Trabajo en Mejora continúa de procesos. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#240855
Recientemente he recibido una oferta para trabajar en este puesto como becario ( no lo pone como tal la oferta , pero por el sueldo mensual lo digo yo xD).Alguien ha trabajado de esto,me podria indicar cuales son las funciones en el mismo y cuales son las aspiraciones que uno puede tener en un puesto como este¿?
El contrato seria para un año y en la actualidad estoi en otro lado cobrando bastante mas , pero se me acaba en unos meses...
La verdad q no se k hacer , pq ya he estado de becario 1 año , y ahora sumarle otro mas viendo pocos €€€....
Avatar de Usuario
por
#240894
Es un mundo interesantísimo.

Si se hace bien, con herramientas como el lean manufacturing, etc., se puede aprender un montón.


En España... en mi opinión se hace mal. Muy mal. Se cree que mejora continua es "automatizar", ignorando que en ocasiones, sale más rentable incluso desmontar una transfer automática, y cargar sus estaciones de forma manual.

Se toman medidas precipitadas... en vez de hacer un estudio de valor serio.
Pero bueno...


Tienes herramientas como las del Gemba Kanri, de Nissan, el TPS, de Toyota, etc.

Vamos, que es un mundo apasionante con muchísimo futuro.


Si alguna industria en España tiene futuro, será aplicando las estrategias de mejora continua.

Yo lo aceptaría pero ya. Aunque te paguen dos duros. Puedes aprender muchísimo.
por
#240930
jose-mac escribió:Es un mundo interesantísimo.

Si se hace bien, con herramientas como el lean manufacturing, etc., se puede aprender un montón.


En España... en mi opinión se hace mal. Muy mal. Se cree que mejora continua es "automatizar", ignorando que en ocasiones, sale más rentable incluso desmontar una transfer automática, y cargar sus estaciones de forma manual.

Se toman medidas precipitadas... en vez de hacer un estudio de valor serio.
Pero bueno...


Tienes herramientas como las del Gemba Kanri, de Nissan, el TPS, de Toyota, etc.

Vamos, que es un mundo apasionante con muchísimo futuro.


Si alguna industria en España tiene futuro, será aplicando las estrategias de mejora continua.

Yo lo aceptaría pero ya. Aunque te paguen dos duros. Puedes aprender muchísimo.


Pues muchas gracias por la informacion.

El puesto la verdad q parece interesante , pero de aceptarlo y q me fuese bien , si escoges ese camino hacia dnd te lleva ¿? Pq no me keda muy claro la verdad , y aprender mucho esta muy bien , pero estar un año cobrando poquisimo si despues no se va a llegar a algun puesto cuyo sueldo lo compense , no se...
Avatar de Usuario
por
#240932
Y algunas empresas (donde yo estoy ahora) trabajan encaminadas hacia el TPM, basándose en un programa de mejora continua propio ejecutado en los últimos años. Yo siempre he entendido el TPM como hacer más participativo al operario de producción, pero según estoy viendo el TPM va más allá.

¿Mejora contínua? Pues mucha renuión entre diferentes niveles. Mucha organización, muchos índices de control. Como dice jose-mac un mundo muy interesante.
por
#240933
KTURKK escribió:Y algunas empresas (donde yo estoy ahora) trabajan encaminadas hacia el TPM, basándose en un programa de mejora continua propio ejecutado en los últimos años. Yo siempre he entendido el TPM como hacer más participativo al operario de producción, pero según estoy viendo el TPM va más allá.

¿Mejora contínua? Pues mucha renuión entre diferentes niveles. Mucha organización, muchos índices de control. Como dice jose-mac un mundo muy interesante.


TPM ¿?
Avatar de Usuario
por
#240952
dreft escribió:
TPM ¿?


Si. Total Productive Maintenance. Yo lo tenía enfocado unica y exclusivamente hacia el mantenimiento, pero al menos en la filosofía de la empresa (donde estoy) va más allá y va encaminado hacia continuar con la mejora contínua y hacia la máxima excelencia en relación a los tres pilares considerados fundamentales: seguridad, calidad y costo.
Avatar de Usuario
por
#240986
Piensa que te va a proporcionar conocimientos de un mundo totalmente desconocido para ti, supongo, a la vez que una nueva experiencia. Si estás de becario, y por ello supongo que recien acabado, es la época de emprender "aventuras" y más en estos tiempos de confusión. Respecto al dinero, si puedes, creo que no es lo más importante durante el tiempo de coger experiencia.

Suerte
por
#241002
Si, si en lo de aprender estoi de acuerdo , puedo aprender muchas cosas q no se , pero si luego en esta empresa no me kedara...,a k tipo de puestos podria optar¿?
Avatar de Usuario
por
#241005
Yo creo que es un error comenzar a pensar sobre que a que puestos podrías optar si no sigues en esa empresa. Yo opinon que lo primero sería formarse en ese puesto y desarrollarse profesionalmente en ese puesto hasta donde pudieses y después...el destino diría.

Sobre los puestos a los que podrás optar van a depender de muchas variables, entre ellas: va depender del grado de desarrollo profesional que seas capaz de lograr con esa beca.
por
#241010
Hace unos meses me vi en una situación parecida a la tuya, tras un año de becario me surgió la oportunidad de otra beca en una multinacional para trabajar en mejora continua y optimización de procesos...a pesar de cobrar una miseria fui cargado de ilusiones: Acababa de realizar un máster en optimización , y crei que sería una muy buena oportunidad para aprender, pues realmente era un lugar donde podía mejorar mi curriculum por tratarse de una multinacional con mucho prestigio en este campo e implicándome conseguir continuidad... todo mi gozo en un pozo, aguanté cuatro meses. Posibilidades de continuidad nulas y, consecuentemente,aprendizaje nulo.
por
#241031
Eso es lo k yo temo q me pase madogo ,pq en la situacion actual cogen becarios y los "tiran" , q ya me ha pasado una vez...
Avatar de Usuario
por
#241035
Hombre, pues es un poco como la lotería, a lo mejor te toca o no, pero si no juegas ya sabes... el que no arriesga nunca gana.

De todas formas, si te gusta el tipo de trabajo, desarrollo y aplicación del mismo, pues adelante con ilusión al menos (no te des el no tu mismo). Si eres Ing. Industrial o Ingeniero en Organiz. Industrial m e parece una oportunidad a priori atractiva, si no te supone ningún problema serio o disgusto el ser un becario y tu deseo se basa en adquirir experiencia (muy importante en el CV, si es una importante entidad con peso expecífico en el sector, pues mejor aún) poniendo en práctica los conocimientos adquiridos con los estudios de ingeniería así como adquirir nuevos conocimientos, nutrirte del Know-How de esa empresa y poder formarte un perfíl profesional. Tal vez, incluso descubras que no es aquello a lo que te quieres dedicar el tu futuro o que has descubierto tu sítio, en esa entidad u otra de la competencia.

No debemos esperar, aunque seamos becarios (precarios y con derecho a quejarnos y eso :mrgreen: ) , el decir bueno... ya he llegado y estoy aquí empezad a enseñarme cosas. La actitud debe de ser mas bién proactiva, por eso debes de tener claro que estas allí porque quieres estar, y plantear el hacer cosas, pequeños retos alcanzables y realistas acorde a la capacidad de uno en ese momento, autoformarse con la documentación disponible, manuales de procedimiento /actuaciónes, consultas a compañeros más veteranos, apuntar todo lo que uno desconoce e intentar averiguarlo por sus medios (biblioteca de la uni, libros de la carrera, bibliografía especializada, internet :usuario y google :yep jejeja) y registrar las cosas nuevas para no olvidarlas y poner toda la información de cosas nuevas un poco en orden. Es una pena, pero nadie va a echar un par de horas extra en la empresa por haber cogido una silla y ponerse a tu lado a enseñarte cosas y explicarte métodos de trabajo o solucionar tus dudas y lagunas formativas (como tenemos todos los mortales, es normal, y dependiendo de la especialidad / intensificación unido a poca experiencia aún más) de motu propio por el becario.

P.D. Oye jose-mac, por esta respuesta que has dado en el post y otras que te he visto en uno referido al tema de la organiz. industrial, pienso que puedas ser IOI o II en Org. Ind. o tengas formación de postgradro en el área de direcc. de operaciones y producción ¿ Me equivoco?

Salu2 :saludo .
Avatar de Usuario
por
#241055
No. Soy II, en técnicas energéticas.

Pero hice un master en ingeniería, dirección y gestión de la producción en plantas industriales (ENGIPLAN), que me pareció bastante interesante.

Trabajo (por ahora) en una empresa del sector automóvil (muy próximo al dept. de industrialización y al de operaciones, colaborando con ellos en temas concretos).

Además de eso, soy aficionado a libros relacionados con la estrategia empresarial, etc.

Y he leido un par de libros "Lean Thinking", y "Toyota Production System", que me parecen absolutamente recomendables.

(y un poco frustrantes cuando la dirección se muestra reacia a hacer cosas nuevas).

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por
#241065
Coño el famoso Lluis Cuatrecasas Arbós, Dr. Ing. Industrial y creo que el director del lean management institute y catedrático de la UPC. Ya he visto el programa del Master ENGIPLANT y es bastante completo, tiene buena fama, en ocasiones lo imparten en Bilbao pero sale una buena pasta.

Lo conocí porque era amigo-conocido de mi profesor y hablaba mucho y bien de él, de "Dirección de la producción y operaciones", que era una asignatura optativa (3º, 2 cuatr.) de Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica Industrial) que ofrecía la escuela para complementar la troncal "Admón. de empresas y organiz. de la producción" (3º, 1er cuatr.) de la carrera. Para hacer un trabajo que contaba para nota adquirí el libro del TPM- gestión2000 - de este autor.
También leí un libro de Jose Ignacio López de Arriortua, ing. industrial, que fue un paradigma de la época en temas de dirección de operaciones y gestión de la producción.

Esto, y otra asignatura de "Control de calidad (SPC)" fue lo que despertó en mí el gusanito de los temas relacionados con la ingeniería de organización industrial; y creo que siempre me quedó algo de eso clavado (o frustado) no haber realizado un 2º ciclo de II o IOI. También he pensado varias veces en un master o posgrado (por ejemplo de la UNED) pero, por una razón u otra (cosas de la vida jejeje, trabajo, familia, el coste, estado de ánimo, etc.) no se ha materializado y no se si pasará alguna vez.

Salu2 :saludo .
Avatar de Usuario
por
#241115
Mi consejo dreft, es ue valores seriamente las posibilidades que tienes de aprender (casi exclusivamente) y si merece la pena lo intentes, que siempre estarás a tiempo de irte.

Por cierto, la ventaja que tienen los foros frente a los telegramas, es que no te cobran por palabra, por lo que no necesitas acortar y puedes expresarte con más claridad. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro