Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#327042
Pues precisamente lo que argumentan los arquitectos en su conjunto para defender sus "atribuciones" es su falta de "competencia técnica" muy inferior. A años luz de los de los ICCP.

Ellos no tienen conocimientos para el proyecto de la geotecnia, la mecánica de rocas, la mecánica de suelos, la geomorfología, la geología, la hidrogeología, la hidráulica, la mecánica de fluidos, las presas, las obras hidráulicas, los canales, los puentes, las centrales hidro-eléctricas,... mucho menos para su dirección de obra y mucho menos para su construcción.

Un AT o IE, por ejemplo, está más cualificado para construir edificios y urbanizaciones (por lo general), e incluso para desarrollar los proyectos de ejecución de los edificios que un arquitecto. Ellos mismos lo han dicho bien clarito.

La única razón de ser del arquitecto es su reserva de actividad a través de la atribución por imperativo legal sin atender a ningún otro criterio de seguridad que el de las estructuras y cimentaciones y reconocen que no las conocen lo suficiente. Es paradójico.

Quizás es el momento de que luchen por la atribución exclusiva de su formación humanista en la creación de las formas arquitectónicas y su interrelación con el medio y las personas, o lo que es lo mismo, el urbanismo. Para eso sí están capacitados y es lo que deberían argumentar con mucho peso. Cualquier edificio debería disponer de un proyecto arquitectónico (proyecto básico redactado por arquitecto, no por ingeniero) que atendiera fielmente a la normativa urbanística y ésta a su vez, debería atender fielmente a los parámetros culturales propios de la población de que se tratase en concreto (su identidad).

Pero esa competencia humanística tan importante no ha de ser el motivo único para atribuirse el resto de competencias técnicas sin limitación alguna y sin atender a ningún otro criterio ni fundamento objetivo.

A la gran parte de la mayoría de los arquitectos (sobre todo los antiguos y mediana edad) las obras les sobran, pero no su dirección. La dirección de obra la utilizan, mayoritariamente, para asegurarse otro nuevo encargo del mismo promotor con el fin de "no perderle la pista", ni a él ni al "aparejador", que está para llevar su dirección de obra y para cargarse los mochuelos de la indefinición de los proyectos de ejecución.

No he dicho todos los arquitectos, he dicho una gran parte de la mayoría de los arquitectos.

Saludos.
por
#327045
Hay muchas formas de decirlo, pero si, en efecto, solosequenosenada con este nuevo punto de vista, tiene toda la razón. Pero yo creo que ese proyecto básico del arquitecto SOLO debería ser exigible para obras en espacios con algún nivel de protección desde el punto de vista arquitectónico. Seguramente esa sea la reserva exclusiva que finalmente les quede, todo lo demás como bien dices, un despropósito amparado por la LOE y unos planes de estudio que intenta justificarlo pero de cuyo nivel y exigencia tengo muchas reservas, pero muchas, por no decir que todas, vamos que de mirar en las antiguas tablas de las NTE no salen, no dan para más, ni tienen formación técnica rigurosa ni les interesa. Parece que no nos damos cuenta que precisamente por eso no pueden permitir perder la reserva exclusiva. Y por supuesto, un aparejador esta mucho más capacitado para la dirección de obra, pero para no perder de vista el proyecto se inventaron lo de la dirección de ejecución, no nos olvidemos, con el consentimiento de los señores aparejadores o de sus dirigentes, figura que no existe en ningún país del mundo y que el sentido común también obligara a su desaparición.
por
#327046
Los colegios de II tambien protestan por la liberalización,aunque fundamentalmente por la pérdida de colegiación. Tampoco parece que les guste la liberalización de la ingeniería y a la vez está clara la pretensión edificatoria: Queremos más pero el colegio que ni lo miren, y lo nuestro que no lo toquen.

Los colegios de ICCyP protestan por la obligación de colegiación y en gran medida porque consideran que son los dueños de la obra pública de cualquier índole: Somos los genuínos ingenieros y nuestro colegio debe ser preservado en la misma medida que las cuevas de Altamira.

Si que creo que los arquitectos podrían dedicarse a patrimonio histórico de la mano de historiadores y a su vez al urbanismo, en lo edificatorio sin exclusividad de ningún orden, y aquel ser humano con una sensibildad avanzada que tenga la necesidad de saber "¿que es arquitectura?" que contrate a un "artista-arquitecto" y que le deje su maravillosa impronta...

En lo referente a lo que decía el colega Minot de que el máster habilitante va a marcar cada vez más la diferencia con respecto a los grados y a los máster no habilitantes, no lo creo así a medio plazo, por cuanto hay muchas titulaciones de ingeniería sin atribuciones viniendo desde Bolonia, las cuales van a exigir y conseguir, vía contenciosos en juicios, atribuciones compartidas con profesiones que tengan la exclusividad. Pongo dos ejemplos (aunque hoy en día pocas cosas haya para hacer): Un I o IT o grado I de la rama que sea y que haya hecho un máster en instalaciones, al final va a poder firmar instalaciones. O por ejemplo, otro I, IT o GI que haya hecho un máster en ingeniería medioambiental podrá firmar depuradoras y estudios de impacto ambiental de minas a cielo abiero en un monte arbolado, aunque sea ITI. Y eso es lo que viene, y por eso los colegios trabajan en lo de la acreditación para intentar poner coto a Bolonia porque ven que se les va de las manos y, antes de que los tribunales empiecen a establecer doctrina jurisprudencial y pierdan la guerra por el control, mejor si tienen en funcionamiento un sistema de acreditación para que nadie se salga del tiesto.

Pienso a su vez que lo de los colegios no va a salir ni de coña porque como ya dije las presiones son salvajes tanto desde dentro como desde fuera del gobierno (la función pública no quiere que alteren nada, todos los colegios quieren seguir cobrando y mandando y todos los lobbies del seguro o abogados o... están que trinan) y a la UE se la distrae como siempre, aprobando una norma vacía de contenido tipo "voy y vengo y por el camino me entretengo", y por ello en lo de los colegios seguiremos igual "in saecula saeculorum".
por
#327059
Lo de los master habilitantes es un cachondeo y un sin sentido. http://www.uc3m.es/portal/page/portal/postgrado_mast_doct/masters/Master_en_Ingenieria_Industrial/Programa Resulta que este master que otorga atribuciones de Ingeniero Industrial solo tiene 9 créditos de temás de estructuras, es decir que te permite firmar proyectos de estructuras y de construcción y no tienes ni pajolera idea, y además puedes no haber cursado ni una asignatura de cálculo de estructuras y tan sólo 6 de resistencia de materiales en el grado.

¿no sabrá mas de estructuras un ITI mecánico de la intensificación estructuras que uno de estos nuevos ingenieros industriales?
¿no es absurdo darle atribuciones en estructuras a uno de estos nuevos ingenieros industriales ?

Y hay por ahí masters habilitantes que todas las asignaturas son de legislación, organización y conceptos generales, y con eso te dan atribuciones en todo. Seamos serios y reconozcamos que los master habilitantes generalistas no tienen sentido hoy en día.
Avatar de Usuario
por
por
#327532
custom escribió:Aporto éste enlace que no había leído.

http://www.lne.es/gijon/2013/08/09/escuchado-reforma-ley-colegios-profesionales/1453304.html


Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.
por
#327549
minot escribió:Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.


Creo que a estas alturas casi todos pensamos como tu.

:( :( :nono2
por
#327550
minot escribió:
custom escribió:Aporto éste enlace que no había leído.

http://www.lne.es/gijon/2013/08/09/escuchado-reforma-ley-colegios-profesionales/1453304.html


Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.

Minot, lo que parece claro es que lo que preocupa a los colegios es fundamentalmente que se mantenga la colegiación obligatoria, eso es lo verdaderamente importante para ellos.

Ahora nos venden los colegios que son como las asociaciones europeas, cuando en realidad todos sabemos que son chiringuitos con su función recaudadora e impositiva y que poco o nulo valor añadido aportan. Todo servicio (necesario o innecesario) es pagado por el colegiado a precio de oro y se tienen repartido el tráfico de influencias entre los que son. Y en esas se andan, intentando confundir al personal entre lo que son (controladores y recaudadores) con su teórica idílica función de aportar seguridad a la sociedad ... Por eso la liberalización de los colegios no saldrá adelante como ya saben desde los ministerios, lo disfrazarán de lo que quieran, pero ahí seguirán.

En lo refrente a la liberalización, que a los colegios les importa bien poco, han dejado tan abierto el tema en lo referente a la ingeniería a lo que determine el Grupo de trabajo, que en realidad no se sabrá nada hasta dentro de un tiempo. Y si finalmente, como nos tememos muchos, todo acaba siendo similar a lo que tenemos ahora, será el momento en donde por medio de los tribunales muchos demandarán las atribuciones que cada cual por competencias tenga.
Avatar de Usuario
por
#327555
minot escribió:
custom escribió:Aporto éste enlace que no había leído.

http://www.lne.es/gijon/2013/08/09/escuchado-reforma-ley-colegios-profesionales/1453304.html


Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.


Yo no quiero firmar cualquier proyecto grupo A, pero hay trabajos de grupo A que no tienen mucha entidad y si podríamos hacer, como una ampliación de una vivienda unifamiliar que quiere ampliar para hacer una habitación o un aseo. No quiero firmar el edificio In Tempo de Benidorm. Pero si quiero poder firmar un certificado para la obtención de cédula de segunda ocupación, donde solamente se certifica que la vivienda no ha sufrido reforma y reúne las condiciones de habitabilidad. En mi ayuntamiento no me admiten estos certificados porque es grupo A y me los rechazan sin mas. Bueno, que el jefe de urbanismo sea arquitecto :wink tendrá algo que ver, pero a mi me ha puesto en la lista negra por rebatirle y discutirle.
por
#327605
salrafon escribió:
minot escribió:
custom escribió:Aporto éste enlace que no había leído.

http://www.lne.es/gijon/2013/08/09/escuchado-reforma-ley-colegios-profesionales/1453304.html


Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.


Yo no quiero firmar cualquier proyecto grupo A, pero hay trabajos de grupo A que no tienen mucha entidad y si podríamos hacer, como una ampliación de una vivienda unifamiliar que quiere ampliar para hacer una habitación o un aseo. No quiero firmar el edificio In Tempo de Benidorm. Pero si quiero poder firmar un certificado para la obtención de cédula de segunda ocupación, donde solamente se certifica que la vivienda no ha sufrido reforma y reúne las condiciones de habitabilidad. En mi ayuntamiento no me admiten estos certificados porque es grupo A y me los rechazan sin mas. Bueno, que el jefe de urbanismo sea arquitecto :wink tendrá algo que ver, pero a mi me ha puesto en la lista negra por rebatirle y discutirle.


Tal vez tu no quieras , pero seguro que hay muchos ingenieros e ingenieros tecnicos que se dedican ya hoy en dia a la edificacion, sin embargo ahora mismo no es posible por ninguna vía, adquirir esas atribuciones para proyectar obras grupo A, sin embargo otros la tienen para obras de ingenieria como son las del grupo B . Esa es la injusticia de todo este tinglado. Tu mismo indirectamente padeces las consecuencias con lo que has explicado.
por
#327821
salrafon escribió:
minot escribió:
custom escribió:Aporto éste enlace que no había leído.

http://www.lne.es/gijon/2013/08/09/escuchado-reforma-ley-colegios-profesionales/1453304.html


Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.


Yo no quiero firmar cualquier proyecto grupo A, pero hay trabajos de grupo A que no tienen mucha entidad y si podríamos hacer, como una ampliación de una vivienda unifamiliar que quiere ampliar para hacer una habitación o un aseo. No quiero firmar el edificio In Tempo de Benidorm. Pero si quiero poder firmar un certificado para la obtención de cédula de segunda ocupación, donde solamente se certifica que la vivienda no ha sufrido reforma y reúne las condiciones de habitabilidad. En mi ayuntamiento no me admiten estos certificados porque es grupo A y me los rechazan sin mas. Bueno, que el jefe de urbanismo sea arquitecto :wink tendrá algo que ver, pero a mi me ha puesto en la lista negra por rebatirle y discutirle.



Estoy de acuerdo contigo, en mi Ayuntamiento tampoco me admitían el certificado para la cédula de segunda ocupación y resulta que el jefe de urbanismo también es arquitecto....
Avatar de Usuario
por
#327826
He revisado varios hilos hacia atrás y creo que no está enlazado, adjunto o referenciado... Me refiero al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (de 2 de agosto de 2013).
2013_09_04_anteproyecto_ley_servicios_profesionales.pdf
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#327830
JPRL escribió:
salrafon escribió:
minot escribió:
custom escribió:Aporto éste enlace que no había leído.

http://www.lne.es/gijon/2013/08/09/escuchado-reforma-ley-colegios-profesionales/1453304.html


Dudo mucho que se permita a los ITI firmar proyectos obras grupo A, y por supuesto ya nudo que se liberalice para nadie.


Yo no quiero firmar cualquier proyecto grupo A, pero hay trabajos de grupo A que no tienen mucha entidad y si podríamos hacer, como una ampliación de una vivienda unifamiliar que quiere ampliar para hacer una habitación o un aseo. No quiero firmar el edificio In Tempo de Benidorm. Pero si quiero poder firmar un certificado para la obtención de cédula de segunda ocupación, donde solamente se certifica que la vivienda no ha sufrido reforma y reúne las condiciones de habitabilidad. En mi ayuntamiento no me admiten estos certificados porque es grupo A y me los rechazan sin mas. Bueno, que el jefe de urbanismo sea arquitecto :wink tendrá algo que ver, pero a mi me ha puesto en la lista negra por rebatirle y discutirle.



Estoy de acuerdo contigo, en mi Ayuntamiento tampoco me admitían el certificado para la cédula de segunda ocupación y resulta que el jefe de urbanismo también es arquitecto....


Y por casualidad, sabes porque no lo aceptan? te han dado algún argumento?
Avatar de Usuario
por
#327836
salrafon escribió:Y por casualidad, sabes porque no lo aceptan? te han dado algún argumento?


Ese no es el problema. Está claro que los argumentos serán inconsistentes. La cuestión es: Si no te lo aceptan ¿Tienes al colegio detrás para ir a por ellos con todas las consecuencias o como siempre vas a estar mas solo que la una?

ESE es el problema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro