igniti escribió:De acuerdo con custom, sólo comentar lo siguiente:
Si esto al final es así no sería malo para los asalariados, ya que supone estar en el mismo nivel en los convenios y por lo tanto tener el mismo sueldo base y en cuanto a las atribuciones, los ingenieros técnicos ya las tienen todas en sus competencias luego no veo necesario ni justo tener atribuciones en lo que no se tienen competencias. Por lo que eso de igualar las atribuciones de todos los ingenieros técnicos, como ya dije una vez, lo debió poner alguien que no sabía de que hablaba o que si sabía de lo que hablaba, pretende igualar ingenieros técnicos e ingenieros sin ponerlo directamente.
Efectivamente, el sumatorio de atribuciones de los grados es aproximadamente igual al sumatorio de atribuciones de los máster, kW o kN arriba o abajo. La diferencia grado-máster por tanto estriba en la propia capacitación mayor de los máster y de facto basicamente en la capacidad de proyecto de vivienda residencial...
La situación en la que quedan los máster no habilitantes no es buena pero no mala. Siempre y cuando se aborde el sumatorio de competencias por grado se permitirá profundizar en los campos para los que tienen atribuciones pero quizá no estén especializados. Lo mismo podría decirse de los máster habilitantes (ingenieros) que aborden otro máster, dado que les sirve para especializarse donde ya tienen atribuciones.
En lo refrente al estatuto básico del empleado público, permite el acceso a la escala más alta con el grado no siendo necesario el máster:
Artículo 76. Grupos de clasificación profesional del personal funcionario de carrera.
Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en los siguientes grupos:
Grupo A, dividido en dos Subgrupos A1 y A2. Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.
.
Por otro lado, no se sabe como encajar lo de que la educación superior se dividirá en dos ciclos, un grado de orientación generalista y un postgrado de orientación especialista, cuando hay máster bastante generalistas (industriales y caminos) y grados bastante especialistas (topografía, por ejemplo)
Según el decreto de ordenación universitaria, las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
A difrencia del powerpoint posterior en donde si se permitía la adquisición de atribuciones por experiencia o formación, no acabo de ver claro como legalmente se puede dejar fuera a un grado que se haya especializado en proyectos de edificación con máster específico en proyectos de edificación, por ejemplo, frente a un máster habilitante que no haya tenido mucha carga lectiva en edificación. O a un grado con un máster no habilitante en instalaciones en alta se le pueda dejar fuera de la competencia en grandes redes de distribución, cuando es posible que tengan más preparación especializada en la materia que el profesional con máster habilitante correspondiente.
Digo ésto último porque las atribuciones y las competencias adquiridas por experiencia o formación chocarían frontalmente y los contenciosos se pondrían en marcha, dado que el master no habilitante no deja de ser formación reglada capacitante y deberá tener reflejo a nivel atribuciones, cuando al menos parcialmente en lo especializado. Se daría la circunstancia que la realidad es que personas con master no habilitantes pero capacitados no pueden actuar en asuntos de los que teoricamente son especialistas.
Cabe la posibilidad de inabilitar a los grados a hacer máster no habilitantes para los que no tendrán atribuciones, dejando los máster no habilitantes para los que han cursado ya un máster habilitante. Pero claro, ésto entra en conradicción con el espíritu Bolonia y con los estudios europeos. Un bachelor inglés no podría hacer un máster aquí.
En europa como norma general si has hecho tu grado o bachelor correspondiente, y luego haces el máster esas competencias quedan ahí y luego la experiencia es la que da la atribución real, diferente a aquí de momento. Lo que se está promoviendo los ingenieros técnicos son asociaciones de libre adscripción que tratan de crear carnés de acreditación profesional en base a experiencia y formación complementaria como ya hacen los ITIs, que no deja de ser una mera apuesta que podrá salir adelante o no.
Saludos