Petición homologación Ingenieros según Bolonia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 6 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#340147
sauce escribió:
proeuropeo escribió:La Ingeniería Física parece que tampoco es del gusto de la Ingeniería Industrial. El mismo argumento, la misma dinámica......induce a confusión. Yo diría que lo único que induce a confusión son otras cosas.
http://www.ingenierosindustriales.es/Do ... mpleta.pdf

Es imposible que esta le salga bien. Intenta sólo meter miedo a las universidades. Si existe la profesión regulada de químico y los estudios de ingeniería química, no se entiende qué confusión puede haber entre la profesión regulada de físico y los estudios de ingeniería física.
Creo que estos estudios le vendrian muy bien a España.


el
Ja, ja, ja,... un poco de humor no viene mal, .. di que si hombre ¡¡ ..
A España como dices le vendia bien unas cuantas de cosas, pero ya que estamos es esto.. le vendria muy bien que el que quiera ser ingeniero que empiece por estudiar ingenieria, que son : Industrial, Caminos, Teleco, Agronomos , Naval , Aeronautico,Forestal, Minas, ... y poco mas, todo lo demas, inventos de los torpes que siempre quisieron ser ingenieros y como las escuelas no prestan lo que la naturaleza no da, creyeron descubrir la panacea a sus frustaciones cambiandose el nombre aprovechando el rio revuelto. Evidentemente los sin sentidos no van a ningun sitio. Al final todas esas ingenierias nuevas terminaran desapareciendo, ... evidentemente edificacion , que es lo que de verdad a ti te preocupa, ni existe ni existira,
por
#340166
minot escribió:El ingeniero de la edificación es y será el INGENIERO INDUSTRIAL, claro ?,, aúpa Balibrea !


Por Dios...

Definamos al Ingeniero de la Edificación, extracto de wikipedia:

"La ingeniería de la edificación «es el estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología aplicada a la edificación», entendiendo por el término edificio, «aquella construcción fija, hecha con materiales resistentes, para habitación humana o para otros usos», según la Real Academia Española.
Distinguimos dentro de la edificación, la edificación residencial (unifamiliar, horizontal, vertical...), industrial (naves, complejos, fábricas, bodegas, centros de distribución...), comercial (restaurantes, locales comerciales, oficinas...) e institucional (educativos, deportivos, religiosos, hospitales, culturales, recreativos...). A su vez la edificación, se puede clasificar en pública y privada.
"

¿Quien tiene atribuciones para proyectar y dirigir las obras de las edificaciones que he subrayado y las que no he subrayado?

Única y exclusivamente el Arquitecto. Lo puedes aceptar, o no. El Arquitecto español es Arquitecto e Ingeniero de la Edificación. A mi, como a ti, no me gusta, pero la realidad no se puede obviar.
Pero aún así, continuo:
El ingenieros industrial no tiene atribuciones ni siquiera para hacer una simple Coordinación de Seguridad y Salud en el grupo A de la LOE (lo he sacado del post de las atribuciones):
download/file.php?id=5003
El ingeniero industrial no tiene atribuciones para hacer una IEE (ITE + CEE) en el grupo A de la LOE, y no lo digo yo, lo dice tu ídolo:
http://www.ingenierosindustriales.es/no ... php?id=356

Tengo dudas a cerca de ti: no se si eres Balibrea o un guaje corporativista que lo putearon mucho en la Escuela y no tiene ni puta idea de lo que es el mundo real.

A ver si te das cuenta, de que este post, es por la LSCP, y con ello, lo que quieren la mayoría de los que comentan aquí (yo también me incluyo) es la liberalización del grupo A de la LOE; y así jugar todos con las mismas cartas: Después ya se verá quien es el mejor Ingeniero de la Edificación: Si lo eres tu, si lo soy yo o si por el contrario, no lo somos ninguno de los dos.

Un cordial saludo
por
#340192
Building_Engineer escribió:
minot escribió:El ingeniero de la edificación es y será el INGENIERO INDUSTRIAL, claro ?,, aúpa Balibrea !


Por Dios...

Definamos al Ingeniero de la Edificación, extracto de wikipedia:

"La ingeniería de la edificación «es el estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología aplicada a la edificación», entendiendo por el término edificio, «aquella construcción fija, hecha con materiales resistentes, para habitación humana o para otros usos», según la Real Academia Española.
Distinguimos dentro de la edificación, la edificación residencial (unifamiliar, horizontal, vertical...), industrial (naves, complejos, fábricas, bodegas, centros de distribución...), comercial (restaurantes, locales comerciales, oficinas...) e institucional (educativos, deportivos, religiosos, hospitales, culturales, recreativos...). A su vez la edificación, se puede clasificar en pública y privada.
"

¿Quien tiene atribuciones para proyectar y dirigir las obras de las edificaciones que he subrayado y las que no he subrayado?

Única y exclusivamente el Arquitecto. Lo puedes aceptar, o no. El Arquitecto español es Arquitecto e Ingeniero de la Edificación. A mi, como a ti, no me gusta, pero la realidad no se puede obviar.
Pero aún así, continuo:
El ingenieros industrial no tiene atribuciones ni siquiera para hacer una simple Coordinación de Seguridad y Salud en el grupo A de la LOE (lo he sacado del post de las atribuciones):
download/file.php?id=5003
El ingeniero industrial no tiene atribuciones para hacer una IEE (ITE + CEE) en el grupo A de la LOE, y no lo digo yo, lo dice tu ídolo:
http://www.ingenierosindustriales.es/no ... php?id=356

Tengo dudas a cerca de ti: no se si eres Balibrea o un guaje corporativista que lo putearon mucho en la Escuela y no tiene ni puta idea de lo que es el mundo real.

A ver si te das cuenta, de que este post, es por la LSCP, y con ello, lo que quieren la mayoría de los que comentan aquí (yo también me incluyo) es la liberalización del grupo A de la LOE; y así jugar todos con las mismas cartas: Después ya se verá quien es el mejor Ingeniero de la Edificación: Si lo eres tu, si lo soy yo o si por el contrario, no lo somos ninguno de los dos.

Un cordial saludo


Ja, ja, ja.. Pues nada, si quieres ser ingeniero te matrículas en una escuela de ingenieria y ya esta, listo para que te puteen como dices. Lo que no se puede es tener formación de aparejador y querer firmar como ingeniero, ya sabes.. La ingenieria es algo más que lo puramente descriptivo que otros estudian , para entenderlo como te digo debes estudiar ingenieria, te recomiendo industrial, ánimo con esfuerzo se puede. Y más una persona tan formada e inteligente como tu, seguro que te lo sacas machote. Saludos cordiales.
por
#340196
minot escribió:Ja, ja, ja.. Pues nada, si quieres ser ingeniero te matrículas en una escuela de ingenieria y ya esta, listo para que te puteen como dices. Lo que no se puede es tener formación de aparejador y querer firmar como ingeniero, ya sabes.. La ingenieria es algo más que lo puramente descriptivo que otros estudian , para entenderlo como te digo debes estudiar ingenieria, te recomiendo industrial, ánimo con esfuerzo se puede. Y más una persona tan formada e inteligente como tu, seguro que te lo sacas machote. Saludos cordiales.


Lo de siempre, por las ramas..
Como no tienes argumentos para defenderte, por las ramas....
Bien confirmado, ahora ya todos tenemos claro que eres un recién licenciado sin ni puta idea.
No he conocido a nadie, con un mínimo de experiencia, que hable así de otras profesiones.
Ánimo, el sector de la edificación, es difícil.

Un cordial saludo
por
#340212
Bueno, no sé si habeis visto este enlace. Por si faltaba poco:
http://www.ibercampus.es/educacion-abre-la-puerta-a-grados-de-tres-anos-27827.htm

Un saluod a todos
Avatar de Usuario
por
#340218
Yo solo se que habría que entrar en todas las universidades españolas con un lanzallamas, luego encalar las paredes y dedicar los edificios a comedores de beneficiencia......banda de turcebotas.......
Avatar de Usuario
por
#340219
gibarian9 escribió:Bueno, no sé si habeis visto este enlace. Por si faltaba poco:
http://www.ibercampus.es/educacion-abre-la-puerta-a-grados-de-tres-anos-27827.htm

Un saluod a todos


Buffff, todos los antiguos cambios para nada...
Entiendo que las antiguas Licenciaturas, Ingenierías y Arquitecturas optaran por 3+2.
La duda me queda con las antiguas Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y Arquitectura Técnica: elegirán grado de 4 cursos o de 3...

Hooke escribió:Yo solo se que habría que entrar en todas las universidades españolas con un lanzallamas, luego encalar las paredes y dedicar los edificios a comedores de beneficiencia......banda de turcebotas......


¿Has hecho la adaptación al grado? Es que es para matarlos...
Yo si fuera ITI o Grado en ITI y quisiera cursar el Master Universitario en Ingenieria Industrial, lo intentaría hacer antes del cambio al 3+2: huele a que quieren blindar las profesiones de 2 ciclos.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#340223
No, si yo soy viejuno (Industrial Mecánico plan del 84, de 6 años) y no tengo especiales intereses. Ahora en el extranjero les digo que soy Master en Mechanical Engineering y tira millas, nadie me ha pedido un papel y me la sopla si en España se me considera una cosa u otra. Hice además el curso de Postgrado completo en Ingeniería Mecánica (solo a falta de la tesis). O sea que me da un poco igual.

Pero me parece increíble que llevemos AÑOS, sin tener un entorno claro, de Sota, Caballo y Rey, que haga las cosas más sencillas y COMPRENSIBLES. Leches, si entre las movidas de los grados y no grados, los centenares de nuevas denominaciones ingenieriles y toda la movida, no hay quien se entere de nada. Ya está la vida lo suficientemente jodida, como para que haya que hacer un Máster solo para ENTENDER de que coño va todo este puto sistema.

Si esto lo unes a lo de los Colegios, las tonterías con las reservas de actividad y las ventanillas administrativas que son peores que el capítulo aquel de Axtérix y las 12 pruebas, dan ganas de pillar el rifle y tener "un día de furia".

Coño, que nos dejen proyectar, sacar negocios y empresas adelante, hacer desarrollos tecnológicos, inventar y diseñar productos y servicios para el interés general. Que de eso se trata (se debería tratar) la ingeniería. No de andar moviendo putos papeles de un lado para otro.
por
#340237
Hooke escribió:No, si yo soy viejuno (Industrial Mecánico plan del 84, de 6 años) y no tengo especiales intereses. Ahora en el extranjero les digo que soy Master en Mechanical Engineering y tira millas, nadie me ha pedido un papel y me la sopla si en España se me considera una cosa u otra. Hice además el curso de Postgrado completo en Ingeniería Mecánica (solo a falta de la tesis). O sea que me da un poco igual.

Pero me parece increíble que llevemos AÑOS, sin tener un entorno claro, de Sota, Caballo y Rey, que haga las cosas más sencillas y COMPRENSIBLES. Leches, si entre las movidas de los grados y no grados, los centenares de nuevas denominaciones ingenieriles y toda la movida, no hay quien se entere de nada. Ya está la vida lo suficientemente jodida, como para que haya que hacer un Máster solo para ENTENDER de que coño va todo este puto sistema.

Si esto lo unes a lo de los Colegios, las tonterías con las reservas de actividad y las ventanillas administrativas que son peores que el capítulo aquel de Axtérix y las 12 pruebas, dan ganas de pillar el rifle y tener "un día de furia".

Coño, que nos dejen proyectar, sacar negocios y empresas adelante, hacer desarrollos tecnológicos, inventar y diseñar productos y servicios para el interés general. Que de eso se trata (se debería tratar) la ingeniería. No de andar moviendo putos papeles de un lado para otro.



Relaja el muelle compay :lol , enga una birras que es viernes :cheers
por
#340253
dgomecan escribió:La duda me queda con las antiguas Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y Arquitectura Técnica: elegirán grado de 4 cursos o de 3...


Nuestra universidad quiere ser tan excelente que considera que tecnología, técnica y práctica deben ser algo secundario. ¿Maestros? ¿La industria? ¿La construcción? les da un poco igual, y así va todo. Pero ah, la filosofía, ah, las letras, ah, el derecho, ah, la historia, ah, el arte, ah, las ciencias puras, eso si que es "importante" y "universitario". El problema es que en nuestro mundo actual industrializado las cosas son al revés.

Para que te hagas una idea:

Propuestas para la reforma 2013: "creación de 'grados cortos' de tres años para estudios como Trabajo Social, Enfermería, Ingeniería técnica o Magisterio"

El viejo Informe Bricall - Universidad 2000: "Estudios de carácter profesional de tipo B, con programas integrados de tres años de duración. Estos estudios acogerían los equivalentes a los antiguos peritajes, estudios de enfermería, magisterio, etc."
Avatar de Usuario
por
#340256
Jodó, si yo salí a la calle cuando el informe Bricall.

En cuanto a tu comentario sobre los "ah, ah"... Me parece cuanto menos discutible. Entiendo que puedas valorar más o menos las disciplinas "de letras" (aunque no lo comparta). Lo que no entiendo es que trates con el mismo desprecio las "ciencias puras" cuando son la base de la ingeniería. Que una vez que nos liamos a tirar de tabla y de hoja de cálculo para resolverlo todo nos olvidamos, pero sin la ciencia base no nos podemos plantear avanzar de verdad a largo plazo.

Tanto como al revés no me atrevería a decir que son las cosas, pero sí que te doy la razón en que hace falta darle fuerza al sector secundario de este país.
por
#340295
Chichas, solo quiero igualdad de consideración, y eso sería una forma bastante rara de desprecio. Y ya las ciencias puras estuvieron en lo mismo que esto respecto a las letras, solo que hace algo más de tiempo: antes de la ilustración eran poco menos que una cosa siniestra de magia o alquimia (y todavía hoy no caen bien del todo), y la tecnología no tenía consideración alguna hasta la revolución industrial. Estos cambios aquí tardan más. Los "expertos" de turno que tenían que anticiparse a lo que viene ni siquiera tienen la sencilla humildad de observar el resto del mundo para ver como funciona, y ellos por delante no suelen ir en nada.

Y de los grados, en la universidad lo que quieren al final es eso, hacer unos "grados feos", tipo B, de segunda, prácticos, etc. o como sea que los llamen. Esos grados vienen impuestos por la sociedad de aquella revolución industrial, son los imprescindibles hoy y a la universidad no le queda otra que tragárselos. Pero no le gustan por que vive aislada en el pasado, y lo que no quiere de ninguna forma es que les hagan sombra a los otros, que consideran los grados bonitos solo por nostalgia de unos pocos años atrás. Y no tiene que haber unos grados feos. Tampoco es que los grados bonitos haya que despreciarlos, solo dejar de despreciar los que quieren hacer feos y que fuera de allí no son feos para nada. En caso de duda, que se lean los acuerdos de Bolonia, que aunque en nuestras universidades ni lo sepan, los impuso la industria precisamente para conseguir más relevancia en tecnología, no menos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro