el trabajo fin de máster.

Así que recolócate y acepta que los IT se lo curraron por lo menos tanto como los grados de ahora, tenlo claro.
Avatar de Usuario
por
#322775
Creo que te estás equivocando. Todas las ingenierias tecnicas industriales de 3 años tienen una especialidad en algo... y las atribuciones que tienen son las de su especialidad.

Los que tienen atribuciones para todo son los ingenieros industriales de 5 años, independientemente de si tienen o no especialidad/mención. Yo soy Ing. Ind. y algunos amigos mios hicieron mención y otros no (en mi universidad de llamaba Mención y era optativa), pero todos tenemos las mismas atribuciones: Todas. Pero ya te digo... esto es en el caso de los ingenieros de 5 años.


Hombre, hombre... esto es una verdad a medias!!! Los ingenieros técnicos industriales, en el RD del 86 lo dice claramente, independientemente de su especialidad tienen unas atribuciones profesionales aunque limitadas cuantitativamente salvo si es de su especialidad académica, donde no existe limitación por imperativo legal. Por otro lado, todos los ingenieros técnicos industriales son herederos de las atribuciones, que datan del año 77 creo, de los antiguos peritos industriales que si bién no son ilimitadas si que son generalistas en materia de industria e instalaciones.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#322776
custom escribió:
IngenieroCDR escribió:O sea, que tu opinión es la única, no hay más. No se admite a nadie que diga lo contrario, ya que elevas tu opinión a verdad universal. Una IT es más dura... porque sí. Respecto los profesores, no sé quién crees que dará clases ahora, pero son los mismos profesores de antes. Exactamente los mismos. Con los mismos suspensos, los mismos despachos, y la misma forma de evaluación. Vamos, yo estudio muchas veces haciendo ejercicios de exámenes resueltos, y debido a que en el plan Bolonia solamente tengo un curso por delante, se recurre a los de las antiguas igenierías. Entra exactamente la misma materia, ni más, ni menos. Te lo digo yo que estudio ahora, que coexisten estudiantes de los dos planes, no me viene la información por generación espontánea, como a otros.

Respecto a las equivalencias de créditos, los créditos antiguos estaban establecidos en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias y se regulaba por el RD.1497/1987, de 27 de noviembre Art. 2.7. por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Actualizado por los Reales Decretos 1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998).
El nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Según este sistema, el número mínimo de horas, por crédito, será de 25, y el número máximo, de 30.

Respecto a lo de las asignaturas troncales y todo lo demás, pues hombre, todavía existen, o al menos eso pone en mis matrículas. Ahora, que si hay alguna ley que las prohiba, y las universidades las siguen aplicando, dímelo, que les demando.


Mi opinión no es la única, pero es que estamos hablando de hechos concretos, no interpretables. Mi hermano es catedrático en una escuela de ingeniería y te lo dice abiertamente, te dice que los 3 años de antes se han esponjado a 4 de ahora y así además tenemos un año más de trabajo para los profesores. Te dice que desde hace tiempo se intenta no perder alumnos y por tanto se es más benevolente, no que regalen las asignaturas, pero se aprieta menos. Existen las privadas, así que la competencia es feroz. Te dice que ahora hay evaluaciones de profesorado y que eso tiene repercusiones posteriores de carácter económico en las nóminas o en la renovación del contrato. ¿Sabes que escuelas de ingeniería públicas van por los institutos vendiendo las excelencias de sus estudios, repartiendo bolis, pins y folletos carísimos? Eso se traduce en una necesidad de tener alumnos, y por tanto, alumno puteado es alumno perdido. Y te insisto, eso no significa que se regalen los grados, de acuerdo?

Lo de los decretos está muy bien, pero el ratio es de 0,8 créditos RU a ECTS, y por tanto son equivalentes 300 créditos RU a 240 ECTS (otra cosa es que algunas universidades a su libre consideración hayan decidido de manera arbitraria que cualquier diplomatura o ingeniería técnica anterior sean 180 ECTS, 200, 210,..., pero solo para hacer pasar al personal por caja con los cursos de adaptación)

Las asignaturas troncales de antes te limitaban de tal manera que te hacían perder años y las ganas. Había profesores con el sobrenombre de "cerillo", por razones evidentes, y era muy prestigioso porque entonces es que sabía mucho, y en junio no aprobaba nadie por sistema. Una troncal con él te garantizaba un año más de estudios. Antes acababan curso por año 2 superdotados, hoy acaban en 4 años el 40% de los alumnos.

Yo he cursado un máster en una pública y la diferencia de exigencia en asignaturas en las que te aprueban si haces un trabajo :yep no es comparable al tener que pasar por la piedra del señor catedrático con el examen donde se marca la diferencia entre ser ingeniero o no y esas cosas de prestigio de por entonces, al que se la soplaba suspender a toda la clase. Y por cierto, antes se protestaba menos, no había tanto colegeo con los profesores como ahora y en las revisiones no aprobaba ni Blás, y ni que decir que haciendo un trabajo no te aprobaban luego.

Y por cierto, los proyectos fin de carrera de antes te llevaban por lo menos 4 meses o más. Hoy hay gente que los hace en 2 semanas, como el mío y el de mis compañeros en el trabajo fin de máster.

Así que recolócate y acepta que los IT se lo curraron por lo menos tanto como los grados de ahora, tenlo claro.

O sea, que tus conocimientos sobre los GRADOS del plan Bolonia se basan en un máster pre-Bolonia, teniendo en cuenta que los másteres que son continuaciones del plan Bolonia no han sido cursados todavía por ningún graduado, más que nada, porque ninguno ha terminado su carrera. Qué bien. Dime dónde se aprueban asignaturas haciendo trabajos, que me voy corriendo. Y respecto a los proyectos, no es lo mismo un proyecto de fin de máster que uno de grado. A mí también me dan clases catedráticos, quizá (puede que sea mucha coincidencia) los mismos que a ti.
por
#322781
IngenieroCDR escribió:O sea, que tus conocimientos sobre los GRADOS del plan Bolonia se basan en un máster pre-Bolonia, teniendo en cuenta que los másteres que son continuaciones del plan Bolonia no han sido cursados todavía por ningún graduado, más que nada, porque ninguno ha terminado su carrera. Qué bien. Dime dónde se aprueban asignaturas haciendo trabajos, que me voy corriendo. Y respecto a los proyectos, no es lo mismo un proyecto de fin de máster que uno de grado. A mí también me dan clases catedráticos, quizá (puede que sea mucha coincidencia) los mismos que a ti.


No majo, mi máster no es habilitante, es como tu grado, que tampoco es habilitante, que vas de sobrao y patinas en todas... En muchos grados y muchos másteres oficiales te medio-regalan asignaturas, y en muchas haces trabajitos, no me vengas ahora con la excelemcia boloñesca, es lo que hay, pero nada destacable tampoco. Los catedráticos ya no son lo que eran. Pero nada oyes, a lo tuyo, eres premio nobel por minas y ya está, nadie como tú. Con Dios.
Avatar de Usuario
por
#322782
custom escribió:
IngenieroCDR escribió:O sea, que tus conocimientos sobre los GRADOS del plan Bolonia se basan en un máster pre-Bolonia, teniendo en cuenta que los másteres que son continuaciones del plan Bolonia no han sido cursados todavía por ningún graduado, más que nada, porque ninguno ha terminado su carrera. Qué bien. Dime dónde se aprueban asignaturas haciendo trabajos, que me voy corriendo. Y respecto a los proyectos, no es lo mismo un proyecto de fin de máster que uno de grado. A mí también me dan clases catedráticos, quizá (puede que sea mucha coincidencia) los mismos que a ti.


No majo, mi máster no es habilitante, es como tu grado, que tampoco es habilitante, que vas de sobrao y patinas en todas... En muchos grados y muchos másteres oficiales te medio-regalan asignaturas, y en muchas haces trabajitos, no me vengas ahora con la excelemcia boloñesca, es lo que hay, pero nada destacable tampoco. Los catedráticos ya no son lo que eran. Pero nada oyes, a lo tuyo, eres premio nobel por minas y ya está, nadie como tú. Con Dios.


Madre mía, tómate un calmante. Dices que regalan asignaturas en los grados de las universidades públicas cuando es totalmente mentira. No te basas en absolutamente nada, solamente descalificas a futuros compañeros tuyos de profesión. Supongo que no quieres más competencia, que cuantos menos ingenieros, más a repartir, y por eso te molestas tanto es descalificar a los estudiantes actuales.

Con másteres pre-Bolonia quiero decir másteres pre-Bolonia, que existían antes del plan Bolonia. Punto. Los másteres surgidos tras el plan Bolonia, que yo sepa, solamente serán los habilitantes. ¿Por qué? Pues porque el resto ya existían antes. ¿Los catedráticos ya no son lo que eran? ¿En qué te basas? ¿En tu experiencia, o en la de un amigo tuyo? La diferencia entre los catedráticos actuales y los de los 80, por poner una fecha, será la misma que la de entre los de los 80 y los 50.

¿Cómo que voy de "sobrao" y patino? ¿Dónde he patinado? Que yo sepa, eres tú el que en vez de basarse en planes de estudio, leyes y documentos oficiales, haces de tu experiencia una ley universal, y como hicistes una ing. técnica muy difícil y luego un máster muy fácil, te crees que todo es así. El nivel de dificultad varía, para empezar, según la universidad. Ahora, decir como dices tú aquí alto y claro, que en los grados se regalan asignaturas, por favor di nombres, di centros di carreras, porque seré yo el primer indignado, ya que, al menos en lo que llevo de carrera, no he aprbado ninguna asignatura gracias a un trabajo. Te repito que el contenido es exactamente el mismo, moléstate en comparar y en preguntar a gente que estudie, no te bases en tus suposiciones personales.

Mi grado no tiene atribuciones. ¿Y? ¿Te molesta? ¿Qué tiene que ver eso con el tema que discutimos? ¿Por qué cada vez que pongo un mensaje me sales con lo mismo? ¿Tanto te importa mi futuro? ¿Tanta obsesión genero en ti que te acuerdas de algo que puse hace semanas, o meses, en algún foro perdido? ¿Tan nervisoso y acorralado te sientes que lo único que se te ocurre es "calentarme" intentando derivar este tema a uno de atribuciones? Un tema, que, viendo tus innumerables entradas en su respectivo foro, te tiene obsesionado.

Por favor, evita basarte en experiencias personales y no generalices tanto, que ofendes. Y no desvíes el tema, que te veo. Aquí lo que se dice es que para que le den el título en un grado en ingeniería a un ingeniero técnico, debe hacer unas asignaturas extras. A mí me parece bien, y a ti no.

Pero vamos, que si tan malos son los grados y tan vagos sus estudiantes, no sé por qué te empeñas tanto en un tema dedicado a gente que quiere homologar su super-título de ingeniero técnico. Y no sé por qué te preocupa que se tengan que hacer asignaturas extras para convalidar, si total, las regalan. ¿No habíamos quedado en eso? Deja que la gente interesada en el tema, que serán los ingenieros que quieran "actualizar" su título a uno de grado y los graduados que serán sus compañeros de estudios y clases, debatan. Deja de lado tus ataques a los estudiantes.
Avatar de Usuario
por
#322791
custom escribió:: fíjate en el ratio 0.8 de créditos RU a ECTS que utilizan las universidades en las convalidaciones, y verás que las IT de aproximadamente 300 créditos incluyendo proyecto (casi todas las de antes), equivaldrían a 240 ECTS de ahora.


Esto es así. Es un hecho. Y mira IngenieroCDR, no tengo nada en contra tuya, pero es que te estás tomando las cosas a título personal y no es así. Yo he estado en contacto tanto con ITI como con grado, por compañeros de cambio de plan, y todos dicen que no hay color. Hay que trabajar un poco más al día y luego el examen es un poco más fácil, o igual de difícil pero con puntos de prácticas.

Y podemos discutir de leyes y todo lo que querais, pero a la hora de la verdad, los que daban ITI ahora dan grado, y dan lo mismo, porque todos sabemos como son los profesores. Por lo tanto, estiran lo de 3 a 4. Tan sencillo como eso. Los de II hacen lo mismo, estiran los 3 primeros años a 4.

Y te voy a decir una cosa, no es porque los que no sean ITI's no valgan para nada, te puedo decir que el plan anterior, eso sí que era una animalada de estudios. Lo de las 9 horas que comentan por ahí es cierto, porque conozco a gente que estudió ese plan y es lo que cuentan.

tiene más créditos que ITI, más cursos y más asignaturas.


Por si no lo entendiste en mi mensaje, lo de los créditos es como medir en codos, varas y celemines, lo de los cusos te lo explico ahora, y lo de más asignaturas me río. Yo 41 asignaturas+PFC en 3 años Cuantas tiene el Grado?



4 años, más bien 3 y medio. Y el medio muy light, incluyendo 12 creditos de proyecto (el mío fueron 6 y me llevo 8 meses). Vamos, que podrían condensar eses 4 años en 3, y entonces si que te daría la razón en que el grado es igual de duro que ITI.
Avatar de Usuario
por
#322799
12 créditos me parece normal, teniendo en cuenta que se expanden durante todo el curso. De todas formas, los créditos actales no son igales a los antiguos, no ya en lo del 0,8, sino en que miden las horas de trabajo, de que se le debería dedicar a una asignatura extra además de las clases, por lo que que un proyecto tenga esa relevancia me parece normal. Tampoco es tanto, una sexta parte del curso.

Pues es lo que yo digo, esas asignaturillas tan "facilonas" que se dan en 4º que sean necesarias para la homologación, vamos, no lo digo yo, es lo que propondrán, que eso es lo que se debate en este artículo. Es lo que es, nos guste o no, nos parezca más difícil o más fácil, o inútl e innecesario, probablemente sean asignaturas de ese tipo las que se pidan.

RDR, es normal que uno se lo tome como personal cuando dicen que te regalan asignaturas y se intente debatir sobre una situación pernonal, como ha pretendido hacer custom, que no lleva a ninguna parte y que a él es al primero al que debería darle igual.
por
#322809
IngenieroCDR escribió:12 créditos me parece normal, teniendo en cuenta que se expanden durante todo el curso. De todas formas, los créditos actales no son igales a los antiguos, no ya en lo del 0,8, sino en que miden las horas de trabajo, de que se le debería dedicar a una asignatura extra además de las clases, por lo que que un proyecto tenga esa relevancia me parece normal. Tampoco es tanto, una sexta parte del curso.

Pues es lo que yo digo, esas asignaturillas tan "facilonas" que se dan en 4º que sean necesarias para la homologación, vamos, no lo digo yo, es lo que propondrán, que eso es lo que se debate en este artículo. Es lo que es, nos guste o no, nos parezca más difícil o más fácil, o inútl e innecesario, probablemente sean asignaturas de ese tipo las que se pidan.

RDR, es normal que uno se lo tome como personal cuando dicen que te regalan asignaturas y se intente debatir sobre una situación pernonal, como ha pretendido hacer custom, que no lleva a ninguna parte y que a él es al primero al que debería darle igual.



Que no sigas, que se lo ha dicho su hermano que es catedrático superior. Eso le da una potencia de argumentación de unos 9000 KW.
por
#322812
Gabrieloks escribió:Que no sigas, que se lo ha dicho su hermano que es catedrático superior. Eso le da una potencia de argumentación de unos 9000 KW.



Es de escuela universitaria, no de superior. Por eso resta, no?
por
#322813
IngenieroCDR escribió:Dices que regalan asignaturas en los grados de las universidades públicas cuando es totalmente mentira


¿Qué diferencia hay, por ejemplo, entre uno de esos "aprobados por compensación curricular" y que regalen una asignatura? Por curiosidad...
Avatar de Usuario
por
#322814
IngenieroCDR escribió:12 créditos me parece normal, teniendo en cuenta que se expanden durante todo el curso. De todas formas, los créditos actales no son igales a los antiguos, no ya en lo del 0,8, sino en que miden las horas de trabajo, de que se le debería dedicar a una asignatura extra además de las clases, por lo que que un proyecto tenga esa relevancia me parece normal. Tampoco es tanto, una sexta parte del curso.

Pues es lo que yo digo, esas asignaturillas tan "facilonas" que se dan en 4º que sean necesarias para la homologación, vamos, no lo digo yo, es lo que propondrán, que eso es lo que se debate en este artículo. Es lo que es, nos guste o no, nos parezca más difícil o más fácil, o inútl e innecesario, probablemente sean asignaturas de ese tipo las que se pidan.

RDR, es normal que uno se lo tome como personal cuando dicen que te regalan asignaturas y se intente debatir sobre una situación pernonal, como ha pretendido hacer custom, que no lleva a ninguna parte y que a él es al primero al que debería darle igual.


La medida del trabajo extra sí que me parece una medida totalmente irreal. Estoy muy de acuerdo con la asistencia obligatoria a clase, ya que es donde de verdad se aprende. No he dicho que sean asignaturas facilonas ni dificilonas, he dicho que tenéis menos condensada los años escolares, y no es el mismo estrés.

Y respecto a lo de hacer las asignaturas de este tipo: en mi caso de mecánica, podría adaptarme directamente al grado según en que comunidad (Aqui en Galicia se iba a hacer asi, pero la Anequiña dijo que había que volver a cursar las asignaturas, y esto es empecinamiento, porque en León es prácticamente directo). Lo que sí es impepinable es el trabajo fin de grado. Porque? pues porque los de mecánica ya hemos cursado toda la materia del grado.

Y ya lo último. A un tío con 5 años de experiencia, o 3 o incluso 2, deberían de darle el grado cagando cerillas. De la carrera sales(salimos) sin tener puta idea, aunque a veces nos creamos que si. A alguien con esa experiencia le van a enseñar a hacer un proyecto? Le van a enseñar a calcular una calefacción? Ese tío seguro que mas de una vez tuvo que coger un libro y romperse la cabeza para aprender lo que no sabía, y eso, es lo que cuenta.
Avatar de Usuario
por
#322817
Hombre, yo al menos entre el grado en "Ingeniería en electrónica industrial y automática" e "Ingeniería técnica. industrial esp. electrónica" veo que la diferencia radica fundamentalmente en 3 cosillas, pues nos encontramos con:

1.- Asignaturas comunes de ing. industrial pertenecientes a otras especialidades, como son ciancias de materiales, resistencia de materiales, química, dinámica de fluidos, ... que antes en la ITIE solo dabas una asignatura de sistemas mecánicos y ya.

2.- Tienes alguna asignaturilla de más conforme al avance de la técnica respecto a los planes anteriores al año 1995 o el 2000 y para completar la formación en electrónica y automática industrial, como pueden ser las de Sistemas Embebidos, Automatización Industrial Avanzada o que ahora Sistemas Robóticos ya no sea únicamente una optativa; que igual ni la había en todas las escuelas.

3.- Tienen asignaturas de corte transversal, para la rama de ingeniería, que antes tendría que coger como optativas en todo caso porque no había real decreto que obligara a ello. Estas pueden ser las de Organización de la producción, Ing.medioambiental, gestión de proyectos, etc. que ahora se pueden ver en los planes de Bolonia y también que el TFG tenga el doble de créditos que antes.

Un saludo.
por
#322824
Las ITIs antiguas eran infinitamente más duras que los actuales Grados:

- Los profesores eran de una dureza que daba miedo. un 3.80 era una nota excelente en esos tiempos, hasta te felicitaban por sacar esa nota. Aprobar una sola asignatura era una hazaña.
- Hacíamos más horas en 4 años que muchos II actuales. No teníamos tiempo para estudiar. 9 horas de clases al día(Clases+laboratorios, salvo dos días a la semana que hacíamos 6 horas de clase).
- Los exámenes eran de terror: aprobar 3 tíos de una clase de 100 era cosa normal.(Calculen el número de aprobados al año límpio: NINGUNO). Puedo jurar que nunca conocí a NADIE(de mis tiempos) que se sacara la carrera en los 4 años limpios.

- En los exámenes nunca ponían nada que se hubiera dado en clase, y el nivel era dantescamente alto.
- Asignaturas anuales, nada de cuatrimestres, que se aprueban fácil en dos tramos.
- Los proyectos de fin de carrera duraban de 6 meses a un año, no como los de ahora que son de tan pocos créditos(ridículos). Mi PFC tenía 1000 páginas sin contar los anexos y tardé 8 meses muy apurado.
- ¿Los grados de ahora los aprueban un 40% en 4 años? jajajajajaja, en mis tiempos ni Einstein hacía eso :emc2 Aprobar el 40% en los 4 años eso evidencia que el nivel actual es ridículamente bajo.

- Y no teníamos internet, para tener la información al instante; se perdía infinitas horas buscando información en libros llenos de polvo.
- Y Cursabamos asignaturas anuales duras como Mecánica de Fluidos, química, resistencia de materiales, etc, que en las últimas ITIs(plan 95) ni se hacían. (Yo soy electrónico).

Antes de despreciar a los titulados ITI, por favor, infórmense de como eran los cosas no a mucho tiempo. :mira
Avatar de Usuario
por
#322825
Caplan escribió:Las ITIs antiguas eran infinitamente más duras que los actuales Grados:

- Los profesores eran de una dureza que daba miedo. un 3.80 era una nota excelente en esos tiempos, hasta te felicitaban por sacar esa nota. Aprobar una sola asignatura era una hazaña.
- Hacíamos más horas en 4 años que muchos II actuales. No teníamos tiempo para estudiar. 9 horas de clases al día(Clases+laboratorios, salvo dos días a la semana que hacíamos 6 horas de clase).
- Los exámenes eran de terror: aprobar 3 tíos de una clase de 100 era cosa normal.(Calculen el número de aprobados al año límpio: NINGUNO). Puedo jurar que nunca conocí a NADIE(de mis tiempos) que se sacara la carrera en los 4 años limpios.

- En los exámenes nunca ponían nada que se hubiera dado en clase, y el nivel era dantescamente alto.
- Asignaturas anuales, nada de cuatrimestres, que se aprueban fácil en dos tramos.
- Los proyectos de fin de carrera duraban de 6 meses a un año, no como los de ahora que son de tan pocos créditos(ridículos). Mi PFC tenía 1000 páginas sin contar los anexos y tardé 8 meses muy apurado.
- ¿Los grados de ahora los aprueban un 40% en 4 años? jajajajajaja, en mis tiempos ni Einstein hacía eso :emc2 Aprobar el 40% en los 4 años eso evidencia que el nivel actual es ridículamente bajo.

- Y no teníamos internet, para tener la información al instante; se perdía infinitas horas buscando información en libros llenos de polvo.
- Y Cursabamos asignaturas anuales duras como Mecánica de Fluidos, química, resistencia de materiales, etc, que en las últimas ITIs(plan 95) ni se hacían. (Yo soy electrónico).

Antes de despreciar a los titulados ITI, por favor, infórmense de como eran los cosas no a mucho tiempo. :mira


Pero vamos a ver, que son los mismos profesores. ¡LOS MISMOS! Yo no sé cómo explicarlo ya, vete a cualquier escuela de ingeniería, y verás que los profesores que le dan clases a la gente que sigue con el plan antiguo, y que llevan 10, 20, 30 años dando clases, son los mismos profesores que te daban clases a ti y a los del plan nuevo. ¿Qué pensáis, que llegó el plan Bolonia y sustituyeron a todos los profesores?

Moléstate en preguntar a un estudiante, porque estudiamos con los mismos apuntes con los que estudiaban los del plan antiguo: las mismas diapositivas, los mismos libros, los mismos problemas, LOS MISMOS PROFESORES, con los mismos motes, con los mismos despachos, con los mismos departamentos y con la misma mala leche.

Y tú no estás comparando dos planes de estudio, ya lo de Internet me ha matado. Vamos, que ahora hay gente con el plan antiguo, y hace dos años, y tres, y cinco, y ya existía internet. Lo de las asignaturas anuales... pues oye, yo también tengo asignaturas anuales, pero si te da por buscar planes antiguos en internet, como este (http://www.uam.es/servicios/administrat ... strial.pdf) ¡también eran casi todas cuatrimestrales!

Aquí se están diciendo muchas mentiras:
- La primera, Internet, porque que cuando tu estudiaras no hubiese internet, no significa que no lo hubiese habido nunca (por cierto, no sé qué pensarás, pero Internet no sirve para aprender una asignatura. ¿Qué te crees, que en vez de con apuntes estudiamos con la Wikipedia? :lol )
- Después lo de las asignaturas anuales y semestrales: ahora también existen, y muchos planes antiguos eran iguales: la mayoría semestrales, o cuatrimestrales, como quieras llamarlas, y alguna anual. NO ES COSA DE BOLONIA, ya existía antes, con las técnicas.
- Los profesores: son los mismos, ya lo he explicado antes, y las asignaturas que imparten tienen los mismos apuntes y los mismos ejercicios, yo ahora estoy resolviendo ejercicios del año 97, en pleno plan Bolonia, ¿no?
- Respecto a los proyectos, unos técnicos dicen que duran muchos créditos, y ahora vienes tú y dices que pocos. Anulas tu opinión al decir que los proyectos de fin de carrera de Bolonia son más fáciles, porque para empezar, nadie ha hecho ninguno. Solamente hay 3 generaciones cursando el plan Bolonia, en 1º, 2º y 3º, y los proyectos se hacen durante 4º. Al no ser que tengas una máquina del tiempoy hayas viajado al futuro, dudo que puedas saber ya de antemano la dureza de algo que nadie ha cursado.
- Aquí se dice que en los grados se regalanasignaturas, que son más fáciles, y se vierten mentiras como todas las que has dicho tú sobre los proyectos, profesores, e Internet. Pero luego se menosprecia a las técnicas.

No sé si no lo entiendes o no quieres entenderlo, porque es bien fácil.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro