Compartimentación del mercado
¿ En qué porcentaje afecta a la compartimentación del mercado la actuación de los Colegios Profesionales ?
Centrándonos en las carreras de ingeniería no es arriesgado afirmar que es necesario especializarse, aún manteniendo un espíritu y formación generalista, para poder introducirse en un mercado altamente especializado.
La normativa, cada vez más compleja, se equipara a un software sujeto a constante revisión, con publicación de guías paulativas que auxilien en la interpretación de la norma. Los formadores o ponentes nos advierten de la exigencia cada vez mayor de las nuevas regulaciones, al tiempo que su cumplimentación se convierte en un acto de fe refrendado por las Administraciones y demás entes que han de interpretarla. Dicha complejidad requiere mayores cuidados en su cumplimiento y , por lo tanto, mayor especialización.
Se nota la ausencia de información, sencilla y veraz, de informar al consumidor final del servicio de qué profesional puede realizarlo.
Así no todos los consumidores saben, especialmente el pequeño consumidor, que puede ser representado en un juicio laboral por un graduado social en muchos casos.
En el informe de CNC ha quedado patente la diferencia existente entre actividad y profesión, pudiendo esta primera ser realizada por una o varias profesiones.
A cada colegio profesional le corresponde defender la suya, y a la Administración informar de forma gratuita sobre las guías de actividad, estableciendo los profesionales capaces de acometer cada tipo de servicio. O incluso cuando la actividad o función puede ser realizada por el interesado.
Quizá haya sido una propaganda o publicidad mal orientada la causante de hacer imperar en el ánimo del consumidor que ciertas actividades sólo pueden ser realizadas por un determinado profesional. Así el pequeño consumidor puede ignorar la amplitud de actividades que puede realizar un naturópata frente a un médico en medicina general.
Señala el informe CNC, por ejemplo, la posible dificultad que supone para una comunidad de propietarios escoger a un administrador de la finca que no esté colegiado en el correspondiente colegio.
Haría falta un organismo regulador, que contara con la participación de los Colegios y otros entes, para esclarecer de forma sencilla - especialmente frente al pequeño usuario o consumidor - las actividades frente a las profesiones.
A debatir .. ..
Comoooooo les echaba de menos.