Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#338233
El lobbie de colegios profesionales sigue con su presión.
http://www.unionprofesional.com/index.p ... a_sola_voz

¿La colegiación obligatoria garantiza la calidad de los servicios que ofrecen los Colegios Profesionales a los usuarios y consumidores?. Yo diría que lo que importa a estas instituciones (más que garantizar la calidad de los trabajos) es garantizar los ingresos mínimos para asegurar la supervivencia de los mismos. ¿Por qué sino esa obsesión por mantener la colegiación en el lugar donde se ejerce la actividad profesional?. ¿Por qué me tengo que colegiar en Coruña, si ejerzo en toda España y me gustaría estar colegiado en Madrid?......... Mantenimiento de la actual estructura gremial es lo pretendido.
por
#338237
A estas alturas ya debería quedarnos claro que el partido en el gobierno no va a cumplir la promesa de liberalizar los servicios profesionales, los lobbies mandan. Y la UE no pinta una mierda en los temas menores, y éste es evidente que es un tema menor.

La guerra está ganada antes de empezar. Vestirán el mono cuando les venga bien, tras retrasarla lo que les ha venido en gana sin pudor alguno, obligarán a lo de la colegiación barata (los pluses ya los cobrarán los colegios aparte) y patada palante.

Al menos siempre nos quedará la ley 17/2009, cuyo alcance creo que pocos valoran.
por
#338239
custom escribió:Creo que muchos tratan de obviar la 17/2009 (IT, AT, I y A), pero ha de tenerse en cuenta que un grado ingeniero en x o un máster ingeniero en y, siendo o no profesión regulada (y al igual que las reguladas), puede hacer de aquello de lo que tenga competencias sin más limitación, y la LCySP, se apruebe o no, deberá tener presente ineludiblemente siempre esa ley, la cual es desarrollo de una directiva comunitaria.


Custom, esto que decías unos post más atrás, ¿en qué parte de la Ley 17/2009 lo pone? He estado mirando pero no lo encuentro.

Si esto es cierto, habría que modificar la LOE en función de las competencias adquiridas en los estudios que ha hecho cada Técnico, pero con la infinidad de másteres que hay (estructuras, instalaciones, urbanismo, etc.), veo imposible controlarlo. ¿No sería lógico una mínima ordenación de las titulaciones universitarias respetando, eso sí, la autonomía de las Universidades en la medida de lo posible?

La liberalización es imparable e inevitable, tarde lo que tarde en llegar, pero creo que tiene que haber un mínimo de regulación para que esto no sea un cachondeo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues quiero decir que hablar de un "ingeniero con competencias en edificación" es hablar de una forma tan genérica que eso es el comienzo de un sinfín de líos, luchas y procesos judiciales futuros. Porque, ¿dónde está el límite de esas "competencias en edificación"? ¿Cuántas asignaturas sobre construcción/edificación hay que cursar para ser competente en edificación? Yo opino que, conociéndonos cómo somos en este país, y debido a previas experiencias, hay que decir, con nombre y apellidos, qué titulaciones pueden hacer qué, teniendo en cuenta una liberalización lógica y sin que sea un cachondeo incontrolable. Yo cogería los planes de estudio de todos los Grados y Másteres que dan acceso a profesiones reguladas y diría lo que puede hacer cada uno, con sus reglas y limitaciones. Si un II especialidad construcción ha estudiado lo suficiente como para proyectar un edificio de viviendas o una catedral gótica, que se le permita hacerlo, pero si ese II es de especialidad química o electricidad, por ejemplo, a lo mejor no habría que permitírselo. Y lo mismo para los AT/IE, ITI, ICCP, etc.
por
#338245
migoc escribió:Custom, esto que decías unos post más atrás, ¿en qué parte de la Ley 17/2009 lo pone? He estado mirando pero no lo encuentro.

Si esto es cierto, habría que modificar la LOE en función de las competencias adquiridas en los estudios que ha hecho cada Técnico, pero con la infinidad de másteres que hay (estructuras, instalaciones, urbanismo, etc.), veo imposible controlarlo. ¿No sería lógico una mínima ordenación de las titulaciones universitarias respetando, eso sí, la autonomía de las Universidades en la medida de lo posible?

La liberalización es imparable e inevitable, tarde lo que tarde en llegar, pero creo que tiene que haber un mínimo de regulación para que esto no sea un cachondeo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues quiero decir que hablar de un "ingeniero con competencias en edificación" es hablar de una forma tan genérica que eso es el comienzo de un sinfín de líos, luchas y procesos judiciales futuros. Porque, ¿dónde está el límite de esas "competencias en edificación"? ¿Cuántas asignaturas sobre construcción/edificación hay que cursar para ser competente en edificación? Yo opino que, conociéndonos cómo somos en este país, y debido a previas experiencias, hay que decir, con nombre y apellidos, qué titulaciones pueden hacer qué, teniendo en cuenta una liberalización lógica y sin que sea un cachondeo incontrolable. Yo cogería los planes de estudio de todos los Grados y Másteres que dan acceso a profesiones reguladas y diría lo que puede hacer cada uno, con sus reglas y limitaciones. Si un II especialidad construcción ha estudiado lo suficiente como para proyectar un edificio de viviendas o una catedral gótica, que se le permita hacerlo, pero si ese II es de especialidad química o electricidad, por ejemplo, a lo mejor no habría que permitírselo. Y lo mismo para los AT/IE, ITI, ICCP, etc.

Me temo migoc que la liberalización, quizá no sea imparable, si no simplemente retrasable, y eso es lo mismo que nada nuevo bajo el sol.

En lo referente a proyectos y DO en edificación, el tema es complicado. El informe que encargó en colegio de industriales de Navarra, plantea serias dudas en ese ámbito. http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.coiina.com%2FPortals%2F0%2Fcoiina_documentos%2Fnoticias%2FIinforme%2520sentencia%2520TS%2520ICT.pdf&ei=DuRhU6ToLYOH0AWT94DIDQ&usg=AFQjCNESHrOiROF30nkLfEq72c3HAgLEfg&sig2=BuxT00Yi1D3K3mBTUL8vJw&bvm=bv.65636070,d.d2k

En todo lo demás, ITE, Evaluaciones de edificios, informes, urbanismo,..., la 17/2009, es a mi modo de ver y siempre que se tengan competencias, concluyente, pero ante el riesgo de que el Supremo emita sentencia, ningún colegio quiere dar el primer paso, y habrán de ser esos poseedores de los, por ejemplo, máster en estructuras o instalaciones, los que lleven el asunto al Supremo.

Pero el tema de proyectos en edificación es más complicado por existir la LOE (o cuando se exija visado obligatorio), y lo único que se puede es exigir al Gobierno que, en cumplimiento de la 17/2009, justifique a la Comisión europea el porqué de tal reserva. Se lo pedirás y no lo mandarán porque no les dará la gana, y asunto resuelto.

En otros ámbitos y en general, ya hay liberalización si tienes competencias. Otra cosa es que vayas con tú diploma de máster o grado debajo del brazo y que el aparato burocrático de la Administración correspondiente trate de frenarte. A la corta lo conseguirán, y solo el Supremo acabaría resolviendo en base a la 17/2009. Horizonte de años con grados y másteres pleiteando por libre con múltiples contenciosos. Y todo gracias a la inestimable colaboración de una inexistente o más que posible hueca LCySP. Ni los otros ni éstos, hay cosas que no se tocan.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#338247
minot escribió:Bueno , corroboro la doble vara de medir.. y ya que el otro hilo se cierra, animar a chichas y a proeuropeo a , ... ! firmar la peticion de homologación de INGENIEROS SUPERIORES al nivel de MASTER ! ... que os cuesta hombre... por caridad ¡¡ (prometemos no volver a llamarnos superiores ni llamar p ...... a nadie, ni llamar a....... a los "ingenieros de la edificacion" ¿? )


http://www.change.org/es/peticiones/min ... superiores


¿Has firmado la de que a los Ingenieros técnicos les homologuen el grado? Ah, no. Que somos una subespecie.

No sé si te has dado cuenta, pero haces intervenciones muy malrollistas (esta no es una, es hasta simpática). No es necesario faltar a nadie para defender tus ideas, y resulta muy conveniente ponerse en el lugar del otro en una discusión. Intentad (esto es para todos) acercar posturas. Pensad que esto no es más que una conversación de taberna, pero con más gente. Y aparcad el odio.

Al hilo del cierre del otro tema, lo he cerrado para que se enfríen los ánimos. Si se calientan aquí otra vez, también lo cerraré. Si me paso por este hilo hace 12-14 días estaba cerrado. Qué vergüenza de declaraciones habéis hecho algunos por ahí.

Me voy a la manifestación.
por
#338248
chichas escribió:
minot escribió:Bueno , corroboro la doble vara de medir.. y ya que el otro hilo se cierra, animar a chichas y a proeuropeo a , ... ! firmar la peticion de homologación de INGENIEROS SUPERIORES al nivel de MASTER ! ... que os cuesta hombre... por caridad ¡¡ (prometemos no volver a llamarnos superiores ni llamar p ...... a nadie, ni llamar a....... a los "ingenieros de la edificacion" ¿? )


http://www.change.org/es/peticiones/min ... superiores


¿Has firmado la de que a los Ingenieros técnicos les homologuen el grado? Ah, no. Que somos una subespecie.

No sé si te has dado cuenta, pero haces intervenciones muy malrollistas (esta no es una, es hasta simpática). No es necesario faltar a nadie para defender tus ideas, y resulta muy conveniente ponerse en el lugar del otro en una discusión. Intentad (esto es para todos) acercar posturas. Pensad que esto no es más que una conversación de taberna, pero con más gente. Y aparcad el odio.

Al hilo del cierre del otro tema, lo he cerrado para que se enfríen los ánimos. Si se calientan aquí otra vez, también lo cerraré. Si me paso por este hilo hace 12-14 días estaba cerrado. Qué vergüenza de declaraciones habéis hecho algunos por ahí.

Me voy a la manifestación.


A mi todo esto me la re... ( no sigo no sea que la juzgues malrrollista ). Respecto a lo de firmar, mandámela que la firmo. De subespecie nada, tengo amigos y compañeros de trabajo peritos. Corroboro que Algunos , siempre tuvisteis complejos, y odio hacia los II que no será tu caso. Y de moderador no sirve alguien que toma tanta parte como tu... Saludos y cuidado que me parece han comprado material antidisturbios nuevo.
Avatar de Usuario
por
#338250
Más que malrollista lo que eres es cizañero. Al congelador (tú, el hilo no). En la provocación así caigo. Y si no te gusta mi participación a la vez que modero, pues lo siento chico, pero es lo que hay.

Recomiendo que aproveches el impás para echar un ojo al resto del foro, recomendación que extiendo a todos los que tenéis más de la mitad de la participación en hilos de este estilo. Que se supone que este es un foro técnico, cagüenlamar.
por
#338255
El día de la marmota. Se deben pensar que somos imbéciles. Una ley evitada y retrasada totalmente descafeinada, anunciada de nuevo.

Primero se prometió en el Programa nacional de reformas 2012. Luego se prometió en el Programa nacional de reformas 2013. Ahora se promete en el Programa nacional de reformas 2014. El año que viene...

Versión 2014:
2.4 Ley de Colegios y Servicios Profesionales
Durante 2014, se aprobará la Ley de Colegios y Servicios Profesionales (AGS 3.2.26), cuyo objetivo fundamental es dotar a las actividades de servicios profesionales de un marco jurídico común, moderno y coherente con los principios de buena regulación. Esta ley contribuirá a eliminar obstáculos que actualmente entorpecen de forma innecesaria el acceso y desarrollo de estas actividades.
Asimismo, se procede a una revisión integral de la normativa colegial, al objeto de modernizarla y mejorar la transparencia, control y gobernanza de los colegios. En particular, se reducen las colegiaciones obligatorias, se mejora la transparencia de sus cuentas, se deslindan claramente las actividades que desarrollan los colegios de carácter público de las que desempeñan como entidades privadas y se clarifican las funciones, potestades de los colegios, así como las sanciones que pueden imponer a los colegiados. Igualmente se incentiva el papel de las organizaciones colegiales como certificadores de la calidad de los profesionales y se establece una nueva regulación sobre las cuotas colegiales, prohibiendo las cuotas de acceso y limitando las cuotas periódicas. La adaptación normativa también tiene alcance autonómico y local (AGS 3.2.29).
La aplicación de la Ley de Colegios y Servicios Profesionales exige además una serie de actuaciones complementarias que se llevarán a cabo en 2014:
 Creación de la Comisión para la Reforma de las Profesiones (AGS 3.2.27), cuyas funciones serán velar por que la producción normativa nueva, así como las restricciones existentes, sean coherentes con la Ley de Colegios y Servicios Profesionales.
 Reforma de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación (AGS 3.2.28): se creará un grupo de trabajo en el que participarán representantes de los ministerios competentes y representantes profesionales y de los Colegios profesionales, que trabajará en la configuración de un régimen de atribuciones profesionales en los ámbitos de la ingeniería y la edificación más racional y flexible, en el que las reservas de actividad que se mantengan sean únicamente las necesarias y proporcionadas, sin que éstas restrinjan más allá de lo necesario el funcionamiento competitivo del mercado.
Adicionalmente, se comenzará la elaboración de la base de datos de profesiones reguladas en el marco de la Comunicación sobre la Evaluación de las regulaciones nacionales del acceso a las profesiones (AGS 3.2.30).
http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/p ... s_2014.pdf

Sorprende la novedad de la base de datos de profesiones reguladas que solicita la UE a todos los estados miembros: El 2 de octubre de 2013, la Comisión aprobó una comunicación sobre la evaluación de las regulaciones nacionales del acceso a las profesiones, que fija un marco que permite a los Estados miembros presentar una primera serie de planes de acción nacionales hasta abril de 2015. Este trabajo permitirá a la Comisión, junto con los Estados miembros, determinar si los títulos y profesiones corresponden a las mismas capacidades y competencias en los distintos Estados miembros. Se considera, además, una forma efectiva de posibilitar la libre circulación de profesionales reduciendo el número de profesiones reguladas en la UE. Enlazo una pregunta a la comisión realizada al respecto http://www.europarl.europa.eu/sides/get ... XML+V0//ES
Avatar de Usuario
por
#338257
chichas escribió:Pensad que esto no es más que una conversación de taberna, pero con más gente. ....


Sastamente. Muchos piensan que están en el atril de Congreso o en la junta del Consejo General del Colegio correspondiente.

La verdad es que no acabo de entender tanta vehemencia, sentada de cátedra ni discusiones estériles hasta el infinito. En fin, cada uno es libre de perder su tiempo como estime oportuno.

Buen trabajo, chichas. :hi2 :hi2
por
#338284
Olé tus güevos Chichas, mira que entro poco en este hilo, pero hoy me siento orgulloso de ser "perito", si éstos son " superiores"


Porque en este foro hay muchos ingenieros que son superiores y no por "titulación", coño ya.....
Avatar de Usuario
por
#338292
Insisto en que aparquemos la discusión bizantina Ingeniero Superior-Ingeniero Técnico. No aporta nada positivo al hilo.
por
#338423
El gobierno sigue bloqueando la tramitación de la LCySP tras más de 2 años desde su anuncio.

Por mientras, desde la Comisión Europea siguen, ya sin mucho enfasis, criticado este miércoles el retraso del Gobierno español en algunas reformas, entre otras la ley de liberalización de los servicios profesionales.

Conversely, the adoption of the law on professional services and associations keeps being delayed, and it could also turn out less ambitious than originally planned. http://estaticos.expansion.com/opinion/ ... g_2014.pdf

En la misma línea la noticia: Bruselas y el BCE temen una Ley de Colegios ‘light’ http://www.redaccionmedica.com/noticia/ ... inada-5258

Por otro lado: Buena receptividad de un grupo de senadores del Partido Popular a los aspectos denunciados por el ICAB sobre la futura Ley de colegios y servicios profesionales :lol http://www.icab.es/?go=eaf9d1a0ec5f1dc5 ... ddff7929a7
Avatar de Usuario
por
#338656
Video de la Asamblea del Consejo de colegios de Arquitectos de Andalucia
http://uaaap.blogspot.com.es/2014/05/39 ... a.html?m=1

Un saludo
por
#338722
Por lo que se puede entender en lo que discuten tienen información que asegura que la ley va para adelante.Entonces, está claro están esperando que pasen las elecciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro