Para las chicas ¿se puede conciliar en esta profesion? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#197761
Pues eso, no quiero ser un abuelo cuida nietos, reivindico que despues de aguantar lo que me ha tocado tengo derecho a divertirme y como lo mio son las chicas...pues la pregunta es esa..¿Se puede conciliar vida familiar y laboral siendo ii o iti? Pero claro si sois funcionarias el asunto no vale tanto... en fin que opinais me compro otro carrito para llevar a los nietos o un apartamento en la playa para vivir tranquilo. Saludos

PD tambien se admiten opiniones de los chicos claro.
Avatar de Usuario
por
#197768
me da que te va a tocar comprar otro carrito :roll:

yo no estoy en la situacion de ser madre, supongo que algun dia me tocará. Lo único que se es que si quiero tener descendencia lo primero es cambiar de trabajo (horario de 8.30-14.00, 16.00- a saber no antes de las 20.00) o negociar un horario con mi jefe.

ya de por si muchas veces es complicado preparar cenas y comidas, ir al super (vamos poder llevar tu casa, incluso compartiendo tareas 50-50) si a eso le sumas un crio :cabezazo :cabezazo :cabezazo , me parece de superheroes. :goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#197773
Mi hija es profe de un Instituto Politécnico, y mi yerno también.

La única pega es que viven en Barcelona, y los Institutos de ambos están en pueblos antipódicos, a unos cuantos Kms. de la ciudad, con varios transbordos de Cercanías, bus y metro.

Pero, a pesar de todo, consiguen que mis nietos (de 2 y 8 años) estén bien atendidos. Lo consiguen a base de conseguir jornadas completas de mañana y/o tarde, alternándose los dos para que siempre haya uno en casa. Es difícil, pero lo consiguen.

Lo que pasa es que para mantener una situación así, hay que ser funcionario. En la privada, ni de coña.

En la privada, uno de los dos habrá de dejar de trabajar, o conseguir una jornada reducida.

A mí personalmente, lo que más me enfada, es que los de la famosa "publica", esos privilegios ni los tienen en cuenta, ni los agradecen. El mundo funcionarial es un mundo de derechos, en el cual, los deberes deben ser asumidos por los de la "privada", que para eso están.

¡¡¡País!!!
Avatar de Usuario
por
#197791
Se puede conciliar, pues claro que sí, tuso.

Por decirlo suave, te sientes demasiado comprometido con las cosas que ya has dejado resueltas, los niños están para entretener a los abuelos, nunca al contrario.

Te lo dice uno que no sólo lo dice, es que lo practica. No me lío más que todavía la lío...

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#197809
JAVILLOSE escribió:
A mí personalmente, lo que más me enfada, es que los de la famosa "publica", esos privilegios ni los tienen en cuenta, ni los agradecen. El mundo funcionarial es un mundo de derechos, en el cual, los deberes deben ser asumidos por los de la "privada", que para eso están.

¡¡¡País!!!



Has llegado al punto contradictorio.... te quejas de que los funcionarios tienen muchas suerte (lo cual es verdad, verdad de la buena) y que trabajen como los privados, con lo cual vas en contra de que exista tiempo libre. Esta postura la entiendo es humana.

Pero la postura razonable es a la inversa no pedir que los funcionarios trabajen mas, sino que los privados no sean tan negreros y entiendan que se puede trabajar como los funcionarios y generar beneficios (vease google y su personal que se lo pasan pipas los tios).

Esto implica cambiar la manera de pensar.

Para el empresario español, ocho horas de trabajo de 7 a 15 tienen menos minutos que ocho horas que de 9 a 14 y de 15 a 20. en este caso las ocho horas tienen mas minutos......
Algunos creen que si estas pillado todo el dia trabajas mas tiempo...Los holandese (he estado alli dos veces) a las 6 de la tarde TODOS, han salido de su trabajo y les ha dado tiempo de hacer las compras y volver a casa y no por eso entran antes, lo que pasa es que asumen que el horario normal del trabajador es la jornada intensiva y no comprenden que haya que partir el trabajo en dos periodos.

Claro que habrá trabajos que impliquen este horario pero es cuestion de acostumbrarse. Y ahora que muchas gestiones se pueden hacer via telematica pues tambien.....

en fin no es ya que esto jodi que se jodan los demas sino ya que los demas estan desjodidos dejemos la vaselina todos...
Avatar de Usuario
por
#197818
Hola Tuso, pues en realidad ese fue uno de los motivos por los que me planteé entrar en la administración pública.

Cuando empecé a trabajar, una vez acabada la ITI tenía horario partido, como en la mayoria de las empresas privadas, y encima por el tipo de trabajo casi era imposible acabar antes de las 20:00h. Además de eso fuí la primera ITI mujer que entró en esa empresa, con lo que además me di cuenta que algunos no me respetaban de la misma manera que a un hombre (ya os contaré alguna historieta que me pasó). Así que entre las jornadas maratonianas y que en algunos momentos no me sentía igual de reconocida, sobretodo económicamente, me planteé la pública...y así fué.

En la pública no existe esa discriminación sexista, dado que el sueldo es el mismo para todos los que esten al mismo nivel, y el horario...pues que te voy a contar...de 8 a 15h, con bastante flexibilidad de entradas y salidas, al menos en mi puesto de trabajo. Eso no quita que me quede alguna tarde, o que haya hecho inspecciones de noche, o en fin de semana, pero son temas puntuales y sobretodo porqué yo quiero hacerlo, vamos que no me obliga nadie, pero la profesionalidad de una es lo que tiene. Igual que el hecho de hacer cursos o jornadas por mi cuenta por las tardes, las hago porqué quiero y considero que debo hacerlo para estar al día.

Evidentemente el día que sea mamá :mrgreen: sé que tengo un lujo de horario que me permitirá seguir desempeñando mis funciones y a la vez poder ver crecer a mis hijos y educarlos.

Por otro lado, no es la primera vez que se de compañeras con las mismas titulaciones que han tenido serios problemas en sus trabajos cuando se plantean el tema de la maternidad...desde no promcionarlas, quitarles responsabilidades o simplemente echarlas :twisted: ...parece que en esos momentos olvidan lo buena profesional que eres, o las horas que has invertido en esos proyectos. Parece mentira pero aún ocurren casos así.

Creo que si en una pareja es la mujer la que tiene peor horario, pero la otra parte disfruta de mejor horario quizás si puede compatibilizarse de una mejor manera, pero a cambio de no poder dedicar tanto tiempo a los hijos...con lo que al final todo se reduce a una cuestión personal.

Te puedo decir que mi objetivo es trabajar para vivir, no vivir para trabajar y no tener tiempo para disfrutarlo con família, amigos o pareja. Eso es lo que las empresas deberían tener muy en cuenta a la hora de organizar sus RRHH y sus horarios laborales.
por
#197828
reivindicador escribió:Se puede conciliar, pues claro que sí, tuso.

Por decirlo suave, te sientes demasiado comprometido con las cosas que ya has dejado resueltas, los niños están para entretener a los abuelos, nunca al contrario.

Te lo dice uno que no sólo lo dice, es que lo practica. No me lío más que todavía la lío...

Salud colegas


Si ya se que soy un pesado pero el sentido de la responsabilidad me abruma. No sabia que fueras abuelo, si es asi enhorabuena(aunque no se, si tienes que pasearlos todo el dia lo de la enhorabuena sobra) :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#197895
tuso escribió:
reivindicador escribió:Se puede conciliar, pues claro que sí, tuso.

Por decirlo suave, te sientes demasiado comprometido con las cosas que ya has dejado resueltas, los niños están para entretener a los abuelos, nunca al contrario.

Te lo dice uno que no sólo lo dice, es que lo practica. No me lío más que todavía la lío...

Salud colegas


Si ya se que soy un pesado pero el sentido de la responsabilidad me abruma. No sabia que fueras abuelo, si es asi enhorabuena(aunque no se, si tienes que pasearlos todo el dia lo de la enhorabuena sobra) :brindis :brindis :brindis



Todavía no soy abuelo y espero que pase un buen tiempo antes de eso. La verdad es que sí que fue confuso mi comentario. Me refería a que no hemos tirado de abuelos como "chachas" gratis.

Salud colegas
por
#197918
Yo la verdad es que no quiero ser abuelo-chacha ni gratis ni cobrando, quiero recuperar la libertad que tenia cuando no tenia hijos y no se si eso va a ser posible, por eso era lo de la pregunta, bueno creo que es un asunto que el tiempo resolvera.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#197925
arquimedes escribió:...
Pero la postura razonable es a la inversa no pedir que los funcionarios trabajen mas, sino que los privados no sean tan negreros y entiendan que se puede trabajar como los funcionarios y generar beneficios (vease google y su personal que se lo pasan pipas los tios).

Esto implica cambiar la manera de pensar.
...

Quizá no me he explicado bien. En las sociedades antiguas, no había servidores públicos. Cada ciudadano se resolvía sus problemas, y punto. En un momento determinado, la sociedad comenzó a contratar a personas que ayudasen a hacer las tareas que ellos no podían hacer. Nosotros mismos, en la actualidad, si no podemos con los trabajos de casa, contratamos a una persona para que nos ayude.

Hasta aquí, perfecto. El tema es que, a la persona que ayuda en casa, yo le podré pagar un jornal digno, dignísimo, e incluso podré compartir con ella mi sueldo, a partes iguales, en un ataque inusitado de responsabilidad y de solidaridad de clase. De ninguna manera podría pagarle más de lo que yo gano, ni darle más prebendas y privilegios que los que yo mismo tengo, porque entonces tendría un gasto extra (necesitaría ayuda siquiátrica, seguramente).

Ese es el problema. Creemos que "lo publico" cae del cielo, y que "nadie" paga lo que cuestan esos servicios. La realidad es que esos servicios los pagan (en su mayoría), personas que jamás alcanzarán ese régimen laboral, salarial y de condiciones de seguridad en el puesto de trabajo.

Y el problema no es que las condiciones socio-economicas-laborales de "la publica" estén ya muy alejadas del resto de sus conciudadanos, sino que los propios sindicatos se encargan de que esas condiciones estén cada día más lejos. Y yo propondría que la lucha sindical abogase por la igualdad y la equiparación, en lugar de favorecer el alejamiento que -sin la menor duda-, se traduce en más gastos y más impuestos para todos aquellos que no disfrutan de esas condiciones que se ven obligados a pagar.

¿Me he explicado ahora bien... ?

saludos cordiales.
por
#197930
JAVILLOSE, pocas veces he visto tan bien reflejado mi pensamiento en un comentario de otra persona.

La conciliación, derechos laborales, etc están reservados para los que de partida tienen mejores condiciones sopciolaborales.

La lucha de clases se ha reducido a la defensa de los intereses de UNA CLASE. Y sigue.
Avatar de Usuario
por
#197932
Cierto.

El problema quizá sea que los "servidores públicos" dejaron de serlo hace mucho, cuando les convertimos en Administradores y cuando les dimos la chapa de "sheriff", colocándoles por encima de nosotros mismos.

Lo malo no es cuando pones al guardia delante de tu calle.

Lo verdaderamente malo, es cuando le dás la porra.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#197958
JAVILLOSE escribió:
arquimedes escribió:...


¿Me he explicado ahora bien... ?

saludos cordiales.



si,,, pero no

vamos a ver, se trata de buscar que todos tengamos condiciones de conciliación y de que las condiciones de la administración se apliquen por extensión a la privada y vuelves a llevar el agua al molino de que estamos soyuzgados por el funcionamiento de la administración que ademas están mejores condiciones, con lo cual la envidia/rencor supera al deseo de mejores condiciones. Es decir prefiero no tener vida privada a cambio de que los funcionarios tampoco la tengan. Es decir pide mejorar tu no putear a los demas.....

En cuanto a lo de pagarle mas de lo que tu ganas y demás hombre eso ya es subrrealista, cuando un privado ganaba 3 ó 4 veces lo que un funcionario no se oian estas quejas todo estaba bien......cuando la empresa te pagaba vacaciones por rendimiento no había problemas... que si que la empresa con su dinero puede hacer lo que quiera, pero que al final siempre es lo mismo el mismo debate y acabar en los mismos razonamientos

:brindis
por
#197995
El funcionario tiene ventajas sobre el privado veamos:

Sueldo fijo
Horario

En cambio tiene desventajas:
Sueldo menor(normalmente)
Menor carrera, aunque sea en genio en su campo
Posibilidades de traslado (dependiendo de su escala)

Hay otro hecho incuestionable y es que en los paises Europeos centrales y nordicos la mentalidad es que si hasta las cinco no has terminado tu trabajo, eres un inutil o un vago y por tanto marcharse mas tarde es una deshonrra, lo contrario que aqui en españa.

Lo que hace falta es meter en la cabeza a las empresas que porque estes mas horas no produces mas, y a los trabajadores que cumplan su horario estricto, porque si nadie se quedara ni 1 hora mas, no habria problemas, el problema es que siempre hay alguien dispuesto a quedarse 5 minutos mas y asi nos luce el pelo ( y jefes que no quieren llegar a casa para no aguantar a sus niños y su mujer)

Si las empresas alemanas son rentables saliendo a las 5 porque las españolas no. No se entiende, a no ser que la empresa se esté apropiando de esa plusvalia de 2 horas diarias extra no ?

Con respecto a los funcionarios alguna ventaja tienen que tener sino porque se iban a molestar en hacer una oposicion, y si teoricamente son los mejores y nos va como nos va, imaginaros que entran los peores. ( y los sindicatos tienen tan poca credibilidad que solo en la funcion publica pueden hacer algo de fuerza, en las privadas poca o ninguna)

Saludos
Avatar de Usuario
por
#197999
tuso escribió:El funcionario tiene ventajas sobre el privado veamos:

Sueldo fijo
Horario

En cambio tiene desventajas:
Sueldo menor(normalmente)
Menor carrera, aunque sea en genio en su campo
Posibilidades de traslado (dependiendo de su escala)

Hay otro hecho incuestionable y es que en los paises Europeos centrales y nordicos la mentalidad es que si hasta las cinco no has terminado tu trabajo, eres un inutil o un vago y por tanto marcharse mas tarde es una deshonrra, lo contrario que aqui en españa.

Lo que hace falta es meter en la cabeza a las empresas que porque estes mas horas no produces mas, y a los trabajadores que cumplan su horario estricto, porque si nadie se quedara ni 1 hora mas, no habria problemas, el problema es que siempre hay alguien dispuesto a quedarse 5 minutos mas y asi nos luce el pelo ( y jefes que no quieren llegar a casa para no aguantar a sus niños y su mujer)

Si las empresas alemanas son rentables saliendo a las 5 porque las españolas no. No se entiende, a no ser que la empresa se esté apropiando de esa plusvalia de 2 horas diarias extra no ?

Con respecto a los funcionarios alguna ventaja tienen que tener sino porque se iban a molestar en hacer una oposicion, y si teoricamente son los mejores y nos va como nos va, imaginaros que entran los peores. ( y los sindicatos tienen tan poca credibilidad que solo en la funcion publica pueden hacer algo de fuerza, en las privadas poca o ninguna)

Saludos



eso es lo que queria expresar compañero, que tener todo el mundo un horario de funcionario no es imposible, que es nuestra mentalidad (la de creer como ambos decimos que estar mas tiempo en el trabajo o el mismo pero con mas horas fuera de casa produce mas) la que lo hace imposible

En cuanto a los funcionarios te dire que no hay nada que los motive salvo el amor propio que tenga cada uno. Por ejemplo se entra en el nivel mas bajo y se sube por antiguedad pura y dura. Da igual que te partas la cara en hacerlo bien o no. Por formación, por asistencia a curso sólo te dan 3 puntos sobre 30, el resto salvo matices depende exclusivamente del paso del tiempo. Con lo cual para que te vas a esforzar si cualquier mindungui que lleve mas tiempo rascandose el ombligo que tu te va a superar en los traslados, pues te dejas llevar hasta acumular tiempo para traslado. Encima el ascenso es por traslado. Por ejemplo si estas en supervision de proyectos... bueno pues seguramente ganes mas pidiendo traslado a otro sitio poniendo sellos de entrada de documentos que partiendote la cara optimizando costo de obra publica. ¿que haces? pues en cuanto tienes antiguedad suficiente y por ende experiencia en ahorro de costes te vas a poner sellos y en tu antiguo puesto entra alguien sin experiencia y le meten gol tras gol
Los sindicatos y su supuesta igualdad de oportunidades y evitar enchufes han llevado a un sistema digamos... no optimo para el mejor ejercicio del funcionariado frente al usuario...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro