Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#102512
Hola nenas,

Visto lo visto, y con los tiempos que corren en el mundo de la construcción, habida cuenta del aumento de los impagos, tengo claro que el hecho de producir y facturar, siendo el aspecto más importante de cualquier actividad económica, pasa a ser fútil si no se aseguran los cobros para dicha producción.

En esas condiciones, uno de los métodos disponibles para asegurar el cobro (al menos parcial) de las operaciones sería contratar un seguro, del tipo, por ejemplo, Crédito y caución.
El sistema funciona de la siguiente forma: para contratar un seguro de operaciones, la aseguradora pide una serie de información a la empresa (Balances de los últimos ejercicios, Cuentas de resultados, ...entre otros documentos), y en base a ello, valora el riesgo que está dispuesta a asegurar para las operaciones de dicha empresa. Esto es, establece una valoración económica de la cantidad que se compromete a hacer frente en caso de un impagado de dicha empresa. A esta valoración se le denomina "clasificación".

Por ejemplo, si una empresa tiene una clasificación de 200.000 €, la compañía aseguradora se compromete a afrontar el pago de esa cantidad (o una parte) en caso de que la compañía pete, o no pueda/quiera (que de todo hay :evil: ) afrontar sus pagos.

De esta manera, mediante un póliza (como la del coche, por ejemplo), se puede asegurar la recuperación de parte de los impagados que se produzcan en las operaciones aseguradas.

Dada la crisis (o como se llame :roll: ) del sector de la construcción, se han ido retirando del mercado otras aseguradoras (Mapfre,...), de tal manera que ahora mismo, esta actividad está siendo monopolizada por Crédito y caución, e impone unas condiciones abusivas para asegurar operaciones.
Es entendible, ya que el riesgo que asumen es importante, y al fin y al cabo, son una empresa como otra cualquiera, y han de mirar por su rentabilidad.

Ahora bien, un aspecto que no me parece correcto es cuando la aseguradora (sea cuál sea), te baja la clasificación sin motivo, sencillamente, por especulación. Pero en este caso, en vez de ser para inflar la burbuja, sirve para reventarla.
Me está ocurriendo en una de las empresas, en la que tengo mejores ratios de producción, económicos y financieros que en los anteriores años, y sin embargo, me han bajado la clasificación a la mitad :shock: , sin ningún tipo explicación.

¿Alguno tenéis experiencia/información en este tipo de asuntos? ¿Cómo puedo defenderme de esta situación? ¿Contra quién me pego?

He quedado para hablar del tema con el "agente" de la aseguradora que tengo asignado, y he preparado un informe de los números que estoy teniendo, a ver por dónde me sale el jambo.
Avatar de Usuario
por
#102518
Mi experiencia con dicha empresa en mi anterior trabajo no es buena.

Un ejemplo:

Yo le pido a Merlin Gerin Onduladores una UPS, a los pocos dias me llama el comercial dicienco que no puede suministrarmelo por que la "gestora de cobros" le dice que no es una operación segura, ya que hay un impago con la factura tal-tal. El comercial a pesar de que sabe perfectamente que le voy a pagar religiosamente, no puede hacer nada por que son ordenes a nivel superior.

Yo indago la factura tal-tal y resulta que unos compañeros de otra delegación de mi empresa en, por ejemplo, Valladolid, tienen retenida una factura a MGE porque les enviaron una UPS con una duración de baterias equivocada, y logicamente hasta que las repongan no dan orden de pagar. MGE tarda en reponer esas baterias por cuestiones de suministro. De todo esto logicamente Credito y Caución no sabe nada, ya lo mejor si lo supiera tampoco le importaría, y mientras tanto cliente-proveedor estamos poco menos que de uñas.

Yo creo que el mejor credito y caución de un proveedor conocido es su historial de pago, y en epocas de crisis la vigilancia de dicho historial a corto plazo.

Para proveedores nuevos quizas pueda valer algo ese servicio, pero ya ves que los criterios son poco objetivos.
Avatar de Usuario
por
#102527
Pues sí, yo creo que más o menos, todas hemos tenido alguna experiencia así. Es más, en mi caso es más grave, porque ni siquiera ha habido ninguna retención de facturas que pudiera darles la "excusa" para bajarnos el crédito.
En todo caso, pese a estos problemas, es una manera de asegurar de algún modo los pagos.
raveri escribió:Yo creo que el mejor credito y caución de un proveedor conocido es su historial de pago, y en epocas de crisis la vigilancia de dicho historial a corto plazo.

No estoy tan seguro. Y es que nadie está libre de que le enganchen, aunque no haya hecho ninguna mala gestión.
Esto es, un banco le retira el crédito a un promotor, el cuál decide dejar de certificar a la constructora mientras el banco no suelte mosca (o no venda pisos.
La constructora, automáticamente, intentará ampliar el plazo de vencimiento de los pagarés (o la forma de pago inicialmente contratada) de los proveedores. Te lo plantean así, y o tragas, o demandas. En muchas ocasiones, en la mayoría, son clientes más o menos fijos, y tampoco te vas a ir a por ellos a las primeras de cambio, así que aguantas y tragas.
Piiiiiru, mi forma de pago es a 30 días, con lo que, ¿cómo financio las nóminas? Tirando de póliza (100.000 - 200.000€) puedes aguantar, ¿cuánto? ¿un mes? ¿dos meses? Y después, ¿qué?
Pues eso, sin ninguna mala praxis por mi parte, y habiendo hecho el seguimiento correcto, me ha enganchado un cliente histórico que nunca me había dado problemas, pero que me ha retrasado la forma de pago.
Y si eso pasa con cinco clientes, pues imagina... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#102542
Amenofis escribió:Ahora bien, un aspecto que no me parece correcto es cuando la aseguradora (sea cuál sea), te baja la clasificación sin motivo, sencillamente, por especulación. Pero en este caso, en vez de ser para inflar la burbuja, sirve para reventarla.
¿Alguno tenéis experiencia/información en este tipo de asuntos? ¿Cómo puedo defenderme de esta situación? ¿Contra quién me pego?

Pues no tengo experiencia ni información, pero algo parecido a eso he leído aquí, pero referido a bancos. La verdad es que (quizá no venga al caso) no tiene desperdicio.


http://leopoldoabadia.blogspot.com/sear ... is%20NINJA
Avatar de Usuario
por
#102547
ito escribió:Pues no tengo experiencia ni información, pero algo parecido a eso he leído aquí, pero referido a bancos. La verdad es que (quizá no venga al caso) no tiene desperdicio.
(...)

Interesante reflexión del paisano. Lo pone batante clarito y entendible. A mí me ha quedado claro, vaya. :yep
Avatar de Usuario
por
#102553
Amenofis escribió:
ito escribió:Pues no tengo experiencia ni información, pero algo parecido a eso he leído aquí, pero referido a bancos. La verdad es que (quizá no venga al caso) no tiene desperdicio.
(...)

Interesante reflexión del paisano. Lo pone batante clarito y entendible. A mí me ha quedado claro, vaya. :yep


Amenofis, te lo digo una vez más: eres malo... malo... :twisted:

Me encanta! :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#102559
Aidel escribió:Amenofis, te lo digo una vez más: eres malo... malo... :twisted:
(...)

¿Yo? :shock: ¿Por qué?
Si es cierto que el tío lo explica todo muy bien. No comparto del todo su opinión acerca de la exención de responsabilidades de los responsables de la banca: en mi opinión, ellos sí que saben dónde está la pasta, y sí sabían el riesgo en el que entraba el sistema con la expansión de ese modelo de subrogaciones y especulación, al introducirse de lleno en el mercado inmobiliario. Pero esto es arena de otro costal, y no es el motivo de este hilo. :mrgreen:
Aparte de esto, el escenario general que plantea el jambo me parece bastante coherente, y además, explicado desde un punto de vista muy plausible.
Avatar de Usuario
por
#102677
Eso fue lo que más me gustó, lo explica todo muy sencillo. Hay cosas que me pierdo, pero está muy bien explicado.
Avatar de Usuario
por
#107282
Refloto este tema, por si puede interesarle a alguien.
También, por el asunto del feed-back; esto es, por ir cerrando temas abiertos con consultas, y pendientes de dar una solución, que finalmente nunca se comentan.

Os recuerdo el caso:
Hace un par de meses, la aseguradora de operaciones que tenemos contratada, nos bajó la clasificación sin motivo ni explicación (ni aviso :shock:), cuando los ratios de la empresa son los mejores desde que arrancó.

Pues bien, después de un mes de persecución, conseguí reunirme con el técnico que tengo asignado en la zona, y me comenta que nos han bajado la clasificación porque es "política de empresa". :shock:
Así, sin más. Con dos cojones, y la mía más larga. :amo

Evidentemente, tras hacerle ver educadamente, que estaba totalmente en desacuerdo con semejante "criterio de evaluación" (sus pelotas), le expuse los estudios de los ratios económico-financieros de la empresa, la evolución de la cuenta de explotación, balances anuales,...en fin, toooooda la historia que estuve preparando durante el mes que me hizo esperar por él :espabilao , y le pedí que me diese una justificación razonable (y razonada) para bajarme la clasificación.

Tras mas de dos horitas de reunión, análisis de datos, discusión, llamadas a compañeros/jefes/asesores suyos, etc,....conseguí que nos mantuviesen la clasificación original :botando , pero, y esto lo subrayó, "excepcionalmente y pendiente de revisión periódica".

Una vez superada la euforia inicial de mi éxito ( :plas :goodjob ), me empecé a plantear a cuánta gente no habrán perjudicado estos personajes con este tipo de movimientos.
Porque yo tuve los medios, ganas y tiempo necesarios para elaborar una estrategia y desarmar su "criterio", pero, ¿qué pasa con las PYMES (como la mía) que no disponen de esas condiciones? Les bajan la clasificación porque sí, les pueden perjudicar, y gravemente, de cara a clientes y proveedores, ¿y tienen que joderse sin más? ¿A quién le reclaman esas pérdidas? ¿Al maestro armero?

En fin, no sé. Pero me da que pensar, desde luego. :nono2
Ánimo a las que estéis tan apuradas como yo... :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro