Trabajo deslocalizado y herramientas colaborativas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#79078
Si bien alguna que otra vez he comentado este tipo de cuestiones con algunos foreros personalmente, quería saber si nuestros ilustres usuarios abordan este tipo de trabajos en los que los intervinientes están "dispersos", y si usan alguna herramienta específica para ello, generalmente denominadas colaborativas o de trabajo colaborativo. :usuario
por
#79109
Antonio, no entiendo (:cabezazo ) a qué te refieres....
Avatar de Usuario
por
#79111
Vamos allá, más detallado. Si hay varias personas que intervienen, pongamos por caso, en un proyecto y, físicamente, cada una está en una determinada ubicación geográfica (o sea, no comparten el mismo espacio de trabajo), ¿cómo se organizan para llevar a cabo la gestión, planificación, organización, etc. de los distintos apartados, factores, componentes, etc. del trabajo?

Sí, ya, alguno podría decir que con el teléfono y el mail :roll: Yendo algo más allá, y si a algún(os) forero(s) se les da caso, estaba interesado en conocer si se sigue algún estándar, alguna herramienta informática específica para estos menesteres, etc.
Avatar de Usuario
por
#79112
creo que en seguros usan un paquete de lotus pero no se cual
Avatar de Usuario
por
#79113
arquimedes escribió:creo que en seguros usan un paquete de lotus pero no se cual

Es un comienzo ;) ¿Más opiniones, valoraciones?
Avatar de Usuario
por
#79117
SADIEL para la Junta tiene programas para trabajar no se si de forma simultanea pero si al menos alternativa, es decir una persona trabaja sobre un doucmento o proceso, cuando lo termina aparece como terminada esa fase en el terminal de otro operario que puede hacer otro paso del proceso
(por ejemplo el DIRAYA de historiales clínicos, creo que el aries que es registro telemático de la Junta, el SAETA que es para fiscalizar expedientes administrativos....etc.

no se si además tienen programas de libre disposción (apoquinando se entiende) que haga lo mismo para particulares.
por
#79330
Hace un par años tuve que hacer un proyecto bastante grande en colaboración con una gente de Avilés (yo soy delineante y estoy en Oviedo) e intenté que el archivo gráfico base (las plantas, secciones y alzados) estuviesen en un servidor FTP, de tal modo que cada uno de los estudios pudiese insertar esos archivos como referencias externas en archivos propios con su parte de trabajo (instalaciones, estructura...), y que el archivo base estuviese siempre actualizado. Y fue imposible.
La teoría, y unos cuantos libros, dicen que es posible, pero yo fui incapaz.
Esto en un entorno meramente gráfico, en el resto de aspectos de un proyecto, ni idea.
Sé que hay programas de gestión integral de proyectos, pero no sé si pueden trabajar a distancia, supongo que sí, pero....
Avatar de Usuario
por
#79457
Existen muchas aplicaciones informáticas pero no he tenido oportunidad de trabajar con ninguna (si con una antigua de IBM allá por los 90, que viejo soy :partiendo ), Microsoft tiene el EPM pero desconozco si se adaptará a tus requerimientos

http://www.microsoft.com/spain/partner/ ... -2007.mspx
Avatar de Usuario
por
#79586
En esta nueva sección de Sólo Ingeniería he implementado una herramienta de project management, que, al mismo tiempo, puede utilizarse como herramienta de trabajo colaborativo. A pesar de las limitaciones que pueda tener, voy a darle un tiempo a ver qué tal resulta. Si algún beta-tester se atreve, se agredecerán impresiones, comentarios, etc. ;)
por
#79679
Donde trabajo tenemos un ERP (=Enterprise Resource Planner) muy elemental que es el Lotus Notes de IBM y también un servidor general donde están los proyectos y que se cae cada dos por tres. El acceso es bien a través de la red local o bien a través de internet como una VPN (=Virtual Private Network).
Avatar de Usuario
por
#79784
Antonio Alé escribió:En esta nueva sección de Sólo Ingeniería he implementado una herramienta de project management, que, al mismo tiempo, puede utilizarse como herramienta de trabajo colaborativo. A pesar de las limitaciones que pueda tener, voy a darle un tiempo a ver qué tal resulta. Si algún beta-tester se atreve, se agredecerán impresiones, comentarios, etc. ;)

Yes un fiera, pin! Maestro! :mrgreen: :amo
Lo cierto es que puede resultar muy interesante, esta nueva herramienta que te has currrado, Tonino :usuario
Para acceder a ella, indica que hay que estar registrado en algún grupo de trabajo. :cabezazo
Yo había entendido que aún no existían tales grupos creados en este foro, maese.
Quizás sí estaría interesado en participar/colaborar de algún modo en el testeo de esta herramienta, aunque sólo sea para aportar el punto de vista de un pagano. :oops:
Buena iniciativa, Antonio :comunidad
por
#79829
Amenofis escribió:
Antonio Alé escribió:En esta nueva sección de Sólo Ingeniería he implementado una herramienta de project management, que, al mismo tiempo, puede utilizarse como herramienta de trabajo colaborativo. A pesar de las limitaciones que pueda tener, voy a darle un tiempo a ver qué tal resulta. Si algún beta-tester se atreve, se agredecerán impresiones, comentarios, etc. ;)

Yes un fiera, pin! Maestro! :mrgreen: :amo
Lo cierto es que puede resultar muy interesante, esta nueva herramienta que te has currrado, Tonino :usuario
Para acceder a ella, indica que hay que estar registrado en algún grupo de trabajo. :cabezazo
Yo había entendido que aún no existían tales grupos creados en este foro, maese.
Quizás sí estaría interesado en participar/colaborar de algún modo en el testeo de esta herramienta, aunque sólo sea para aportar el punto de vista de un pagano. :oops:
Buena iniciativa, Antonio :comunidad


¿Te refieres a hacer un grupo de trabajo «imaginario» y con él probar esa herramienta? Bueno, creo que me apunto.
Avatar de Usuario
por
#79903
yo me apunto.
Tengo experiencia como usuario con ERP tanto SAP R/3 (me lo encontré ya implantado en la empresa) como en ORACLE E-Business Suite, en este caso me ha tocado sufrir la implantación en la empresa (con cambio de consultora informática por medio :cabezazo ), así que a su servicio, Don Antonio
Avatar de Usuario
por
#79969
Veamos. La "unidad de medida" para hacer uso de la herramienta es el "grupo", ya que en principio el objetivo inicial era destinarla a varias personas que colaboraran entre sí sin estar presencialmente "cerca".

Para no limitar demasiado su uso, posteriormente la he configurado de modo que pueda ser utilizada también de forma individual.

Por tanto, aunque hablemos de "grupo", éste podrá ser monousuario (o sea, una única persona usando la herramienta según sus necesidades), o multiusuario (o sea, varias personas que forman un grupo de trabajo, ya sea presencial o deslocalizado).

No hay que confundir los grupos de usuarios de los foros (que por cierto, no existen) con estos grupos de trabajo de la HGSI.

Quien desee participar, además de ser usuario registrado del portal, debe indicarme el grupo de trabajo y el/los componente/s del mismo para que sea autorizado previamente a acceder a la HGSI.

En definitiva, la idea es ver cómo funciona ya sea individualmente, o en grupos (presenciales o deslocalizados), con trabajos "reales" o "ficticios", ver si la herramienta está en fase aún muy incipiente, si es insuficiente, etc. etc. Téngase en cuenta que no es un potente software al estilo de los citados anteriormente, sino una aplicación que intenta encontrar un compromiso para que sea usado por noveles y expertos.
Avatar de Usuario
por
#80801
Oido cocina, Antoine.

Entonces, suponiendo que uno no haya tenido ninguna experiencia al respecto con este tipo de herramientas, pero estuviera interesado en participar en una primera toma de contacto con ésta que has diseñado,...¿cuáles serían los pasos/exigencias/requisitos mínimos a seguir para "probar" el temita aquí, en PSI?
¿Cómo has pensado plantearlo? (de hecho, ¿lo has planteado así, o te he entendido mal? :oops: ). Esto es, ¿se puede participar como usuario "tester"? ¿O habías pensado probarlo con gente más ducha en estos temas?

Porque como ya he comentado anteriormente, mi participación sería desde un punto de vista absolutamente profano. Pocos apuntes "técnicos" o recomendaciones puedo aportar, ni experiencias previas con programas similares.

En fin, a ver si me lo aclaras un poco más... :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro